Agencias. Recientemente se dio a conocer que la FDA informó que ha restringido las importaciones de 11 productos fabricados en las instalaciones de la farmacéutica Viatris en India la después de que la inspección del regulador descubriera que había violado los requisitos federales.

La FDA emitió una carta de advertencia a Viatris relacionada con sus instalaciones de fabricación de medicamentos en Indore, en el estado central indio de Madhya Pradesh, dijo la compañía, sin revelar los detalles específicos de la advertencia.

Los 11 productos ya no serán aceptados en Estados Unidos hasta que se levante la carta de advertencia, dijo Viatris en un comunicado. No quedó claro de inmediato cuáles eran los productos afectados. El fabricante de medicamentos dijo que la instalación fabrica dosis orales acabadas, como comprimidos y cápsulas.

Debido a la preocupación por la escasez, la agencia ha hecho excepciones condicionales para cuatro productos, dijo Viatris. Podría haber potencial para excepciones adicionales basadas en discusiones posteriores con la FDA.

Cabe mencionar que Viatris se formó mediante la fusión del negocio de medicamentos sin patente de Mylan y Pfizer. Cuenta con cuatro centros en la India que fabrican comprimidos y cápsulas para una amplia gama de categorías terapéuticas como antibacterianos, medicamentos para la diabetes y terapias cardiovasculares, según su página web.

Viatris dijo que su respuesta a la carta de advertencia y a la alerta de importación se presentaría dentro de los plazos requeridos. La empresa indicó que había aplicado inmediatamente un plan de remediación en el lugar y que estaban en marcha las acciones correctivas y preventivas necesarias, y también contrató a expertos externos independientes para apoyar el plan de remediación.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GEMMABio obtiene 34 mdd en financiación inicial para impulsar avances en terapia genética

Abbott anuncia los primeros procedimientos de estimulación sin cables del mundo en la zona de la rama izquierda del corazón

Comunicado. Para lograr avances significativos en la transición ecológica, se debe aprovechar mucho mejor el poder de la bioproducción: soluciones de producción de base biológica que puedan reemplazar las fuentes de energía y los materiales fósiles. Estas también se conocen como biosoluciones.

Este es el objetivo de la nueva iniciativa de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU): el Instituto de Investigación Biotecnológica para la Transición Verde (BRIGHT) de la Fundación Novo Nordisk. La nueva iniciativa tiene como objetivo crear conocimientos y soluciones que puedan transformarse en bioproducción eficiente, contribuyendo de manera significativa a la transición verde de la sociedad.

“BRIGHT será un punto de encuentro para socios académicos e industriales que trabajarán juntos para aprovechar el poder de la bioproducción. Nos ayudará a desarrollar soluciones escalables que puedan reducir significativamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y ampliar la posición de Dinamarca dentro de la industria de base biológica”, afirmó Mads Krogsgaard Thomsen, director ejecutivo de la Fundación Novo Nordisk, que apoya la nueva iniciativa con una subvención de hasta 1,050 millones de coronas danesas durante los próximos siete años.

Aprovechando el poder de la bioproducción, BRIGHT se centrará en tres áreas principales: Materiales sostenibles, Alimentos microbianos y Microorganismos para una agricultura de emisiones netas cero.

El objetivo es desarrollar y ampliar biosoluciones innovadoras dentro de cada una de estas áreas, creando en última instancia alternativas sostenibles y competitivas a los productos y procesos basados en combustibles fósiles que puedan hacer contribuciones significativas a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

En BRIGHT, los investigadores de la DTU colaborarán con colegas de otras universidades de Dinamarca y del mundo, así como con la industria. Una característica única de BRIGHT será la introducción de un denominado facilitador de misiones, cuyo objetivo es promover proyectos prometedores y probar su escalabilidad.

La DTU es líder en investigación biotecnológica en Dinamarca y está aumentando constantemente su posición internacional. Por lo tanto, la DTU es un centro obvio para el desarrollo y la ampliación de la bioproducción en Dinamarca, algo en lo que BRIGHT puede convertirse.

“BRIGHT fortalecerá aún más la posición de la DTU en biotecnología fundamental y permitirá una colaboración aún mejor entre las competencias sólidas de toda la universidad y con socios externos, en particular empresas. Al mismo tiempo, tendremos una base aún mejor para formar ingenieros altamente especializados necesarios para impulsar la bioeconomía”, afirmó Anders Bjarklev, presidente de la DTU.

Con el objetivo de desarrollar soluciones escalables, la DTU alberga actualmente el Centro de Biosostenibilidad de la Fundación Novo Nordisk, que ha contribuido a nivel mundial con tecnologías para el desarrollo de fábricas de células microbianas, una parte esencial de la producción de base biológica. BRIGHT se basará en estas competencias, complementadas con otros puntos fuertes de la DTU. A medida que se implemente la subvención para BRIGHT, las actividades del Centro de Biosostenibilidad de la Fundación Novo Nordisk se trasladarán a BRIGHT o se eliminarán gradualmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba medicamento para la apnea obstructiva del sueño

Grupo Menarini presenta estudio de fase III de su tratamiento para cáncer de mama avanzado

Comunicado. La FDA aprobó Zepbound (tirzepatida) para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS) de moderada a grave en adultos con obesidad, para usarse en combinación con una dieta reducida en calorías y mayor actividad física.

