Comunicado. El gobierno mexicano a cargo de Claudia Sheinbaum informó que el proceso de compra consolidada de medicamentos que abastecerán a 27 instituciones públicas de salud se retrasó, por lo que ahora el anuncio de los ganadores de las licitaciones para abastecer las 5,000 claves de fármacos será hasta el 26 de diciembre de este año y no este miércoles 11 de diciembre como la Secretaría de Salud lo había anunciado originalmente.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, aseguró que el retraso se debió a un cambio en el proceso de licitación, así como a un tema administrativo en la Secretaría de Salud (SSA).

“Optamos por modificar nuestros procesos, eso nos atrasó un poco en términos administrativos, para que la licitación que salga sea una licitación internacional 100 por ciento abierta que permita la participación de genéricos internacionales”, justificó.

Ante esta situación, alertaron que los tiempos de entrega de medicamentos quedarán muy ajustados para las empresas farmacéuticas, quienes tendrán capacidad de entregar las primeras piezas de medicamentos hasta marzo de 2025.

“Estamos viendo con buenos ojos el regreso de la compra consolidada de medicamentos, porque estamos hablando de una compra para dos años (2025 y 2026). Los tiempos que están considerando son razonables, aunque para ser sinceros sí están un poco apretados. Hay que señalar que las primeras piezas estarán disponibles hasta marzo de 2025″, aseguró Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).

Además, la SSA refirió que apenas tiene un avance de 53% en el costo de la licitación de las más de 5,000 claves de medicamentos que va a comprar para abastecer al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Marina, Pemex y otras 21 instituciones de salud.

“Llevamos cerca de 53% de avance en el costo de la licitación que hemos venido adjudicando, esto representa una negociación por casi un precio original de 135 mil millones de pesos, eso es lo que cotizaron las empresas que es lo que se venía pagando por estos productos históricamente”, explicó Clark.

Con este avance, el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud afirmó que se ha logrado un ahorro de 23.5 mil mdp, que representan casi un 17% del costo original que cotizaron las farmacéuticas que participan en el proceso de licitación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La tecnología de las vacunas del Covid podría también ser útil frente a la preeclampsia: estudio

Lundbeck completa la adquisición de Longboard

Agencias. Las vacunas contra el Covid-19 que Pfizer y Moderna inauguraron una nueva estrategia médica con un gran potencial; basado en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), este abordaje se explora ya en fases avanzadas frente a trastornos tan diversos como el cáncer, la gripe o el VIH, entre otros.

A la lista podría sumarse también la preeclampsia, una enfermedad que puede producirse durante el embarazo y se caracteriza principalmente por provocar valores elevados de tensión arterial que se asocian a daños en órganos como el hígado o el riñón. Afecta a un 5% de las gestaciones. Una investigación publicada en el último número de Nature muestra, en modelos animales, la posible utilidad de una terapia basada en ARN mensajero contra el trastorno.

En las vacunas frente al Covid, lo que básicamente consigue esta tecnología es proporcionar al organismo una especie de manual de instrucciones que indica a nuestras propias células cómo producir la parte del patógeno, el antígeno, que es capaz de 'movilizar' al sistema inmunitario para que sea capaz de reconocer y 'atacar' a ese enemigo cada vez que se encuentre con él.

Para tratar la preeclampsia, el modelo que plantean los investigadores de la Universidad de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) se dirige a una diana clave: la vascularización que se ve afectada en el trastorno. Según explicó Erika Bonacina, ginecóloga del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la preeclampsia se produce por una alteración en la placenta. “Se producen fenómenos de isquemia, de falta de oxígeno, que provoca una inflamación y un aumento de factores que se denominan antiangiogénicos, que impiden la formación de nuevos vasos sanguíneos, algo que es fundamental para que el desarrollo del embarazo sea adecuado”.

