Comunicado. La Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) presentó el segundo volumen del primer cómic creado para fomentar el cuidado de la piel dirigido a todo público y llamado “Dermo Squad”.

Se trata de una historieta protagonizada por médicos especialistas que alerta de una forma creativa, amena, atractiva y de manera oportuna, sobre los graves peligros de no cuidar la piel de enemigos como el acné o de los efectos de la radiación solar o las inclemencias del tiempo.

En el evento de presentación realizado en el auditorio del Museo Soumaya, Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, expuso que el objetivo del cómic es fomentar el aprendizaje sobre las diversas afecciones de la piel, así como generar conciencia en las generaciones más jóvenes sobre los cuidados que se deben realizar de manera cotidiana.

Y es que, de acuerdo con Canalizo, “lamentablemente en nuestra consulta dermatológica cada vez nos llegan más casos de cáncer de piel en edades más jóvenes, por lo que resultan fundamentales las medidas de fotoprotección para prevenir, porque el 80 por cierto del daño a la piel se acumula durante los primeros 18 años de vida”, advirtió.

En su oportunidad y ante público general y medios de comunicación, a Rossana Llergo, consejera de la FMD y co-creadora de la historieta, dijo que en el cómic participan muchas personas para hacerlo realidad junto con los artistas y creativos mexicanos Rulo Valdés y Óscar Amador.

Agradeció a la industria de los cuidados de la piel el apoyo. “Ustedes tienen en sus manos este cómic impreso como resultado de estos esfuerzos conjuntos cuya finalidad consiste en que nuestras generaciones más jóvenes aprendan de manera divertida y amena los aspectos fundamentales para tener el poder de cuidar su piel”.

En el acto, se contó con la participación de Francisco Pérez Atamoros, fundador de la FMD, así como de Karen Férez, presidenta de la Fundación Mexicana de Vitiligo y Enfermedades de la Piel, quienes destacaron la educación como una herramienta clave para fomentar el cuidado de la piel en todas las etapas de la vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa emite opinión positiva a fármaco de LEO Pharma para tratar eccema crónico en manos

Estudio indica que nanopartículas con compuesto bioactivo ayudarían a tratar Alzheimer

 

Comunicado. La compañía farmacéutica especializada en dermatología y trombosis LEO Pharma anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó una opinión positiva que recomienda la aprobación de Anzupgo (delgocitinib crema) para el tratamiento de pacientes adultos con eccema de crónico de manos (ECM) de moderado a grave, para quienes los corticosteroides tópicos son inadecuados o inapropiados.

Delgocitinib crema es un inhibidor tópico pan-JAK en investigación para ECM. Inhibe la activación de la señalización JAK-STAT, que desempeña un papel clave en la patogénesis del ECM. Actualmente, no existen tratamientos tópicos aprobados específicamente para adultos con ECM de moderado a grave para quienes los corticosteroides tópicos son inadecuados o inapropiados.

El ECM es una enfermedad cutánea inflamatoria, heterogénea y fluctuante con síntomas clave de picazón y dolor. Su fisiopatología se caracteriza por disfunción de la barrera cutánea, inflamación de la piel y alteraciones del microbioma cutáneo. Se ha demostrado que esta afección tiene una alta carga psicológica, social y ocupacional.

“Es bien sabido que es difícil vivir y gestionar el ECM, lo que puede afectar las relaciones personales y las carreras. A pesar de la considerable carga de la afección, las opciones de tratamiento aprobadas para el ECM han sido limitadas. Como organización, nos dedicamos a ayudar a mejorar el estándar de atención en beneficio de las personas con afecciones de la piel, y hoy estamos un paso más cerca de abordar la necesidad insatisfecha que pueden enfrentar quienes viven con ECM”, dijo Christophe Bourdon, director ejecutivo de LEO Pharma.

