Comunicado. Takeda anunció que firmó un acuerdo de licencia exclusiva con Keros Therapeutics, para seguir desarrollando, fabricando y comercializando elritercept en todo el mundo fuera de China continental, Hong Kong y Macao.

Elritercept es un inhibidor de la activina en fase de investigación avanzada diseñado para tratar la anemia asociada con ciertos cánceres hematológicos, incluidos los síndromes mielodisplásicos (SMD) y la mielofibrosis (MF). La FDA otorgó la designación de vía rápida para el desarrollo de elritercept para SMD de riesgo muy bajo, bajo e intermedio.

Los SMD y la MF se caracterizan por una producción inadecuada de células sanguíneas, que a menudo conduce a una anemia grave que afecta significativamente la salud y la calidad de vida del paciente. Elritercept se dirige a las proteínas activina A y B, que se cree que desempeñan un papel crucial en las enfermedades asociadas con la anemia. En los primeros estudios clínicos, elritercept ha demostrado una actividad clínica prometedora y un perfil de seguridad manejable en pacientes con SMD de riesgo muy bajo, bajo e intermedio como monoterapia y en pacientes con MF en combinación con el estándar de atención.

“Elritercept tiene el potencial de marcar una diferencia significativa para los pacientes con cánceres de la sangre, una de nuestras áreas clave de enfoque estratégico. La incorporación de elritercept refuerza aún más nuestra cartera de productos oncológicos y presenta un potencial motor de crecimiento futuro para Takeda. Estoy entusiasmada por seguir avanzando en el trabajo pionero iniciado por el equipo de Keros Therapeutics con el objetivo de ofrecer esta posible opción de tratamiento a los pacientes”, afirmó Teresa Bitetti, presidenta de la Unidad de Negocios de Oncología Global de Takeda.

Elritercept se encuentra actualmente en dos ensayos clínicos de fase 2 en curso: uno en pacientes con SMD de riesgo muy bajo, bajo o intermedio y otro en pacientes con MF. El ensayo de fase 3 RENEW, que evalúa elritercept en pacientes adultos con anemia dependiente de transfusiones con SMD de riesgo muy bajo, bajo o intermedio, comenzará pronto a inscribirse. Takeda planea evaluar elritercept en estos tipos de cáncer en todos los segmentos de pacientes y líneas de tratamiento.

“Estamos muy contentos de asociarnos con Takeda, cuyo alcance global y experiencia en oncología y hematología ayudarán a liberar el potencial de elritercept para pacientes con SMD y MF. Con un mecanismo de acción diferenciado que se dirige a una amplia gama de vías en la producción de células sanguíneas, elritercept ha demostrado ser prometedor para pacientes que no han respondido a las terapias estándar. Esta colaboración acelerará el desarrollo de elritercept para pacientes que lo necesitan y ofrecerá nuevos conocimientos sobre estas complejas afecciones hematológicas”, afirmó Jasbir S. Seehra, presidente y director ejecutivo de Keros Therapeutics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Baxter adquiere hemostático para cirugía avanzada

Comunicado. Baxter anunció que su división Baxter Healthcare Corporation completó la adquisición del Hemostático de Polisacáridos PerClot de CryoLife, por 51.2 mde, incluidos 21 millones pagados por adelantado. El resto se pagará al alcanzar ciertos hitos seleccionados. La transacción refuerza la estrategia de Baxter de adquirir productos y tecnologías que complementan y aumentan el portafolio. Baxter es una Compañía líder en productos hospitalarios, incluidos productos quirúrgicos. PerClot tiene una presencia comercial global con ventas en más de 35 países en todo el mundo.

“La adición de PerClot mejora aún más nuestra capacidad de optimizar la atención al paciente al abordar una amplia gama de sangrados intraoperatorios con soluciones hemostáticas activas y pasivas, ayudando a los cirujanos a usar el producto adecuado para la hemorragia correcta. PerClot lanza a Baxter al atractivo segmento de polvo hemostático, al tiempo que amplía nuestra oferta quirúrgica y complementa nuestra reciente adquisición de la barrera de adhesión Seprafilm”, dijo Wil Boren, presidente Advanced Surgery de Baxter.