En el proceso se ve afectada también la producción de factores angiogénicos, como el VEGF, precisamente el objetivo de la terapia cuyos datos publica Nature. Mediante nanopartículas lipídicas, la estrategia permite llevar a la placenta un ARNm con información para producir en mayor cantidad este factor que resulta clave para evitar el problema de vascularización que caracteriza al trastorno.

Según los datos del trabajo, en dos modelos de ratón con preeclampsia, una inyección del producto desarrollado, denominado LNP 55, se asoció con un control de la tensión arterial en los animales gestantes y mejora de otros signos de la complicación que afecta a entre el 3 y 5% de las embarazadas y para la que no hay tratamiento específico. No se registraron efectos secundarios de importancia ni ninguna afectación en los fetos.

Aunque reconocen que estos resultados todavía son preliminares y exigen que la investigación continúe, los investigadores señalan que su trabajo muestra "el potencial de esta plataforma de ARNm para tratar trastornos de la placenta como la preeclampsia".

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno mexicano indica que proceso de compra de medicamentos iniciará en 2025

Lundbeck completa la adquisición de Longboard

Comunicado. Lundbeck anunció la finalización exitosa de la transacción previamente anunciada para adquirir todas las acciones en circulación de las acciones ordinarias de Longboard Pharmaceuticals por un precio de compra de 60 dólares por acción en efectivo sin intereses y sujeto a cualquier retención de impuestos aplicable. El valor total de la transacción es de aproximadamente 2,600 mdd en valor patrimonial y 2,500 millones netos de efectivo. Con la finalización de la adquisición, las acciones de Longboard dejaron de cotizar en el mercado global NASDAQ y Longboard ahora es una subsidiaria de propiedad absoluta de Lundbeck.

Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck, afirmó: “Estamos muy contentos de haber alcanzado el hito de hoy en la primera oportunidad y de dar la bienvenida a Longboard a Lundbeck. En tan solo unos años, el equipo de Longboard ha logrado resultados notables y, con la transacción ahora completada, estamos agregando un proyecto altamente innovador en un área de importante necesidad médica no cubierta a nuestra cartera. La adquisición de Longboard avanza en nuestra estrategia de innovación enfocada en transformar las vidas de los pacientes que sufren trastornos cerebrales graves e impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo”.

Cabe mencionar que Lundbeck está financiando la adquisición a través de recursos de efectivo existentes y sus facilidades de financiación bancaria. La adquisición de Longboard marca un hito estratégico para Lundbeck, mejorando y complementando nuestra estrategia de Innovador Enfocado y avanzando en nuestro objetivo de construir una franquicia de enfermedades neuroraras.

A través de la adquisición de Longboard, Lundbeck obtiene acceso a bexicaserin, un nuevo agonista 5-HT 2C en desarrollo para el tratamiento de convulsiones asociadas con DEEs, incluido el síndrome de Dravet, el síndrome de Lennox-Gastaut y otras epilepsias raras. Esto se alinea con la experiencia de Lundbeck en la entrega de tratamientos innovadores y restablece nuestro liderazgo científico y comercial en epilepsias raras. Bexicaserin ha ingresado en un ensayo de fase III global (programa DEEp SEA) que evalúa bexicaserin para el tratamiento de convulsiones asociadas con el síndrome de Dravet en participantes de dos años de edad o más. El estudio DEEp SEA es parte de un programa DEEp más amplio (DEEp SEA, DEEp OCEAN y DEEp OLE) que se planea que se lleve a cabo en ~80 sitios a nivel mundial e incluya ~480 participantes con una variedad de DEEs. La bexicaserina ha recibido la designación de terapia innovadora (BTD, por sus siglas en inglés) de la FDA de los EE. UU. y se convertirá en una piedra angular de la nueva franquicia de enfermedades neurológicas raras de Lundbeck. Los datos recientes de nueve meses de etiqueta abierta respaldan aún más la naturaleza libre de riesgos de su modo de acción 5-HT2C, lo que destaca su perfil de producto objetivo superior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La tecnología de las vacunas del Covid podría también ser útil frente a la preeclampsia: estudio

