Comunicado. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó una opinión positiva en la que recomienda la aprobación ampliada de Dupixent (dupilumab), de Sanofi, en la Unión Europea (UE) para la esofagitis eosinofílica (EE) en niños de hasta un año de edad. La recomendación es para niños de entre 1 y 11 años que pesen al menos 15 kg y que no estén adecuadamente controlados, sean intolerantes o no sean candidatos a la terapia farmacológica convencional. Se espera que la Comisión Europea anuncie una decisión final en los próximos meses. Dupixent ya está aprobado en la UE para determinados adultos y adolescentes de 12 años o más con EE.

La opinión positiva del CHMP está respaldada por un estudio de fase 3 de dos partes (Parte A y B) EoE KIDS en niños de uno a 11 años. En la Parte A, una proporción significativamente mayor de niños que recibieron dosis de Dupixent basadas en el peso alcanzaron la remisión histológica de la enfermedad en la semana 16, en comparación con placebo, con resultados mantenidos hasta un año en la Parte B. En la semana 16, los cuidadores de los niños tratados con Dupixent también observaron mejoras en la frecuencia y gravedad de los signos de EoE, y menos días con al menos un signo de EoE, en comparación con placebo. Estos datos establecieron un puente que muestra que la respuesta a Dupixent en niños con EoE es similar a la de las poblaciones de adultos y adolescentes con EoE aprobadas.

Los resultados de seguridad del estudio EoE KIDS fueron generalmente consistentes con el perfil de seguridad conocido de Dupixent en adolescentes y adultos con EoE. Los eventos adversos observados con mayor frecuencia con Dupixent (≥10 %) en cualquiera de los regímenes de dosificación basados en el peso en comparación con placebo durante la Parte A fueron Covid-19, náuseas, dolor en el lugar de la inyección y dolor de cabeza. El perfil de seguridad a largo plazo de Dupixent evaluado en la Parte B fue similar al observado durante la Parte A.

La farmacéutica indicó que la EoE es una enfermedad crónica y progresiva asociada con una inflamación de tipo 2 que se cree que es responsable de dañar el esófago y afectar su funcionamiento. El diagnóstico es difícil, ya que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones y hay demoras en el diagnóstico. La EoE puede afectar gravemente la capacidad de un niño para comer y también puede causar vómitos, dolor abdominal, dificultad para tragar, disminución del apetito y dificultades para crecer. Puede ser necesario un tratamiento continuo de la EoE para reducir el riesgo de complicaciones y la progresión de la enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda destina más de 32 mdd a cinco nuevas alianzas globales de responsabilidad social corporativa

OPS y MSD lanzan proyecto para mejorar la salud materna en América Latina

 

Comunicado. Takeda comprometió 4,600 millones de yenes (alrededor de 32 mdd) a cinco nuevos socios globales de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como parte del compromiso continuo de la empresa de mejorar la resiliencia de los sistemas de salud en países de ingresos bajos y medios de todo el mundo. Este compromiso demuestra el enfoque de Takeda en abordar las disparidades sistémicas y apoyar el liderazgo local en el fortalecimiento de la infraestructura de salud, el empoderamiento del personal sanitario y el aumento del conocimiento y la capacidad locales para mejorar el acceso y la prestación de servicios de salud equitativos y sostenibles.

Se prevé que, para 2030, estas nuevas colaboraciones extiendan el impacto de Takeda a 27 millones de personas en 93 países, lo que elevará las contribuciones totales del Programa Global de RSE de Takeda a más de 28.8 mil millones de yenes (aproximadamente de 199.1 mdd) en 34 asociaciones importantes desde que comenzó en 2016. Los cinco nuevos socios fueron seleccionados por más de 22 mil empleados de Takeda en 80 países y regiones a través de una votación de toda la empresa, lo que destaca el compromiso de la empresa con un enfoque colaborativo e inclusivo en su iniciativa global de donaciones corporativas.

