Comunicado. SteinCares, compañía especializada en tratamientos de alta complejidad en América Latina con operaciones en más de 30 países, anunció su ingreso oficial al mercado mexicano mediante una alianza estratégica con Laboratorios Carnot, empresa farmacéutica mexicana con más de 80 años de trayectoria en México.

Esta colaboración combina la amplia experiencia de SteinCares en licenciamiento y comercialización de tratamientos de alta complejidad en América Latina con el profundo conocimiento de Carnot sobre el ecosistema de salud mexicano. Carnot aporta capacidades comprobadas en asuntos regulatorios, acceso al mercado y ejecución comercial, ofreciendo una base sólida para las operaciones locales.

Diseñada para evolucionar hacia una estructura independiente, la alianza aprovechará las fortalezas, conocimientos y capacidades de ambas organizaciones. Esta sinergia permitirá un enfoque más ágil, eficiente y adaptado a las necesidades locales para ampliar el acceso a tratamientos especializados en México.

México representa aproximadamente el 20% del mercado farmacéutico latinoamericano, lo que lo convierte en un pilar clave dentro de la estrategia de SteinCares para consolidar su presencia y ampliar su alcance regional. Con la reciente entrada en Brasil, este paso fortalece aún más la huella geográfica de SteinCares y posiciona a la compañía como una plataforma líder en tratamientos de alta complejidad en América Latina.

“Esta alianza con Carnot marca un momento clave en nuestro camino para profundizar nuestra presencia en América Latina. Al combinar nuestra plataforma integral con la experiencia y el conocimiento local de Carnot, estamos preparados para generar un impacto significativo en el acceso a tratamientos innovadores y costo-efectivos para los mexicanos”, señaló Mitchell Waserstein, CEO de SteinCares.

Esta alianza reúne una visión regional y una sólida experiencia local: una combinación que contribuirá a cerrar brechas de acceso y ofrecer terapias innovadoras y de alta calidad. Juntos, SteinCares y Carnot están construyendo una plataforma colaborativa que prioriza el acceso, integra capacidades complementarias y refleja un propósito compartido: crear oportunidades de salud para los mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destina 644 mdd al año para tratar del cáncer de cuello uterino asociado al virus del papiloma humano

Grupo IMA en Pack Expo Las Vegas 2025

Comunicado. El Virus del Papiloma Humano (VPH) no sólo representa un desafío para la salud de millones de personas, sino también una carga económica significativa para los sistemas de salud. Así lo demuestra el reciente informe “HPV’s Economic Burden: Unmasking the Benefits of HPV Prevention”, elaborado por Asc Academics, el cual estima que México incurre en un gasto anual de 644 mdd (costo total a lo largo de la vida) debido al cáncer cervicouterino asociado al VPH.

Este estudio, analiza datos de 13 países con distintos sistemas de salud, revela el costo económico del VPH, especialmente por el cáncer cervicouterino y otras enfermedades como verrugas genitales y cánceres de ano, orofaringe, pene, vulva y vagina. México, en particular, presenta uno de los costos por caso más altos del mundo, con aproximadamente 62,318 dólares (costo por caso a lo largo de la vida).

La eliminación del cáncer cervicouterino podría generar ahorros significativos en los sistemas de salud de estos países. Por ejemplo, se estima que alcanzar las metas 90-70-90 de la OMS para 2030 podría disminuir la incidencia del cáncer cervicouterino en un 42% para 2045 y prevenir aproximadamente 62 millones de muertes para 2120, con miles de millones de dólares ahorrados en costos de atención médica. 

En este sentido, apostar por soluciones eficaces frente al VPH puede generar una transformación positiva en términos de desarrollo económico y bienestar social. Un avance importante para la prevención en México es la reciente aprobación de la vacunación contra el VPH en menores de edad, ampliando la protección a niños y niñas antes del inicio de la vida sexual activa.3 Esta medida representa un paso estratégico para fortalecer la inmunización temprana y reducir a largo plazo la incidencia de enfermedades asociadas al VPH, incluyendo varios tipos de cáncer.