La opinión positiva del CHMP para delgocitinib crema se basa en los resultados del programa de fase 3, que incluye los ensayos clínicos DELTA 1 y DELTA 2 que evaluaron la seguridad y eficacia de delgocitinib crema en comparación con el vehículo en crema. Ambos ensayos cumplieron con sus criterios de valoración primarios y secundarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio indica que nanopartículas con compuesto bioactivo ayudarían a tratar Alzheimer

PiSA Farmacéutica promueve la lactancia materna

 

Comunicado. La farmacéutica dio a conocer sus resultados financieros e indicó que sus ventas totales en el segundo trimestre fueron de 7,900 millones de libras, es decir, +13 %; sus ventas de vacunas +1%, +3% ex Covid.

Las ventas de medicamentos especializados aumentaron un 22% y las ventas de VIH aumentaron un 13%, mientras que las ventas de oncología aumentaron más del doble y alcanzaron los 400 millones de libras esterlinas. Las ventas de medicamentos generales +12%. El beneficio operativo básico aumentó un 18% (con un impacto positivo adicional del 3% ex Covid) y el beneficio por acción básico aumentó un 13% (con un impacto positivo adicional del 4% ex Covid). Esto reflejó un apalancamiento continuo gracias a las fuertes ventas y una combinación favorable de productos y regiones, parcialmente compensada por el aumento continuo de la inversión en I+D y activos de crecimiento, y menores ingresos por regalías.

Al respecto, Emma Walmsley, directora ejecutiva de GSK, indicó: “El impulso de GSK este año continúa con un excelente desempeño en el segundo trimestre, lo que refleja una sólida ejecución operativa y el fortalecimiento de la amplitud de nuestra cartera tanto para prevenir como para tratar enfermedades. Las ventas del segundo trimestre crecieron en todas las áreas, y en particular en Medicinas Especializadas, que se beneficiaron de los lanzamientos de nuevos productos en oncología y VIH.

En I+D, en lo que va de año, hemos obtenido aprobaciones o presentaciones para 10 oportunidades importantes y hemos informado de datos positivos de 7 ensayos de fase III. También hemos reforzado las capacidades en plataformas tecnológicas clave y hemos completado inversiones para desarrollar nuevas vacunas de ARNm, medicamentos contra el VIH de acción ultra prolongada y un nuevo medicamento prometedor para el asma grave. Todo esto respalda nuestro crecimiento futuro y la confianza para ofrecer innovación significativa a los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia inicio de la plataforma MeDevIS para potenciar el acceso a tecnologías y dispositivos médicos

Estudio señala que medicamentos para bajar el colesterol podrían disminuir el riesgo de cáncer de hígado

 

Comunicado. La OMS anunció que puso en marcha la plataforma MeDevIS (sistema de información sobre dispositivos médicos, en inglés), la primera de ámbito mundial y acceso libre para el intercambio de información sobre dispositivos médicos, concebida para prestar apoyo a gobiernos, responsables de reglamentación y usuarios en la toma de decisiones a la hora de seleccionar, adquirir y utilizar dispositivos médicos para diagnosticar, realizar pruebas y tratar enfermedades y afecciones de salud.

La plataforma MeDevIS contiene 2301 tipos de dispositivos médicos utilizados para una amplia selección de problemas de salud, especialmente en la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil, enfermedades no transmisibles como el cáncer, enfermedades cardiovasculares o diabetes, así como enfermedades infecciosas como el Covid-19.

“El número de tecnologías médicas utilizadas en la atención de salud va en aumento, al igual que su complejidad, lo que dificulta su uso entre los profesionales de la atención de salud y los pacientes. Nuestro objetivo es ofrecer una ventanilla única de información internacional, que puede ser muy útil para quienes deben tomar decisiones sobre tecnologías médicas esenciales, especialmente en entornos con recursos limitados, y mejorar el acceso”, señaló Yukiko Nakatani, subdirectora General de la OMS de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios.

En MeDevIS los usuarios pueden comprobar los dispositivos que necesitan, así como el tipo y el nivel de sistema de atención de salud que cuenta con el dispositivo (como hospitales comunitarios o especializados), el ámbito de aplicación del dispositivo y la infraestructura requerida, entre otras categorías.

MeDevIS se basa en dos sistemas internacionales de nomenclatura de los dispositivos médicos: la Nomenclatura Europea de Productos Sanitarios (EMDN - en inglés), utilizada principalmente en los países europeos para el registro en la base de datos europea, y la Nomenclatura Mundial de Dispositivos Médicos (GMDN - en inglés), utilizada por los organismos regulatorios de Australia, el Canadá, los Estados Unidos y el Reino Unido, y de otros Estados Miembros. Los sistemas de nomenclatura incluyen códigos y definiciones y pueden utilizarse en todos los países para facilitar el registro a los fines de la aprobación regulatoria, la adquisición y el suministro, la elaboración de inventarios en los establecimientos de salud, el seguimiento y la fijación de precios.

“La plataforma MeDevIS puede ser útil para que los responsables de formular políticas en los países elaboren o actualicen sus propias listas nacionales para la adquisición de tecnologías y dispositivos de salud, y puede contribuir a los progresos hacia la cobertura sanitaria universal. También puede ayudar a los organismos en las políticas de los seguros de enfermedad y de reembolso para los pacientes”, declaró Deus Mubangizi, director de la OMS de Política y Normas sobre Productos de Salud en la División de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio señala que medicamentos para bajar el colesterol podrían disminuir el riesgo de cáncer de hígado

Fármaco de Novartis recibe revisión prioritaria de la FDA para tratar la leucemia mielógena crónica en adultos

 

Agencias. Un reciente estudio publicado en la revista Cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer sugiere que ciertos medicamentos comúnmente utilizados para reducir el colesterol pueden disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

El estudio, liderado por Katherine A. McGlynn del Instituto Nacional del Cáncer, analizó los efectos de varios tipos de medicamentos no estatínicos para reducir el colesterol. Estos incluyen inhibidores de la absorción del colesterol, secuestradores de ácidos biliares, fibratos, niacina y ácidos grasos omega-3.

Utilizando datos de una base de atención primaria del Reino Unido que cubre aproximadamente el 7% de la población, el equipo de investigación revisó 3,719 casos de cáncer de hígado y 14,876 controles sin la enfermedad.

Los resultados mostraron que los inhibidores de la absorción del colesterol se asociaron con un 31% menos de riesgo de cáncer de hígado. Además, las estatinas también mostraron una reducción del 35% en el riesgo.

Sin embargo, otros medicamentos, como los fibratos, los ácidos grasos omega-3 y la niacina, no mostraron una asociación significativa con el riesgo de cáncer de hígado. Curiosamente, el uso de secuestradores de ácidos biliares se relacionó con un mayor riesgo en el análisis general, aunque los resultados fueron inconsistentes en función de la diabetes y la enfermedad hepática, sugiriendo la necesidad de más estudios.

McGlynn destacó la importancia de repetir estos hallazgos en otras poblaciones para confirmar su validez. “Si nuestros hallazgos se confirman en otros estudios, nuestros resultados podrían servir de base para la investigación sobre la prevención del cáncer de hígado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fármaco de Novartis recibe revisión prioritaria de la FDA para tratar la leucemia mielógena crónica en adultos

Sanofi publica resultados fase 3 de su fármaco para niños con hemofilia A grave

 

Comunicado. Novartis anunció que la FDA le otorgó a su fármaco Scemblix (asciminib) el estado de Revisión Prioritaria para el tratamiento de pacientes adultos recién diagnosticados con leucemoa mielógena crónica (LMC) con cromosoma Filadelfia positivo en fase crónica (LMC Ph+-CP).

Cabe mencionar que la FDA otorga Revisión Prioritaria a medicamentos que abordan enfermedades o afecciones graves o potencialmente mortales y, de aprobarse, proporcionarían mejoras significativas en la seguridad o eficacia del tratamiento. Scemblix recibió anteriormente la designación de Terapia Innovadora para el tratamiento de pacientes adultos recién diagnosticados y actualmente está siendo revisado bajo el programa de Revisión Oncológica en Tiempo Real (RTOR) de la FDA.

Así como las designaciones de Revisión Prioritaria y Terapia Innovadora en el momento de la solicitud original de nuevo medicamento para el tratamiento de pacientes adultos con LMC Ph+-CP que previamente habían sido tratados con dos o más TKI (inhibidores de la tirosina cinasa).

“Aplaudimos la decisión de la FDA de otorgarle a Scemblix las designaciones de Revisión Prioritaria y Terapia Innovadora para pacientes con LMC recientemente diagnosticados, lo que subraya la necesidad sustancial de contar con opciones de tratamiento adicionales eficaces, seguras y tolerables. Los datos de ASC4FIRST indican que, si se aprueba, Scemblix tiene el potencial de abordar una brecha crítica en la LMC al ofrecer un tratamiento altamente eficaz junto con un perfil favorable de seguridad y tolerabilidad”, afirmó Rodney Gillespie, vicepresidente Sénior y Director del Área Terapéutica de Oncología de Novartis Estados Unidos.

La designación de Revisión Prioritaria se basa en los resultados de ASC4FIRST, un estudio de Fase III que evaluó la eficacia, tolerabilidad y seguridad de Scemblix una vez al día contra inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) seleccionados por el investigador (IMATINIB, NILOTINIB, DASATINIB y BOSUTINIB) que representan el estándar de atención actual (SOC) en pacientes adultos recién diagnosticados con LMC Ph+-CP 1. Scemblix demostró tasas superiores de respuesta molecular mayor (MMR) en ambos puntos finales primarios en la semana 48 frente a los TKI del SoC de IS (68% frente al 49%) e imatinib solo (69% frente al 40%). Además, Scemblix es el primer tratamiento para LMC que muestra una eficacia superior junto con un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable en comparación con imatinib y TKI 2G, con menos EA de grado ≥3 (38% frente a 44% y 55%), ajustes de dosis (30% frente a 39 y 53%) y la mitad de la tasa de EA que conducen a la interrupción del tratamiento (5% frente a 11 y 10%). En pacientes recién diagnosticados, el perfil de seguridad fue consistente con estudios de registro previos, sin que se observaran nuevos problemas de seguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi publica resultados fase 3 de su fármaco para niños con hemofilia A grave

Mettler-Toledo logra el estatus de carbono neutral por quinto año y establece nuevos objetivos de sostenibilidad

 

Comunicado. La farmacéutica francesa dio a conocer que los eesultados completos del estudio de fase 3 XTEND-Kids fueron publicados en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM) y se destaca la eficacia, la seguridad y el perfil farmacocinético de su fármaco ALTUVIIIO [factor antihemofílico (recombinante), proteína de fusión Fc-VWF-XTEN].

ALTUVIIIO (efanesoctocog alfa), una terapia de reemplazo de factor VIII sostenida de primera clase, está aprobada para adultos y niños con hemofilia A para profilaxis de rutina y tratamiento a demanda para controlar episodios de sangrado, así como para el manejo perioperatorio (cirugía).

El estudio fundamental XTEND-Kids publicado en NEJM muestra que ALTUVIIIO cumplió con los criterios de valoración primarios y secundarios, que incluyeron la aparición de inhibidores del factor VIII y las tasas de hemorragia anualizadas (ABR). Los resultados muestran que no se detectó el desarrollo de inhibidores del factor VIII con ALTUVIIIO (0% [intervalo de confianza (IC) del 95%] 0-5]). La tasa de hemorragia anualizada mediana (ABR) fue de 0.0 (rango intercuartil [RIC]: 0.00-1.02), y la media estimada (IC del 95%) de ABR fue de 0.61 (0.42-0.90) en el estudio de 73 pacientes tratados por protocolo. En la población pediátrica, la depuración de los concentrados de factor administrados de la sangre es mayor que en los adultos, lo que a menudo significa que se necesitan inyecciones de 2 a 4 veces por semana utilizando productos de factor VIII estándar (SHL) o de vida media extendida (EHL).

