Comunicado. La empresa farmacéutica Saval con más de 85 años de trayectoria, durante la actividad, dio a conocer la modernizada imagen a los más de 400 asistentes fue el gerente general de Laboratorios Saval, Nicolás Donoso, quien comenzó sus palabras explicando que esta decisión respondía, entre otras cosas, a la importante presencia que estaba alcanzando el laboratorio en todo el continente.

“Hoy tenemos una fuerte presencia en toda Latinoamérica con nuestras dos plantas y con un plan de crecimiento que nos invita a transformarnos de forma acelerada para estar bien preparados para el futuro. Esa evolución también debe reflejarse en nuestra imagen. Una que nos convoque y que tiña desde Centroamérica hasta el sur de Chile del mismo color, y refuerce el reconocimiento de Saval ante nuestros pacientes y de la comunidad”, explicó Donoso.

Por su parte, Alejandro Saval, presidente del Directorio, también celebró este hito indicando que “con esta nueva imagen corporativa rendimos homenaje a nuestros más de 85 años de historia, periodo en el que hemos buscado estar junto a nuestros pacientes en cada etapa, para que puedan vivir plenamente. Además, refleja nuestra evolución y reafirma el compromiso constante de estar junto a las familias con calidad, acceso y eficiencia siempre”.

Finalmente, Donoso comentó que esperan que esta renovada imagen pronto pueda llegar a los pacientes a través de los estuches de los distintos medicamentos del laboratorio, los cuales incluirán braille y un código QR que dirige al folleto para pacientes en una web de formato universal. Esto tiene como objetivo hacer la información más accesible para toda la comunidad, contribuyendo a ser un verdadero aporte y un aliado en el cuidado de la salud.

Denisse Faúndez, gerentecomercial de la compañía, señaló que esta nueva cara “apunta a ser reconocidos por ser un laboratorio con respaldo y solidez, que entrega confianza y seguridad, que es un aliado en el cuidado de la salud y que se preocupa por ser un aporte a la comunidad”.

Y agregó que la compañía ha estado trabajando en una serie de acciones que buscan estar más cerca de la ciudadanía y sus necesidades. De hecho, recientemente lanzó al mercado 'Ki-CAB', un nuevo medicamento innovador para tratar enfermedades gastrointestinales con tecnología de última generación de origen coreano. A ello se sumará una importante participación de Laboratorios SAVAL en la 'Corrida Magik', organizada por Fundación Nuestros Hijos, institución líder en favorecer el acceso a tratamientos contra el cáncer infantojuvenil.

A comienzos de 2023 Saval adquirió una moderna planta farmacéutica en Costa Rica, fortaleciendo la presencia del laboratorio en la región, buscando convertirse en uno de los principales actores del mercado en Latinoamérica y el Caribe. Con esta operación más de 20 productos de Saval de las líneas de neurociencias, cardiología y oftalmología están disponibles en Costa Rica y otros países de la región.

La empresa, afincada también en Valladolid, invertirá 5 millones de euros en un proyecto de plataforma logística de almacenamiento para alimentación con silos y cámaras frigoríficas, lavadero, talleres, cabina de pintura y parking aéreo para más de 300 plazas de camiones, informó el Grupo Adecco en una nota de prensa.

Además, se compromete a crear 50 puestos de trabajo, con la reincoporación de empleados de la factoría de Valladolid que así lo deseen, una de las salidas pactadas entre empresa y plantilla en el preacuerdo de finales de octubre, que incluía un plan de reindustrialización y un programa de recolocación interna y externa.

Grupo Bimbo y Martínez Marcos han suscrito este acuerdo de adquisición, que permitirá que la factoría de Valladolid pase a formar parte del proyecto de expansión de la española, dedicada al transporte de mercancías por carretera de ámbito nacional e internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA estudia riesgo de comportamientos suicidas con fármacos para alopecia e hiperplasia prostática

Novavax anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Una farmacovigilancia activa y ágil garantiza el derecho humano a la protección de la salud; es una tarea que exige profesionales del más alto nivel y una capacidad de constante transformación, capaces de responder a los desafíos que demandan el acceso y consumo de medicamentos, vacunas y tratamientos seguros, eficaces y de calidad, aseguró Armida Zúñiga Estrada, titular de la Cofepris.

Al inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional de Farmacovigilancia y la Primera Reunión Mesoamericana de Farmacovigilancia, en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), destacó el trabajo de quienes forman parte de las instituciones nacionales e internacionales de salud, el cual contribuye a fortalecer los esquemas de vigilancia de medicamentos y dispositivos médicos.

“La Reunión Nacional de Farmacovigilancia 2024 y la Primera Reunión Mesoamericana de Farmacovigilancia, nos brindan una oportunidad histórica para fortalecer los lazos entre países hermanos de la región a través de expertas y expertos en esta disciplina científica. Celebro su compromiso por la salud pública y su participación en este encuentro doble que tendrá actividades hasta el viernes 15 de noviembre, en el cual se espera tener un intenso intercambio de conocimientos que nos permita trazar las próximas coordenadas de trabajo por una farmacovigilancia regional”, afirmó.

Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sostuvo que en la medida en que las personas requieren medicamentos es preciso garantizar su calidad y el acceso a ellos, para lo cual se debe contar con la mejor tecnología, profesionales de la salud con una formación sólida y esquemas de capacitación para el personal que interviene en la vigilancia de los insumos médicos.