Wiener Lab cumple 30 años fortaleciendo el diagnóstico in vitro en la salud pública y privada de México

Comunicado. Wiener Lab México, filial del conglomerado argentino Wiener Lab Group, conmemoró tres décadas de liderazgo en el diagnóstico in vitro, consolidándose como un aliado estratégico en la automatización de laboratorios clínicos y bancos de sangre. Su compromiso con la innovación tecnológica y la precisión diagnóstica la posiciona como un actor clave en la salud pública y privada de México.

Como proveedor clave del IMSS Bienestar y de laboratorios privados de alto desempeño, Wiener Lab México proyecta cerrar 2024 con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 20% desde 2020, replicando su desempeño a doble dígito de 2023. Este resultado responde al crecimiento de su base instalada, que suma más de 100 equipos de CM SERIES, en toda la República Mexicana.

Su portafolio incluye reactivos y equipos de automatización para química clínica, biología molecular, hemostasia, hematología, inmunología y quimioluminiscencia, entre otras especialidades con un claro enfoque en la innovación y la calidad, lo cual le permite alinearse con los estándares más altos de confiabilidad y precisión diagnóstica.

Perspectivas 2025

Héctor Barillas, director general de Wiener Lab México, dijo en 2025 la compañía prevé consolidar su presencia en el mercado mexicano con sus tecnologías CLIA y CM Series, diseñadas específicamente para responder a las necesidades del diagnóstico in vitro en el país. Estas innovaciones no solo optimizan la eficiencia operativa de los laboratorios, sino que también aseguran diagnósticos de alta precisión, esenciales para mejorar la atención médica en un entorno en constante transformación.

Asimismo, alineará su estrategia con las tendencias globales de digitalización de la salud, medicina personalizada y avances en telemedicina. Este enfoque la consolida como un referente en soluciones diagnósticas avanzadas que responden a los desafíos actuales del sector.

“México es un mercado prioritario para Wiener Lab. Las alianzas con el IMSS Bienestar y laboratorios privados reflejan nuestro compromiso con la salud pública y nuestra visión de ofrecer soluciones que respondan a los retos actuales del sector salud”, comentó Dulce Carolina Reyes, gerente comercial de Wiener Lab Group.

Como proveedor del Sistema Nacional de Salud seguirá expandiendo sus alcances. Actualmente mantiene una estrecha colaboración de proveeduría con el IMSS Bienestar en estados como Campeche y Oaxaca, llevando herramientas diagnósticas avanzadas a comunidades prioritarias. En el ámbito privado, continuará trabajando con laboratorios de alto rendimiento que confían en su tecnología para ofrecer diagnósticos de alta precisión en áreas críticas como biología molecular, hematología e inmunología, entre otras áreas.

A la par, continuará reforzando sus acciones de sostenibilidad a través de programas de reciclaje de equipos y estrategias para reducir desperdicios en distribución, alineándose con los más altos estándares éticos del sector. Además, robustecerá su posicionamiento como un aliado estratégico en el Nearshoring, aprovechando las ventajas competitivas de México para optimizar la logística y atender la creciente demanda del sector diagnóstico.

“Wiener Lab es un ejemplo del impacto positivo que nuestra industria tiene en la calidad de vida de los mexicanos. Su trabajo refuerza los estándares éticos y el compromiso con el bienestar que promueve la AMID”, comentó Ana Riquelme, directora de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).

Y destacó la trayectoria de Wiener Lab México como un referente en innovación aplicada al diagnóstico in vitro. También recordó que la industria de dispositivos médicos emplea a más de 160 mil mexicanos, cuenta con 40 plantas de producción y genera exportaciones por más de 11 mil mdd anuales.