Además del cáncer de cuello uterino, otras enfermedades relacionadas con el VPH también generan una carga económica significativa. Esta carga incluye costos indirectos, como la pérdida de días laborales, el impacto emocional y social que afecta personas diagnosticadas y sus familias. No obstante, los países que implementan acciones preventivas logran reducir significativamente estos impactos, al tiempo que impulsan sistemas de salud más sostenibles y equitativos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SteinCares ingresa al mercado mexicano a través de una alianza estratégica con Laboratorios Carnot

Grupo IMA en Pack Expo Las Vegas 2025

Comunicado. Del 29 de septiembre al 01 de octubre, el Grupo IMA participará en Pack Expo Las Vegas, la mayor feria de envasado y procesamiento de 2025, en el Pabellón Oeste - Stand W-2144.

Pack Expo Las Vegas será una oportunidad para mostrar la visión y las innovaciones del Grupo IMA en los ámbitos tecnológico, digital y sostenible, y explorarlas en un stand completamente renovado y respetuoso con el medio ambiente.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a los expertos del Grupo IMA, una de las empresas líderes mundiales en el diseño y la fabricación de máquinas automáticas de procesamiento y envasado, que presentarán sus últimas tecnologías y desarrollos.

Las máquinas y líneas que se presentarán en la exposición son:

IMA PHARMA

- SWIPE, etiquetadora para viales, ampollas y cartuchos: un gesto natural y una auténtica naturalidad para un etiquetado excelente. Esta nueva solución de etiquetado supone un gran avance hacia el futuro. Con velocidades de hasta 800 envases por minuto y un etiquetado con una precisión inigualable, SWIPE también ofrece la máxima flexibilidad. La etiquetadora más reciente de IMA Life aplica etiquetas a viales, cartuchos y ampollas mediante un sistema de transporte positivo para una precisión máxima.

Modular y compacta, la máquina puede configurarse como una solución en línea o independiente. SWIPE también cumple con los requisitos normativos según las directrices GMP y está diseñada para un proceso completo de seguimiento y localización.

En SWIPE, la ergonomía y la facilidad de uso son tan importantes como el rendimiento. Un bastidor tipo balcón permite cambios de bobina de montaje lateral, y el brazo de soporte para la HMI y, si está presente, la pantalla del sistema de visión, también se puede mover para facilitar el acceso del operador. Las operaciones de limpieza y mantenimiento son fáciles de realizar, y los cambios de formato sin herramientas permiten operaciones rápidas, manteniendo la producción ágil y eficiente.

Ya sea que utilice etiquetas de papel o plástico, e independientemente del tipo de contenedor, SWIPE garantiza precisión y velocidad. Su gran libertad de configuración le permite optar por una configuración simplificada para optimizar los costes y la eficiencia del diseño. Adaptándose a sus necesidades en lugar de limitar su rendimiento, SWIPE es ágil, está diseñada para hoy y preparada para el futuro.

- UNILINE es un sistema de transporte, llenado y tapado que integra de forma flexible las funciones necesarias para formar una línea de conteo completa: carga de envases, inserción de desecante, conteo y llenado, inserción de algodón, tapado y rechazo.

Diseñada para una máxima flexibilidad sin piezas de recambio de producto ni botella, UNILINE se puede cambiar de formato rápidamente y arrancar de inmediato a velocidad de producción para lograr una alta OEE, incluso con lotes pequeños. El diseño de balcón facilita la limpieza y la visibilidad, sin puntos de atrapamiento ocultos.

Con UNILINE, la máxima precisión de conteo se garantiza gracias a las diferentes tecnologías de conteo disponibles (sensor óptico y sensor electrónico de campo E.F.S.), capaces de funcionar incluso en condiciones difíciles.

La C1290 es una importante actualización de la exitosa “C1090”, el modelo de referencia mundial en diversas aplicaciones, que ha demostrado ofrecer la flexibilidad necesaria para su uso en diversas configuraciones. Disponible con diferentes niveles de automatización y la más amplia gama de dispositivos adicionales, garantiza la tecnología de boquilla única más avanzada. Su rendimiento se combina con la simplicidad en las secuencias de cambio y el rápido desmontaje de las piezas de contacto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destina 644 mdd al año para tratar del cáncer de cuello uterino asociado al virus del papiloma humano

Merck anuncia crecimiento orgánico rentable en segundo trimestre de 2025

Comunicado. Merck anunció que continúa su crecimiento orgánico, a pesar de la incertidumbre geopolítica, las ventas netas de la compañía en el segundo trimestre de 2025 aumentaron un 2% orgánicamente en comparación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el EBITDA pre-evaluado aumentó un 4.6% orgánicamente.