Abordar el sangrado intraoperatorio es importante para prevenir las transfusiones de sangre y las complicaciones para los pacientes, así como para reducir el coste total de la atención. Una estrategia de gestión del sangrado, que incluya una hemostasia efectiva, es especialmente crítica en el entorno actual, dada la actual escasez mundial de donaciones de sangre y productos debido a la pandemia de Covid-19. Un análisis retrospectivo reciente encontró que la implementación de un marco que incorpora factores del paciente y una herramienta de medición del nivel de sangrado intraoperatorio, como la Escala de Sangrado Intraoperatorio Validada de Baxter (VIBe SCALE), pueden respaldar la selección óptima de los productos hemostáticos.

PerClot se compone de almidón vegetal que se modifica para crear un polvo hemostático adhesivo. Se utiliza como un dispositivo hemostático adyuvante para controlar el sangrado durante múltiples procedimientos quirúrgicos abiertos y laparoscópicos, incluyendo ginecológico, general, cardiovascular y urología. PerClot absorbe rápidamente el agua de la sangre para producir una matriz gelificada que se adhiere y forma una barrera mecánica con el tejido hemorrágico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda fortalece su cartera de productos oncológicos fármaco de Keros Therapeutics

Gala Pharma presentan gel oral bioadherente coadyuvante para tratar la mucositis oral

Comunicado. La farmacéutica Gala Pharma dio a conocer el lanzamiento en México del gel oral bioadherente coadyuvante para tratar la mucositis oral (MO), que es un es un efecto secundario adverso muy común del tratamiento con quimioterapia y radioterapia pudiendo presentarse entre un 40 y 90% de los pacientes oncológicos, aunque también puede presentarse por enfermedades, tratamientos odontológicos quirúrgicos, úlceras causadas por aparatos odontológicos, etc.

La MO es frecuente entre pacientes que reciben radioterapia para el cáncer de boca, glándulas salivales, senos paranasales y garganta. Se produce cuando las células y los tejidos de la boca reciben lesiones debido al tratamiento contra el cáncer. La quimioterapia o la radioterapia no pueden distinguir entre las células normales y las células cancerosas, como consecuencia de la destrucción efectiva de su cáncer existen daños colaterales no intencionales al tejido normal, que provocan que el revestimiento de la boca se rompa y forme úlceras dolorosas. Es muy común que las úlceras aparezcan en la lengua, el interior de las mejillas, los labios y el paladar blando (zona muy posterior de la boca), debido al impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes que la padecen, es importante tratar oportunamente la mucositis oral.

El gel oral bioadherente GelBux permite prevenir y aliviar eficazmente el dolor y ardor de la mucositis oral en cualquiera de las etapas reconocidas por la OMS. La mucositis puede perjudicar enormemente la calidad de vida de la persona, así como limitar las dosis necesarias del tratamiento que la persona pueda requerir en un futuro. El gel ha demostrado ser altamente eficaz debido a que forma una película protectora que recubre las terminales nerviosas expuestas aliviando así el dolor, ardor, y disminuyendo la irritación en los tejidos bucales, además tiene acción antiséptica que ayuda a prevenir infecciones de cavidad buco- faríngea.

Gracias a su formulación y características, GelBux forma una película protectora que al adherirse a la mucosa de la cavidad bucofaríngea recubre las terminaciones nerviosas, ayudando en el tratamiento de lossíntomas de la mucositis y estomatitis en la cavidad bucofaríngea. Se puede diluir el contenido de todo el sobre en un vaso agregando tres cucharadas soperas de agua, hacer una mezcla homogénea y hacer enjuague bucal procurando cubrir toda la cavidad bucofaríngea, como lengua, garganta, paladar, interior de mejillas, interior de los labios inferiores y superiores, por último, hacer gárgaras y escupir la solución. Todo el proceso de enjuague debe tener una duración de al menos 60 segundos. Si se prefiere se puede hacer todo el enjuague sin diluir, vertiendo todo el sobre en un vaso sin agregar agua. Para personas que no pueden hacer gárgaras como niños, se puede aplicar el gel o la solución directamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter adquiere hemostático para cirugía avanzada

Reckitt informa sus actividades de sensibilización sobre la resistencia antimicrobiana

Comunicado. La resistencia antimicrobiana (RAM) ha sido denominada como el "tsunami silencioso", este fenómeno, que se desarrolla de forma gradual pero constante, pone en riesgo la eficacia de los tratamientos médicos y se está convirtiendo en una de las amenazas más graves para la salud pública mundial.

