Comunicado. Medsi AI, cuya plataforma tecnológica de salud preventiva cuenta con la primera aprobación de Software como Dispositivo Médico (SaMD) Clase II en el Hemisferio Occidental, anunció el lanzamiento de su nueva capacidad de análisis de voz que transforma cualquier micrófono de smartphone en una herramienta sofisticada de detección de condiciones de salud mental y cognitiva. Esta innovación llega en un contexto crítico para la salud mental en México, donde los trastornos de ansiedad afectan a casi uno de cada cinco adultos jóvenes (fuente); y, en la Ciudad de México, un estudio estimó que 21.7% de los adultos mayores presentan síntomas depresivos significativos.
La nueva tecnología analiza tanto características acústicas como lingüísticas a partir de una sola grabación de voz de 40 segundos, con el objetivo de detectar señales potenciales de depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y condiciones neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y enfermedad de Huntington en etapas tempranas. El sistema no analiza el contenido hablado, lo que garantiza total privacidad, mientras mide siete parámetros acústicos clave, incluyendo potencia de voz, control, fluidez, desviaciones de tono y patrones de habla que reflejan el estado de salud mental y cognitivo.
“Estamos siendo testigos de una emergencia de salud mental en México, en la que un porcentaje inaceptablemente alto de la población con trastornos mentales no recibe el tratamiento necesario, principalmente por falta de acceso a atención de salud mental. Nuestra nueva tecnología de análisis de voz democratiza el acceso a la detección de trastornos de salud mental o cognitiva al convertir el smartphone, que la gente ya tiene en su bolsillo, en una herramienta de diagnóstico de grado clínico que puede detectar problemas antes de que aparezcan los síntomas tradicionales”, dijo Manuel Villalvazo, CEO y cofundador de Medsi AI.
“La detección temprana y el monitoreo continuo de estas condiciones de salud mental son vitales, ya que la depresión y la ansiedad no tratadas se asocian con una menor adherencia a los regímenes de tratamiento para otras ENT y pueden empeorar los resultados de salud física”, explicó Antonio Merchant, director médico de Medsi AI.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Cofepris alerta sobre jeringa para insulina en comercio ilegal
Alrededor de 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia