Comunicado. La última innovación de Tower Cold Chain, pionera en contenedores pasivos con temperatura controlada, ofrece a los fabricantes farmacéuticos, aerolíneas y proveedores 3PL una solución única compatible con los mercados de pallets en Estados Unidos y la Unión Europea, con un diseño ultraligero.

El pallet universal torre Evolution 1600, presentado en CPHI Barcelona 2023, se adapta a las necesidades de envío universal y cumple con los estándares de la industria para un contenedor verdaderamente global. Como tal, brinda a los mercados farmacéutico y de ciencias biológicas niveles incomparables de eficiencia y versatilidad en sus operaciones de cadena de frío.

Al permitir envíos farmacéuticos para productos que deben mantenerse entre -60°C y +20°C con un tiempo de ejecución estándar de la industria de 120 horas sin necesidad de electricidad o intervención manual durante el tránsito, Tower ha utilizado su amplia experiencia en contenedores de cadena de frío y un diseño para encontrar el equilibrio óptimo entre tamaño, peso y eficiencia volumétrica.

“El palé universal en torre Evolution 1600 se ha desarrollado en respuesta a los desafíos que enfrenta el transporte de grandes volúmenes de productos farmacéuticos y de ciencias biológicas en todo el mundo. Nos inspiramos para innovar en una solución eficiente que no se viera obstaculizada por el tamaño, el peso, las configuraciones de placas o paletas”, dijo Martin Hawes, director global de desarrollo de productos de Tower Cold Chain.

Y agregó: “El Evolution 1600 establece nuevos estándares para la industria de la cadena de frío, ofreciendo los mismos beneficios robustos, confiables y reutilizables, pero con mayor flexibilidad, eficiencia de peso y utilización del espacio”.

Cada Evolution 1600 tiene un cuarto del tamaño de un pallet PMC, lo que permite transportar cuatro contenedores por pallet. Al analizar datos de cientos de miles de viajes, Tower ha reducido la cantidad de materiales de cambio de fase necesarios para mantener una temperatura interna constante, lo que se ha traducido en importantes ahorros de peso y más espacio para embalar el producto.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

30 enero al 01 febrero: EXPO MANUFACTURA realizará su 28ª edición en Cintermex, Nuevo León

Medix da tips para cuidar el hígado en fiestas decembrinas

 

Comunicado. EXPO MANUFACTURA realizará su 28ª edición el 30, 31 de enero y 01 de febrero 2024, en Cintermex de Monterrey, Nuevo León, presentando las tendencias, tecnologías de vanguardia y maquinaria que está revolucionando la industria manufacturera a nivel global.

Considerado el evento pionero y más relevante para la industria en México y Latinoamérica, EXPO MANUFACTURA reafirma su liderazgo a través de un Programa Internacional de Conferencias avalado por un Consejo Consultivo de gran experiencia con la participación de las voces de mayor autoridad.

Datos de la firma Deloitte, revelan que la producción de manufacturas en México podría crecer 5% al año gracias al impulso que le dará el nearshoring. Aunque nuestro país se encuentra en una etapa muy temprana de la relocalización de empresas, este fenómeno evoluciona rápidamente y conlleva una expansión de las actividades manufactureras.

Por otro lado, analistas consideran que la inversión privada se recupera de manera acelerada con un crecimiento anual del 18% en el primer semestre de 2023 y en materia de manufactura, las exportaciones de nuestro país se incrementarán hasta en 50 mil millones de dólares adicionales al año. Mientras que la Inversión Extranjera Directa (IED) aumentaría 10% de manera anual.

En este contexto, EXPO MANUFACTURA se consolida como la única plataforma que ha sido parte fundamental en la historia de esta industria para detonar negocios y conocer las soluciones encaminadas a lograr procesos más eficientes que fomenten la innovación y permitan transitar a hacia una industria 4.0

Contará con un despliegue de más de 300 toneladas de maquinaria en piso de exposición y la participación de 350 empresas que presentarán la más amplia oferta de productos, maquinaria y tecnologías transformativas entre las que destacan: Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data, Impresión 3D, Automatización robótica; además de los sistemas de manufactura tradicionales.

EXPO MANUFACTURA convoca a los profesionales de distintos sectores como automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos y electrodomésticos, por ejemplo, para conocer de primera mano soluciones tecnológicas mundiales en automatización, robótica, metalmecánica, ensamble, control de calidad, manufactura aditiva y soluciones 4.0, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medix da tips para cuidar el hígado en fiestas decembrinas

Cofepris identifica 11 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

 

Comunicado. El hígado es el órgano más grande dentro de nuestro cuerpo y sus funciones son cruciales para digerir alimentos y eliminar toxinas. Con mayor frecuencia sabemos de personas que padecen hígado graso; enfermedad relacionada con la obesidad y otros padecimientos del síndrome metabólico e incluso, con la ingesta excesiva de alcohol. Por ello Medix, farmacéutica 100% mexicana, inició una alianza con especialistas para hacer conciencia de la importancia de la prevención.

