Comunicado. Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck, afirmó: “Me complace mucho presentar un sólido desempeño para 2024, con ingresos récord impulsados ​​por un crecimiento acelerado en todas las marcas estratégicas y con una sólida perspectiva para 2025. Combinado con una reasignación disciplinada de capital, el crecimiento en las marcas estratégicas está impulsando inversiones adicionales en nuestra cartera, donde ahora esperamos tener cuatro proyectos en la fase III para 2026, incluido el potencial activo mejor en su clase, bexicaserin, adquirido mediante la finalización de la transacción Longboard durante el cuarto trimestre de 2024. Estamos fuertemente posicionados para continuar ejecutando nuestra estrategia de Innovador Enfocado y generar crecimiento a largo plazo”.

La compañía informó que los ingresos totales crecieron un +14% CER [1] (+11% DKK, coronas danesas) hasta los 22.004 millones de DKK en 2024, y todas las regiones contribuyeron al crecimiento. Estados Unidos, con 11,325 millones de coronas danesas (+16 % CER; +15% coronas danesas); Europa con 5.146 millones de coronas danesas (+13% CER; +11% coronas danesas); Operaciones internacionales con 5,219 millones de coronas danesas (+10% CER; +5% coronas danesas).

Los ingresos de las marcas estratégicas de Lundbeck aumentaron un +21% CER (+20% DKK), alcanzando DKK 16,462 millones, lo que representa el 75% de los ingresos totales y con los cuatro productos mostrando tasas de crecimiento de dos dígitos tanto CER como reportadas. El EBITDA ajustado aumentó a 6.347 millones de coronas danesas (+2 % CER; +12% DKK) lo que refleja el fuerte crecimiento de los ingresos en todas las marcas estratégicas.

Para 2025, se espera que el crecimiento de los ingresos sea de 7 a 10% a CER en comparación con los ingresos del año anterior. El crecimiento refleja especialmente la fuerte contribución de Vyepti, Rexulti en Estados Unidos y Brintellix en Europa. Lundbeck espera que el crecimiento del EBITDA ajustado sea de entre el 5 y 11% a CER en comparación con el EBITDA ajustado del año anterior, impulsado por el crecimiento de los ingresos, parcialmente compensado por mayores inversiones en I+D. El aumento significativo de los costos de I+D impulsado por la inversión de fase III para bexicaserina y la mayor maduración de la cartera de I+D de Lundbeck se absorben completamente mediante iniciativas disciplinadas de reasignación de capital.

De acuerdo con nuestra política de dividendos, se propone pagar un dividendo de 0,95 coronas danesas por acción o 946 millones de coronas danesas, lo que supone un aumento del +36% en comparación con 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco de Pfizer y Astellas muestra eficacia a largo plazo para cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

Comunicado. Cada 13 de febrero, en el marco del Día Internacional del Condón, se refuerza la importancia del uso del preservativo como una herramienta fundamental para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). Sin embargo, además del uso del condón, la detección temprana de algunos padecimientos como Hepatitis C e ITS como VIH y Sífilis juega un papel crucial en el cuidado de la salud sexual.

Datos recabados por Fundación CTR durante las brigadas dentro del Valle de México, revelan que el promedio de edad de las personas que acceden a pruebas rápidas para la detección de ITS es de 36.9 años, siendo el género femenino quienes predominan en la realización de estas pruebas, lo que abre la puerta a un análisis más profundo sobre las razones detrás de esta tendencia. Posibles explicaciones apuntan que las mujeres suelen tener mayor confianza para acceder a servicios médicos, además de contar con más contacto con el sistema de salud debido a revisiones rutinarias, embarazos o controles ginecológicos. Asimismo, en muchas de las comunidades donde Fundación CTR realiza brigadas, un número significativo de mujeres no tiene un empleo formal, lo que les da más flexibilidad para acudir a estos servicios gratuitos.

En contraste, los hombres podrían experimentar mayor estigma al momento de hacerse pruebas de detección, lo que los aleja de la posibilidad de un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Esta barrera de género en la salud sexual resalta la urgencia de campañas que normalicen la realización de pruebas entre toda la población, sin miedo ni prejuicios.

“La detección temprana de enfermedades de transmisión sexual puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y complicaciones graves. En Fundación CTR, trabajamos para que más personas accedan a pruebas y atención médica sin miedo ni estigma”, indicó Abelardo Perches, director de Fundación CTR.

A pesar de los avances en la concientización, datos recabados durante las brigadas de Fundación CTR en el Valle de México, indican que el 22% de los casos de VIH en adultos en México sigue representando un reto de salud pública. Aunque el VIH es una de las ITS más conocidas, la Sífilis y la Hepatitis C también son comunes, con una cantidad significativa de casos no diagnosticados. Esto significa que muchas personas pueden estar viviendo con estas infecciones sin saberlo, lo que aumenta el riesgo de transmisión y complica su tratamiento. Por ello, reforzar el acceso a pruebas de detección y promover una cultura de prevención es clave para reducir la prevalencia de estas enfermedades.

