Comunicado. Crown Laboratories, firma global enfocada en el cuidado de la piel, y Revance Therapeutics, empresa de biotecnología destinada a establecer el nuevo estándar en el cuidado de la salud con ofertas estéticas y terapéuticas innovadoras, anunciaron que firmaron un acuerdo de fusión en virtud del cual las empresas buscan unir las dos organizaciones complementarias.

Con base en los términos del acuerdo, que ha sido aprobado por unanimidad por la Junta Directiva de Revance, Crown iniciará una oferta pública de adquisición para adquirir todas las acciones en circulación de las acciones ordinarias de Revance por 6.66 dólares por acción en efectivo, lo que representa un valor empresarial total de 924 mdd. El precio de compra representa una prima del 89% sobre el precio de cierre de mercado de Revance el 09 de agosto de 2024 y una prima del 111% sobre el precio promedio ponderado por volumen de 60 días de Revance.

“Este es un avance significativo en la visión de Crown de convertirse en una empresa global de estética y cuidado de la piel totalmente integrada, que aporte soluciones innovadoras a médicos, pacientes y consumidores en el increíblemente dinámico mercado de la estética y el cuidado de la piel. Revance tiene una trayectoria impresionante en el desarrollo de ofertas estéticas innovadoras que complementarán la innovadora línea de productos para el cuidado de la piel de Crown. Como empresa combinada, tenemos la oportunidad de crear una cartera integral de productos de alto crecimiento para todas las etapas de la vida, y nos comprometeremos a invertir en educación, capacitación y apoyo a la práctica para los proveedores de estética en todo Estados Unidos”, afirmó Jeff Bedard, fundador y director ejecutivo de Crown.

Una vez completada la transacción, Crown Laboratories espera ser una de las empresas líderes mundiales en estética y cuidado de la piel en un mercado atractivo y de alto crecimiento, con una cartera líder en la industria de más de 10 marcas de vanguardia en salud de la piel y estética, y una de las mayores huellas de distribución en el cuidado de la piel en canales médicos, minoristas y de comercio electrónico.

Mark J. Foley, presidente y director ejecutivo de Revance, afirmó: “Durante los últimos años, Revance ha lanzado al mercado productos estéticos y terapéuticos innovadores que han mejorado las experiencias de los pacientes y los médicos. Estamos entusiasmados con esta transacción y con la unión de fuerzas con Crown Laboratories, lo que nos permitirá ampliar nuestra red de proveedores y nos proporcionará una cartera más amplia de productos. También creemos que la fusión ofrece un valor sustancial para nuestros accionistas. Crown comparte nuestro compromiso con la innovación y la escala y nos ayudará a acelerar nuestro crecimiento. La escala y la variedad de productos son factores importantes en los mercados en los que competimos y, al combinarnos con Crown, podremos ofrecer a nuestros clientes una gama más atractiva de productos y servicios y, al mismo tiempo, beneficiarnos de la fuerza combinada de nuestras organizaciones comerciales colectivas".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen presenta sus resultados financieros del segundo trimestre

FDA aprueba iniciar ensayo de fase 1 para terapia de anticuerpos policlonales recombinantes para hepatisis B de GigaGen

 

Comunicado. Daiichi Sankyo y MSD informaron que ampliaron su acuerdo de co-desarrollo y co-comercialización global existente para tres conjugados de anticuerpo-fármaco DXd en investigación para incluir MK-6070 de MSD, un ligando tipo delta 3 (DLL3) en investigación dirigido a un activador de células T. Las empresas desarrollarán y comercializarán conjuntamente MK-6070 en todo el mundo, excepto en Japón, donde MSD mantendrá los derechos exclusivos. MSD será el único responsable de la fabricación y el suministro de MK-6070.

MK-6070 es un activador de células T que se dirige a DLL3, un ligando inhibidor canónico de Notch que se expresa en niveles altos en el cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC) y los tumores neuroendocrinos, y que actualmente se está evaluando en un ensayo clínico de fase 1/2 ( NCT04471727 ). Las empresas planean evaluar MK-6070 en combinación con ifinatamab deruxtecan (I-DXd) en ciertos pacientes con SCLC, así como otras combinaciones potenciales. MSD obtuvo MK-6070 a través de su adquisición de Harpoon Therapeutics.