Según Eira Cerda Reyes, especialista en Gastroenterología y Hepatología, alrededor del 25% de la población mundial padece daño hepático y afecciones como el hígado graso o esteatosis hepática; ambas pueden causar cáncer. En esta temporada donde las fiestas y reuniones son parte de nuestro día a día, consumimos alcohol con mayor frecuencia y solemos acompañarlo con alimentos altos en grasas y carbohidratos, es crucial hacer consciencia sobre todo el trabajo extra que le estamos exigiendo a nuestro hígado.

En colaboración con Medix, Cerda comparte cinco recomendaciones para moderar la ingesta de alcohol y disfrutar de las fiestas:

1. Un día de descanso: Si sabemos que hay un evento social en puerta, considera no excederte en los días previos busca y dale un “día de descanso” completo a tu hígado. En este día no consumas alcohol, incrementa la ingesta de agua, aumenta tu consumo de vegetales y evita carnes rojas.

2. Beber despacio; esto ayudará a que le des suficiente tiempo a tu organismo para evitar elevar los niveles de alcohol en tu organismo. Entre más tiempo pase entre copa y copa, menos ingesta de alcohol tendrás.

3. Pedir un vaso de agua entre cada bebida; esto te mantiene hidratado y evita que el alcohol se concentre en tu organismo.

4. Cuando hayas tomado la mitad de tu vaso, rellénalo con agua mineral o el mezclador de tu preferencia. Evita los tragos “derechos”.

5. Evitar la presión social: reconocer cuando estamos a punto de llegar al límite es vital. Cuando te ofrezcan más alimentos o más alcohol decir que no puede ser la diferencia entre una gran fiesta y un riesgo a la salud.

El hígado graso es un padecimiento silencioso que debe ser diagnosticado y tratado a tiempo, frenando así, el ciclo de las complicaciones que éste conlleva, como el riesgo cardiovascular, progresión de la enfermedad hepática y hasta la muerte.

Para Medix, la detección temprana de este padecimiento es crucial en la prevención de enfermedades crónico degenerativas de alta prevalencia en nuestro país; por ello, es importante concientizar a la sociedad, ante estos padecimientos y disminuir los estragos en la salud, sobre todo, en estas épocas de fiestas en exceso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris identifica 11 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos

Firma global LLYC presenta sus 12 tendencias de salud para 2024

 

Agencias. La OMS indicó que más de cinco millones de casos de dengue han sido reportados en el mundo, entre ellos 5,000 mortales, que elevó a alto el riesgo por esta enfermedad, cuyo radio de expansión está aumentando a causa de factores como el cambio climático.

El calentamiento global está expandiendo el hábitat de los mosquitos transmisores de esta infección viral, recordó Diana Rojas, experta en arbovirus del departamento de prevención de epidemias y pandemias de la OMS.

Como resultado de ello, la mitad de la población mundial, o unos 4,000 millones de personas, está en riesgo de infectarse de dengue, la enfermedad más comúnmente transmitida por mosquitos. “La mayoría de la gente no desarrolla síntomas, pero aquéllos que sí lo hacen pueden sufrir fiebre alta, dolores de cabeza y del cuerpo, náuseas... en muchos casos se recuperan en una o dos semanas, pero en ocasiones la situación se puede agravar”, recordó Rojas y agregó que un 80% de los casos en 2023 (4.1 millones) se registraron en América, mientras que las siguientes regiones más afectadas fueron el sur y el este de Asia.

El país americano que registró más casos este año fue Brasil (2.9 millones), seguido de Perú (271 mil) y México (235 mil), mientras que Colombia fue el que diagnóstico más formas severas de la enfermedad (1,500, un 1.35% del total), seguido de Brasil (1,474, un 0.05%).

Rojas también advirtió que se están comenzando a detectar transmisiones locales de dengue en países considerados previamente no endémicos, incluso naciones europeas como Italia (82 positivos en 2023), Francia (43) o España (3). Y consideró preocupantes los brotes en países en conflicto y contextos frágiles como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia o Yemen, unidos a contagios de otras enfermedades, olas de desplazamiento interno y pobre infraestructura sanitaria.