La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos que anteriormente los combatían. Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, si no se toman medidas urgentes, la RAM será la principal causa de muerte para el 2050.

México enfrenta una realidad alarmante: la resistencia antimicrobiana ha aumentado entre 15 y un 20% en los últimos años, posicionando al país entre los de mayor resistencia en América Latina. Este crecimiento es preocupante, ya que las infecciones bacterianas que antes podían ser tratadas eficazmente con antibióticos ahora resultan más difíciles de controlar, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes prevenibles.

Para hacer frente a esta amenaza, la educación y la concientización juegan un papel fundamental. Reckitt con su marca Graneodín, en colaboración con la Embajada Británica y el Municipio de Atizapán, han tomado un paso decisivo al organizar una serie de eventos de sensibilización destacando el realizado en la explanada principal del Municipio de Atizapán. Este evento contó con conferencias para profesionales de la salud, actividades interactivas y la distribución de guías informativas, sensibilizando a cientos de personas, incluyendo a profesionales de la salud estudiantes, padres de familia y educadores. Dicha acción demuestra cómo el sector privado, las autoridades locales y la sociedad civil pueden unirse para luchar contra la RAM, promoviendo el acceso a la información y educando a la población sobre la importancia del uso responsable de los antibióticos.

Sergio Caretta Barradas, Embajador de la Alianza Global contra las Infecciones Respiratorias, GRIP, (Global Respiratory Infection Partnership en inglés) en Latinoamérica, destacó la gravedad de la situación al afirmar: “La pandemia de la resistencia antimicrobiana es real y está aquí. Hemos estado ignorando esta amenaza durante más de 50 años, y su impacto es mucho más grave de lo que pensamos. El uso irresponsable de antibióticos está amenazando a nuestra población. Si no actuamos ahora, dentro de unos años la RAM podría superar al cáncer en el número de muertes."

El combate contra la resistencia antimicrobiana es una responsabilidad compartida. La comunidad global ha tomado un compromiso claro, como lo demuestra la declaración política adoptada hace 2 meses en la 79.ª Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los líderes mundiales se comprometieron a reducir la mortalidad por RAM en un 10% hacia 2030. Sin embargo, este esfuerzo no puede ser solo global: cada individuo, cada médico, cada autoridad y cada empresa debe colaborar activamente para reducir la propagación de la RAM y proteger la salud pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gala Pharma presentan gel oral bioadherente coadyuvante para tratar la mucositis oral

Sólo siete de cada 10 personas que viven con VIH lo saben: especialistas

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Respuesta al SIDA, a conmemorarse el 01 de diciembre, representantes de grupos comunitarios resaltaron la necesidad de fortalecer las acciones que permitan incrementar el diagnóstico temprano del VIH, para con ello complementar los avances logrados, toda vez que el estigma y la discriminación aún representan desafíos para el diagnóstico de VIH y la subsecuente vinculación al tratamiento antirretroviral, disponible de manera universal.

Dicha labor debe ir más allá con la suma de esfuerzos entre el gobierno, las organizaciones comunitarias y los organismos internacionales, expuso Rodrigo Moheno, director de la organización México Vivo.

Y agregó: “Recordamos con profundo pesar a las personas que lamentablemente no tuvieron acceso a tratamiento en los inicios de la pandemia de VIH y por ello impulsamos acciones que nos permitan fortalecer el acceso sin estigmas, ni discriminación, tanto a diagnóstico temprano, como al respectivo tratamiento antirretroviral que aporten calidad de vida a las personas que lo requieran en México, como claramente reafirmó nuestra presidenta hace unos días”.

