Agencias. Después de que en redes sociales empezara a difundirse que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) administra un medicamento para tratar la diabetes mellitus tipo 2, no aprobado por la Cofepris, esta última salió a aclarar que se trata de una “medida temporal” que se encuentra dentro del marco legal.

El fármaco Dapagliflozina (DAP) sirve para tratar la diabetes mellitus tipo 2, además de la insuficiencia cardiaca, y la Cofepris señaló que desde el 28 de enero de 2020 abrió la posibilidad, con “carácter temporal”, para el ingreso de medicamentos aún sin registro.

“El 28 de enero de 2020, que amplía las posibilidades de cumplir el abasto nacional de medicamentos, permitiendo que el sector público acceda a insumos de manera pronta, al permitir la importación inmediata aunque no cuenten con un registro en el país”, señaló la comisión.

La Cofepris detalló que el convenio de 2020 se llevó a cabo con la intención de agilizar la importación inmediata de insumos médicos de países con estándares regulatorios equiparables.

La comisión justificó que estos productos están certificados por autoridades como la EMA, la FDA, Swissmedic, la Administración de Productos Terapéuticos de Australia (TGA) y el Ministerio de Salud de Canadá (Health Canada), entre otras.

Esta medida, señalada como temporal, busca facilitar el acceso a insumos críticos con altos estándares de calidad. “Es importante señalar que esta medida de importación inmediata tiene carácter temporal, ya que el acuerdo establece que el importador debe someter su solicitud de registro en México, por lo cual no está exento de cumplir la legislación sanitaria vigente”.

El acuerdo estipula que, aunque la autorización de importación es rápida, los importadores deberán presentar una solicitud de registro en México para asegurarse de que los productos cumplan con la legislación sanitaria nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk adquirirá a Cardior Pharmaceuticals

Verge Genomics y Ferrer anuncian un acuerdo para desarrollar conjuntamente la terapia para la esclerosis lateral amiotrófica


Comunicado. Verge Genomics, empresa de biotecnología en etapa clínica, y Ferrer, firma farmacéutica internacional B Corp con un enfoque cada vez mayor en trastornos neurológicos raros, anunciaron una colaboración estratégica para desarrollar conjuntamente VRG50635. El fármaco candidato principal de Verge, para el tratamiento de formas esporádicas y familiares de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), en Europa, América Central y del Sur, el sudeste asiático y Japón. VRG50635 es el mejor inhibidor potencial de molécula pequeña de PIKfyve, un objetivo terapéutico para la ELA descubierto en tejidos humanos enfermos utilizando CONVERGE, la plataforma totalmente humana impulsada por IA de Verge. 

La colaboración combina la tecnología totalmente humana de Verge para el descubrimiento de objetivos y el desarrollo de fármacos y su liderazgo en innovación de ensayos clínicos con la experiencia global de Ferrer en desarrollo clínico, fabricación y comercialización. Según los términos del acuerdo, Ferrer obtendrá los derechos exclusivos para codesarrollar y comercializar VRG50635 para ALS en múltiples regiones fuera de los Estados Unidos de América. Verge ha conservado todos los derechos de desarrollo y comercialización de VRG50635 para todos los usos en los Estados Unidos y todos los países fuera del acuerdo.

“Estamos encantados de trabajar con Ferrer para hacer avanzar el VRG50635 a través del desarrollo clínico y hacia una posible comercialización. Ferrer tiene una amplia experiencia en el desarrollo clínico y los panoramas regulatorios en todo el mundo. También comprenden los entornos complejos y variables de pagadores y reembolsos en los territorios en los que colaboraremos. Esta asociación es otro reconocimiento claro del valor de nuestra plataforma CONVERGE y su capacidad para identificar nuevos objetivos con mayor éxito para enfermedades complejas que pueden trasladarse rápidamente a la clínica”, dijo Alice Zhang, directora ejecutiva y cofundadora de Verge Genomics.