“Desde nuestra fundación en 1781, Takeda ha puesto a los pacientes, las personas y la sociedad en el centro de sus decisiones comerciales. Estamos comprometidos a ser un socio respetado, haciendo una contribución a largo plazo a la sociedad para abordar los desafíos de salud en todo el mundo. Nuestro Programa Global de RSE ha servido como una sólida demostración de este compromiso desde 2016”, dijo Takako Ohyabu, directora global de asuntos corporativos y sustentabilidad de Takeda.

Y agregó: “Estoy particularmente orgullosa del compromiso reflexivo de cada uno de nuestros nuevos socios con la equidad, la escalabilidad y la sustentabilidad como piedras angulares de la resiliencia de los sistemas de salud. Estas asociaciones a largo plazo no solo generarán un impacto tangible, sino que también compartirán lecciones invaluables, creando un efecto dominó de innovación y mejores resultados de salud para las personas en todo el mundo, especialmente para las poblaciones vulnerables en entornos remotos y de conflicto”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y MSD lanzan proyecto para mejorar la salud materna en América Latina

EMA recomienda aprobar tratamiento de Sanofi para esofagitis eosinofílica en niños

 

Comunicado. La farmacéutica AstraZeneca informó que FluMist fue aprobada en Estados Unidos como la única vacuna contra la influenza autoadministrada. FluMist, un aerosol nasal sin aguja, fue aprobado para ser autoadministrado por adultos de hasta 49 años de edad o administrado por un padre o cuidador a personas de entre dos y 17 años de edad.

La aprobación por parte de la FDA se basó en una presentación exhaustiva, que incluyó los resultados de un estudio de usabilidad que demostraba que las personas mayores de 18 años podían autoadministrarse o administrar FluMist a personas elegibles de entre dos y 49 años de edad.

Iskra Reic, vicepresidenta ejecutiva de vacunas y terapias inmunológicas de AstraZeneca, afirmó: “La aprobación de FluMist para la autoadministración es un paso importante para hacer que las vacunas sean más accesibles para combatir la alta carga anual de influenza. Durante más de 20 años, FluMist ha sido la única vacuna antigripal en aerosol nasal autorizada en Estados Unidos. y ahora también es la única vacuna que ayuda a las personas, familias y comunidades a acceder a una vacuna antigripal de manera conveniente a través de la autoadministración y la administración por parte de un cuidador fuera de los entornos de atención médica tradicionales”.

La gripe estacional causa hasta 1,000 millones de infecciones cada año y puede tener consecuencias graves para unos tres a cinco millones de pacientes, incluidas hospitalizaciones, complicaciones y muerte. Se ha demostrado que la gripe afecta la asistencia a la escuela y el empleo, con un 47% de días de escuela y uno a dos días de trabajo perdidos anualmente. Las tasas de vacunación contra la gripe han disminuido en adultos en Estados Unidos desde la temporada 2020-21 en un 3.3%. En una encuesta estadounidense, una razón común por la que los adultos no reciben la vacuna incluía no asistir a las visitas regulares de control, mientras que se demostró que tener acceso a opciones de vacunación en el hogar aumenta potencialmente la aceptación de la vacunación contra la gripe.

Una vez que esté disponible, las personas mayores de 18 años podrán recibir FluMist directamente en sus hogares a través de FluMist Home. FluMist Home utilizará una farmacia en línea donde las personas elegibles completarán un cuestionario que será revisado por un farmacéutico antes de recibir su vacuna para su envío.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Axio BioPharma lanza servicios de fabricación de proteínas

Cánceres hematológicos más frecuentes en México son la leucemia linfoblástica aguda, mieloma múltiple y linfoma de Hodgkin

 

Comunicado. Axio BioPharma, un proveedor confiable de proteínas recombinantes de alta calidad, anunció que ahora está aceptando proyectos de fabricación de proteínas recombinantes.

“Nuestra misión en Axio BioPharma es ser el socio preferido de las empresas que desarrollan productos biológicos de vanguardia. Con nuestro innovador enfoque de fabricación, nos comprometemos a acelerar el desarrollo de terapias que salven vidas”, afirmó Justin Byers, fundador y director ejecutivo de Axio BioPharma.

Axio BioPharma se especializa en la fabricación de anticuerpos monoclonales (mAb) de grado de investigación, centrándose en la producción a pequeña escala que va desde 50 ml a 2 L. El equipo de expertos líderes en la industria de la empresa está equipado para abordar desafíos de programas únicos, asegurando resultados eficientes y confiables.