“La ampliación de nuestra línea de productos oncológicos con un activador de células T DLL3 refuerza aún más la estrategia de Daiichi Sankyo de crear nuevos estándares de atención para los pacientes con cáncer en todo el mundo. Esperamos continuar nuestra relación con MSD con la incorporación de MK-6070, ya que ofrece sinergias potenciales con nuestra colaboración establecida de conjugados anticuerpo-fármaco, en particular ifinatamab deruxtecan, y demuestra nuestro compromiso compartido de avanzar en nuevos medicamentos para los pacientes”, afirmó Ken Takeshita, director global de I+D de Daiichi Sankyo.

Con base en los términos del acuerdo, MSD recibirá un pago inicial en efectivo de 170 mdd y también ha satisfecho una obligación contingente de pago en efectivo del acuerdo de colaboración original. Las empresas compartirán los gastos de I+D y comercialización, así como las ganancias en todo el mundo, excepto en Japón, donde MSD conserva los derechos exclusivos y Daiichi Sankyo recibe una regalía basada en las ventas. Los gastos de I+D relacionados con MK-6070 en combinación con ifinatamab deruxtecan se compartirán de una manera coherente con el acuerdo original para ifinatamab deruxtecan. MSD generalmente registrará las ventas de MK-6070 en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de México, referente internacional en programas de prevención y control de enfermedades

FDA aprueba primera genoterapia para tratar a adultos con sarcoma sinovial metastásico

 

Comunicado. Las acciones coordinadas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de Méxioc han permitido resultados como la certificación del país por la eliminación de rabia humana transmitida por perro, que entregó la OPS; el control del cólera y sarampión, y la disminución de casos de tuberculosis, entre otros, informó su director general, Ricardo Cortés.

Y resaltó que este centro es referente internacional debido al éxito de los programas de prevención y control de enfermedades transmitidas por vector y de atención integral con tratamiento gratuito contra tuberculosis. Además, detalló que en el Cenaprece se realiza análisis de políticas internacionales para el desarrollo de programas de prevención y control de enfermedades, tomando en cuenta necesidades, realidades, diversidad cultural nacional, características de la comunidad y el entorno.

Además, indicó que México fue el primer país en el mundo en obtener la certificación por la eliminación de rabia humana transmitida por perros; ahora el objetivo es obtener el certificado por la erradicación de un tipo específico de rabia que afecta a esta especie. Para alcanzar esta meta se realizan campañas anuales de vacunación antirrábica.

Otro de los principales resultados del centro, informó, es la alta preparación de personal brigadista para atender a población afectada por fenómenos naturales por lo que reconoció la labor del cuerpo de brigadistas de emergencias epidemiológicas y desastres que interviene en estos casos para atender a la población en su casa, albergue o refugio temporal.

Cortés expresó que uno de los retos en materia de salud pública es conseguir que la población colabore en las acciones. “En el caso de la rabia, debe continuar la vacunación antirrábica, porque si es bien cierto que se eliminó la transmisión por perros, existe la rabia transmitida por otros animales”.

En cuanto a enfermedades vectoriales, es fundamental que las personas identifiquen en sus casas los potenciales criaderos de mosquitos y colaborar en su eliminación para el control de dengue, zika y chikungunya. También se refirió a la transición demográfica como otro de los retos en salud pública, por el aumento en el número de personas adultas mayores, lo cual implica fortalecer el programa de envejecimiento saludable para que lleguen con buena calidad de vida a esta etapa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba primera genoterapia para tratar a adultos con sarcoma sinovial metastásico

Daiichi Sankyo y MSD firman acuerdo global para desarrollar y comercializar fármaco contra el cáncer

 

Comunicado. La FDA informó que aprobó Tecelra (afamitresgene autoleucel), una genoterapia indicada para el tratamiento de adultos con sarcoma sinovial irresecable o metastásico que hayan recibido quimioterapia previa, sean positivos para los antígeno leucocitario humano (HLA, por sus siglas en inglés) A*02:01P, -A*02:02P,  -A*02:03P o -A*02:06P y cuyo tumor exprese el antígeno MAGE-A4.

La agencia sanitaria estadounidense indicó que el sarcoma sinovial es una forma rara de cáncer en el que las células malignas se desarrollan y forman un tumor en los tejidos blandos del cuerpo. Este tipo de cáncer puede aparecer en muchas partes del cuerpo, y se desarrolla con mayor frecuencia en las extremidades. Las células cancerosas también pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Cada año, el sarcoma sinovial afecta a unas 1,000 personas en Estados Unidos y se presenta con mayor frecuencia en hombres adultos de 30 años o menores. El tratamiento generalmente implica cirugía para extirpar el tumor, también puede incluir radioterapia y/o quimioterapia si el tumor es más grande, vuelve a aparecer después de ser extirpado o se ha propagado más allá de su ubicación original.