Finalmente, Barillas señaló que Wiener Lab opera en más de 50 países a través de 12 empresas asociadas en América Latina y Europa. Desde su sede en Rosario, Argentina, produce reactivos e instrumentos distribuidos internacionalmente, consolidándose como un pilar en la cadena de valor de la salud pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck completa la adquisición de Longboard

OPS destaca aumento de casos de dengue, Oropouche y gripe aviar en América

Comunicado. La OPS informó sobre la situación de tres enfermedades transmisibles que afectan América: dengue, Oropouche y la gripe aviar (H5N1). Jarbas Barbosa, director del organismo local, expresó su preocupación por el aumento de casos en 2024, pero destacó que existen estrategias efectivas para controlar los brotes y mitigar su impacto.

Este año, la región ha enfrentado la epidemia de dengue más grande desde que comenzaron los registros en 1980. Los países han reportado más de 12.6 millones de casos, casi tres veces más que en 2023. Más de 21 mil de estos casos han sido graves, y se han reportado más de 7,700 muertes. Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los casos y el 88% de las muertes, con Brasil registrando la mayor parte.

“El dengue está representando un riesgo mayor de lo normal para los niños. En países como Guatemala, el 70% de las muertes por dengue han ocurrido en niños”, afirmó

Barbosa, durante una rueda de prensa, destacando que los menores de 15 años representan más de un tercio de los casos graves en países como Costa Rica, México y Paraguay.

Y explicó que la situación está relacionada con eventos climáticos que favorecen la proliferación de mosquitos, así como con la urbanización no planificada, la acumulación de agua por parte de las personas y el manejo deficiente de residuos, que crean criaderos para el vector.

A pesar de los retos, insistió en que “no estamos indefensos frente al dengue”, y mencionó la implementación de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de Enfermedades Arbovirales de la Organización como un esfuerzo clave para “mantener relativamente bajos los casos graves y fatales mediante un mejor manejo de los pacientes”.

Las vacunas contra el dengue han sido introducidas en países como Brasil, Argentina y Perú, y Honduras planea hacerlo en 2025. Sin embargo, Barbosa señaló que “la vacuna actual no detendrá la propagación del virus a corto o mediano plazo y no proporciona alivio inmediato durante un brote”.

La OPS también ha observado un aumento en los casos de Oropouche, un virus transmitido por jejenes infectados y algunas especies de mosquitos. En 2024, más de 11,600 casos han sido reportados en 12 países y territorios de la región, principalmente en Brasil. “Aunque el brote de Oropouche está en una escala mucho menor que el de dengue, requiere nuestra atención debido a su creciente expansión geográfica” fuera de la Cuenca del Amazonas, incluidas áreas sin historial previo de esta enfermedad, comentó Barbosa.

En cuanto al virus H5N1, también conocido como gripe aviar, Barbosa informó que, aunque el número de casos en humanos es moderado, “el impacto en la salud pública sigue siendo limitado. En 2024, se han reportado 58 casos humanos en los Estados Unidos y 1 en Canadá. Esto contrasta con los tres casos reportados en los dos años anteriores para toda la región”, afirmó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Wiener Lab cumple 30 años fortaleciendo el diagnóstico in vitro en la salud pública y privada de México

Reckitt invierte más de 190 mde para ampliar su planta en Carolina del Norte, en Estados Unidos

Agencias. La compañía Reckitt anunció una inversión de 200 mdd (190.57 mde) para ampliar su planta de fabricación en Wilson, Carolina del Norte, Estados Unidos, donde produce el popular medicamento contra la gripe y el resfriado Mucinex. El proyecto posicionará la instalación como la más grande de la compañía para la producción de medicamentos OTC (de venta libre) en el territorio estadounidense, creando hasta 300 nuevos puestos de trabajo.

La expansión añadirá una instalación de 28,799 metros cuadrados, diseñada para la producción de una amplia gama de comprimidos. En el futuro, se espera que la planta también pueda fabricar otros productos de Reckitt, como el suplemento para articulaciones Move Free y el analgésico tópico Biofreeze. Aunque la fecha de finalización del proyecto no ha sido revelada, la ampliación busca satisfacer el aumento en la demanda de productos de Mucinex desde la pandemia.