Soluciones de Proceso, dentro del sector de Ciencias de la Vida, registró otro trimestre muy sólido, mientras que las ventas de los exitosos medicamentos Mavenclad y Erbitux en el sector Salud experimentaron un crecimiento muy sólido. Además, el negocio de Materiales Semiconductores dentro del sector de Electrónica continuó creciendo, impulsado por la fuerte demanda de tecnologías de inteligencia artificial.

Los fuertes efectos negativos del tipo de cambio, especialmente la depreciación del dólar estadounidense frente al euro, afectaron las ventas netas y el EBITDA pre-venta. Las ventas netas del grupo disminuyeron un 1.8%, hasta los 5,300 mde, debido a un efecto negativo del tipo de cambio del 4.2%. El efecto negativo del tipo de cambio también afectó al EBITDA pre-venta en un 7.2%, lo que provocó una disminución general del 3.1%, hasta los 1,500 mde. Como resultado, el margen EBITDA pre-venta del 27.8% fue 0.4 puntos porcentuales inferior al del mismo período del año anterior. El beneficio por acción pre-venta ascendió a 2.02 euros, frente a los 2.20 euros del mismo trimestre del año anterior.

“Hemos logrado un sólido crecimiento subyacente de ventas y ganancias. Sí, el impacto de las divisas está pasando factura. Pero al apoyarnos en tres pilares —Ciencias de la Vida, Salud y Electrónica—, como Grupo estamos mejor preparados para resistir las fluctuaciones geopolíticas, económicas y cambiarias que afectan a las empresas de todo el mundo. Mientras tanto, nuestra reciente adquisición de SpringWorks Therapeutics refuerza nuestra convicción de que la tecnología de vanguardia, incluso mediante adquisiciones y alianzas estratégicamente inteligentes, es clave para asegurar el crecimiento futuro”, afirmó Belén Garijo, presidenta del Consejo Ejecutivo y CEO de Merck.

La unidad Science & Lab Solutions, que ofrece productos y servicios para la investigación farmacéutica, biotecnológica y académica, se enfrentó a condiciones de mercado difíciles, especialmente en Estados Unidos, con una incertidumbre constante en torno a la financiación de la investigación científica. Si bien el gasto general en investigación farmacéutica se mantuvo moderado, la compañía observó señales alentadoras de sus clientes del sector farmacéutico y biotecnológico. El crecimiento de las ventas netas se mantuvo estable orgánicamente (+/-0.0%), lo que representa una mejora respecto a la disminución orgánica del 2.5% registrada en el primer trimestre de 2025.

Las difíciles condiciones del mercado, en particular la financiación inicial de biotecnología, siguieron lastrando la unidad de negocio de Servicios de Ciencias de la Vida, que ofrece a sus clientes servicios como organización de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) de medicamentos, así como servicios de análisis. Las ventas netas disminuyeron un 8.2% orgánicamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo IMA en Pack Expo Las Vegas 2025

Científicos del Reino Unido proponen mejorar microbiota intestinal para combatir el cáncer de próstata

Comunicado. Un nuevo ensayo científico, desarrollado por un grupo de científicos y médicos de los Hospitales Universitarios de Cambridge de Bedford y Addenbrooke, arrojó nuevos avances en el combate contra el cáncer de próstata. Se trata de un estudio que ha sido premiado por la presentación de un producto oral poco común en la conferencia urológica más prestigiosa del mundo (ASCO), mismo que lo reconoce como un hito en la investigación nutricional.

La investigación incluyó a un primer grupo de 220 hombres que recibieron YourPhyto, una cápsula rica en fitoquímicos de última generación, a quienes se les asignó recibir un nuevo probiótico de lactobacilo diseñado específicamente llamado YourGutPlus+, conocidas en México como GOT+.

El estudio midió la función urinaria y eréctil, la fuerza de agarre e incluso los cambios en la resonancia magnética, lo que establece un nuevo estándar para la investigación dietética de la próstata. Estos resultados permitirán a los hombres tomar decisiones nutricionales informadas basadas en las últimas investigaciones y avances en el diseño y la seguridad de los complementos alimenticios.

Stacey Kenfield, director de investigación de próstata de la Universidad del Sur de California, destacó la importancia del ensayo: “El hecho de haber reclutado a 220 hombres en siete meses pone de relieve el inmenso interés que despierta la salud intestinal como posible vía para tratar el cáncer de próstata”.