“Los cánceres potencialmente mortales, como el sarcoma sinovial, siguen teniendo un impacto devastador en las personas, especialmente en aquellas para quienes los tratamientos estándar tienen una eficacia limitada debido al crecimiento y la progresión del tumor. La aprobación de esta tecnología de inmunoterapia de vanguardia ofrece una nueva opción fundamental para una población de pacientes necesitada y demuestra la dedicación de la FDA al avance de tratamientos beneficiosos contra el cáncer”, afirmó Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos (CBER, por sus siglas en inglés) de la FDA.

Tecelra es también la primera genoterapia para el receptor de células T (TCR, por sus siglas en inglés) aprobada por la FDA. El producto es una inmunoterapia de células T autólogas compuesta por las propias células T del paciente. Las células T de Tecelra están modificadas para expresar un TCR que se dirige a MAGE-A4, un antígeno (sustancia que normalmente activa el sistema inmunitario) expresado por las células cancerosas en el sarcoma sinovial. El producto se administra en una dosis intravenosa única.

Tecelra se aprobó a través de la vía de aprobación acelerada, según la cual la FDA puede aprobar medicamentos para enfermedades o afecciones graves o potencialmente mortales en las que existe una necesidad médica desatendida y se ha demostrado que el medicamento tiene un efecto sobre un criterio de valoración sustituto que es razonablemente probable que prediga un beneficio clínico para los pacientes (mejora como se sienten o funcionan los pacientes, o si sobreviven más tiempo).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Daiichi Sankyo y MSD firman acuerdo global para desarrollar y comercializar fármaco contra el cáncer

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de México, referente internacional en programas de prevención y control de enfermedades

 

Comunicado. Vertex Pharmaceuticals Incorporated anunció que la FDA aceptó la aceptado la presentación de la solicitud de nuevo fármaco (NDA) para suzetrigina, un inhibidor selectivo de la señal de dolor NaV1.8, oral y en fase de investigación para tratar el dolor agudo de moderado a severo. La suzetrigina tiene el potencial de ser la primera nueva clase de medicamento para tratar el dolor agudo en más de 20 años.

La FDA ha otorgado a la suzetrigina una revisión prioritaria y ha asignado una fecha de acción objetivo de la Ley de tarifas para usuarios de medicamentos recetados (PDUFA) de 30 de enero de 2025. La FDA ya ha otorgado a suzetrigina las designaciones Fast Track y Breakthrough Therapy para el tratamiento del dolor agudo de moderado a severo.

“La aceptación de la solicitud de la FDA para suzetrigina hoy marca un hito fundamental para llevar este nuevo y transformador analgésico no opioide a los millones de pacientes que sufren dolor agudo de moderado a severo cada año en Estados Unidos. La concesión de una revisión prioritaria por parte de la FDA refuerza aún más la gran necesidad insatisfecha en el tratamiento del dolor agudo, y la presentación nos acerca un paso más a nuestro objetivo de llenar el vacío entre los medicamentos con buena tolerabilidad pero eficacia limitada y los medicamentos opioides con eficacia terapéutica pero con riesgos conocidos, incluido el potencial adictivo”, dijo Nia Tatsis, vicepresidente ejecutivo y director de Regulación y Calidad en Vertex.

La compañía informó que el dolor agudo es una afección incapacitante y se define como un dolor que dura menos de tres meses. Se estima que a más de 80 millones de personas se les prescribe un medicamento para el dolor agudo cada año en Estados Unidos bido a las opciones de tratamiento limitadas, existe una necesidad insatisfecha en el manejo del dolor agudo para mejorar la experiencia del paciente y reducir la carga económica y social.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax publica sus resultados financieros

Vacunación contra virus del papiloma humano, principal eslabón para proteger contra cáncer de cuello uterino: INCan

 

Comunicado. La compañía farmacéutica Novavax reportó ingresos totales de 415 mdd durante (379 mde) este periodo con un saldo de efectivo de 1.1 mil mdd (mil mde).