“Cada año, la carga de enfermedades causadas por virus respiratorios es impredecible y esto solo se ha intensificado después de la pandemia. La demanda de productos de Mucinex ha aumentado con respecto a los promedios históricos, y la fábrica en Wilson nos permite aumentar el acceso y satisfacer la demanda futura durante los picos de temporada y fuera de temporada”, explicó Chris Tedesco, vicepresidente sénior de Reckitt.

La expansión ocurre en un momento en que la FDA ha exigido la retirada de descongestionantes como Sudafed, NyQuil y Benadryl que contienen fenilefrina, un ingrediente presente en algunos productos de Mucinex. La decisión de la FDA, basada en una recomendación unánime de su comité asesor en 2023, concluyó que la fenilefrina es ineficaz en pastillas o líquidos pero efectiva en aerosoles nasales. No obstante, la agencia aclaró que no existen problemas de seguridad relacionados con el uso de este ingrediente.

El sitio de Wilson ya había sido identificado como un proyecto clave en septiembre, cuando Reckitt anunció una inversión inicial de 145 mdd (138.17 mde) para emplear a 289 trabajadores en la ciudad. Con esta nueva expansión, la compañía reafirma su compromiso de aumentar la capacidad de producción y diversificar sus productos, consolidando su liderazgo en el mercado de medicamentos OTC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Wiener Lab cumple 30 años fortaleciendo el diagnóstico in vitro en la salud pública y privada de México

OPS destaca aumento de casos de dengue, Oropouche y gripe aviar en América

Comunicado. BeiGene, empresa mundial enfocada en la oncología, anunció su intención de cambiar el nombre por el de BeOne Medicines, con lo que confirma su compromiso de desarrollar medicamentos innovadores para eliminar el cáncer a través de asociaciones con la comunidad mundial para atender al mayor número posible de pacientes.

“El cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo, cobra un precio inmenso a las personas, las familias y las comunidades. Ninguna persona, familia, científico, clínico, hospital, responsable político, empresa o país puede o debe enfrentarse solo a esta devastadora enfermedad. Debemos trabajar todos juntos para vencer, y por eso nos hemos comprometido a desempeñar un papel fundamental y a unificar a la comunidad mundial en la lucha contra el cáncer. Nuestro objetivo no se limita a llevar medicamentos innovadores al mayor número de personas posible, también nos proponemos identificar y abordar los retos que impiden el acceso para hacer que los tratamientos sean más accesibles y asequibles. Ya hemos ayudado a más de 1,4 millones de pacientes y, con uno de los proyectos oncológicos más prolíficos, este año introduciremos en la clínica más de 10 nuevos medicamentos potenciales. Espero con impaciencia nuestra próxima etapa de crecimiento como BeOne”, declaró John V. Oyler, cofundador, presidente y director ejecutivo de BeiGene.

El nuevo nombre y logotipo propuestos ilustran su objetivo de unirse contra el cáncer. Los atributos clave del diseño del nuevo logotipo son:

- “Be” representa el objetivo fundamental de cualquier paciente con cáncer: simplemente 'estar' libre de la enfermedad.

- “One” pone de relieve su unidad como equipo y su empeño en reunir a pacientes, cuidadores, científicos, profesionales sanitarios, gobiernos e industria con la misión común de erradicar juntos el cáncer.

- La palabra “Onc” escrita en rojo dentro de “One” ilustra su compromiso redoblado con la oncología y el botón de encendido dentro de la última 'e' representa su enfoque siempre “on” (encendido) en la búsqueda de medicamentos novedosos que 'apaguen' el cáncer al desactivar los motores clave del crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas, aprovechando el sistema inmunitario del organismo para atacar los tumores y dirigiéndonos a biomarcadores específicos del cáncer. El ángulo inclinado del botón representa su camino, que no siempre es recto, pues van más allá de los límites de la ciencia.

