Comunicado. Dara Pharma, fabricante de maquinaria para los sectores farmacéutico y Biotech con sede en Granollers, presenta Dara-Lyo, como la evolución y completa integración de la antigua Coolvacuum al grupo Dara Pharma.

Dara-Lyo es la nueva marca especializada en la fabricación de líneas completas de liofilización, que ofrece liofilizadores GMP y sistemas de carga automatizados con plena integración tanto a las líneas de llenado como a los sistemas de contención (isolators) del Grupo.

La integración de Dara-Lyo en Dara Pharma Group consolida al grupo en uno de los pocos fabricantes a nivel mundial que ofrecen soluciones “Turn-key” para el tratamiento de medicamentos inyectables liofilizados”, explica David Ral, CEO de la compañía. Esto permite a Dara Pharma cubrir las necesidades de sectores como el farmacéutico, químico, nutricional, cosmético, así como laboratorios y centros de investigación.

Dara Pharma sigue su plan de expansión para convertirse en uno de los pocos fabricantes internacionales que pueden ofrecer líneas completas para la fabricación de productos liofilizados, integrando los procesos de llenado, liofilización y cerrado en aisladores.

Este plan de crecimiento estratégico ha conllevado poder situar a la compañía como referente mundial en su negocio gracias al equipo técnico y humano que forma el Grupo Dara, con más de 500 trabajadores.

Para más información sobre Dara-Lyo y nuestras soluciones tecnológicas, visita www.dara-lyo.com.

Sobre Dara Pharma

Desde su fundación en Barcelona en 1996, Dara Pharma ha recorrido un firme camino hacia la calidad, la innovación y la excelencia tecnológica, contribuyendo a la mejora del bienestar y la calidad de vida de la sociedad. Proporciona a la industria farmacéutica, biotecnológica y cosmética los equipos tecnológicos más avanzados del mercado, con un alto componente de innovación y desarrollo. Su gran capacidad de adaptación permite una personalización de cada proyecto a las necesidades específicas del cliente.

Dara Pharma diseña, desarrolla y fabrica equipos individuales y líneas completas para el lavado, esterilización, llenado y cerrado de frascos, viales, cartridges, jeringas y bolsas, todo ello para el acondicionado de productos líquidos, semi-sólidos y en polvo en condiciones estériles.

La vocación internacional de Dara Pharma es un elemento fundamental de nuestra compañía, con un 97% de la producción destinándose a la exportación. Nuestros equipos de ventas, dirección de proyectos y servicio postventa operan a nivel mundial, con presencia en más de 80 países alrededor de los 5 continentes.

 

Comunicado. En México, la cultura de la automedicación, es decir el consumo de medicamentos por iniciativa propia, sin prescripción médica, está profundamente arraigada. Con base en datos de la Secretaría de Salud, el 80% de la población recurre a esta práctica, que lejos de resolver un problema de salud, lo complica considerablemente y representa un riesgo importante para la salud pública.

Este uso desmedido de antibióticos contribuye directamente al desarrollo y propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Al tomarse en dosis inadecuadas, por tiempos insuficientes o para infecciones que no los requieren, las bacterias se adaptan y se vuelven resistentes, haciendo que los medicamentos pierdan efectividad; sumado al enmascaramiento de otras enfermedades, dificultando su control y aumentando el riesgo de mortalidad.

Carmen Celeste, gerente médico de Medicina General en Merck México, indicó que "el problema de la automedicación es que, en los próximos años, no será posible controlar ciertas infecciones; las bacterias y virus seguirán desarrollándose y volviéndose resistentes a múltiples antibióticos, lo que complicará su tratamiento y prolongará los tiempos de recuperación”.

Por otro lado, un informe de The Lancet advierte que si no se toman acciones a nivel global, para el año 2050, las muertes relacionadas con la resistencia antimicrobiana podrían superar los 10 millones, visibilizando la magnitud y el impacto que tiene este problema a nivel mundial.

Y es que uno de los principales desafíos de la salud pública es entender la carga de este problema y los efectos que involucran un aumento en la incidencia de enfermedades, fallecimientos, duración de las hospitalizaciones y los costos médicos. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud la considera una de las principales amenazas futuras para la sanidad global.

En ese sentido, Celeste, comentó que “es importante considerar que la RAM puede llevar a la aparición de cepas nuevas y más agresivas al ser resistentes a los tratamientos existentes. Por esa razón, es importante concientizar que los antibióticos se usen de manera correcta y de forma responsable, cumpliendo con los tratamientos establecidos por un médico especialista”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie recibe aprobación de la Comisión Europea para su tratamiento para cáncer de ovario resistente a platino

Farmacias Benavides ofrece en México vacuna actualizada de Pfizer contra el Covid-19 e InfluenzaTetra

Comunicado. La farmacéutica dio a conocer que la Comisión Europea (CE) concedió la autorización de comercialización para Elahere (mirvetuximab soravtansina) para el tratamiento de pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial seroso de alto grado, trompas de Falopio o peritoneal primario, resistente a platino con positividad para el receptor de folato alfa (FRα), que hayan recibido entre uno y tres esquemas de tratamiento sistémico previos. Este fármaco es el primer y único conjugado anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés) dirigido al receptor de folato alfa (FRɑ) aprobado en la Unión Europea (UE), Islandia, Liechtenstein, Noruega e Irlanda del Norte.