Por su parte, Mario Rovirosa, CEO de Ferrer, dijo: “Nos complace asociarnos con Verge Genomics ya que se trata de una noticia importante para las personas que viven con ELA, sus familias y sus cuidadores. En línea con nuestro propósito de utilizar las empresas para luchar por la justicia social, estamos reforzando nuestro compromiso de brindar soluciones terapéuticas transformadoras para las personas que viven con enfermedades graves y

VRG50635 es uno de los primeros medicamentos candidatos que ingresa a la clínica y que fue completamente descubierto y desarrollado a partir de una plataforma habilitada para IA. Es un potente inhibidor de PIKfyve biodisponible por vía oral que podría mejorar la supervivencia de las neuronas de pacientes con ELA y ha demostrado eficacia en múltiples estudios preclínicos en modelos de degeneración de neuronas motoras relevantes para la ELA.

 

 
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris explica por qué el IMSS administra un fármaco sin registro en México

Roche lanza su plataforma de innovación

 

Agencias. Roche indicó que recientemente lanzó una plataforma de innovación para oftalmología y hepatocarcinoma (cáncer de hígado), bajo el paraguas de la plataforma Startup Creasphere.

Esta nueva edición, que se va a desarrollar en colaboración con la plataforma de innovación de ámbito global Plug and Play, tiene como objetivo principal impulsar a aquellas start ups capaces de desarrollar soluciones innovadoras en estas dos áreas terapéuticas.

La primera de ellas es el área de oftalmología, que ya estaba presente en la primera edición, y la segunda es la de hepatocarcinoma o carcinoma hepatocelular, el tumor de hígado más frecuente. Además, en esta nueva convocatoria se reconocerá también, a través de un itinerario propio, aquellos proyectos hospitalarios más innovadores en ambas áreas terapéuticas.En concreto, Roche proporcionará una plataforma para que las start ups exploren soluciones de forma colaborativa, impulsen inversiones, compartan conocimientos y faciliten la expansión internacional. En cuanto a los hospitales, el objetivo es reconocer aquellos proyectos que aporten innovación a lo largo del proceso clínico y asistencial de los pacientes de hepatocarcinoma y enfermedades oculares.

Startup Creasphere fue fundada en 2018 por Roche y Plug and Play. Su principal objetivo es establecer nuevos modelos de negocio digitales con start ups que “desafíen” las prácticas clínicas, mejoren el análisis de datos e incrementen de forma positiva la experiencia de los pacientes en el servicio sanitario.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Verge Genomics y Ferrer anuncian un acuerdo para desarrollar conjuntamente la terapia para la esclerosis lateral amiotrófica

Realizan primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente

Agencias. Richard Slayman, de Weymouth, Massachusetts, Estados Unidos, entrará en la historia de la medicina por ser el primer paciente que recibió un órgano obtenido a partir de un cerdo producido por la técnica de edición genética CRISPR- Cas9.

El hombre tenía diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. Por insuficiencia renal, había estado en diálisis durante siete años hasta que sus médicos le indicaron que necesitaba someterse a un trasplante de riñón, en 2018. Esa operación se hizo con un órgano de otra persona. Pero a cinco años después, el riñón donado empezó a fallar y Slayman tuvo que volver a diálisis el año pasado.

Tiene 62 años y, como su salud había empeorado, dio su consentimiento para una práctica experimental que fue llevada a cabo el 16 de marzo en el Hospital General de Massachusetts (MGH): el trasplante de riñón a partir de un cerdo modificado genéticamente. Se trata de una nueva clase de lo que se denomina “xenotrasplante”, es decir el traspaso de un órgano de una especie a otra.

Expertos en trasplantes coinciden en que este tipo de intervención es un hito en la historia de la medicina. “Ver por fin esto hecho realidad tras años de trabajo y colaboración es realmente un gran paso adelante y un gran momento para los trasplantes”, afirmó Parsia Vagefi, jefe de trasplantes quirúrgicos del UT Southwestern Medical Center de Dallas, Estados Unidos, quien no participó en la intervención.

Expertos en trasplantes coinciden en que este tipo de intervención es un hito en la historia de la medicina. “Ver por fin esto hecho realidad tras años de trabajo y colaboración es realmente un gran paso adelante y un gran momento para los trasplantes”, afirmó en diálogo con CNN el doctor Parsia Vagefi, jefe de trasplantes quirúrgicos del UT Southwestern Medical Center de Dallas, Estados Unidos, quien no participó en la intervención.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche lanza su plataforma de innovación

Bristol Myers Squibb completa la adquisición de Karuna Therapeutics

Comunicado. La compañía farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) anunció la completa adquisición de Karuna Therapeutics; de esta manera, sus acciones han dejado de cotizar en Nasdaq y se ha convertido en una subsidiaria de propiedad total de BMS.

“Estamos entusiasmados de ampliar nuestra cartera de neurociencia al darle la bienvenida a Karuna. Es importante destacar que esta transacción se alinea con nuestro compromiso de fortalecer el perfil de crecimiento de BMS en la segunda mitad de la década y más allá. Esperamos trabajar con el talentoso equipo de Karuna para llevar KarXT a los pacientes con esquizofrenia a finales de este año. Esperamos trabajar con el talentoso equipo de Karuna para llevar KarXT a los pacientes con esquizofrenia a finales de este año”, señaó Chris Boerner, director ejecutivo de BMS.

Precisamente, una de las claves de la transacción es la incorporación de KarXT (xanomelina-trospio), un antipsicótico con un mecanismo de acción novedoso y un perfil diferenciado de eficacia y seguridad. Además, cuenta con una Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) con fecha del 26 de septiembre de 2024 para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

En cuanto a la transacción, se espera que reduzca las ganancias diluidas por acción no GAAP de Bristol en aproximadamente 0.30 dólares en 2024, esto se debe principalmente al costo financiero de la transacción, que proviene de una nueva emisión de deuda que la empresa ha completado recientemente. Desde BMS apuntan que gracias a sus flujos de efectivo y su sólido perfil financiero, permiten un compromiso continuo con sólidas calificaciones, una inversión para el crecimiento a través de oportunidades de desarrollo comercial, y las distribuciones a los accionistas a través de dividendos continuos y recompras.

La transacción contabilizará como una adquisición de activos, lo que generará un cargo único de aproximadamente 12 mil mdd no deducible por la investigación y desarrollo adquiridos en el proceso, que según indican desde BMS, impactará tanto en el primer trimestre de 2024 como en el año completo. Aunque para conocer los resultados reales habrá que esperar al 25 de abril de 2024, día en el que la empresa proporcionará una actualización de sus perspectivas financieras.


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche lanza su plataforma de innovación

Realizan primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente

 

 

 

Agencias. La EMA respaldó otorgar una licencia a Emblaveo, un nuevo antibiótico para tratar infecciones causadas por bacterias multirresistentes a los fármacos disponibles, un serio problema de salud pública que se cobra la vida de unas 35 mil personas al año en la Unión Europea (UE).

El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA respaldó los datos disponibles de seguridad y calidad, y recomendó a la Comisión Europea otorgarle una licencia europea a este fármaco indicado para el tratamiento de infecciones complicadas intraabdominales y del tracto urinario, neumonía adquirida en el hospital e infecciones causadas por bacterias gramnegativas.

“Es una combinación de dosis fija de dos sustancias activas, aztreonam y avibactam. El aztreonam ya está autorizado para su uso en la UE por sí solo y el avibactam está autorizado en combinación con otro antibiótico. El aztreonam es un antibiótico que pertenece al grupo de los ‘beta-lactámicos’. Funciona al adherirse a proteínas en la superficie de las bacterias. Esto impide que las bacterias construyan paredes celulares, lo que las mata”, explicó la EMA.

El avibactam es una sustancia que bloquea la acción de muchas enzimas bacterianas beta-lactamasas, que son las que permiten que bacterias descompongan antibióticos como el aztreonam haciéndolos resistentes a la acción del antibiótico. Al bloquear estas enzimas, el avibactam restaura la actividad del aztreonam contra las bacterias resistentes al aztreonam.

“Los datos de microbiología indican que el aztreonam (efectivo en el tratamiento de una gama de infecciones graves) en combinación con avibactam será efectivo en infecciones causadas por muchos patógenos gramnegativas aerobios multirresistentes y, por lo tanto, la combinación podría abordar una necesidad médica no satisfecha”, señaló la EMA.

Cabe mencionar que el antibiótico Emblaveo estará disponible para ser administrado por infusión en una vena. Los efectos secundarios más frecuentes en pacientes tratados con Emblaveo fueron una disminución en el número de glóbulos rojos, niveles elevados de transaminasas hepáticas y diarrea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mustela presenta su nueva línea de protección solar con base de aguacate

Abbott empodera a profesionales de la salud en Latam para mejorar la salud infantil

 

Comunicado. La marca de productos dermatológicos del laboratorio francés Expanscience, Mustela, presentó su nueva línea de alta protección solar con Aguacate BIO, diseñada para nutrir y acoplarse incluso a las pieles más delicadas de toda la familia, como la de los recién nacidos, niños y mujeres embarazadas. La fórmula puede encontrarse en barra, loción o spray.