Dietmar Berger, director global de Desarrollo y Director Médico de Sanofi, informó: “Los datos de XTEND-Kids validan la conexión entre niveles altos y sostenidos de actividad de factores y mejores resultados de salud, incluida la salud de las articulaciones. Ofrecer una opción de tratamiento que enfatice la protección eficaz contra hemorragias en niños con hemofilia puede ayudar a brindarles a las familias una mayor tranquilidad cuando sus seres queridos participan en actividades cotidianas. Los resultados son un testimonio de nuestra experiencia científica y nuestro compromiso de redefinir el estándar de atención para niños que viven con hemofilia a través de ALTUVIIIO y nuestra cartera más amplia de terapias para la hemofilia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mettler-Toledo logra el estatus de carbono neutral por quinto año y establece nuevos objetivos de sostenibilidad

GSK mantiene un sólido desempeño y mejora su previsión para 2024

 

Comunicado. Mettler-Toledo Product Inspection, líder mundial en instrumentos de precisión y tecnología de inspección de productos, reafirma su compromiso continuo con la gestión ambiental y un futuro sostenible al lograr el estatus de carbono neutral por quinto año consecutivo. Además, la empresa está en camino de lograr su objetivo de enviar cero residuos a los vertederos para 2025.

En 2023, Mettler-Toledo ha logrado avances sustanciales hacia sus objetivos de sostenibilidad. Los esfuerzos incluyen acelerar la adopción de vehículos eléctricos, aumentar la capacidad de energía solar y calefacción urbana y volver a alcanzar los objetivos de abastecimiento de electricidad 100% renovable. Estos logros refuerzan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y contribuyen a sus objetivos de reducción de emisiones para 2030 con base científica.

El negocio global también ha aumentado los esfuerzos relacionados con el diseño de productos sostenibles, el compromiso de los proveedores y la transparencia en su cadena de suministro. El programa de participación directa de proveedores de la compañía, iniciado en 2022, ha avanzado aún más, alineándose con los objetivos y compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Aprovechando las evaluaciones de riesgos, el programa se dirige a proveedores donde Mettler-Toledo puede tener el mayor impacto, impulsando el progreso hacia objetivos de sostenibilidad compartidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más

GSK mantiene un sólido desempeño y mejora su previsión para 2024

OMS anuncia inicio de la plataforma MeDevIS para potenciar el acceso a tecnologías y dispositivos médicos

 

Agencias. Con base en una investigación, el fármaco para bajar de peso y contra la diabetes semaglutida de Novo Nordisk (el fármaco presente en medicamentos de marca como Wegovy y Ozempic) puede ayudar a las personas a dejar de fumar, lo que se suma a la evidencia de que los medicamentos tremendamente populares también podrían ayudar a tratar la adicción, ya que las empresas buscan nuevos mercados en medio de crecientes informes de que los medicamentos GLP-1 podrían aplicarse a una variedad diversa de condiciones como enfermedades cardiacas, demencia y apnea del sueño.

Los fumadores con diabetes tipo 2 que usan semaglutida tenían menos probabilidades de requerir atención médica relacionada con el consumo de tabaco que aquellos que usan otros medicamentos para la diabetes, según el estudio revisado por pares publicado en Annals of Internal Medicine.

Investigadores de la Universidad Case Western Reserve en Ohio y el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas investigaron el impacto de la semaglutida en la adicción al tabaco en comparación con otros siete medicamentos para la diabetes analizando datos de registros médicos electrónicos estadounidenses de casi 223.000 personas que comenzaron a usar los medicamentos entre fines de 2017 y principios de 2023.

La semaglutida se asoció con un “riesgo significativamente menor de consultas médicas” para atención relacionada con la adicción al tabaco, formalmente descrita como “trastorno por consumo de tabaco” (TUD), dijeron los investigadores.

