Agencias. Immatics informó que se quedó con todos los derechos para desarrollar una molécula biespecífica después de que su socio Bristol Myers Squibb (BMS) cortara lazos con el proyecto.

BMS ha devuelto los derechos de desarrollo y comercialización de IMA401 a la compañía biofarmacéutica tras un pago inicial de 150 mdd en 2021, con un total esperado de 770 mdd en pagos por hitos. Immatics dijo que la colaboración terminó debido a un continuo impulso de priorización de cartera por parte de BMS.

Carsten Reinhardt, director de desarrollo de Immatics, afirmó: “Estamos muy contentos de observar una actividad antitumoral inicial, incluidas respuestas objetivas duraderas, durante la escalada de dosis en una población de pacientes fuertemente pretratados y en varios tipos de tumores sólidos”.

Y agregó: “A medida que avance el ensayo clínico, nuestro objetivo será aprovechar aún más el potencial de este candidato a producto centrándonos en la inclusión de pacientes con una alta expresión del objetivo MAGEA4/8, como pacientes con cáncer de pulmón y de cabeza y cuello, buscando optimizar el programa de tratamiento y también explorando el beneficio clínico incremental disponible para los pacientes mediante la combinación de IMA401 con un inhibidor de puntos de control”.

Cabe mencionar que IMA401 es una proteína de fusión biespecífica que actúa dirigiéndose a las células que expresan MAGEA4 y MAGEA8, ambas expresadas en niveles más altos en condiciones tumorales.

 

Endress+Hauser

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá aprueba vacuna de Moderna para Covid-19 dirigida a la variante KP.2

43% de la población mexicana que llega a un hospital desarrolla o profudiza un estado de desnutrición hospitalaria: PiSA Farmacéutica

 

Comunicado. Moderna anunció que Health Canada autorizó su vacuna contra Covid-19 actualizada, la variante SPIKEVAX KP.2, para ayudar a prevenir la enfermedad en personas de seis meses de edad o más.

La vacuna actualizada de Moderna está dirigida al sublinaje KP.2 del SARS-CoV-2. Una vez que las vacunas estén listas, Moderna comenzará a entregar las dosis actualizadas a la Agencia de Salud Pública de Canadá, lo que garantizará que el suministro esté disponible a tiempo para las campañas de vacunación provinciales y territoriales.

“A medida que nos enfrentamos a otra temporada crítica en la lucha contra la COVID-19, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que ayuden a proteger a las comunidades. La autorización de nuestra vacuna contra la COVID-19 actualizada por parte de Health Canada garantiza que los canadienses tengan acceso oportuno a las vacunas más recientes, lo que les ayudará a mantenerse protegidos durante los próximos meses de otoño e invierno”, afirmó Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

Se espera que recibir la vacuna contra Covid-19 actualizada más recientemente proporcione una mejor respuesta inmunitaria contra las cepas circulantes en comparación con las vacunas anteriores. Es especialmente importante para quienes tienen un mayor riesgo de contraer la infección o de enfermarse gravemente por esta enfermedad.

“Con el reciente aumento de infecciones por Covid-19, mantenerse al día con la vacunación contra la COVID-19 sigue siendo una de las mejores maneras de protegerse de una enfermedad grave. Se anima a los canadienses a que hablen con sus proveedores de atención médica sobre la posibilidad de recibir una vacuna contra Covid-19 actualizada para 2024-2025 junto con la vacuna contra la gripe este otoño”, afirmó Shehzad Iqbal, director médico nacional de Moderna Canadá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

43% de la población mexicana que llega a un hospital desarrolla o profudiza un estado de desnutrición hospitalaria: PiSA Farmacéutica

OMS actualiza directrices para atender a la gripe e incluye recomendaciones sobre virus con potencial pandémico

 

Comunicado. La desnutrición es un estado agudo, subagudo o crónico caracterizado por la insuficiencia de nutrientes necesarios para satisfacer al organismo, lo que conlleva cambios en la composición corporal, como la disminución del compartimento graso y/o muscular, afectando la capacidad del cuerpo para responder ante una enfermedad, así como en su tratamiento.

Si bien la desnutrición en términos generales trae consigo graves consecuencias para la salud, de acuerdo con Cynthia Vega, directora de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica, es en los pacientes hospitalizados donde el padecimiento puede complicarse debido a factores como la baja ingesta de alimento, la inadecuación nutricia y la presencia de múltiples comorbilidades, incluso el estrés de estar en un ambiente hospitalario.

La desnutrición hospitalaria se refiere a la condición en la que los pacientes ingresan o desarrollan un estado de desnutrición durante su estancia en un hospital. Este problema es crítico porque se ha asociado con una amplia gama de consecuencias negativas, incluyendo resultados clínicos desfavorables, estancias hospitalarias más prolongadas, mayores costos de atención y un aumento en la mortalidad.

En México, donde la prevalencia de riesgo de desnutrición hospitalaria se estima en un 43% de acuerdo con la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, la detección temprana a través de métodos de tamizaje es fundamental para prevenir sus consecuencias.

Los métodos de tamizaje nutricional se deben realizar las primeras 24 a 48 horas ya que permiten identificar rápidamente a los pacientes en riesgo y justificar una evaluación más detallada. Estos se basan en la evaluación de la condición actual del paciente, la estabilidad de su salud, la posibilidad de empeoramiento y el riesgo de aceleración del deterioro nutricional. Al identificar a los consultantes en riesgo, es posible implementar una intervención nutricional adecuada que pueda mejorar significativamente los resultados clínicos.

La desnutrición hospitalaria es un problema multifactorial influenciado por factores biológicos, socioeconómicos, psicológicos y clínicos. Por ejemplo, la edad avanzada es un factor de riesgo significativo, ya que los pacientes mayores tienen un mayor riesgo de desnutrición, lo que incrementa la probabilidad de complicaciones durante su estancia hospitalaria. Además, un bajo nivel socioeconómico puede limitar el acceso a alimentos adecuados antes de la hospitalización, lo que incrementa el riesgo de que un paciente ingrese ya desnutrido o desarrolle desnutrición durante su internamiento.

“La detección temprana, la evaluación continua y la intervención nutricional adecuada son cruciales para optimizar los resultados clínicos y minimizar las complicaciones y costos asociados” declaró Vega.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS actualiza directrices para atender a la gripe e incluye recomendaciones sobre virus con potencial pandémico

Cofepris da a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS

 

Comunicado. La OMS informó que actualizó sus directrices para la atención de los pacientes con gripe, dirigidas principalmente a los proveedores de atención de salud que atienden a pacientes con infección por el virus de la gripe. Las directrices servirán también de referencia para las instancias normativas y de otro tipo en la preparación frente a epidemias y pandemias.

La gripe es una enfermedad vírica. La gripe estacional es frecuente en todo el mundo. Se estima que cada año hay unos mil millones de casos de gripe estacional, de los que entre tres y cinco millones presentan una enfermedad respiratoria grave. Se calcula que entre 290 mil y 650 mil muertes anuales se deben a enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, a las que se suman las muertes debidas a otras complicaciones gripales.

Junto con los virus de la gripe estacional, los virus de la gripe animal, por lo general los virus de la gripe aviar y porcina, pueden infectar ocasionalmente a los seres humanos y causar enfermedades que van desde conjuntivitis leves hasta neumonías graves e incluso la muerte. Los virus actuales de la gripe animal no han demostrado capacidad para transmitirse de persona a persona, pero constituyen una amenaza pandémica para el futuro.

Estas directrices ofrecen recomendaciones sobre el uso de medicamentos antivíricos y otros tratamientos, como los esteroides para la regulación del sistema inmunitario. La actualización se aplica a pacientes con virus de gripe estacional, virus gripales potencialmente pandémicos y nuevos virus gripales de tipo A de los que se sabe que causan enfermedades graves en los seres humanos infectados.

Un Grupo de Elaboración de Directrices formado por expertos en contenidos, clínicos, pacientes, especialistas en ética y metodólogos se encargó de analizar los datos disponibles y de formular estas recomendaciones, de conformidad con las pautas para la elaboración de directrices fiables mediante la aplicación del enfoque de Clasificación de la valoración, elaboración y evaluación de las recomendaciones (GRADE).

Las recomendaciones forman parte de la respuesta de la OMS a la gripe, que incluye la labor del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) y el Marco de Preparación para una Gripe Pandémica (Marco de PIP), que aborda las deficiencias en el acceso a tratamientos farmacológicos eficaces y otras herramientas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris da a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS

La mayoría de los casos de cáncer de tiroides son curables con cirugía: experto

 

Cargar más

Noticias