“La farmacovigilancia nos indica que el mundo de los medicamentos no es un simple mercado libre; la salud de las familias está por encima de cualquier negocio farmacéutico, por lo que es entonces una actividad de interés público que nos recuerda la esencia del Estado de bienestar: intervenir para proteger y en este caso, garantizar el acceso a la salud de la población”, aseguró.

Hermilo Domínguez Zárate, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó que este organismo va a ser un aliado de Cofepris en todo momento, para continuar impulsando la farmacovigilancia en todas sus unidades. “El IMSS es la institución que más consume medicamentos, por lo tanto, vamos a seguir creciendo. La farmacovigilancia, así como la calidad de los insumos y de los servicios farmacéuticos son aspectos que vamos a fortalecer para ser un brazo operativo cada vez más eficiente”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hombres mexicanos afectados también por cáncer de vejiga

Novo Nordisk México integra una red digital de información para médicos

Comunicado. En México, además del cáncer de próstata, el cáncer de vejiga es uno de los que más afecta a los hombres, ya que se registraron 3,814 nuevos casos durante 2022, posicionándose entre los 15 cánceres más comunes del país. Este mismo año, 1,404 personas fallecieron por causa de esta enfermedad.

La vejiga es un órgano hueco que se ubica en la parte inferior de la pelvis. Su función principal es almacenar la orina. El cáncer se desarrolla cuando se crea un abultamiento llamado tumor a causa del crecimiento descontrolado de las células que componen a este órgano. Algunos tipos de cáncer de vejiga son:

- Carcinoma urotelial: Se desarrolla en las células que revisten la uretra, vejiga, uréteres, pelvis renal u otros órganos.

- Carcinoma de células escamosas: Se puede formar después de una irritación prolongada.

- Adenocarcinoma: Comienza en las células glandulares del revestimiento de la vejiga.

- Carcinoma de células pequeñas de vejiga: Se desarrolla en las células neuroendocrinas.

La presencia de sangre en la orina, con un color rojo brillante o marrón es uno de los signos más comunes del desarrollo de este cáncer en el cuerpo. El cuadro clínico del cáncer de vejiga es: orina frecuente y con dolor, así como dolor en la espalda.

La edad promedio con más diagnósticos de este cáncer es en adultos mayores a los 55 años y los hombres son más propensos a desarrollar esta enfermedad. Los factores de riesgo del cáncer de vejiga son: tabaquismo, personas que se sometieron a procedimientos de radiación dirigidos a la pelvis, inflamación crónica de la vejiga y antecedentes familiares.

El cáncer de vejiga fue el noveno más frecuente a nivel mundial con 614,298 durante el 2022. En este último registro se contabilizaron 220,596 fallecimientos a causa de este tipo de enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expertos de distintos países de Latam se reúnen para trazar rutas de trabajo a favor de la farmacovigilancia regional

Novo Nordisk México integra una red digital de información para médicos

Comunicado. La farmacéutica de origen danés Novo Nordisk identificó la urgencia de construir una red de médicos líderes de opinión en el ámbito digital, para promover habilidades que les permitan conectar de forma más cercana con sus pacientes, con información veraz, objetiva y bajo principios éticos. 

Por este motivo, se llevó a cabo el primer Novo Digital Lab de la filial de Novo Nordisk en México, que reunió a un grupo de profesionales de la salud para obtener información actualizada sobre marketing digital y conocer nuevas herramientas para extender su impacto más allá de la consulta, incursionando en espacios socio-digitales y otras plataformas con el objetivo de impactar de manera positiva a otros colegas médicos y al público en general.

Mike Vivas, director médico de Novo Nordisk México, informó que el Novo Digital Lab tiene el objetivo de crear un entorno de colaboración centrado en la innovación tecnológica, con el fin de proporcionar a las personas información confiable, respaldada por evidencia científica; abordar puntos de desinformación o 'fake news' en torno a enfermedades o avances científicos, y brindar educación para una mejor calidad de vida.

“Este entrenamiento en marketing digital y redes sociales es un primer acercamiento para concientizar a médicos y otros profesionales de la salud, que ya son líderes de opinión en sus áreas terapéuticas, sobre el impacto que hoy tienen las redes sociales y la gran responsabilidad de la comunidad médica para ‘bien informar’ al público en general sobre el cuidado de su salud”, subrayó Vivas.

En esta primera sesión del Novo Digital Lab, un grupo de expertos presentó los alcances del marketing digital y pasos a seguir para ser un medical influencer; dio a conocer las regulaciones locales vigentes en la materia y proporcionó ejemplos de redes de influencers. Asimismo, se llevó a cabo una sesión práctica y finalmente se expusieron los errores más comunes que los médicos deben evitar en sus redes sociales. Además de este entrenamiento, Novo Nordisk está desarrollando un programa de capacitación continua, donde los profesionales de la salud podrán obtener on demand contenidos útiles para su práctica profesional.

 “Nos encontramos en una época donde la inteligencia artificial, la digitalización de procesos y los nuevos canales, a través de los cuales fluye información de manera inmediata, están transformando la operatividad en muchas disciplinas y la medicina no es la excepción. Sin lugar a duda, una de las industrias que será reinventada por la inteligencia artificial en la próxima década es la de la salud”, afirmó Angélica Licona, Gerente Médico de Enfermedades Raras de Novo Nordisk México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hombres mexicanos afectados también por cáncer de vejiga

Especialistas argentinos detectan tempranamente a la hemoglobinuria paroxística nocturna

Cargar más

Noticias