E indicó que, durante este trimestre, la firma avanzó en la autorización de su vacuna Covid-19 actualizada para la temporada 2024-2025. Además, la compañía recibió 570 mdd (521 mde) en un pago inicial y en inversión de capital de Sanofi, marcando un importante progreso en la colaboración con esta farmacéutica. Esta asociación se centra en la comercialización y desarrollo de la vacuna contra la Covid-19, así como en la vacuna combinada contra la gripe y la Covid-19.

Los ensayos de fase 3 para estas vacunas están programados para iniciar en el cuarto trimestre de 2024, con resultados esperados para mediados de 2025. "Este es un momento emocionante para Novavax y nos hemos centrado intensamente en la evolución de nuestro modelo operativo para aprovechar nuestros impulsores clave de valor", afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

En cuanto a la evolución de su modelo operativo, Novavax ha continuado con su estrategia de reducción de costos, logrando una disminución del 34% en los gastos combinados de I+D y de ventas, generales y administrativos (SG&A) en comparación con el mismo período del año anterior. La empresa ha implementado un plan de reestructuración para crear una organización más eficiente y ágil, y ha establecido objetivos de reducción de gastos para los próximos años.

Asimismo, la empresa también ha avanzado en la entrega de su vacuna Covid-19 actualizada, con la fabricación de dosis para la temporada 2024-2025 en progreso. En el mercado estadounidense, la empresa presentó una enmienda para la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) y ha comenzado las negociaciones con farmacias minoristas para mejorar el acceso a la vacuna. A nivel global, se ha planificado un lanzamiento comercial en Europa en países clave, incluidos Alemania, Italia y Polonia. En el resto de países de la UE la compañía va a reducir su infraestructura para centrarse en Estados Unidos. "Estamos concentrando nuestros esfuerzos comerciales para el resto del año en nuestro mercado más grande, Estados Unidos", dijo John Trizzino, director de operaciones.

Los resultados financieros del segundo trimestre muestran un incremento en la utilidad neta, que alcanzó 162 mdd (148 mde), en comparación con los 58 millones de dólares del año anterior. Los ingresos de licencias y regalías reflejan la recepción del pago inicial de 500 mdd de Sanofi, mientras que los gastos de I+D y de ventas, generales y administrativos fueron de 107 mdd (97 mde) y 101 mdd (92 mde), respectivamente.

La compañía también proporcionó una guía para el año completo 2024, anticipando ingresos de ventas de productos y regalías, y ajustando las expectativas de gastos combinados en función del acuerdo con Sanofi. Novavax tiene previsto una conferencia telefónica para discutir estos resultados y sus estrategias futuras.

“Tenemos la intención de generar valor futuro para el negocio no solo a través de la asociación con Sanofi, sino también a través de nuestra combinación en etapa avanzada y de los activos de la gripe. Planeamos presentar una nueva y ampliada cartera de productos clínicos para finales de este año y aprovechar tanto la cartera como nuestra tecnología probada para impulsar asociaciones y acuerdos adicionales y, en última instancia, generar un valor significativo a largo plazo para nuestros accionistas”, manifiesta Jacobs.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunación contra virus del papiloma humano, principal eslabón para proteger contra cáncer de cuello uterino: INCan

Vertex anuncia que la FDA acepta solicitud de su tratamiento para dolor agudo de moderado a severo

 

Comunicado. En el marco del Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer Cervicouterino, a conmemorarse el 09 de agosto, Eder Alexandro Arango, jefe del Departamento de Educación en Salud del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), indicó que la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), la detección oportuna y el tratamiento contra este virus previenen hasta 90% el desarrollo de cáncer de cuello uterino.

Además, destacó que la vacuna contra el VPH es el principal eslabón dentro de la prevención primaria, con protección contra los subtipos de los virus más frecuentes (16-18) y, consecuentemente, la prevención del lesiones premalignas y malignas (cáncer) del cuello uterino, con aplicación en una dosis a niñas de nueve a 10 años.

Y explicó que el VPH se trasmite por contacto directo con piel y mucosas genitales o líquidos corporales infectados, al tener relaciones sexuales, incluidas las orales. Indicó que de 70 a 90% de las infecciones son asintomáticas y se resuelven de forma espontánea en uno a dos años; no obstante, las infecciones persistentes por VPH con serotipos de alto riesgo sin tratamiento pueden progresar a carcinomas invasores en la región anogenital.

El especialista del INCan dijo que, para prevenir y detectar lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, es necesario vacunarse y realizarse la prueba de papanicolaou o citología cervical en mujeres mayores de 25 años de acuerdo con los lineamientos de la NOM, repetirla cada año y, en caso de que los dos últimos resultados sean negativos, se realiza cada tres años.