El nuevo nombre forma parte de un plan de crecimiento estratégico más amplio que ha permitido el liderazgo mundial de la empresa en oncología desde su creación en 2010.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADIUM y DHL se unen para mejorar la distribución de medicamentos en México

Hetero adquiere una planta de fabricación en la India

Comunicado. La farmacéutica Adium y DHL Supply Chain México informaron que unieron fuerzas para redefinir los estándares de la cadena de suministro en el sector salud al establecer una operación logística innovadora, precisa y adaptada a las necesidades del mercado en la región. Esta colaboración busca desafiar los límites de lo posible y entregar a millones de pacientes productos de salud con una calidad de servicio incomparable.

La operación está localizada en un centro de distribución de 2,415 metros cuadrados en México, cuenta con almacenes especializados de temperatura controlada que mantienen la integridad de productos delicados. Con capacidad para 3,168 pallets en temperaturas de menos de 25 °C y 60 posiciones adicionales en condiciones de 2-8 °C, este centro de distribución asegura que cada medicamento llegue a su destino en condiciones óptimas, honrando el compromiso de ambas empresas de combinar su experiencia y tecnología de punta para asegurar que cada paciente acceda a los medicamentos que necesita en el momento justo.

DHL Supply Chain, estará aportando su experiencia en innovación logística, revolucionando cada aspecto del proceso. Desde el almacenamiento hasta la entrega final, DHL Supply Chain ofrece soluciones avanzadas de warehousing, control de inventarios mediante el sistema FEFO, que da prioridad a aquellos medicamentos con una fecha de caducidad más cercana, y un proceso de armado y etiquetado de productos que mantiene los más altos estándares de calidad de la industria.

“Me siento profundamente contento de ser socio comercial de una empresa tan prestigiosa como DHL Supply Chain, con procesos, capacidades y habilidades de talla mundial que cimentan nuestros planes de expansión y crecimiento en Adium. Esta alianza nos da la certeza de contar con el socio correcto para implementar nuestras ambiciosas expectativas de expansión, fortaleciendo nuestro compromiso con la innovación y el servicio a nuestros pacientes”, comentó José Miguel Fonken, director general de Adium México.

La alianza entre Adium y DHL Supply Chain México, no sólo se basa en infraestructura, sino en tecnología de vanguardia que conecta ambos sistemas operativos (QAD de Adium y BlueYonder de DHL) mediante nueve interfaces que sincronizan cada transacción en tiempo real. Esta innovación permite una visibilidad absoluta del inventario y una eficiencia operativa que sienta la base para el éxito de esta cadena de suministro.

La colaboración entre Adium y DHL está impulsada por un equipo de profesionales comprometidos con ofrecer soluciones creativas y flexibles que permitan hacer frente a los desafíos de un sector en constante cambio. Todo esto manteniendo una clara visión de que cada acción y decisión, debe mantener un ambiente laboral basado en el respeto y el desarrollo colectivo, una combinación que asegura que todos los miembros del equipo estén motivados y alineados con el propósito de ambas empresas: mejorar la calidad de vida de los pacientes en la región.

“Nada nos enorgullece más en DHL Supply Chain México que ser llamados socios. Para nosotros, esa palabra representa una relación estratégica y profunda, en la que trabajamos juntos para alcanzar metas comunes y crecer como organizaciones. Nuestra tarea es clara: brindar a Adium todas las herramientas necesarias para continuar su impresionante crecimiento. Es un privilegio formar parte de este viaje con Adium, y nuestro compromiso es seguir creciendo juntos”, declaró Mario Rodríguez de la Gala, presidente de DHL Supply Chain México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene presenta su propuesta de cambio de nombre a BeOne Medicines

Hetero adquiere una planta de fabricación en la India

Comunicado. Hetero, una de las empresas farmacéuticas líderes de la India con el mayor alcance global, anunció la adquisición de una planta de fabricación abandonada en Penjerla, ubicada en Telangana, India. La instalación, que se extiende a lo largo de 55.27 acres, será la unidad insignia de fabricación de productos farmacéuticos y biológicos estériles de Hetero, reforzada con tecnología de vanguardia.