El Día del Condón no sólo nos recuerda la importancia del preservativo como método de prevención, sino que también nos invita a reflexionar sobre la relevancia de la detección temprana y la eliminación de tabúes en torno a la salud sexual. Acceder a pruebas rápidas y gratuitas es un acto de responsabilidad, autocuidado y amor propio.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lunbeck anuncia ingresos récord en 2024

OMS y hospital de investigación pediátrica St. Jude suministran medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo

Comunicado. La OMS y el St. Jude Children’s Research Hospital (hospital de investigación pediátrica St. Jude) comenzaron a distribuir medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en dos de los seis países piloto, a través de la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil. Estos medicamentos se están suministrando actualmente a Mongolia y Uzbekistán, y se prevén nuevos envíos para el Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia. Aproximadamente 5,000 niños  que padecen cáncer, ingresados en al menos 30 hospitales, podrán beneficiarse de los tratamientos este año.

La Plataforma Mundial es una de las primeras iniciativas de este tipo. Los países que participan en la fase piloto recibirán un suministro ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil, de calidad garantizada, sin costo alguno. En los países de ingreso medio-bajo, las tasas de supervivencia del cáncer infantil suelen situarse por debajo del 30 %, y son considerablemente más bajas que las de los países de ingreso alto. Se ha invitado formalmente a otros seis países a integrar la plataforma.

Esta iniciativa podría convertirse en una de las iniciativas más extendidas, ya que se ha fijado como objetivo llegar a 50 países en los próximos cinco a siete años. La finalidad de la iniciativa es proporcionar, a la larga, medicamentos para tratar a aproximadamente 120 000 niños que padecen cáncer y viven en países de ingreso medio-bajo, lo que reduciría de forma significativa las tasas de mortalidad.

“Durante demasiado tiempo, los niños con cáncer no han tenido acceso a medicamentos que salvan vidas. Esta alianza sin igual entre la OMS y St. Jude trata de proporcionar medicamentos contra el cáncer, de calidad garantizada, a hospitales pediátricos situados en países de ingreso bajo y medio. La OMS se enorgullece de formar parte de esta iniciativa emprendida conjuntamente con St. Jude, y de ofrecer salud y esperanza a niños de todos los rincones del mundo”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Cada año, cerca de 400 mil niños de todo el mundo contraen un cáncer. La mayoría de ellos, que viven en entornos en los que se dispone de recursos limitados, no pueden conseguir o adquirir sistemáticamente los medicamentos contra el cáncer. Se calcula que el 70 % de los niños de esos entornos mueren por cáncer debido a factores tales como la falta de tratamiento adecuado, las interrupciones del tratamiento o la mala calidad de los medicamentos.

“Las probabilidades de que un niño sobreviva al cáncer vienen determinadas, en gran medida, por su lugar de nacimiento, siendo esta una de las disparidades más marcadas en la atención de salud mundial. St. Jude fue fundado a partir del sueño de Danny Thomas, según el cual ningún niño debería morir en los albores de la vida. Al crear esta plataforma, creemos que este sueño podrá hacerse realidad algún día para los niños que padecen cáncer, con independencia de dónde vivan”, declaró James R. Downing, presidente y director Ejecutivo de St. Jude.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

Herpes, entre las principales causas de consulta dermatológica en México

Comunicado. Vesículas y llagas en ocasiones muy dolorosas representan la manifestación del herpes que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, pero que además se puede contagiar por contacto directo como el caso del herpes simple tipo 1 (VHS-1), para el cual aún no existe cura, por lo que se debe atender ante las primeras señales, recomendó Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

La dermatóloga explicó que el herpes labial es la sexta causa de consulta dermatológica en nuestro país. “Se trata de una enfermedad crónica que brota a lo largo de la vida en diversas ocasiones, la cual incluso es considerada un asunto de salud pública”.

Y es que de acuerdo con datos de la OMS, se estima que 67% de la población mundial, menor de 50 años, porta el VHS-1, lo que muestra la alta prevalencia y facilidad con la que se transmite el virus.

“Diversos factores como el estrés, el frío y la exposición a los rayos solares pueden detonar brotes de la enfermedad que se considera crónica, ya que permanece a lo largo de la vida, cuya transmisión se extiende con el contacto directo de la piel portadora, con saliva, con úlceras y con labios infectados –no solamente con besos--, además, su contagio es posible por el uso compartido de objetos personales”.

Canalizo Almeida agregó que ante la presencia de lesiones en labios se recomienda acudir con el médico especialista certificado en dermatología para diagnóstico preciso y temprano; además de evitar el contacto físico y el uso compartido de utensilios y objetos personales, al tiempo de mantener higiene de manos y evitar tocar zonas como el rostro, ojos, genitales, después del contacto con posibles fuentes de infección.

Es muy importante recordar que otra variante, conocida como herpes zóster, es una afección que impacta a todas las personas que en edades más jóvenes padecieron varicela pero, según datos de la Guía de Práctica Clínica de la Secretaría de Salud-, el virus permanece latente y puede tener un brote espontáneo que se manifiesta por un exantema vesicular (erupción cutánea), doloroso, y que afecta a personas mayores de 50 años, por lo que se debe consultar al dermatólogo.

“Los brotes tienden a aparecer en el mismo lugar casi siempre y no crean una inmunidad adecuada”, alertó Canalizo Almeida quien finalmente destacó que “se debe acudir con especialistas certificados y evitar el uso de remedios caseros o automedicarse”.  

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Internacional del Condón, prevención y detección, clave para una salud sexual responsable

OMS y hospital de investigación pediátrica St. Jude suministran medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo

Cargar más

Noticias