“La aprobación de hoy marca la primera opción de tratamiento farmacológico para ciertos pacientes con apnea obstructiva del sueño. Este es un gran paso adelante para los pacientes con apnea obstructiva del sueño”, dijo Sally Seymour, directora de la División de Neumología, Alergia y Cuidados Intensivos del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

La AOS se produce cuando las vías respiratorias superiores de una persona se bloquean, lo que provoca pausas en la respiración durante el sueño. Si bien la AOS puede afectar a cualquier persona, es más común en personas con sobrepeso u obesidad. Zepbound actúa activando los receptores de hormonas secretadas por el intestino (péptido similar al glucagón-1 [GLP-1] y polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa [GIP]) para reducir el apetito y la ingesta de alimentos. Al reducir el peso corporal, los estudios muestran que Zepbound también mejora la AOS.

La aprobación de Zepbound para la apnea obstructiva del sueño moderada a grave en adultos con obesidad se basa en dos estudios aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo de 469 adultos sin diabetes tipo 2. En un estudio se inscribieron participantes que utilizaban presión positiva en las vías respiratorias (PAP), el estándar de atención para la apnea obstructiva del sueño moderada a grave, y en otro estudio se inscribieron participantes que no podían o no querían utilizar PAP. En ambos estudios, los participantes recibieron aleatoriamente 10 o 15 miligramos de Zepbound o placebo una vez por semana durante 52 semanas. La medida principal de eficacia fue el cambio desde el inicio en el índice de apnea-hipopnea (IAH), una medida de cuántas veces una persona deja de respirar (apnea) o respira superficialmente (hipopnea) por hora durante el sueño, en la semana 52. Después de 52 semanas de tratamiento en ambos estudios, los participantes que recibieron Zepbound experimentaron una reducción estadísticamente significativa y clínicamente significativa en los eventos de apnea o hipopnea medidos por el IAH en comparación con placebo, y una mayor proporción de participantes tratados con Zepbound lograron la remisión o AOS leve con resolución de los síntomas en comparación con placebo. Los participantes tratados con Zepbound tuvieron una disminución significativa en el peso corporal en comparación con placebo a las 52 semanas. La mejora en el IAH en los participantes con AOS probablemente esté relacionada con la reducción del peso corporal con Zepbound. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Novo Nordisk concede 134.1 mde para crear el Instituto de Investigación Biotecnológica para la Transición Verde (BRIGHT) en Dinamarca

Grupo Menarini presenta estudio de fase III de su tratamiento para cáncer de mama avanzado

Comunicado. El Grupo Menarini junto con MEDSIR (Medica Scientia Innovation Research), una empresa mundial independiente de investigación clínica en oncología y parte de Oncoclínicas & Co., el grupo de tratamiento oncológico especializado más grande de América Latina, presentaron una investigación sobre el ensayo clínico pionero ADELA. Esta importante investigación aborda la resistencia terapéutica en el cáncer de mama avanzado ER+/HER2-. Presentado en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio 2024 (SABCS), el estudio representa un hito clave en la búsqueda de opciones de tratamiento más efectivas y personalizadas para pacientes con progresión de la enfermedad.

El tratamiento estándar de primera línea para el cáncer de mama avanzado ER+/HER2- combina la terapia endocrina con inhibidores de CDK4/6. Las mutaciones de ESR1 se desarrollan como resultado de la exposición previa a la terapia endocrina durante el tratamiento metastásico, y hasta el 50% de los cánceres de mama avanzados o metastásicos ER+, HER2- desarrollarán estas mutaciones. Las mutaciones de ESR1 hacen que los tumores se vuelvan resistentes a la terapia endocrina, lo que a su vez hace que el cáncer progrese; por lo tanto, es importante realizar pruebas de ESR1 siempre que el cáncer de mama metastásico progrese. La exposición más prolongada a la terapia endocrina durante el tratamiento de primera línea aumenta la probabilidad de que el tumor de un paciente desarrolle una mutación de ESR1. Con el objetivo de abordar esta necesidad médica no satisfecha, el ensayo clínico de fase III ADELA investiga una nueva opción terapéutica que combina elacestrant, un degradador selectivo del receptor de estrógeno oral de próxima generación, con everolimus, un inhibidor de mTORC1.

Esta combinación se está evaluando en pacientes con cáncer de mama avanzado ER+/HER2- que alberga mutaciones ESR1 y que han experimentado progresión después del tratamiento estándar de primera línea. Los resultados del estudio de fase III EMERALD fueron la base para la aprobación de elacestrant. Mientras tanto, everolimus ha demostrado eficacia en la inhibición de otros mecanismos de resistencia en este tipo de cáncer. La combinación de elacestrant y everolimus ha demostrado una eficacia preliminar con un perfil de seguridad manejable en el estudio de fase 1b/2 ELEVATE (NCT05563220).

El objetivo principal de este ensayo internacional, aleatorizado y doble ciego es evaluar si la combinación de elacestrant y everolimus ofrece una mayor eficacia para retrasar la progresión de la enfermedad en comparación con la monoterapia con elacestrant. Además, se investigan otros aspectos cruciales, como la supervivencia global, el perfil de toxicidad y el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba medicamento para la apnea obstructiva del sueño

Astellas y Sangamo Therapeutics anuncian acuerdo para suministrar medicamentos genómicos para enfermedades neurológicas

Cargar más

Noticias