Además, Axio BioPharma ofrece proteínas expresadas en mamíferos con capacidades de producción escalables. Esta flexibilidad permite a la empresa satisfacer las necesidades de los programas de investigación y desarrollo, proporcionando soluciones personalizadas que hacen avanzar las líneas de productos biológicos de los clientes.

De cara al futuro, Axio BioPharma se compromete a ampliar sus capacidades para servir mejor a la comunidad biofarmacéutica. Está previsto que las capacidades de fabricación de mamíferos conforme a las buenas prácticas de fabricación se lancen a principios de 2028. Esta expansión estratégica permitirá a Axio BioPharma apoyar a los clientes desde las primeras etapas de investigación hasta la fabricación clínica, acelerando aún más el desarrollo de terapias que salvan vidas.

“Al combinar nuestra experiencia con escalas de producción flexibles, podemos ayudar a nuestros clientes en las distintas etapas de su investigación y desarrollo. Entendemos los desafíos que supone llevar nuevas terapias al mercado y estamos aquí para hacer que ese proceso sea más rápido y eficiente. Nuestros próximos servicios GMP nos permitirán ofrecer un apoyo aún más integral a nuestros clientes”, añadió Byers.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cánceres hematológicos más frecuentes en México son la leucemia linfoblástica aguda, mieloma múltiple y linfoma de Hodgkin

FDA aprueba vacuna de AstraZeneca contra la influenza para autoadministración o administración por parte de cuidadores en el hogar

 

Comunicado. En 2022, Pro Oncavi A.C. (Pro Oncología y Calidad de Vida) designó al mes de septiembre como el Mes de los Cánceres Hematológicos, ya que se conmemoran fechas relacionadas con estos tipos de cánceres, identificados como los más frecuentes en México. El objetivo de señalar como el Mes de los Cánceres Hematológicos es seguir informando sobre estas enfermedades que impactan desde la infancia hasta la adultez.

Los cánceres hematológicos más frecuentes en México, según el Globocan, son la leucemia linfoblástica aguda, el mieloma múltiple y el linfoma de Hodgkin, colocándose dentro de los primeros 20 cánceres de mayor prevalencia en nuestro país; cada año se registran más de 12 mil casos nuevos y más de 7,000 defunciones a causa de estos cánceres.

Los principales síntomas que tienen en común los cánceres hematológicos son: las infecciones y fiebres recurrentes, debilidad o cansancio, dolor de huesos y pérdida de peso involuntaria. Estos cánceres, comprometen a diferentes sistemas y órganos, por ello, conocer sus síntomas ayuda a comprender la enfermedad.

El trabajo en conjunto del hematólogo, especialista en tratar estos cánceres, con otras disciplinar del área de la salud, son indispensables para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Cada paciente tiene distintas necesidades, como la orientación clínica, nutricional, física y psico-emocional.

La importancia de promover la educación a pacientes y población de riesgo radica en el impacto que tiene un cáncer hematológico en la vida del paciente, ya que puede afectar lo social, emocional y familiar que puede ocasionar un diagnóstico por esta enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba vacuna de AstraZeneca contra la influenza para autoadministración o administración por parte de cuidadores en el hogar

Axio BioPharma lanza servicios de fabricación de proteínas

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Alzheimer, a conmemorarse mañana 21 de septiembre, especialistas hicieron un llamado urgente para desmitificar esta enfermedad y fomentar su diagnóstico temprano.

Dulce Tovar, directora de la fundación y centro de día Alzheimer México IAP, destacó la importancia de actuar ante este reto de salud pública, tanto para los pacientes como para las familias, muchas de las cuales tienen a mujeres como principales cuidadoras. “Es fundamental que se implementen políticas que protejan tanto a los pacientes como a los cuidadores”.

En México, más de 1.3 millones de personas viven con Alzheimer, y se proyecta que esta cifra supere los 3.5 millones para 2050 debido al envejecimiento poblacional.

