OMS vigila como posible pandemia por virus Nipah

Agencias. La muerte de una mujer de 18 años ha alarmado a la India por el potencial vírico de Nipah, ya que el virus ha provocado varios brotes en el sur de Asia, considerándose una amenaza de salud pública ante una posible epidemia y la falta de tratamientos.

El patógeno causa una amplia variedad de cuadros clínicos, que puede ir desde una infección asintomática hasta una infección respiratoria grave. En el peor de los casos, puede generar una encefalitis letal, que ha sido la causa de muerte de la joven de 18 años en la India.

Con base en información de la OMS, la letalidad del virus Nipah oscila entre el 40 y 75% de los casos, y ha alertado sobre su alarmante potencial epidémico. Los numerosos brotes en el sur de Asia se suman al elevado número de animales que se pueden infectar de Nipah, por lo que se ha estimado como una amenaza pública de primer orden.

Se trata de un virus zoonótico, que se transmite de animales a personas normalmente. Su reservorio principal son los murciélagos frugívoros (se alimenta a base de frutas) de las regiones de África, Asia y Oceanía. Pero, también puede afectar a especies ganaderas como el cerdo.

Sin embargo, ha demostrado su capacidad vírica por las numerosas vías de contagio que se han dado, desde hospitales, tejidos de animales contagiados, secreciones humanas e incluso fruta contaminada por la saliva de los murciélagos.

Sus síntomas suelen asemejarse a las de la gripe. Pero, los vómitos, el dolor de garganta, la fiebre o las cefaleas pueden evolucionar de forma más peligrosa. El agente patógeno puede causar infecciones neurológicas como convulsiones y estado alterado de la conciencia, indicativo de encefalitis.

Cuando la enfermedad adquiere esta afección, suele ser letal. Además, el virus puede causar infecciones respiratorias graves como disnea o una neumonía atípica, que se puede confundir con un resfriado común.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead Sciences anuncia acuerdo de colaboración con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria

MSD adquirirá a Verona Pharma para ampliar su portafolio de tratamientos para enfermedades cardiopulmonares


Noticias