Moheno agregó que uno de muchos avances durante este año fue la introducción de la auto-prueba de VIH que permite a todas las personas un nivel de privacidad y acceso que puede ayudar tanto a mitigar las consecuencias del estigma y discriminación, como a detectar de manera discreta y, sobre todo, a fomentar que se realice de manera temprana, para que las personas puedan recurrir a las instituciones de salud u organizaciones para que sean vinculadas al tratamiento cuyo acceso es universal.

“Se estima que en México sólo siete de cada 10 personas que viven con VIH conocen su diagnóstico, lo que les permite tener acceso a los tratamientos para seguir con salud y bienestar; por ello, en México, cada año avanzamos pasos importantes para acercarnos a las metas de ONUSIDA, cuyo lema en este 2024 ha sido ‘Sigamos el camino de los derechos’, para que todas las personas, independientemente de cualquier condición, tengamos acceso a la calidad de vida que aportan los tratamientos de última generación que controlan el virus en 1 a 2 meses y que hoy están disponibles de manera universal en las instituciones de salud”, aseguró porque, añadió, un reto al respecto es poder iniciar tratamiento el mismo día del diagnóstico en la primera semana”, indicó.

Según datos de ONUSIDA, en México se ha incrementado el número de personas que vivían con VIH, de 230 mil en 2010 a 360 mil en 2021. Por ello, quienes tenemos vida sexual activa, debemos realizarnos la prueba de detección del VIH por lo menos cada año.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gala Pharma presentan gel oral bioadherente coadyuvante para tratar la mucositis oral

Reckitt informa sus actividades de sensibilización sobre la resistencia antimicrobiana

Comunicado. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del SIDA, conmemorada el 01 de diciembre, el Centro Nacional para la Prevención del VIH y el SIDA (CENSIDA) de la Secretaría de Salud de México hizo un llamado a la población a visibilizar la problemática por la que atraviesan las personas que viven con esta infección y a adoptar las medidas necesarias tanto para evitar la transmisión, contar con un diagnóstico oportuno y recibir el tratamiento adecuado.

Juan Luis Mosqueda Gómez, director general del CENSIDA, aclaró que es importante distinguir entre infección por VIH y SIDA; conceptos que gravitan en torno a esta problemática y que hacen referencia a cosas distintas. La expresión VIH, corresponde a las iniciales del Virus de Inmunodeficiencia Humana, que es un agente patógeno que causa la infección por VIH y que es una condición previa al desarrollo pleno de la patología. La expresión SIDA, corresponde al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida que es la enfermedad propiamente dicha que se presenta solamente en las etapas más avanzadas de la infección por VIH.

Y explicó que, el VIH ataca al sistema inmunológico del organismo debilitándolo progresivamente y haciendo que la persona sea cada vez más susceptible de contraer cualquier tipo de infección hasta el punto en que, de no recibir el tratamiento adecuado, termine por desarrollar SIDA.

En cuanto a la evolución de la epidemia en nuestro país, Mosqueda explicó que, se han registrado importantes avances tanto en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, haciendo que en la actualidad en México la epidemia se encuentre concentrada y no diseminada en toda la población como desafortunadamente ocurre en otros países. Se estima que en nuestro país viven 380 mil personas con el VIH, de las cuáles dos de cada diez, aún no lo sabe.

Mediante la prevención combinada, se ha avanzado en la concientización del uso de condones externos e internos al tener prácticas sexuales con cada pareja y también en la utilización de medicamento antirretroviral como método de prevención del VIH. También ha habido una muy importante evolución en lo tocante al diagnóstico puesto que, en la actualidad existe la posibilidad de realizarse exámenes de sangre altamente confiables, indoloros, gratuitos y con resultados muy rápidos que permiten detectar si una persona vive con la infección, en aproximadamente 10 minutos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chiesi es considerada en lista de los mejores lugares para trabajar del mundo de 2024

Merck acelera su crecimiento, impulsado por sus sectores comerciales

 

Comunicado. Chiesi Group, empresa biofarmacéutica internacional centrada en la investigación, fue nombrada una de las 25 Mejores Empresas para Trabajar del Mundo en 2024 por Great Place To Work (GPTW) y la revista Fortune, ocupando el puesto 23 en la lista de este año. Esta es la primera vez que Chiesi ha sido incluida en la lista global de GPTW.