Por su parte, María del Carmen Cárdenas Aguayo, profesora titular del Departamento de Fisiología en la UNAM, afirmó que el Alzheimer “no es una parte normal del envejecimiento”, y que el diagnóstico temprano puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y aliviar la carga en sus familias.

Es por ello que se requiere de más apoyo a la investigación básica de esta enfermedad neurodegenerativa para comprender mejor sus mecanismos moleculares y así poder identificar biomarcadores más específicos y diseñar mejores estrategias terapéuticas.

La prevalencia de demencia en personas mayores de 60 años es del 7.9%, afectando especialmente a mujeres y a personas en áreas rurales. Ante este panorama, los especialistas insisten en la necesidad de fortalecer las políticas públicas para garantizar un acceso integral al diagnóstico, al tratamiento y los cuidados.

Tovar también hizo énfasis en la importancia de invertir en programas de apoyo y capacitación para los familiares encargados del cuidado. “El bienestar de los cuidadores es esencial para garantizar una atención digna a los pacientes”, afirmó.

El costo anual de cuidado de personas con demencia en México supera los 23 mil millones de pesos, una cifra que incluye gastos médicos y pérdidas económicas causadas por la reducción de ingresos de los cuidadores. Ante este desafío, los expertos urgieron a la sociedad y al gobierno a unir esfuerzos para enfrentar esta creciente crisis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza antiveneno para tratar mordedura de más de cuarenta especies de serpientes

OMS pide a los líderes mundiales medidas urgentes para luchar frente a la resistencia a los antimicrobianos

 

Comunicado. La Cofepris anunció que aprobó el registro sanitario de un antiveneno para tratar las mordeduras de determinados géneros de serpientes.

El biológico autorizado está indicado para tratamiento de envenenamientos ocasionados por mordeduras de las siguientes especies:

- Crotalus sp. Para serpientes de cascabel, hocico de puerco, tziripa, saye, cascabel tropical, shunu y tzab-can entre otras.

- Bothrops sp. Nauyaca, cuatro narices, barba amarilla, terciopelo, equis, mapana, jararacá, toboba, cola de hueso, víbora de árbol, víbora verde, nauyaca real, nauyaca del frío, nauyaca chatilla, palanca, palanca lora, palanca loca, víbora sorda, tepoch, cornezuelo, nescascuatl, torito y chac-can entre otras.

- Agkistrodon. Cantil, zolcuate, mocasín, cantil de agua, castellana, cumcoatl, metapli, puchucuate y volpoch, entre otras.

- Sistrurus. Cascabel de nueve placas.

De acuerdo con la OMS, cada año entre 4.5 y 5.4 millones de personas a nivel global son atacadas por estos reptiles, lo que deja a cerca de dos millones con complicaciones graves y entre 81 mil y 138 mil víctimas fatales. En América, la incidencia es de alrededor 57 mil 500 casos anuales.

Al ser eventos potencialmente mortales, es importante contar con diversas opciones de antivenenos, capaces de prevenir complicaciones graves como daños en los tejidos, parálisis o incluso la muerte. El biológico forma parte de los siete medicamentos autorizados por Cofepris en la segunda quincena de agosto, como se detalla en el informe quincenal de ampliación terapéutica.

El documento desglosa los insumos que recibieron registro sanitario, entre ellos, nueve ensayos clínicos. Se incluyen también 132 nuevos dispositivos, de los cuales 61 están específicamente diseñados para mejorar la atención médica, como sistemas de estabilización espinal, lentes intraoculares con sistema de inserción, kits de catéter venoso central, placas cervicales anteriores y otros implantes dentales y arteriales.

Además, se aprobaron 34 reactivos o kits de diagnóstico de anticuerpo monoclonal s-100 (ep32) para la caracterización cualitativa de la proteína s-100b, ensayos para apoyo en el diagnóstico de infecciones provocadas por el virus del herpes simple 1 y 2, así como pruebas rápidas para detección de anticuerpos específicos del SARS-COV-2 y kits de diagnóstico fluorescente para detección del virus RNA de la hepatitis C.

También se registraron 36 equipos médicos, entre ellos, sistemas de asistencia cardiopulmonar, ventiladores para cuidados intensivos y equipos estacionarios básicos de rayos X para diagnóstico, entre otros.