Se ha demostrado que otros alimentos benefician a los hombres con cáncer de próstata, particularmente el arándano rojo y el jengibre orgánico, agregados a este nuevo diseño. El arándano rojo reduce los marcadores de progresión de la enfermedad y ayuda a la urgencia urinaria, especialmente si se combina con otros alimentos antiinflamatorios. El jengibre, por su parte, ayuda con la digestión y la salud intestinal y es un biopotenciador conocido, lo que significa que promueve la absorción de fitoquímicos saludables de otras plantas.

En este estudio, la edad promedio de los hombres era de 68 años. Todos tenían cáncer de próstata confirmado histológicamente y no estaban tomando terapias hormonales. Algunos fueron tratados con vigilancia activa y otros estaban experimentando una recaída del antígeno prostático específico (PSA) después de la radioterapia o la cirugía. Una vez que todos los hombres recibieron Yourphyto, se les asignó al azar un placebo o una cápsula que contenía probióticos con un empaque similar para que parecieran iguales, un proceso llamado cegamiento que elimina el sesgo potencial.

Las cápsulas probióticas, conocidas comercialmente Como yourgutplus+ o GOT+ en México, contienen 5 cepas bacterianas de lactobacillus que secretan lactosa y no inducen la histamina, combinadas con 1000 UI de vitamina D y una buena cantidad de un prebiótico llamado inulina, elaborado a partir de achicoria. Tiene una cápsula vegana de liberación retardada y no contiene conservantes, colorantes ni edulcorantes artificiales que podrían afectar negativamente al crecimiento de las bacterias. El objetivo de este suplemento es cambiar el perfil de las bacterias en el intestino de un perfil inflamatorio a uno antiinflamatorio. El estudio demostró que es seguro y beneficioso en dos estudios anteriores sobre el Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck anuncia crecimiento orgánico rentable en segundo trimestre de 2025

Fundación INCIDE abre convocatoria del Programa Booster 2025: un impulso sólido a la innovación en salud

Comunicado. El pasado 05 de agosto se publicó oficialmente la convocatoria del programa INCIDE Pharma & Health Tech Booster by New Genesis 2025, la plataforma intensiva organizada por Fundación INCIDE, en alianza con la consultora chilena New Genesis, especializada en innovación, transferencia de tecnología y emprendimiento, destinada a incubar el desarrollo y escalamiento de soluciones científicas y tecnológicas en salud.

La iniciativa está dirigida a universidades públicas y privadas, centros e institutos de investigación, startups y Empresas de Base Científica y Tecnológica (EBCT) con resultados de investigación y desarrollo tecnológico con potencial de aplicación en la industria de la salud. Está diseñada para convertirse en un puente sólido entre la investigación y el mercado, con el respaldo de un ecosistema de clase mundial.

El acto inaugural del INCIDE Pharma & Health Tech Booster by New Genesis 2025 reunió a destacados representantes del ecosistema de innovación en salud, como lo siguientes: Diego Ocampo Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo de Fundación INCIDE y vicepresidente de tecnología de Grupo Neolpharma; Sergio Iván Valdés Ferrer, director general de Investigación Científica en Proyectos de Salud de la SSa; Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en SECIHTI; y Carlos Osorio de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX.

Al final, Alejandro Carlos Farías Zúñiga, gerente de Innovación de Fundación INCIDE, y Francisco Javier Lozano Martínez, director de New Genesis México, presentaron el programa Booster 2025.

Al respecto, Ocampo Gutiérrez de Velasco, resaltó: “Nuestro Booster es un puente entre la innovación científica y la realidad del mercado, diseñado para que las soluciones en salud no se queden en el laboratorio. Esta iniciativa se alinea 100% a las metas para el sector salud que plantea el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, tales como atraer 2,000 mdd anuales en investigación clínica, incrementar en 15% la fabricación nacional de insumos médicos, así como producir en México vacunas y biosimilares.”

Con una duración de ocho semanas –equivalentes a más de 150 horas de mentoría intensiva por startup–, el programa ofrece acompañamiento en áreas esenciales, como la validación de la solución tecnológica, la vía regulatoria, la estrategia de propiedad intelectual, el modelo de negocio, la valuación de la tecnología, además de la estructura jurídica, todo con la finalidad de estructurar una propuesta de valor que permita afrontar un proceso de levantamiento de capital y/o transferencia de tecnología. El proceso culminará con un Demo Day ante inversionistas, laboratorios y socios estratégicos, abriendo la posibilidad de inserción en mercados nacionales e internacionales.