Arango añadió que las pruebas de detección son gratuitas en todas las instituciones públicas de salud; sólo deben presentar identificación con fotografía y no estar en periodo de menstruación. El papanicolaou es un procedimiento seguro que no tarda más de 15 minutos y consiste en recolectar las células del cuello uterino con un pequeño cepillo que se envía al laboratorio para análisis.

El también jefe del Departamento de Educación en Salud del INCan destacó que el éxito del tratamiento es de 90% en etapas tempranas, ya que son tumores pequeños que miden menos de cuatro centímetros, confinados al cérvix, factible de tratamiento quirúrgico (cirugía) y, en caso necesario, se complementa el tratamiento con radioterapia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vertex anuncia que la FDA acepta solicitud de su tratamiento para dolor agudo de moderado a severo

Novavax publica sus resultados financieros

 

Comunicado. La OPS indicó que optimizó recientemente su Portal de Indicadores Básicos, una herramienta que proporciona datos cruciales sobre salud para 49 países y territorios de América. La iniciativa fue creada en 1995, en donde los datos se difundían a través de folletos impresos. A partir de 2021 se creó el portal en línea, que ahora ofrece una visión más detallada y accesible de la situación de salud en la región.

La plataforma integra datos de diversas fuentes para facilitar análisis profundos y comparativos. Las personas pueden examinar y descargar información sobre tendencias de mortalidad, morbilidad, factores de riesgo para la salud, indicadores socioeconómicos y demográficos. La presentación de datos de forma desagregada permite explorar la interacción diferenciada del acceso a servicios de salud y de los determinantes sociales, proporcionando insumos valiosos para análisis territoriales de resultados en salud.

“El portal ofrece información integral sobre aspectos demográficos, factores socioeconómicos y ambientales, impactos en la salud y respuesta de los sistemas de salud, tanto a nivel regional como nacional”, indicó Sebastián García Saisó, Director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS.

Entre los datos disponibles se incluyen las incidencias de VIH y sífilis congénita, casos de dengue, mortalidad infantil y materna y la densidad de profesionales de salud, como dentistas, médicos, enfermeras y farmacéuticos.

Desde 2021, el portal ha sido enriquecido con nuevas funcionalidades, incluyendo tableros dinámicos con tablas y gráficos que abarcan 140 indicadores y sus desagregaciones por sexo, edad, urbano/rural, entre otras. Estas herramientas permiten un análisis más detallado y preciso de los datos. Además, se han añadido Fichas Técnicas que aseguran la correcta interpretación de la información.

“El Portal de Indicadores Básicos sigue siendo un recurso fundamental para la formulación de políticas, la toma de decisiones basadas en datos, y el fortalecimiento de los sistemas de información en salud. Contribuye además al monitoreo y avance de los objetivos de salud planteados para las Américas”, comentó García Saisó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza molécula nueva para tratar cáncer de próstata

Comisión Europea aprueba tratamiento de Roche para la oclusión de la vena retiniana

 

Comunicado. La Cofepris informó que aprobó el registro sanitario de enzalutamida cápsulas, molécula nueva para tratamiento del cáncer de próstata metastásico.

La enzatulamida es un medicamento que bloquea los receptores de andrógenos en las células cancerosas, debilitando el estímulo que promueve el crecimiento del cáncer de próstata.

En México, este insumo ya se comercializa en presentación tabletas; sin embargo, el registro sanitario recién emitido es para distribución en cápsulas. En el país, cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de siete mil 500 personas pierden la vida por esta causa, por lo que esta autorización contribuye a diversificar la oferta terapéutica para tratar esta enfermedad.

Enzatulamida en cápsulas se suma a los 20 medicamentos autorizados por Cofepris durante la primera quincena de julio, de acuerdo con el Informe quincenal de ampliación terapéutica.

La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia por parte de la Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo cual reafirma el compromiso de esta agencia con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Europea aprueba tratamiento de Roche para la oclusión de la vena retiniana

Lilly anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

 

Comunicado. Roche anunció la Comisión Europea (CE) aprobó Vabysmo (faricimab) para el tratamiento de la discapacidad visual debida al edema macular secundario a la oclusión de la vena retiniana (OVR, OVR de rama u OVR central). La OVR es la tercera indicación de Vabysmo en la Unión Europea, además de la degeneración macular neovascular o "húmeda" relacionada con la edad (DMAE) y el edema macular diabético (EMD). En conjunto, las tres enfermedades de la retina afectan a cerca de 80 millones de personas en todo el mundo y se encuentran entre las principales causas de pérdida de visión.