La adquisición refuerza el compromiso renovado de Hetero de ampliar su alcance y capacidades para responder con agilidad a las cambiantes necesidades de salud del mundo y producir medicamentos asequibles y de alta calidad.

Vamsi Krishna Bandi, director general de Hetero, afirmó: “Estamos comprometidos con una inversión de más de 75 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 600 millones de rupias indias) para modernizar y mejorar las instalaciones existentes en el sitio y expandir la fabricación de nuestros productos biológicos y farmacéuticos estériles globales”.

Con esta instalación, Hetero pretende añadir 2,000 nuevos puestos de trabajo en bioquímica, ciencias farmacéuticas, biociencias moleculares, ingeniería y servicios auxiliares.

PwC actuó como asesor financiero exclusivo de Hetero en la adquisición de la planta de fabricación de Penjerla junto con el terreno, la planta y la maquinaria en una venta anticipada de Johnson & Johnson Private Limited.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADIUM y DHL se unen para mejorar la distribución de medicamentos en México

Boehringer Ingelheim lanza vacuna que protege contra la leptospirosis a perros

Comunicado. Boehringer Ingelheim inició el lanzamiento de EURICAN L4, una nueva vacuna para proteger a los perros contra la creciente amenaza de la leptospirosis, una enfermedad infecciosa grave y reemergente. EURICAN L4 ya está disponible para las clínicas veterinarias en Francia y se sumará a otros países europeos en 2025. La leptospirosis es causada por la bacteria Leptospira, de la que existen más de 300 serovares dentro de 25 serogrupos.

La nueva vacuna sin adyuvante proporciona inmunidad eficaz contra cuatro serogrupos clave de Leptospira, entre ellos L. Australis, que ha surgido debido a los cambios en la epidemiología de la leptospirosis canina 3, así como L. Canicola, L. Icterohaemorrhagiae y L. Grippotyphosa. Un estudio realizado entre 2017 y 2020 identificó a L. Icterohaemorrhagiae (53%) y L. Australis (13%) como los serogrupos de Leptospira más prevalentes que circulan en perros en Europa.

Ya dos semanas después de la vacunación primaria, los perros pueden beneficiarse del excelente perfil de eficacia de EURICAN L4: prevención de la mortalidad y de los signos clínicos, y prevención o reducción de infecciones, excreción urinaria, portación renal y lesiones renales.  La primera vacunación puede administrarse a los cachorros a partir de las siete semanas de edad, seguida de una dosis de refuerzo cuatro semanas después y, a continuación, una vacunación anual.

“Como parte de nuestro constante y cuidadoso seguimiento de los desafíos para la salud de los animales, hemos reconocido la oportunidad de desarrollar una vacuna innovadora para abordar la situación epidemiológica actual de la leptospirosis. Nos complace presentar EURICAN® L4, con una eficacia excepcional contra los serogrupos de Leptospira relevantes en Europa, para ayudar a proteger a más perros de los crecientes peligros de esta grave enfermedad”, afirmó Erich Schött, director de vacunas para mascotas de Boehringer Ingelheim.

La farmacéutica agregó que la leptospirosis es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Leptospira, muy extendida en todo el mundo. Esta enfermedad multiorgánica, que afecta especialmente a los riñones y al hígado, puede ser mortal para los perros. El suelo y el agua, contaminados por la orina de roedores portadores de la bacteria, son las principales fuentes de infección de los perros. La leptospirosis es más común en climas cálidos con abundantes precipitaciones anuales, pero puede aparecer en cualquier lugar, especialmente después de fuertes lluvias e inundaciones. El riesgo de infección está aumentando en Europa debido al cambio climático y la urbanización.