Es importante hacer mención que la convocatoria fue publicada este 5 de agosto de 2025, y permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre. Los resultados se notificarán el 30 de septiembre, y la formalización de la participación de los ganadores se llevará a cabo del 03 al 10 de octubre, para finalmente arrancar el Booster el 13 de octubre de 2025.

A través de su plataforma, la fundación busca crear un entorno donde proyectos con alto potencial clínico, tecnológico o farmacéutico encuentren un ecosistema favorable para crecer, aprender y atraer inversión.

Cabe mencionar que la Fundación INCIDE, conformada por ocho farmacéuticas mexicanas –Carnot Laboratorios, Chinoin, IFA Celtics, Silanes, Neolpharma, Laboratorios Sanfer, Senosiain y UDIBI– aporta no sólo respaldo financiero, sino también estructura técnica y campos de aplicación reales, con presencia en más de 60 plantas certificadas y una inversión en I+D que supera los 1,000 mdd.

“El programa Booster es el único programa especializado en salud que conecta con las ocho principales empresas farmacéuticas mexicanas, dando acceso a sus recursos, infraestructura, redes de comercialización internacional y conocimiento del mercado, algo que ningún otro programa puede ofrecer”, agregó Alejandro Farías Zúñiga, gerente de Innovación de Fundación INCIDE.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck anuncia crecimiento orgánico rentable en segundo trimestre de 2025

Científicos del Reino Unido proponen mejorar microbiota intestinal para combatir el cáncer de próstata

Comunicado. La Cofepris informó que, en julio, otorgó un total de 210 autorizaciones sanitarias: 164 para dispositivos médicos, 28 para medicamentos y 18 para protocolos de investigación clínica, como parte del reciente informe.

Entre los registros sanitarios otorgados a medicamentos se incluye un tratamiento inyectable de acción prolongada, destinado a la profilaxis previa a la exposición, para reducir el riesgo de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

También se autorizaron medicamentos oncológicos para el tratamiento de cáncer renal; así como para la prevención de eventos relacionados con el esqueleto (fracturas patológicas, radioterapia de hueso, compresión medular o cirugía ósea) en pacientes con neoplasias malignas avanzadas con afectación ósea.

En el rubro de protocolos de investigación clínica, se autorizó un estudio de fase 3 de posibles tratamientos para la atención de pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica. Además, otros estudios que investigan la calidad y eficacia de medicamentos dirigidos a participantes adultos con diabetes tipo 1 y obesidad o sobrepeso; y participantes adultos con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal. Asimismo, se autorizó un estudio para evaluar la seguridad y eficacia de un posible medicamento dirigido a pacientes adultos diagnosticados con colangitis biliar primaria.

Entre los dispositivos médicos recientemente autorizados están: productos como suturas no absorbibles de acero inoxidable, prótesis externa adhesiva mamaria, sistemas para reparación de bíceps, pruebas moleculares (PCR) para la cuantificación de ADN del virus de Epstein-Barr (VEB), así como sistemas de visualización endoscópica mediante imagen de fluorescencia.

Lo anterior se suma a los 180 registros sanitarios autorizados en junio, que incluyen 152 dispositivos médicos, 20 medicamentos y ocho protocolos clínicos. Entre los medicamentos aprobados destacan tratamientos para distintos tipos de cáncer, como colorrectal metastásico, de pulmón, páncreas, mama y ovario.

La ampliación terapéutica reafirma el compromiso de la Cofepris con la protección de la salud pública, al garantizar que los insumos médicos disponibles en el país cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, en beneficio de las y los pacientes en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna experimental estadounidense contra el cáncer de páncreas logra avances prometedores

PTC Therapeutics informa sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025

Agencias. Con base en los resultados de un ensayo fase 1 liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) e impulsado por la compañía biotecnológica Elicio Therapeutics (Boston, Estados Unidos), se dio a conocer que la vacuna experimental ELI-002 2P ha mostrado eficacia contra los cánceres de páncreas y colorrectal con mutación del gen KRAS.