“Estamos inmensamente orgullosos de ser la única empresa farmacéutica europea incluida en la clasificación de los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo™. Ser parte de una lista global tan selectiva de solo 25 empresas es una fuente de enorme motivación para la mejora continua. Esta posición surge de nuestro firme compromiso con el bienestar de nuestra gente, ya que refleja su retroalimentación directa y su contribución para convertir a Chiesi en un lugar donde todos disfrutamos trabajando. Creo que este galardón aumentará aún más nuestro sentido de orgullo y pertenencia a una empresa totalmente dedicada a servir a los pacientes de todo el mundo en todo lo que hacemos”, afirmó Giuseppe Accogli, Director Ejecutivo del Grupo Chiesi.

En relación con el resultado, Giacomo Mazzariello, director de Recursos Humanos, afirmó: “Nuestro talentoso equipo global es la piedra angular de nuestro éxito. En todas nuestras sedes en todo el mundo, nos esforzamos por crear un entorno en el que nuestra gente sienta que Chiesi es su 'lugar feliz'. Creemos en un liderazgo centrado en el ser humano y estamos comprometidos a hacer que cada voz cuente. Nos esforzamos por que cada miembro del equipo se sienta capacitado para marcar la diferencia aportando su yo auténtico al trabajo, implementando políticas que apunten a una experiencia concreta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, o como lo llamamos, armonía entre el trabajo y la vida personal. Desde cerrar la brecha salarial de género hasta fomentar una cultura de bienestar e innovación, no solo estamos logrando una clasificación; estamos trabajando por un futuro aún más brillante. Nuestro objetivo es generar un impacto más fuerte y duradero junto con nuestros talentos existentes y los nuevos que se unirán a nosotros con el tiempo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México garantiza acceso universal y gratuito a herramientas avanzadas de prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH y SIDA: CENSIDA

Merck acelera su crecimiento, impulsado por sus sectores comerciales

Comunicado. Merck informó que aceleró su crecimiento en el tercer trimestre de 2024. Los tres sectores de negocio lograron aumentos orgánicos en ventas y ganancias, y en consecuencia, la empresa sigue en camino de volver a un crecimiento rentable en el año fiscal 2024.

“Como se esperaba, continuamos nuestra trayectoria de crecimiento en el tercer trimestre. Confirmamos nuestra previsión de crecimiento rentable en el ejercicio fiscal 2024. Los mercados en los que operamos siguen experimentando tendencias de crecimiento sólidas y nuestra cartera multisectorial está en una posición óptima para beneficiarse de estos avances positivos”, afirmó Belén Garijo, presidenta del Comité Ejecutivo y CEO de Merck.

Gracias a los resultados positivos de los tres sectores de actividad (Life Science, Sector Sanitario y Electrónica), Merck aumentó sus ventas netas hasta los 5,266 mde en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento orgánico del 3.8%. Si se tienen en cuenta los efectos cambiarios negativos del 2%, las ventas del grupo crecieron un 1.8% en total en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

El EBITDA pre-beneficio aumentó orgánicamente un 16.9%, gracias al crecimiento de las ventas, a una estricta disciplina de costes y a una reducción temporal del gasto en investigación y desarrollo en el sector sanitario. Si se incluyen los efectos cambiarios negativos del 5%, el resultado creció a dos dígitos un 11.9% hasta los 1.618 mde en total.

En Life Science, las ventas aumentaron orgánicamente 2% y alcanzaron los 2,210 mde en el tercer trimestre de 2024. De esta forma, el área empresarial volvió a registrar un crecimiento orgánico de las ventas por primera vez desde el primer trimestre de 2023.

El EBITDA pre de Life Science también creció orgánicamente 7.1% hasta los 646 mde, debido principalmente al aumento de las ventas en sus dos grandes unidades de negocio y a las medidas de eficiencia en el negocio operativo. El margen EBITDA pre aumentó hasta el 29.3%.