“La vacunación contra la leptospirosis es fundamental para los perros de todo el mundo, y los veterinarios ofrecen importantes consejos a los dueños de mascotas. Estamos orgullosos de ser líderes en la protección de las mascotas contra enfermedades infecciosas y de ayudar a mantener la salud de los animales”, añadió Schött.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hetero adquiere una planta de fabricación en la India

GE HealthCare y RadNet se unen para revolucionar la radiología mediante inteligencia artificial

Comunicado. GE HealthCare y RadNet, proveedor mundial en informática de la salud impulsada por inteligencia artificial (IA), anunciaron un acuerdo de colaboración para impulsar la innovación, la comercialización y la adopción de la IA en imágenes radiológicas. Ambas compañías desarrollarán soluciones de SmartTechnology para aprovechar el potencial de la IA con el objetivo de abordar desafíos clave en toda la cadena de valor de las imágenes, mejorando la eficiencia, la colaboración entre equipos de atención sanitaria, la interpretación clínica de las imágenes y la productividad.

Estas soluciones buscan aunar la experiencia de GE HealthCare en esta especialidad con el conocimiento de RadNet en informática de la salud impulsada por IA para optimizar la atención al paciente a través de mejores flujos de trabajo clínicos y operativos.

Con el aumento global de la carga sanitaria debido al cáncer, los sistemas de salud afrontan cada vez más desafíos y buscan soluciones con las que poder avanzar en la detección temprana y el diagnóstico en el momento en que los tratamientos son más efectivos. Para abordar estos desafíos y ofrecer soporte clínico en la detección de este tumor, las dos compañías se centrarán inicialmente en integrar la solución clínica SmartMammo de DeepHealth, una solución SaaS basada en IA y diseñada de cara a los procesos de diagnóstico en cáncer de mama, mejorando la precisión diagnóstica y la eficiencia; con el sistema de mamografía Senographe Pristina de GE HealthCare; diseñado para reducir la ansiedad del paciente desde el momento de entrar en la sala para el examen.

Esta colaboración también contempla el desarrollo de un sistema de alertas sobre lesiones potencialmente sospechosas que los centros sanitarios podrán recibir en minutos, lo que hará posible poder llevar a cabo exámenes diagnósticos en el mismo día, mejorar el seguimiento, así como también reducir la ansiedad del paciente en este aspecto, además de la incertidumbre.

Kees Wesdorp, presidente y director ejecutivo de la división de Salud Digital de RadNet, declaró que al combinar su sistema operativo pionero nativo en la nube, DeepHealth OS, y su cartera de informática sanitaria basada en IA, con la tecnología de imágenes de vanguardia de GE HealthCare, ambas compañías están preparadas para revolucionar los programas de diagnóstico y detección a gran escala, agilizar los flujos de trabajo en radiología para poder mejorar los resultados de los pacientes. “Esta colaboración tiene como objetivo dotar a los proveedores de atención médica de las herramientas que necesitan para brindar una atención más eficaz y personalizada a gran escala", ha manifestado.

Por su parte, Roland Rott, presidente y director ejecutivo del área de imagen de GE HealthCare, dijo: “Este acuerdo suma y combina nuestras fortalezas de cara a abordar los desafíos críticos de la atención médica actual. Mientras buscamos hacer realidad una atención mamaria más personalizada, la IA sigue demostrando ser muy prometedora en la detección del cáncer de mama, desde la detección temprana y la predicción del riesgo hasta la reducción de las devoluciones de llamadas y flujos de trabajo más eficientes para los proveedores de imágenes mamarias".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim lanza vacuna que protege contra la leptospirosis a perros

EMA lanza plataforma europea de monitorización de desabastecimientos en la región

Cargar más

Noticias