Agencias. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la concesión de autorización de comercialización en la Unión Europea para Eurneffy (epinefrina), el primer medicamento administrado por vía nasal para el tratamiento de urgencia de reacciones alérgicas.

La anafilaxia es la forma más grave de reacción alérgica que puede producirse en minutos tras la exposición a un alérgeno y puede poner en peligro la vida de quien lo sufre. Hasta ahora, el tratamiento con epinefrina (también conocida como adrenalina) para disminuir la reacción anafiláctica se hace con una inyección intramuscular. Es un agente adrenérgico y dopaminérgico de terapia cardiaca. Se trata de un agonista no selectivo de todos los receptores adrenérgicos, incluidos los receptores alfa y beta adrenérgicos. La unión a estos receptores activa el sistema nervioso simpático para minimizar la vasodilatación y la permeabilidad vascular que se producen durante la anafilaxia.

Los estudios farmacocinéticos con Eurneffy han demostrado la biodisponibilidad de la epinefrina tras la administración intranasal y han mostrado respuestas simpáticas comparables a la inyección de Eurneffy y a la inyección intramuscular de epinefrina. Los efectos secundarios más frecuentes son dolor de cabeza, molestias nasales, irritación de garganta y sensación de nerviosismo.

La indicación completa del medicamento, que estará disponible en forma de solución de pulverización nasal de 2 mg, es: “EURneffy está indicado en el tratamiento de urgencia de reacciones alérgicas (anafilaxia) debidas a picaduras o mordeduras de insectos, alimentos, medicamentos y otros alérgenos, así como anafilaxia idiopática o inducida por el ejercicio. El tratamiento está indicado para adultos y niños con un peso corporal mayor o igual a 30 kg”.

Las recomendaciones detalladas para el uso de este producto se describirán en el resumen de las características del producto (SmPC), que se publicará en el informe público europeo de evaluación (EPAR) y estará disponible en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea una vez que la Comisión Europea haya concedido la autorización de comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y OMS se reúnen para discutir temas prioritarios de salud en Brasil, América y el mundo

FDA y Fundación Gates desarrollarán algunos diagnósticos a través del aliento

 

Comunicado. Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca con la adición de pemetrexed y quimioterapia basada en platino fue aprobado en Japón para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con receptor de factor de crecimiento epidérmico mutado (EGFRm) localmente avanzado o metastásico cuyos tumores tienen deleciones del exón 19 o mutaciones del exón 21 (L858R).

La aprobación de la Agencia Japonesa de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos (PMDA) se basó en los resultados del ensayo de fase III FLAURA2, que también se publicaron en The New England Journal of Medicine

Los resultados mostraron que Tagrisso con la adición de quimioterapia redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 38% según la evaluación del investigador en comparación con Tagrisso en monoterapia, que es el estándar de atención global de primera línea (cociente de riesgo [HR] 0.62; intervalo de confianza del 95% [IC] 0.49-0.79; p<0.0001). La mediana de supervivencia libre de progresión (SSP) fue de 25,5 meses para los pacientes tratados con Tagrisso más quimioterapia, una mejora de 8.8 meses frente a la monoterapia con Tagrisso (16.7 meses).

El cáncer de pulmón es la causa más común de muertes relacionadas con el cáncer tanto a nivel mundial como en Japón. Es el segundo tipo de cáncer más prevalente en Japón, con más de 135 mil pacientes diagnosticados cada año.

Por su parte, la aprobación por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) se basó en los resultados del ensayo de fase III FLAURA publicado en The New England Journal of Medicine y en los resultados de un análisis de subgrupo exploratorio preespecificado sobre eficacia y seguridad en pacientes chinos, que se presentó en el Congreso Asiático 2023 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocios de Oncología de AstraZeneca, dijo: “Tagrisso, con la adición de quimioterapia en FLAURA2, no solo ha demostrado una supervivencia libre de progresión sin precedentes en la población general del ensayo, sino también entre los pacientes chinos, lo que reduce el riesgo de enfermedad. progresión a casi la mitad. Esta aprobación refuerza Tagrisso como terapia básica en el cáncer de pulmón con mutación EGFR y reconoce su importante papel, como monoterapia o con quimioterapia, para abordar la alta prevalencia de esta enfermedad en los países asiáticos y China, específicamente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips presenta Azurion, una plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

 

Comunicado. En el marco del Congreso CITIC 2024, Philips, empresa enfocada en tecnología de salud para mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de innovación significativa, presentó Azurion, plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación.

El evento también sirvió de marco para lanzar la campaña de cardiología intervencionista, “Cerca del corazón”, que muestra cómo Philips entiende a los cardiólogos intervencionistas, cómo comparte su pasión y cómo está con ellos en cada paso del camino, innovando para ayudarlos a brindar una atención cardíaca excepcional a sus pacientes. La campaña cuenta la historia de Qaisra Yasmin Saeed, quien comparte su pasión por ayudar a los pacientes y su amor por escalar montañas con un paralelismo sorprendente.

En el ámbito de cardiología, la atención de calidad se basa en diagnósticos eficientes y precisos, donde las preguntas correctas y las respuestas oportunas brindan una imagen clara de la condición del paciente, lo que permite tomar decisiones correctas y personalizadas.

Philips puede ayudar a los sistemas de salud a navegar en este entorno tan complejo. Como líder en tecnología de salud, cuenta con una ventaja única, basada en un profundo conocimiento en cardiología y en la solidez de sus soluciones, para aliviar de manera sostenible la carga clínica y mejorar el proceso de diagnóstico.

“Los líderes en cardiología necesitan socios que escuchen atentamente y ayuden a brindar confianza en el diagnóstico y eficiencia clínica a la cardiología no invasiva, permitiendo soluciones tanto específicas como holísticas para estos desafíos que se ajusten a las necesidades y el contexto de su línea de servicios y al mismo tiempo sirvan al objetivo cuádruple”, declaró Mariana Govea, especialista de la modalidad de Terapia Guiada por Imágenes de Philips México.

Y finalizó: “Philips ofrece soluciones de diagnóstico clínicamente inteligentes, flujos de trabajo optimizados y conocimientos prácticos que aumentan tanto la confianza como la eficiencia clínica, sin concesiones. Al integrar nuestras tecnologías avanzadas, como ECG de diagnóstico, telemetría móvil continua para pacientes ambulatorios, ecocardiografía e imágenes cardíacas avanzadas, ayudamos a los médicos a crear una visión holística del paciente. Estos datos precisos y significativos, proporcionados de una manera eficiente y accesible, mejoran la experiencia de los pacientes y del personal y permiten a los médicos brindar una atención más personalizada”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SICO revoluciona la educación sexual y la diversidad en México

China y Japón aprueban tratamiento de AstraZeneca más quimioterapia para cáncer de pulmón

 

Cargar más

Noticias