El sector sanitario generó ventas netas de 2,133 mde en el tercer trimestre de 2024. El aumento orgánico del 6.2% se debió a la incorporación de nuevos productos junto con los que ya llevan tiempo en el mercado. Los principales impulsores del crecimiento orgánico de las ventas fueron Mavenclad para el tratamiento de la esclerosis múltiple (+19.8%) y el fármaco oncológico Erbitux (+13.8%). La franquicia Cardiovascular, Metabolismo y Endocrinología también generó un fuerte crecimiento orgánico de las ventas.

Finalmente, el sector de electrónica registró un crecimiento orgánico de las ventas del 2.4% en el tercer trimestre de 2024. Sus ventas netas totales fueron de 923 mde. El crecimiento de las ventas fue generado por la unidad de negocio más grande, Semiconductor Solutions, que logró un aumento orgánico de las ventas del 7%, impulsada por la fuerte demanda de materiales semiconductores para aplicaciones de IA y nodos avanzados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chiesi es considerada en lista de los mejores lugares para trabajar del mundo de 2024

Bayer amplía su red global de incubadoras con Bayer Co.Lab Berlin

Comunicado. Bayer anunció la inauguración de su nueva incubadora de ciencias de la vida, Bayer Co.Lab Berlin, situada en el campus de la sede mundial de la división farmacéutica de Bayer, cerca de instituciones de investigación y clínicas de renombre mundial. MyoPax GmbH, una empresa emergente con sede en Berlín especializada en terapias de regeneración muscular y una escisión de la Charité Universitaetsmedizin y el Max-Delbrueck-Center de la Asociación Helmholtz, se trasladará a las nuevas instalaciones como primer residente.

Bayer Co.Lab Berlin forma parte de la red global de incubadoras de ciencias biológicas de Bayer, situadas en centros de innovación clave, como Cambridge (Estados Unidos), Kobe (Japón) y Shanghái (China). La incubadora ofrecerá laboratorios de última generación, espacio de trabajo colaborativo y apoyo personalizado para empresas emergentes, y servirá como pilar fundamental para impulsar la innovación local en el corazón de Berlín.

“El establecimiento de Bayer Co.Lab Berlín es un hito importante de la estrategia de innovación externa de Bayer, destinada a fomentar la colaboración abierta dentro del ecosistema de la biotecnología. Como complemento del futuro Centro de Terapias Genéticas y Celulares de Berlín, Bayer Co.Lab Berlin es una plataforma de lanzamiento para los mejores científicos y empresarios de Europa y desempeñará un papel central en el ecosistema de ciencias de la vida de Berlín”, afirmó Juergen Eckhardt, director de Desarrollo de Negocios y Licencias en Bayer Pharmaceuticals.

“Estamos muy contentos de ser la primera empresa residente en Bayer Co.Lab Berlin. La incubadora no solo nos proporcionará un espacio de laboratorio de última generación, sino también acceso a la experiencia local y global de Bayer en I+D, fabricación, normativas y otras áreas para promover nuestra misión de ofrecer terapias efectivas de regeneración muscular con nuestra plataforma patentada de células madre musculares”, afirmó Verena Schoewel-Wolf, CEO de MyoPax.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck acelera su crecimiento, impulsado por sus sectores comerciales

OMS publica nuevo informe que destaca la necesidad de invertir en programas de prevención y control de las infecciones

Comunicado. Casi cinco años después de que se notificaran los primeros casos de Covid-19, un nuevo informe mundial (en inglés) sobre prevención y control de las infecciones (PCI) de la OMS muestra que se ha avanzado poco en la superación de las carencias graves que obstaculizan la prevención de las infecciones asociadas a la atención de salud.

Una gran proporción de las infecciones asociadas a la atención de salud pueden prevenirse mediante mejores prácticas de PCI y servicios básicos de agua, saneamiento e higiene, que también son una “mejor inversión” altamente costoeficaz para reducir la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en los entornos de atención de salud. Este informe, presentado en un evento paralelo de la Cumbre del G7 celebrada en Italia, proporciona una evaluación de referencia para que los responsables de formular políticas, los profesionales de PCI, los trabajadores de la salud y las partes interesadas puedan orientar la adopción de medidas.

El informe revela que, aunque el 71% de los países tiene ahora un programa activo de PCI, solo el 6% cumplió todos los requisitos mínimos de la OMS al respecto en 2023-2024. Esta cifra está muy por debajo de la meta de más del 90% para 2030 establecida en el Plan de Acción Mundial y el Marco de Seguimiento de la OMS sobre PCI.  En el informe también se destaca que los pacientes de países de ingreso bajo y mediano tienen hasta 20 veces más riesgo de contraer infecciones en el marco de la prestación de servicios de salud que los pacientes de países de ingreso alto.

“La pandemia de Covid-19, junto con los brotes de ébola, enfermedad por el virus de Marburgo y viruela símica (mpox), son las demostraciones más graves de cómo los patógenos pueden propagarse rápidamente y extenderse en los entornos de atención de salud. Estas infecciones asociadas a la atención de salud son una amenaza diaria en todos los hospitales y dispensarios, no solo durante las epidemias y pandemias. Todos los países pueden y deben hacer más para prevenir las infecciones en los establecimientos de salud y para controlarlas en caso de producirse”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El informe reveló que los establecimientos de salud se enfrentan a importantes dificultades financieras y de recursos, incluida la falta de profesionales y presupuestos de PCI, especialmente en los países de ingreso bajo y mediano. Casi una cuarta parte de los países señalaron que en 2023 suministraron insuficientes equipos de protección personal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer amplía su red global de incubadoras con Bayer Co.Lab Berlin

FDA otorga estatus de medicamento huérfano a fármaco de CervoMed para demencia frontotemporal

Agencias. La FDA otorgó la designación de medicamento huérfano a neflamapimod, el principal fármaco en investigación de la compañía CervoMed, para el tratamiento de la demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa rara y debilitante. Esta designación es un importante paso para el medicamento, que actualmente se está evaluando en un ensayo clínico de fase IIb para tratar la demencia en etapa temprana con cuerpos de Lewy. El ensayo, denominadoRewinD-LB (NCT05869669), está investigando el fármaco en 159 pacientes y se espera que los resultados principales sean publicados el próximo mes.

La noticia fue bien recibida por el mercado, con el precio de las acciones de CervoMed experimentando un aumento del 14.6%. Las acciones pasaron de 7.98 dólares al cierre del mercado el 26 de noviembre a 9.15 dólares el 27 de noviembre, lo que refleja un optimismo renovado sobre el potencial del fármaco. John Alam, director ejecutivo de CervoMed, destacó que la empresa planea avanzar con neflamapimod hacia un ensayo de fase III a mediados de 2025, con una posible presentación reglamentaria en 2027, sujeto a los resultados positivos del ensayo RewinD-LB.

El neflamapimod ha demostrado en ensayos previos, como el ensayo de fase IIa AscenD-LB (NCT04001517), que tiene el potencial de mejorar la gravedad de los síntomas de la demencia y la movilidad funcional en pacientes con demencia por cuerpos de Lewy en etapa temprana. Este fármaco, que actúa como inhibidor de la p38MAP quinasa alfa (p38a), es considerado un tratamiento prometedor para abordar la disfunción sináptica, un aspecto reversible de los procesos neurodegenerativos subyacentes en la demencia con cuerpos de Lewy.

La designación de medicamento huérfano por parte de la FDA ofrece importantes incentivos financieros, como créditos fiscales para los ensayos clínicos, exención de tarifas de solicitud de comercialización y siete años de exclusividad en el mercado estadounidense tras la aprobación. Si bien existen tratamientos para aliviar los síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy, como los inhibidores de la acetilcolinesterasa, no existen terapias aprobadas que aborden la causa subyacente de la enfermedad, lo que hace que neflamapimod sea un candidato clave en este campo.

La demencia frontotemporal, que afecta a menos de 200 mil personas en los Estados Unidos, actualmente no tiene tratamientos aprobados, lo que subraya la importancia de los esfuerzos de CervoMed para desarrollar una terapia efectiva. Alam expresó su satisfacción por la designación de medicamento huérfano, subrayando la carga que esta enfermedad impone a los pacientes y sus cuidadores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer amplía su red global de incubadoras con Bayer Co.Lab Berlin

OMS publica nuevo informe que destaca la necesidad de invertir en programas de prevención y control de las infecciones

Cargar más

Noticias