Entre los dispositivos médicos autorizados también destaca un aparato de muñeca para detectar la fibrilación auricular, aprobado bajo la modalidad de software para dispositivo médico.

La Cofepris aprobó estos insumos tras demostrar, mediante exhaustivos procesos de evaluación, que cumplen los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia. Estas autorizaciones amplían las opciones terapéuticas y de diagnóstico disponibles en el país, mejorando la capacidad de respuesta ante diversas emergencias médicas.

La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es una práctica de transparencia de la Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo que evidencia el compromiso con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para toda la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pide a los líderes mundiales medidas urgentes para luchar frente a la resistencia a los antimicrobianos

En México, alrededor del 12.8% de los niños presentan una estatura inferior a la esperada

 

Agencias. La OMS pidió a los líderes mundiales que se reunirán la próxima semana en la Asamblea General de la ONU de Nueva York que tomen medidas urgentes para hacer frente a la amenaza que supone la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

“La resistencia a los antimicrobianos amenaza con dar al traste con un siglo de avances médicos y podría devolvernos a la era preantibiótica, en la que infecciones que hoy son tratables podrían convertirse en una sentencia de muerte. La RAM está causada en gran medida por el mal uso y el uso excesivo de los medicamentos, lo que hace que los microbios se vuelvan resistentes a ellos, y esto es más peligroso y mortal”, explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El directivo recalcó que la RAM se trata de “una amenaza para todos los países de todos los niveles de renta", por lo que ha asegurado que se necesita "urgentemente una respuesta mundial enérgica, acelerada y bien coordinada. Esta reuniónbrinda una oportunidad histórica para que los líderes mundiales acuerden acciones e inversiones específicas para hacer frente a esta amenaza global”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, alrededor del 12.8% de los niños presentan una estatura inferior a la esperada

NanoVation Therapeutics anuncia asociación multiobjetivo con Novo Nordisk para desarrollar medicamentos genéticos

 

Comunicado. La talla baja infantil es una condición que puede deberse a diferentes causas, incluyendo alteraciones endocrinas que pueden afectar a niños y niñas desde el nacimiento. Hoy 20 de septiembre, Día Internacional de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, los especialistas hacen un llamado a padres, familiares y profesionales de la salud a formar una cadena de confianza para garantizar el correcto desarrollo de los niños, niñas y jóvenes con algún trastorno del crecimiento.

En México, según la Encuesta Nacional de Nutrición (Enanut 2022, alrededor del 12.8% de los niños y niñas presentan una estatura inferior a la esperada. Dentro de las causas de talla baja se incluye la desnutrición, enfermedades crónicas, deficiencia de la hormona de crecimiento y otras condiciones como el antecedente de ser pequeño para la edad gestacional (PEG), enfermedades renales crónicas y el Síndrome de Turner.

“El crecimiento de un menor es un indicador fundamental de su salud física y emocional. Cuando este no sigue el curso esperado, podría señalar diversos problemas de salud, incluyendo causas hormonales como la deficiencia de hormona de crecimiento, la cual, de no ser tratada a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como incremento de riesgo cardiovascular, fragilidad ósea y problemas psicológicos, explicó Patricia Medina Bravo, endocrinóloga pediatra.

Es por eso que, durante el Día Internacional de la Concientización sobre el Crecimiento Infantil, fecha promovida por la Coalición de Organizaciones de Apoyo a Pacientes Endocrinos (ICOSEP), los especialistas hacen un llamado a los padres para que midan la altura y el peso de sus hijos al menos dos veces al año y acudan con un especialista si observan algún retraso en el crecimiento. La intervención temprana puede marcar una diferencia crucial en la vida de los niños. “La revisión constante permite identificar a tiempo cualquier irregularidad y abordar los problemas antes de que escalen”, enfatizó Medina.

La “Cadena de Confianza” incluye también el papel clave de los pediatras endocrinólogos, quienes están capacitados para diagnosticar y tratar diversas causas, incluyendo los trastornos hormonales que pueden impactar el crecimiento infantil. Sin embargo, la implicación de padres, familiares y amigos es esencial para ofrecer apoyo emocional y evitar que los niños y niñas se sientan aislados o inseguros.

