Comunicado. La farmacéutica informó que el cáncer colorrectal (CCR) es la tercera causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en Estados Unidos. Existe una necesidad crítica de contar con opciones de tratamiento más efectivas para los pacientes con CCR, en particular para aquellos con CCR metastásico (CCRm) previamente tratado.

De hecho, la tasa de supervivencia del cáncer colorrectal metastásico sigue siendo angustiosamente baja: menos del 20% de las personas diagnosticadas sobreviven más de cinco años. Para los pacientes en el contexto de tercera línea, la situación es aún más grave: las terapias estándar dan como resultado una supervivencia general media de menos de un año y las tasas de respuesta de los pacientes son inferiores al 10%.

Además, las mutaciones de KRAS se encuentran entre las alteraciones genéticas más comunes en los cánceres colorrectales. La mutación KRAS G12C está presente en aproximadamente el 3-5% de los cánceres colorrectales, según se determinó mediante una prueba de biomarcadores aprobada por la FDA, y se asocia históricamente con peores tasas de mortalidad y resultados inferiores en comparación con los tumores no mutados, lo que resulta en un pronóstico desafiante.

Ahora, hay una nueva opción de combinación de tratamiento dirigida disponible para pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico con mutación KRAS G12C refractario a la quimioterapia, que con suerte ofrece un rayo de esperanza donde antes había pocas alternativas.

Amgen se ha dedicado a promover terapias innovadoras basadas en biomarcadores durante décadas, y esta nueva aprobación marca la expansión de KRAS a un nuevo tipo de tumor utilizando una combinación única para abordar una importante necesidad no satisfecha de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico. Este enfoque, que combina un inhibidor de KRAS G12C y un inhibidor anti-EGFR, puede mejorar la inhibición de la señalización de KRAS G12C en pacientes con cáncer colorrectal metastásicoKRASMutaciones G12C, una población en la que los inhibidores de EGFR no provocan una respuesta.

En conjunto, el enfoque combinado ofrece una nueva opción para el cáncer colorrectal metastásico con mutación KRAS G12C, que históricamente se ha relacionado con peores tasas de mortalidad y resultados en comparación con los tumores no mutados. 2

“Seguimos centrándonos en el desarrollo de terapias innovadoras que ayuden a mejorar los resultados a largo plazo para los pacientes con enfermedades devastadoras y difíciles de tratar, como el cáncer colorrectal metastásico. Esta nueva terapia combinada dirigida es un avance muy necesario en el paradigma del tratamiento del cáncer colorrectal metastásico y demuestra nuestro compromiso inquebrantable de brindar esperanza a estos pacientes”, afirmó Jean-Charles Soria, vicepresidente senior de Desarrollo Oncológico Global en Amgen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estrategia de crecimiento farmacéutico de Bayer avanza a buen ritmo a medida que avanza la cartera de productos

Casi toda Latam fue excluida del acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH

Agencias. Prácticamente todo Latinoamérica fue excluida de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener acceso a medicamentos genéricos que demostraron tener hasta un 95% de eficacia para prevenir infecciones con el VIH (virus causante del sida), en momentos en que varios países de la región están experimentando un fuerte aumento de nuevos casos.

“Están excluyendo a países de ingresos medios que podrían producirlas y venderlas más baratas al resto del mundo, países como Brasil, Perú, México y Argentina. Estos países han participado incluso en los ensayos y ahora son excluidos, lo cual es equivocado y no ético”, declaró Winnie Byanyima, directora del Programa de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNAIDS).

Las compañías en cuestión son Gilead y ViiV. La primera desarrolló un producto que con solo dos dosis de inyectables al año puede prevenir la infección, mientras que la segunda tiene un medicamento que se administra cada dos meses con el mismo propósito.

UNAIDS estima que, a pesar de no ser una cura, si 10 millones de personas en el mundo tuvieran acceso a estos medicamentos en 2025 se podría cumplir el objetivo internacional de erradicar el VIH para 2030.

El acuerdo para poder acceder a sus versiones genéricas es cruciales en vista del exorbitante costp de estos tratamientos, que en el caso del producido por Gilead puede alcanzar los 40 mil dólares anuales, mientras que los genéricos podrían costar solo 40 dólares al año por persona.

“Estamos muy preocupados porque al mismo tiempo que sabemos que tenemos un medicamento preventivo poderoso y altamente eficaz, vemos la misma vieja historia, como lo que ocurrió con los antirretrovirales, que tomaron diez años (para la comercialización de genéricos) durante los cuales doce millones de africanos murieron esperando que su precio bajara”, recordó Byanyima.

Únicamente la exclusión de Brasil, Colombia, México y Venezuela deja fuera al 7% de las nuevas infecciones a nivel mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen indica avances en su terapia combinada basada en biomarcadores para cáncer colorrectal metastásico

Grünenthal nombra a Uli Brödl como director científico

Comunicado. Grünenthal anunció que Uli Brödl asumirá el cargo de director científico (CSO) y miembro del Comité Ejecutivo Corporativo, a partir del 01 de febrero de 2025.

Uli Brödl cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria. Se incorpora a Grünenthal procedente de Boehringer Ingelheim, donde se desempeñó como vicepresidente sénior corporativo, director de Desarrollo y Operaciones Clínicas Globales y miembro del Comité de Inversión de Fondos de Riesgo de Boehringer Ingelheim. En su función más reciente, supervisó las actividades operativas y de desarrollo clínico de principio a fin en todas las áreas terapéuticas y trabajó en la interfaz de las funciones de I+D, Comercial y Acceso al Mercado. Tiene una trayectoria comprobada en la puesta a disposición de medicamentos innovadores para los pacientes, incluido Empagliflozin, un medicamento antidiabético oral.

Anteriormente en su carrera, Brödl dirigió la organización médica canadiense de Boehringer Ingelheim y adquirió una amplia experiencia en el mercado. Paralelamente, fundó y copresidió la Incubadora BI Canada, un laboratorio de innovación para desarrollar soluciones innovadoras para el cuidado de la salud.

Brödl se licenció en Medicina en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich. Es internista y endocrinólogo certificado y profesor adjunto de Medicina Interna en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich.

“El enfoque único en mejorar la calidad de vida de los pacientes desfavorecidos que sufren dolor me atrajo a Grünenthal. Espero unirme al equipo y seguir impulsando la línea de innovación de Grünenthal”, afirmó Brödl.

“Con Uli, hemos podido atraer a un líder excelente. Su amplia experiencia en I+D y funciones comerciales, combinada con el impulso de Uli para ofrecer medicamentos innovadores a los pacientes, nos ayudará a impulsar nuestra visión de un mundo sin dolor”, afirmó Gabriel Baertschi, director general de Grünenthal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casi toda Latam fue excluida del acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH

Donald Trump saca por segunda vez a Estados Unidos de la OMS en su primer día de mandato

Agencias. En su primer día de vuelta al cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició el proceso de retirada del país de la OMS, justificándose por su costo y por "priorizar a Estados Unidos". Es la segunda vez que lo hace en menos de cinco años.

Trump también ha ordenado una revisión exhaustiva del gasto en ayuda exterior, cumpliendo con su visión política proteccionista y nacionalista. “Estábamos pagando 500 mdd (482,996 mde) a la OMS. Tenían muchas ganas de que nos quedásemos, así que veremos qué pasa. Es bastante triste: China paga 39 millones y nosotros 500, y China es un país más grande”, dijo Trump.

Se trata de una medida que muchos científicos temen que pueda hacer retroceder décadas de avances en la lucha contra enfermedades como el VIH, la malaria o la tuberculosis. Los expertos también han advertido que la retirada de la OMS podría debilitar los programas de lucha frente a hipotéticos nuevos brotes capaces de desencadenar pandemias.

La retirada también contempla la interrupción de los fondos del Gobierno estadounidense a la organización global, así como la retirada y reasignación del personal federal y los contratistas que trabajan con ella.

En julio de 2020, varios meses después de que la OMS declarara a Covid-19 como pandemia y mientras los casos aumentaban en todo el mundo, la Administración de Trump notificó oficialmente al secretario general de la ONU, António Guterres, que Estados Unidos planeaba retirarse de la OMS y suspender su financiación a la agencia. El expresidente Joe Biden revocó la decisión de Trump en su primer día en el cargo, en enero de 2021.

La OMS lamentó la decisión de Trump y ha destacado que Estados Unidos fue uno de los fundadores del ente. También ha puesto sobre la mesa la importancia de la organización como garante de la protección de la salud en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casi toda Latam fue excluida del acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH

Grünenthal nombra a Uli Brödl como director científico

Cargar más

Noticias