“Vabysmo es una nueva opción de tratamiento para personas con oclusión de la vena retiniana en Europa que puede ayudar a preservar y mejorar la visión, con el beneficio adicional de secar la retina. La eficacia y seguridad de Vabysmo han quedado bien establecidas en ensayos clínicos globales y se ven reforzadas por una cantidad cada vez mayor de evidencia en el mundo real, con cientos de miles de personas tratadas en todo el mundo”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo de productos globales de Roche.

La aprobación se basa en los resultados positivos de dos estudios globales de fase III BALATON y COMINO, que evaluaron Vabysmo en más de 1200 personas con edema macular debido a oclusión de la vena central y de la rama de la retina (BRVO y CRVO).

Los resultados demostraron que el tratamiento mensual con Vabysmo proporcionó una mejora temprana y sostenida de la visión en personas con OVBR y OVCR, cumpliendo el criterio de valoración principal de ganancias de agudeza visual no inferiores a las 24 semanas en comparación con aflibercept.

Esto fue respaldado además por datos que mostraban que Vabysmo logró un secado rápido y robusto del líquido retiniano. 8 El secado retiniano es una medida clínica importante ya que la hinchazón por exceso de líquido en la parte posterior del ojo se ha asociado con visión distorsionada y borrosa.

Datos adicionales a más largo plazo de hasta 72 semanas mostraron que casi el 60% de las personas que recibieron Vabysmo en BALATON y casi el 48% de las personas en COMINO pudieron extender sus intervalos de tratamiento a tres o cuatro meses. 8 Los tratamientos disponibles actualmente para la OVR se administran típicamente cada uno o dos meses. En ambos estudios, Vabysmo fue bien tolerado y el perfil de seguridad fue consistente con estudios anteriores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

Exscientia y Recursion se fusionan para ayudar a desarrollar nuevos fármacos

 

Comunicado. Eli Lilly anunció sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2024. En este periodo, los ingresos mundiales fueron 11.30 mil mdd, un aumento del 36% en comparación con el segundo trimestre de 2023, impulsado por un aumento del 27% en el volumen y un aumento del 10% debido a precios realizados más altos, parcialmente compensado por una disminución del 1% debido al impacto desfavorable de los tipos de cambio.

“Mounjaro, Zepbound y Verzenio lideraron nuestro sólido desempeño financiero en el segundo trimestre a medida que avanzamos en nuestra agenda de expansión de fabricación, y es igualmente emocionante ver el crecimiento en todo el mundo de nuestros medicamentos para el cáncer, los trastornos neurológicos y las enfermedades autoinmunes. También recibimos recientemente la aprobación de Kisunla para ayudar a las personas con enfermedad de Alzheimer, un momento que se venía gestando desde hacía décadas. El desempeño y el progreso de Lilly en el tratamiento del Alzheimer, los trastornos metabólicos y muchas otras enfermedades graves ponen de relieve la tenacidad, el enfoque y la capacidad de nuestros científicos, médicos, ingenieros, equipos de clientes y colaboradores”, dijo David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.

Lilly compartió recientemente numerosas actualizaciones sobre eventos clave en el ámbito regulatorio, clínico, de desarrollo comercial y otros, entre ellos:

- FDA aprueba Kisunla (donanemab-azbt) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

- Aprobación de Jaypirca en Japón para personas con linfoma de células del manto recidivante o refractario que son resistentes o intolerantes a otros inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton.

- Presentación de tirzepatida en la Unión Europea para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño de moderada a grave en adultos con obesidad.

- Presentación de mirikizumab enJapónpara el tratamiento de la enfermedad de Crohn de actividad moderada a grave.

- Resultados positivos del ensayo clínico de fase 3 SUMMIT que evalúa la tirzepatida en adultos con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada y obesidad.

- Resultados positivos de los ensayos clínicos de fase 3 QWINT-2 y QWINT-4 que mostraron que una dosis semanal de insulina efsitora alfa en adultos con diabetes tipo 2 produce una reducción de A1C y un perfil de seguridad consistente con la insulina diaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exscientia y Recursion se fusionan para ayudar a desarrollar nuevos fármacos

Abbott firma un acuerdo global con Medtronic para conectar su sistema de monitoreo continuo de glucosa

 

Cargar más

Noticias