El cáncer de ovario es una de las principales causas a nivel mundial de muerte por cáncer ginecológico. La mayoría de las pacientes presentan la enfermedad en estadios avanzados y suelen someterse a cirugía, seguida de quimioterapia basada en platino. Por desgracia, la mayoría de las pacientes pueden desarrollar resistencia al platino. Tradicionalmente, las opciones terapéuticas para pacientes con cáncer de ovario resistente a platino (CORP) han sido limitadas, y las disponibles suelen ocasionar efectos adversos que pueden repercutir negativamente en la calidad de vida.

“La aprobación de este fármaco por la Comisión Europea ofrece una alternativa para las pacientes que reciben la desafortunada noticia de que su cáncer de ovario ha reaparecido”, explicó Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico de AbbVie. 

La autorización de comercialización de este fármaco está respaldada por los datos del ensayo clínico fase 3 MIRASOL, de ámbito global, abierto, aleatorizado y controlado. Las participantes en el ensayo tenían 18 años o más y la enfermedad había progresado durante o después de recibir entre una y tres líneas de tratamiento previo. Los tumores de las pacientes debían expresar altos niveles de FRɑ (≥75 % de las células con una intensidad de tinción de membrana ≥2+) evaluados mediante el producto sanitario de diagnóstico in vitro Ventana FOLR1 (FOLR1-2.1). El objetivo principal fue la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por el investigador. Los objetivos secundarios fueron la tasa de respuesta objetiva (TRO) y la supervivencia global (SG).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La automedicación agrava la resistencia a antibióticos en México

Farmacias Benavides ofrece en México vacuna actualizada de Pfizer contra el Covid-19 e InfluenzaTetra

Comunicado. Farmacias Benavides, con más de 107 años de experiencia brindando soluciones integrales para la salud, continúa su misión de promover el bienestar de las familias que viven en México a través de la prevención. En esta ocasión, pone a disposición de la comunidad la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer actualizada y la vacuna tetravalente contra la Influenza en más de 250 de sus consultorios médicos, dos medidas esenciales para la protección frente a enfermedades respiratorias.

México enfrenta un significativo desafío de salud pública en cuanto a las enfermedades respiratorias, las cuales representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país. Según la Secretaría de Salud, las enfermedades respiratorias son responsables de aproximadamente el 13% de las muertes en México anualmente. En 2023, se reportaron más de 200 mil hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas, y la influenza y el Covid-19 siguen siendo dos de los principales factores que contribuyen a estas cifras.

A nivel global, se estima que las enfermedades respiratorias están entre las principales causas de muerte, y en México, las infecciones respiratorias agudas (IRA), como la neumonía, afectan especialmente a grupos vulnerables, como niños menores de 5 años y adultos mayores. Durante la temporada de invierno, las infecciones respiratorias se incrementan de manera significativa, por lo que la vacunación es una de las medidas preventivas más efectivas para reducir el riesgo de complicaciones graves.

El Covid-19 continúa siendo una preocupación de salud pública, con más de 700 mil muertes confirmadas en México desde el inicio de la pandemia, según datos de la Secretaría de Salud de México. Aunque los esfuerzos de vacunación han logrado reducir la mortalidad, nuevas variantes y cambios en la estacionalidad siguen representando un riesgo para la salud de la población.

Este es el momento ideal para vacunarse, ya que la inmunización anticipada permite que el cuerpo genere una defensa eficaz antes de que se intensifiquen los fríos más fuertes. En Farmacias Benavides invitan a la comunidad a tomar medidas preventivas ahora, ya que la protección temprana es clave para reducir riesgos y disfrutar de una temporada invernal más segura.

En este contexto, las vacunas que Farmacias Benavides pone a disposición de la comunidad, como la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y la vacuna tetravalente contra la Influenza, son fundamentales para reducir la propagación de estas enfermedades y proteger a las personas contra complicaciones graves.  La dosis contra el Covid-19 tiene un precio de 949 pesos mexicanos, mientras que la vacuna contra la Influenza se ofrece por 449 pesos mexicanos. Además, se puede obtener protección a un solo precio, esto para quienes deseen aplicarse ambas vacunas, disponible por 1,349 pesos mexicanos.

“Prevenir es crucial para salvaguardar la salud y el bienestar, la vacunación continúa siendo el mejor método disponible para reducir el riesgo, una vez al año será importante vacunarse contra estas enfermedades. Las vacunas son también la intervención más eficaz para prevenir la gripe estacional y responder a las pandemias. En Farmacias Benavides tenemos como compromiso poner al alcance de nuestros clientes y pacientes las soluciones necesarias para combatir los riesgos asociados a diferentes enfermedades”, comentó Arturo López, gerente médico en Farmacias Benavides.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie recibe aprobación de la Comisión Europea para su tratamiento para cáncer de ovario resistente a platino

Bayer y Cytokinetics firman acuerdo para desarrollar tratamientos cardiovasculares

Cargar más

Noticias