Gracias a las investigaciones del laboratorio, se ha encontrado que el aguacate cuenta con grandes beneficios para la piel desde el nacimiento. Su aceite natural ayuda a fortalecer y proteger la película hidrolipídica de la piel y, combinado con las propiedades antioxidantes de la vitamina E, proporciona una acción reforzada para preservar las defensas naturales, ayudando a prevenir los daños causados por el sol. Su activo patentado, la Perseosa de Aguacate, fortalece la barrera cutánea y protege el capital celular, aún en el delicado cuerpo de un bebé.

La nueva línea dermatológica e hipoalergénica puede ser usada en el rostro y cuerpo completo, ya que no contiene perfume ni dióxido de titanio, como otros bloqueadores. El factor de protección solar 50 funciona de manera óptima contra los rayos UVA y UVB, debido a sus cuatro filtros protectores orgánicos de alta tolerancia.

El spray solar, la loción solar, en presentación normal y de bolsillo, y la barra solar, tienen triple resistencia al agua clorada y salada, a la arena y a la transpiración. Todas son de alta protección, por lo que cuidan de todo tipo de pieles, incluso las más sensibles, y aquellas con intolerancia al sol y tendencia atópica.

Mustela, alineada con la razón de ser de Expanscience, está enfocada en ayudar a las personas a crear su propio bienestar, innovando en la creación de productos orgánicos, sustentables y aptos para toda la familia. Desde 2018, Mustela cuenta con la certificación de B-Corp, un reconocimiento otorgado a empresas con una visión activista de su impacto en las personas y en el medioambiente.

Debido a esto, la línea fue formulada con filtros UV que apoyan la preservación de los corales y sus aguacates son reciclados, provenientes de cadenas de suministro responsables y de la economía circular.

Cabe señalar que la compañía invierte, desde hace más de 60 años en investigación, junto con profesionales de la salud, para continuar con el conocimiento avanzado para el cuidado de la piel de bebés, niños y de toda la familia, a través de productos de eficacia clínicamente comprobada, seguridad garantizada y fórmulas cada vez más naturales y de alta tolerancia y eficacia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott empodera a profesionales de la salud en Latam para mejorar la salud infantil

EMA respalda nuevo antibiótico contra infecciones por bacterias multirresistentes

 

Comunicado. Para promover la salud y el bienestar de los niños en toda América Latina, Abbott coordinó un evento de educación médica integral con expertos de renombre mundial, para compartir con los profesionales de la salud de América Latina las últimas investigaciones e información sobre nutrición.

El Nutrition Campus de Abbott en la Ciudad de México reunió a profesionales de la salud de países latinoamericanos, incluyendo México. El evento tuvo sesiones educativas con expertos locales e internacionales sobre investigaciones, soluciones y tecnologías innovadoras que marcarán el futuro en la atención pediátrica.

“La ciencia y la comprensión de cómo una buena nutrición afecta a la salud están en constante evolución. Al presentar el Nutrition Campus, ofrecemos a los profesionales de la salud en América Latina, acceso a información de los mejores investigadores en nutrición que pueden aplicar en su práctica clínica diaria”, dijo Oscar Quintero, director médico de Abbott.

El Nutrition Campus presentó las últimas investigaciones sobre:

- La microbiota intestinal. Casi el 70% de las células del sistema inmune residen en el intestino humano, por lo que mantener un tracto digestivo sano está estrechamente relacionado con el bienestar general. Abbott lleva décadas investigando la microbiota. En el Nutrition Campus, los expertos compartieron la innovadora investigación de Abbott sobre unos prebióticos especiales llamados oligosacáridos de la leche humana (HMO). Esta investigación descubrió cómo los HMOs desempeñan un papel importante en la alimentación de las bacterias "buenas" del intestino del bebé y favorecen el desarrollo de su sistema digestivo e inmune.