En comparación con los pacientes que usan medicamentos como insulina, metformina e incluso otros medicamentos de la misma clase de fármacos GLP-1 que semaglutida, y teniendo en cuenta factores como la edad, el sexo y otras condiciones de salud, los investigadores encontraron que los pacientes que usan Ozempic tenían menos probabilidades de ser diagnosticados con TUD, así como menos probabilidades de recibir asesoramiento para dejar de fumar o que se les receten medicamentos para ayudarlos a dejar de fumar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche cierra la adquisición de la tecnología Point of Care de LumiraDx

Expertos llaman a prevenir hepatitis B en pacientes con enfermedad renal crónica

 

Comunicado. Roche anunció la finalización de la adquisición de la tecnología Point of Care de LumiraDx, tras recibir todas las autorizaciones regulatorias y antimonopolio necesarias. Roche se embarcará ahora en la integración completa de la innovadora plataforma de múltiples ensayos en el punto de atención de la empresa y los centros de I+D, operativos y comerciales relacionados en su organización global.

Con esta adquisición, Roche complementa su cartera de productos de diagnóstico con una plataforma fácil de usar que consolida una amplia gama de pruebas de inmunoensayo y química clínica en un único instrumento, con potencial de expansión futura hacia pruebas moleculares. La solución innovadora permitirá a Roche ampliar aún más su oferta en atención descentralizada al paciente e impulsar el acceso global a resultados de diagnóstico oportunos y prácticos.

“El acceso a las pruebas diagnósticas es fundamental para la prestación de servicios de salud en todo el mundo y confiamos en que la plataforma y la tecnología LumiraDx nos ayudarán a ampliar la disponibilidad de las pruebas, especialmente en entornos como la atención primaria y los países de ingresos bajos y medios”, afirmó Matt Sause, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

Veronique Ameye, directora ejecutiva de LumiraDx, añadió: “Estamos absolutamente encantados de continuar nuestra trayectoria como parte de Roche Diagnostics.

Ser parte integral de la red de Roche nos abre la puerta a aprovechar todo el potencial de nuestra tecnología Point of Care y a aumentar el acceso de los pacientes a la atención sanitaria comunitaria en todo el mundo. Esperamos escribir el próximo capítulo de nuestros esfuerzos compartidos para generar un impacto aún mayor en los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expertos llaman a prevenir hepatitis B en pacientes con enfermedad renal crónica

Laboratorios Richmond lanza en Argentina un nuevo medicamento para enfermedad ocular

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado el pasado 28 de julio, Sergio Hernández, médico nefrólogo de Médica Santa Carmen en el Centro Médico ABC, destacó la importancia de la prevención y vacunación contra la hepatitis B (VHB), especialmente para los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC).

Y agregó: “La VHB puede agravar significativamente la condición de los pacientes con ERC, aumentando el riesgo de insuficiencia renal y la necesidad de tratamientos más invasivos. La hepatitis es una infección del hígado sumamente contagiosa que causa inflamación y afecta su funcionamiento. El hígado es un órgano vital que controla los niveles de químicos en el cuerpo, metaboliza nutrientes, descompone toxinas y ayuda en la coagulación sanguínea”.

E indicó que el VHB se transmite principalmente a través del contacto con fluidos corporales infectados, como la sangre. Esto incluye transfusiones sanguíneas, procedimientos médicos y compartir agujas o equipo médico contaminado.

En México, se estima que el 3.6% de la población está infectada con VHB y según la OMS, la hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal que puede causar hepatopatía crónica y aumentar el riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático.

“Para los pacientes con enfermedad renal crónica, que frecuentemente requieren procedimientos como hemodiálisis, la prevención de infecciones es crucial. La vacunación contra la Hepatitis B no solo es segura, sino que se recomienda reforzarla cada cinco años para asegurar una protección continua. Los tratamientos incluyen antivirales que pueden controlar la infección y disminuir el riesgo de daño hepático; sin embargo, la prevención sigue siendo la estrategia más efectiva”, indicó el especialista.

Además de la vacunación, Hernández sugirió prácticas como el uso de equipo estéril y la realización de pruebas regulares para detectar infecciones tempranas. “La salud renal es fundamental para el bienestar general. La prevención de infecciones como la Hepatitis B es esencial para mantener la calidad de vida de los pacientes con ERC”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Richmond lanza en Argentina un nuevo medicamento para enfermedad ocular

Enfermedades cardiovasculares, un padecimiento que no distingue edades: especialistas

 

Cargar más

Noticias