Según el ensayo clínico de fase inicial publicado en Nature Medicine, y citado por NBC News, aproximadamente el 85% de los pacientes (21 de los 25 participantes) reclutados desarrollaron una respuesta inmune significativa a las mutaciones del gen KRAS, implicadas directa y masivamente en este tipo de cáncer.

El estudio, codirigido por Zev Wainberg de la Universidad de California en Los Ángeles, se concentra en una estrategia novedosa: utilizar cadenas cortas de aminoácidos (péptidos) que muestran a las células inmunes del cuerpo a reconocer y atacar a aquellas con mutaciones KRAS, de acuerdo con el medio.

Tradicionalmente, las vacunas oncológicas requieren personalización para cada paciente, previa secuenciación genética del tumor. En cambio, la investigación actual apunta a una vacuna lista para su uso general que podría estar disponible en el mercado y emplearse de manera amplia en quienes presentan esta mutación.

En el ensayo, veinte personas con cáncer de páncreas y cinco con cáncer colorrectal —tumores ambos con alta prevalencia de mutaciones de KRAS— participaron después de someterse al manejo estándar mediante cirugía y quimioterapia. Posterior a la intervención, las pruebas evidenciaron en todos los casos la presencia de enfermedad residual microscópica, invisible en las técnicas de imagen convencionales.

La vacuna experimental, denominada ELI-002 2P, fue administrada en un ciclo de hasta seis dosis, con trece pacientes adicionales recibiendo refuerzos. El procedimiento concluyó a lo largo de seis meses. Según los resultados, expuestos por NBC News cerca de dos tercios de quienes exhibieron respuesta inmune produjeron defensas suficientemente robustas como para evitar la persistencia o el resurgimiento de las células tumorales.

Además, en casi el 70% de los participantes, la inmunización suscitó una reacción frente a otras células tumorales diana, incluso cuando no estaban presentes en el preparado original. “Esas personas obtuvieron los mejores resultados”, señaló Wainberg.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autorizó más de 200 insumos para la salud en julio

PTC Therapeutics informa sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025

Comunicado. PTC Therapeutics anunció una actualización corporativa y los resultados financieros para el segundo trimestre finalizado el pasado 30 de junio de 2025.

“Tuvimos otro trimestre sólido destacado por las primeras aprobaciones de Sephience para el tratamiento de niños y adultos con PKU. Hemos iniciado el lanzamiento global y esperamos que Sephience sea el producto fundamental para el crecimiento futuro de PTC y su camino hacia la rentabilidad”, dijo Matthew B. Klein, director general y director ejecutivo.

Las actualizaciones corporativas clave son:

- Ingresos totales netos por productos, colaboración y regalías del segundo trimestre de 2025 de 179 mdd.

- Ingresos del segundo trimestre de 2025 de la franquicia DMD de 96 mdd, incluidos los ingresos netos por productos de Translarna de 59 mdd y para Emflaza de 36 mdd.

- Se inició el lanzamiento global de Sephience en Alemania, así como en otros países a través de acceso temprano y programas de pacientes designados

- Se celebró un acuerdo para comprar la obligación de ventas netas globales basadas en porcentaje anual de Sephience adeudada a los antiguos accionistas de Censa a cambio de un pago por adelantado de 225 mdd y pagos de hitos de ventas futuras.

Entre los hitos clínicos y regulatorios clave, la firma indicó:

- Sephience (sepiapterina). Autorización de comercialización concedida por la Comisión Europea el 19 de junio de 2025 con una etiqueta amplia que incluye todos los subtipos de enfermedades y todas las edades. Aprobación de la FDA para el 28 de julio de 2025 con etiqueta amplia que incluye todos los subtipos de enfermedades y todas las edades, a partir de un mes de edad en adelante. La revisión de la NDA de Japón está en curso y se espera una decisión para el cuarto trimestre de 2025.

- Las revisiones de NDA para vatiquinona (ataxia de Friedreich) y Translarna (mutación sin sentido DMD) están en curso, con fecha de acción regulatoria de19 de agosto de 2025 para vatiquinona.

- En mayo de 2025, informó resultados positivos del estudio PIVOT-HD de fase 2 para votoplam (PTC518) en pacientes con enfermedad de Huntington. PTC continúa colaborando con Novartis en los próximos pasos y tiene previsto reunirse con la FDA en el cuarto trimestre de 2025 para analizar el diseño del ensayo clínico de fase 3 y la posible vía de aprobación acelerada.