- El papel de la nutrición en el tratamiento de las alergias. La nutrición desempeña un papel importante en el tratamiento de las alergias alimentarias de los niños, al tiempo que favorece su crecimiento y bienestar. Varios expertos debatieron las formas de diferenciar la alergia a la leche de vaca de los trastornos intestinales, y el rol que tienen otras opciones como las fórmulas hechas a base de arroz como enfoque de primera línea en el tratamiento nutricional de la alergia a la leche de vaca. Rachael Buck, PhD, científica de Abbott especializada en inmunología y salud intestinal, también compartió los beneficios y el papel de los HMOs en el tratamiento de la alergia a la leche de vaca.

- Malnutrición. Es un importante problema de salud mundial. Puede presentarse en forma de desnutrición (no ingerir suficientes nutrientes) o sobrealimentación (ingerir demasiadas calorías o nutrientes) y puede ser especialmente perjudicial para el crecimiento y el desarrollo de los niños. Los expertos debatieron, desde la detección de la misma hasta la gestión y atención, todo ello con el fin de dotar a los profesionales de la salud de información para mejorar el estado nutricional de los niños.

- Recuperación del crecimiento. Los niños que experimentan un crecimiento vacilante suelen necesitar calorías, proteínas y micronutrientes adicionales. Esto requiere nutrientes no sólo para reponer los perdidos durante el episodio de ingesta inadecuada, sino también para apoyar el crecimiento posterior.

- Hidratación. Una buena hidratación ayuda a garantizar que todos los sistemas del organismo puedan funcionar de forma óptima. La deshidratación puede ser peligrosa en niños pequeños y, si no se trata, puede provocar problemas más graves. Expertos en nutrición analizaron la importancia de la hidratación, las causas de la deshidratación y las soluciones nutricionales que los profesionales sanitarios pueden aplicar para favorecer el estado de hidratación de los niños.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA respalda nuevo antibiótico contra infecciones por bacterias multirresistentes

Mustela presenta su nueva línea de protección solar con base de aguacate

 

Comunicado. Sandoz informó que inauguró recientemente una nueva instalación de producción en Kundl, Austria, para atender a más pacientes con medicamentos asequibles y salvavidas producidos íntegramente en Europa.

Las nuevas instalaciones y las líneas de producción automatizadas aumentarán la capacidad de producción en un 20% en comparación con la capacidad actual de 200 millones de paquetes al año. La expansión de las formas farmacéuticas terminadas significa que Kundl tiene ahora una capacidad de producción de 240 millones de envases al año, más del doble que los niveles de producción de 2021.

Gilbert Ghostine, presidente Sandoz, dijo: “Los antibióticos son la columna vertebral de la medicina moderna y Kundl es un testimonio de la resiliencia de la fabricación europea. Estamos orgullosos de fortalecer aún más nuestras capacidades de fabricación en Austria. Esto nos permite abordar la creciente demanda y fortalecer aún más nuestro compromiso con nuestra red única de producción de antibióticos con sede en Europa”.

Con una superficie de fabricación de 3,000 metros cuadrados, tecnologías innovadoras permiten producir mil millones de comprimidos de penicilina adicionales y duplicar la cantidad de suspensiones orales en polvo (POS), que se utilizan principalmente en medicamentos pediátricos. Este proyecto es un paso más en el compromiso de Sandoz con Austria como parte integral de su red de producción sostenible y de alta calidad con sede en Europa.

Cabe mencionar que Sandoz tiene la única red importante de producción de penicilina verticalmente integrada que queda en Europa. Desde ingredientes farmacéuticos activos (API) hasta formas farmacéuticas terminadas (FDF), Sandoz produce penicilina, la categoría líder de antibióticos a nivel mundial, en Austria.

La apertura de las nuevas instalaciones es parte de una inversión de 200 mde en el sitio de Kundl, para mejorar significativamente la fabricación de API de penicilina y aumentar la producción de productos terminados, con el fin de servir mejor a los pacientes en más de 100 países en todo el mundo.

