Comunicado. Con base en un nuevo informe integral de The Insight Partners, el mercado global de secuenciación de ARNm está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente prevalencia del cáncer y la creciente demanda de herramientas de diagnóstico de enfermedades raras.
Por ello, se prevé que el mercado de secuenciación de ARNm alcance los 4,020 mdd para 2031, frente a los 1,670 mdd de 2024; a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 13.6% durante el periodo de pronóstico. La secuenciación de ARNm es una técnica que se utiliza para analizar el conjunto completo de moléculas de ARNm (transcriptoma) dentro de una célula o tejido. Proporciona una visión completa de la expresión génica, incluyendo la identificación de isoformas de transcripción conocidas y nuevas, fusiones génicas y expresión específica de alelos. Gracias a su alta sensibilidad y precisión en la cuantificación de la expresión génica, la secuenciación de ARNm constituye un recurso valioso para la investigación de diversos procesos biológicos y enfermedades.
El análisis del mercado de secuenciación de ARNm se centra en una gama de productos (instrumentos, consumibles, etc.) y servicios necesarios para diversos métodos de secuenciación, que se espera que contribuyan a su consolidación en los próximos años. El informe analiza en profundidad las tendencias del mercado, los actores clave y las oportunidades futuras.
El informe indica que la secuenciación de ARN permite a los investigadores cuantificar simultáneamente los niveles de expresión de miles de genes, ofreciendo una visión integral del transcriptoma tanto en tejidos cancerosos como sanos. Esto facilita el rastreo de los genes que se expresan de forma diferente y la identificación de firmas moleculares asociadas a diversos tipos, subtipos y etapas de progresión del cáncer. Al examinar los cambios en el transcriptoma, la secuenciación de ARN ayuda a encontrar biomarcadores para el diagnóstico, el pronóstico y la respuesta al tratamiento del cáncer. También permite la detección de dianas moleculares para terapias de precisión, lo que facilita el desarrollo de tratamientos dirigidos.