En lo que respecta a los datos financieros destacados del segundo trimestre de 2025, la firma indicó:

- Los ingresos totales fueron 178.9 mdd para el segundo trimestre de 2025, en comparación con 186.7 mdd para el segundo trimestre de 2024.

- Los ingresos totales incluyen los ingresos netos por productos de toda la cartera comercial de 118.3 mdd para el segundo trimestre de 2025, en comparación con 133.2 mdd para el segundo trimestre de 2024. Los ingresos totales también incluyen regalías, colaboración y licencias, e ingresos de fabricación de 60.5 mdd en el segundo trimestre de 2025, en comparación con 53.5 mdd para el segundo trimestre de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna experimental estadounidense contra el cáncer de páncreas logra avances prometedores

Sartorius Stedim Biotech y Nanotein Technologies fabricarán terapias celulares

Comunicado. Sartorius Stedim Biotech y Nanotein Technologies, desarrollador de reactivos de activación de células inmunitarias de nueva generación, firmaron un acuerdo de colaboración en donde Sartorius Stedim Biotech invertirá hasta tres mdd en una participación minoritaria en Nanotein Technologies para impulsar la comercialización y el desarrollo conjunto de soluciones basadas en su plataforma NanoSpark.

En virtud del acuerdo de distribución exclusiva, Sartorius Stedim Biotech ofrecerá los productos líderes de Nanotein a clientes de todo el mundo: el activador soluble de células T NanoSpar STEM-T y el activador soluble NanoSpark GROW - NK. Estos reactivos están diseñados para mejorar la expansión y la cantidad de células T y linfocitos citolíticos naturales (NK), dos tipos clave de células inmunitarias utilizadas en diversas aplicaciones de terapia celular, incluyendo terapias contra el cáncer basadas en CAR-T y NK.

La producción de terapias celulares eficaces comienza con la activación de las células inmunitarias para impulsar su expansión y generar un gran número de células de alta calidad. En este proceso, los desarrolladores se enfrentan a retos como la dependencia de células alimentadoras o la irregularidad en la producción. “Los activadores solubles de Nanotein están diseñados para mejorar la expansión de la terapia celular, mejorando la calidad y la cantidad de células T y proporcionando un activador soluble sin células alimentadoras para la activación y expansión de las células NK, abordando así los desafíos críticos del proceso de fabricación”, declaró Curtis Hodge, cofundador y director ejecutivo de Nanotein Technologies.

Por su parte, René Fáber, director ejecutivo de Sartorius Stedim Biotech, indicó: “Esta colaboración brindará a nuestros clientes acceso a algunas de las herramientas más prometedoras para simplificar los flujos de trabajo y mejorar la producción de células inmunitarias. Junto con Nanotein, permitimos a los fabricantes de terapias celulares innovar con mayor rapidez y confianza, desde el desarrollo inicial del proceso hasta la fase clínica”.

Además, Sartorius Stedim Biotech y Nanotein Technologies colaborarán utilizando la plataforma NanoSpark para desarrollar ofertas adicionales de productos novedosos para los mercados de terapia celular y genética en rápida expansión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PTC Therapeutics informa sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025

Grupo OMNi acuerda comprar Marzam

Comunicado. Grupo OMNi cerró un acuerdo de compra con Marzam, uno de los tres mayores distribuidores de medicamentos en México. La operación, de la que no se informó el monto, está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica.

El objetivo es estabilizar y fortalecer las operaciones de Marzam, permitiéndole recuperar su capacidad logística y financiera para continuar siendo un actor clave en la cadena de abasto de medicamentos. Actualmente, Marzam abastece a más de 32 mil farmacias independientes en el país.

“Marzam cuenta con un plan de reestructura que incluye medidas operativas y financieras para asegurar la viabilidad a largo plazo de Marzam y reforzar su papel como socio estratégico tanto del sector público y privado. Dicho plan comienza por la negociación con los distintos acreedores de Marzam, en encuentros que tendrán lugar en el marco de la Convención General Anual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicinas en Cancún, Quintana Roo”, informó Grupo OMNi en un comunicado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sartorius Stedim Biotech y Nanotein Technologies fabricarán terapias celulares

Investigadores desarrollan implante subcutáneo que podría tratar la diabetes tipo 1

Cargar más

Noticias