Por su parte, Richard Saynor, director ejecutivo de Sandoz, afirmó: “Kundl, como centro de nuestra producción de antibióticos, es un verdadero proyecto faro en lo que respecta a la seguridad del suministro de antibióticos. Esta inversión es nuestra contribución a la lucha contra la escasez y el aumento del acceso de los pacientes. Para tener éxito en el futuro, debemos unir fuerzas en todos los sistemas sanitarios y crear un entorno de mercado sostenible para los medicamentos genéricos, centrado en lo que es mejor para los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer colorrectal afecta cada vez más a mexicanos menores de 30 años

Clínica de bienestar incorpora terapia avanzada de regeneración celular, capaz de frenar el estrés oxidativo y la degeneración celular

 

Comunicado. Con base en información de la OMS, el cáncer colorrectal es un padecimiento que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células malignas en el colon y recto, que puede causar cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal y pérdida de peso. Este diagnóstico es altamente prevalente y es el tercero más común en hombres y el segundo en mujeres a nivel mundial.

Datos ofrecidos por el internista con subespecialidad en Oncología Médica, Abdel Karim Dip Borunda indican que en México el 40% de los pacientes con síntomas latentes y que acuden con su médico oncólogo tienen cáncer colorrectal en etapas avanzadas, ya sea por un retraso en su diagnóstico, estigmas asociados a las pruebas de detección o baja priorización de su salud. “Este tipo de cáncer es relevante a nivel nacional y ha mostrado un cambio muy particular. Si bien, la mediana de edad para padecerlo es de 60 años, cada vez más jóvenes menores de 30 años están presentando cáncer colorrectal”.

En el marco del Día Mundial del Cáncer Colorrectal, a conmemorarse cada 31 de marzo, se realizó "Conversemos sobre el Cáncer Colorrectal", un espacio que reunió a pacientes y a sus cuidadores para compartir información valiosa y de primera mano sobre cómo ha sido vivir con este diagnóstico.

La detección temprana es crucial y puede ser una diferencia significativa, “al menos, en México se han identificado cambios importantes en la supervivencia de los pacientes, pasando de seis a 40 meses de vida en etapas avanzadas. Con el tratamiento indicado sumado a hábitos de vida saludables, la calidad de vida de los pacientes puede verse significativamente beneficiada”, comentó Dip Borunda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Clínica de bienestar incorpora terapia avanzada de regeneración celular, capaz de frenar el estrés oxidativo y la degeneración celular

Sandoz abre una nueva planta de producción en Austria

 

Comunicado. SHA Wellness Clinic informó que adquiere en exclusiva para sus clínicas de España (Alicante) y México (Riviera Maya) la Terapia Avanzada de Regeneración Celular (Advanced Cell Regeneration Therapy), el único tratamiento físico que recarga las células y neutraliza el efecto degenerativo de los radicales libres. Con varias sesiones de esta terapia se crea un campo electromagnético que reorganiza la carga celular e incrementa la energía, la salud y la longevidad de las células. Todo esto se resume en un rejuvenecimiento del organismo en su totalidad.

La Terapia Avanzada de Regeneración Celular (Advanced Cell Regeneration Therapy) es para las células un freno de la oxidación, una regeneración de sus funciones y literalmente una recarga cuando las baterías están bajas.

El tratamiento se aplica mediante una máquina de cuerpo completo que funciona con la tecnología CAP (Plasma Atmosférico Frío, por sus siglas en inglés), capaz de generar una corriente de moléculas, aniones (electrones con carga negativa), fotones y electrones, que mejoran el sistema nervioso, aumentan la serotonina y la dopamina, reducen el cortisol, estimulan la melatonina, la producción de vitamina D, y aumentan el voltaje celular y la salud mitocondrial. Estos efectos se traducen en un aumento significativo de la energía vital, la reducción de la fatiga, la mejora de la salud física y mental y una ralentización de la oxidación celular.

Los estados de baja tensión eléctrica de las células suelen ser causados por enfermedades, estados de agotamiento y procesos degenerativos asociados a la edad. La tecnología CAP es la única tecnología física que contrarresta las consecuencias del estrés oxidativo y de la degeneración celular.

La Terapia Avanzada de Regeneración Celular (Advanced Cell Regeneration Therapy) tiene tres efectos potentes y medibles sobre las células: recarga, regeneración y neutralización de los radicales libres.

“La tecnología CAP genera un campo magnético alrededor del cuerpo que recarga y regenera las células y frena la acción de los radicales libres. Eso significa rejuvenecimiento y salud”, explicó Vicente Mera, responsable de la Unidad de Envejecimiento Saludable de SHA Wellness Clinic en España.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz abre una nueva planta de producción en Austria

Cáncer colorrectal afecta cada vez más a mexicanos menores de 30 años

 

Cargar más

Noticias