Comunicado. El uso de tecnologías digitales durante el Covid-19 también ha tenido un gran impacto en la realización de ensayos clínicos, que generalmente se basan en el compromiso regular entre los participantes y los investigadores clínicos de acudir a un sitio de manera física. Con las medidas de salud pública que han limitado el número de visitas en persona, los protocolos y procedimientos de los ensayos han tenido que adaptarse, y las empresas biofarmacéuticas han optimizado el uso de la telemedicina, las herramientas de salud digital y otros sistemas electrónicos para realizar algunos o todos los procedimientos relacionados con los ensayos clínicos en ubicaciones alejadas del sitio del estudio.

Richard Moscicki, vicepresidente ejecutivo de Defensa de la ciencia y la reglamentación y director médico de PhRMA, escribió un artículo en donde habla sobre cómo los ensayos clínicos han utilizado un enfoque ‘híbrido’ mediante consultas tanto remotas como presenciales, cuando es posible. Estos enfoques ayudan a garantizar que los ensayos clínicos puedan continuar y que los investigadores puedan seguir monitoreando la seguridad del paciente y recolectar los datos sobre la eficacia del medicamento.

Durante los meses más intensos de la pandemia las empresas biofarmacéuticas se reunieron con pacientes, reguladores y profesionales de la salud para compartir las lecciones aprendidas con respecto a la realización de ensayos clínicos durante la pandemia.

Para Moscicki incorporar las lecciones aprendidas al desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas será crucial. Dentro de esas lecciones destaca acercar el proceso de los ensayos clínicos a los pacientes y aumentar el uso de datos del mundo real y la evidencia del mundo real.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3190-estados-unidos-planea-retomar-en-breve-aplicacion-de-vacuna-de-johnson-johnson

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3189-merck-designa-nuevo-director-general-para-brasil

 

AFP. La vacuna contra el Covid-19 de Johnson & Johnson (J&J), cuya utilización está en pausa en Estados Unidos, volverá a administrarse próximamente, quizás con alguna ‘restricción’, aunque la decisión debe conocerse en breve, hasta el viernes 23 de abril, afirmó el consejero médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci.

Y añadió: “Creo que no iremos más allá del viernes 23 con la extensión esta pausa”, haciendo referencia al grupo de expertos que deben reunirse próximamente para evaluar la posible conexión entre el inmunizante de J&J y la formación de graves coágulos sanguíneos.

Para Fauci, “(la vacunación) se retomará, puede que con restricciones. No estoy seguro de cuáles serán, si estarán ligadas a la edad o al sexo, o si estará simplemente acompañada de una advertencia”.

Cabe recordar que Washington suspendió la utilización de la vacuna creada por el laboratorio estadounidense para investigar los seis casos de mujeres, una de ellas fallecida, que desarrollaron coágulos sanguíneos graves asociados con bajos niveles de plaquetas tras haber recibido su inyección en Estados Unidos.

Los miembros del grupo de expertos, reunidos una primera vez a petición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la principal agencia de salud pública de Estados Unidos, declararon necesitar más tiempo antes de decidir una posible restricción de esta vacuna.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3189-merck-designa-nuevo-director-general-para-brasil

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3188-thermo-fisher-compra-firma-de-ensayos-farmaceuticos-ppd-por-17-400-mdd

 

Comunicado. En este segundo mes de abril de la pandemia, la compañía alemana Merck vuelve a mover cambiar posiciones directivas en América Latina. En esta ocasión, el brasileño José Arnaud de Carvalho Coelho tomará las riendas de la compañía en su país de origen y también estará al mando de la Dirección General de la División Healthcare, de esta manera, reemplazará a Pedro Galvis, quien había sido designado desde la filial mexicana hace exactamente dos años.

Tras este nombramiento, De Carvalho Coelho sigue los pasos de su antecesor y cierra un ciclo de dos años como capitán de la firma en México. Previamente, se había desempeñado como líder del negocio en Argentina, con responsabilidades también sobre Uruguay, Paraguay y Bolivia. En total, posee una trayectoria de 25 años en la compañía.

Además, a nivel global, el 01 de mayo, la española Belén Garijo se pondrá al frente de la multi y se convertirá en la nueva CEO. En tanto, los pares de Coelho en el continente son Cristian Von Schulz-Hausmann, en Argentina; Jessica Jirash, en Chile; Valeria Kyska, en el cluster de Colombia y Ecuador; y Juan Cruz Álvarez García, en Centroamérica y el Caribe.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3188-thermo-fisher-compra-firma-de-ensayos-farmaceuticos-ppd-por-17-400-mdd

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3187-proyecto-de-vacuna-contra-covid-19-de-la-universidad-de-michoacan-mexico-avanza-en-su-desarrollo

 

Comunicado. La compañía anunció que alcanzó un acuerdo para adquirir la empresa de ensayos farmacéuticos PPD por 17,400 mdd. Con base en un comunicado, el acuerdo estipula el pago de 47.50 dólares por acción en efectivo, así como la asunción de la deuda de PPD, que asciende a 3,500 mdd.

El valor de la transacción refleja una prima del 24 % con respecto al precio de cierre de PPD el martes, que cotiza en el Nasdaq de Nueva York.

“La adquisición de PPD es una extensión natural para Thermo Fisher y nos permitirá brindar a los clientes importantes servicios de investigación clínica y asociarnos con ellos de maneras nuevas y emocionantes”, informó el presidente de la compañía, Marc Casper, tras subrayar que la industria farmacéutica y biotecnológica es su mercado final más grande y de más rápido crecimiento.

PPD cuenta con una plantilla de más de 26 mil empleados en cerca de 50 países. Sus ingresos alcanzaron los 4.700 mdd en 2020, un 16% más que en el ejercicio anterior. Con sede en Wilmington, Carolina del Norte, la firma realiza estudios con pruebas de medicamentos experimentales desarrollados por empresas farmacéuticas y también presta servicios de laboratorio.

Thermo Fisher espera lograr ahorros totales de aproximadamente 125 mdd en los tres primeros años después de concluida la unión, 75 millones correspondientes a ahorros en costos. Además, espera que la unión permita en esos primeros tres años unos 50 millones de ingresos operativos.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3187-proyecto-de-vacuna-contra-covid-19-de-la-universidad-de-michoacan-mexico-avanza-en-su-desarrollo

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3186-roche-aliado-para-los-pacientes-con-hemofilia-en-america-latina

 

Cargar más

Noticias