La talla baja infantil, no sólo tiene efectos físicos; también impacta emocionalmente a los menores, quienes a menudo enfrentan inseguridad y aislamiento. Por ello, es fundamental que formemos parte de esta cadena de confianza, brindándoles apoyo y empoderamiento para que crezcan con confianza. Al potenciar su crecimiento y construir un entorno de seguridad, promovemos la colaboración y el respaldo que necesitan para desarrollar su máximo potencial”, concluyó Medina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NanoVation Therapeutics anuncia asociación multiobjetivo con Novo Nordisk para desarrollar medicamentos genéticos

Capmatic anuncia a FasTronics como su nuevo representante en México

 

Agencias. NanoVation Therapeutics anunció una asociación plurianual con Novo Nordisk para avanzar en el desarrollo de nuevos medicamentos genéticos dirigidos a enfermedades cardiometabólicas y raras. La asociación combina la tecnología patentada de nanopartículas lipídicas de larga circulación (lcLNP) de NanoVation Therapeutics para la administración de ARN a células fuera del hígado con la experiencia de Novo Nordisk en I+D y traslación clínica de enfermedades cardiometabólicas y raras.

Según los términos del acuerdo, Novo Nordisk y NanoVation colaborarán en dos programas líderes para desarrollar terapias de edición de bases para ciertas enfermedades genéticas raras, y hasta cinco objetivos futuros adicionales para enfermedades cardiometabólicas y raras. Novo Nordisk recibirá una licencia mundial exclusiva definida para utilizar la tecnología LNP de NanoVation en los dos programas principales. NanoVation recibirá financiación para la investigación y tiene derecho a recibir hasta aproximadamente 600 millones de dólares en efectivo por adelantado y posibles pagos por hitos, así como regalías escalonadas sobre futuras ventas de productos como parte del acuerdo plurianual. NanoVation cuenta con una extensa biblioteca de lípidos y composiciones de PNL novedosas en continuo crecimiento.

La empresa trabaja en colaboración con líderes de la industria desde el concepto hasta el desarrollo principal para crear soluciones adecuadas para la administración de ácidos nucleicos. La tecnología lcLNP de NanoVation ha demostrado la capacidad de administrar ácidos nucleicos a varios tipos de células más allá del hígado en estudios preclínicos, con una potencia, seguridad y estabilidad mejoradas en comparación con los sistemas convencionales. La caja de herramientas de la empresa ofrece una ventanilla única para el desarrollo de medicamentos genéticos basados en la LNP, ofreciendo soluciones integrales que abarcan el diseño de lípidos novedosos, la modificación del ARN y la formulación de la LNP.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Capmatic anuncia a FasTronics como su nuevo representante en México

En México, 1.3 millones de personas viven con Alzheimer y la cifra podría triplicarse en 2050

 

Comunicado. Capmatic dio a conocer que FasTronics, de ahora en adelante será su nuevo representante en México.

Capmatic es una organización excepcional que lleva más de 60 años ofreciendo soluciones de envasado excepcionales a nivel global. Desde 1964, es considerado un líder de confianza en la industria y es conocida por su experiencia en la creación de sistemas Monoblock personalizados para diversas industrias.

Su equipo de profesionales destaca en llenado, recuento, tapado, etiquetado y robótica para hacer realidad su visión única de envasado. La pasión y dedicación de Capmatic los convierten en la mejor opción para soluciones integrales de envasado.

Con más de 5,000 instalaciones en todo el mundo, su fiabilidad demostrada y su compromiso con la excelencia han impulsado su crecimiento internacional.

Por su parte, FasTronics es una empresa mexicana dedicada a la comercialización de maquinaria de punta para la producción y acondicionamiento de productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios, que provee la más alta tecnología a sus clientes, así como un servicio técnico de calidad en cada uno de sus proyectos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, 1.3 millones de personas viven con Alzheimer y la cifra podría triplicarse en 2050

Cofepris autoriza antiveneno para tratar mordedura de más de cuarenta especies de serpientes

 

Cargar más

Noticias