La elevación de riesgo decidida por la OMS busca “aumentar a máximo la atención y respuesta para asistir a los países a controlar los actuales brotes y prepararlos para responder a las próximas temporadas altas de dengue”, que suelen coincidir con periodos cálidos y húmedos.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb fortalece su cartera de neurociencia con la adquisición de Karuna Therapeutics

Industria farmacéutica mantiene crecimiento sostenido de 6.4% entre 2021-2024: informe

 

Comunicado. Bristol Myers Squibb y Karuna Therapeutics anunciaron que celebraron un acuerdo de fusión definitivo en virtud del cual Bristol Myers Squibb ha acordado adquirir Karuna por 330 dólares por acción en efectivo, por un valor total de capital de 14,000 mdd, o 12,700 mdd netos del efectivo adquirido estimado. La transacción fue aprobada por unanimidad por las juntas directivas de Bristol Myers Squibb y Karuna.

Karuna es una empresa biofarmacéutica impulsada a descubrir, desarrollar y ofrecer medicamentos transformadores para personas que viven con enfermedades psiquiátricas y neurológicas. El principal activo de Karuna, KarXT (xanomelina-trospio), es un antipsicótico con un nuevo mecanismo de acción (MoA) y eficacia y seguridad diferenciadas.

La Solicitud de Nuevo Fármaco (NDA) de Karuna para KarXT para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos fue aceptada para revisión por la FDA, con una Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) fechada el 26 de septiembre de 2024. KarXT es también en ensayos de registro tanto para terapia complementaria a los agentes de atención estándar existentes en la esquizofrenia como para el tratamiento de la psicosis en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Bristol Myers Squibb cree que KarXT representa una importante oportunidad de contribución a los ingresos. Bristol Myers Squibb también ve potencial en la cartera preclínica y en etapa inicial de Karuna.

“Existen enormes oportunidades en la neurociencia y Karuna fortalece nuestra posición y acelera la expansión y diversificación de nuestra cartera en este espacio. Esperamos que KarXT mejore nuestro crecimiento hasta finales de la década de 2020 y durante la próxima década. Esta transacción encaja perfectamente dentro de nuestras prioridades de desarrollo comercial de buscar activos que estén estratégicamente alineados, científicamente sólidos, financieramente atractivos y que tengan el potencial de abordar áreas de importantes necesidades médicas no cubiertas. Esperamos darle la bienvenida al talentoso equipo de Karuna a Bristol Myers Squibb”, dijo Christopher Boerner, director ejecutivo de Bristol Myers Squibb.

Bill Meury, presidente y director ejecutivo de Karuna Therapeutics, dijo: “La cartera de Karuna ofrece avances en el tratamiento que no se habían visto en muchos años. Con la larga experiencia de Bristol Myers Squibb en el desarrollo y comercialización de medicamentos a escala global y su legado en neurociencia, KarXT y los demás activos de nuestra cartera estarán bien posicionados para llegar a quienes viven con esquizofrenia y psicosis de la enfermedad de Alzheimer. Este anuncio es un testimonio del talento, el trabajo duro y la innovación del equipo Karuna”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria farmacéutica mantiene crecimiento sostenido de 6.4% entre 2021-2024: informe

OMS eleva a alto el riesgo de expansión global del dengue

 

Comunicado. Con base en un informe de CIAL Dun & Bradstreet, el PIB de esta industria sería de casi 6,000 mdd en 2023, equivalente a 1.6% del PIB manufacturero y observando una fuerte disminución de su peso con el tiempo (3% en 2007). A largo plazo, esta industria creció alrededor de solo 1.3% promedio anual (1995-2022), por debajo del 2% de la media manufacturera. Después de muchos años, esta industria observa un buen desempeño, promediando un 6.4% estimado durante 2021-2024.

A nivel de sus ventas, esta industria vendió en 2022 por un valor de más de 169 mil mdp, reportando un avance importante de 18.1% nominal en 2022. Es una industria mayormente orientada hacia el mercado interno, y opera actualmente al 76% de su capacidad instalada, ligeramente por debajo del 78% de la media manufacturera, lo que significa que ya debe ejecutar inversiones para no generar “cuellos de botella” en el futuro, ni generar presiones sobre sus precios.

Sus exportaciones ascenderían este año a 2,323 mdd, con un crecimiento de 6.3% y moderándose con respecto a los dos buenos ritmos de 2021 y 2022. Sus importaciones han sido crecientes y más intensas que sus exportaciones. En consecuencia, observa una tendencia creciente en su déficit comercial: -5,911 mdd estimados para este año.

Para el tamaño de esta industria, la entrada de inversión extranjera directa es importante: 890 mdd estimados para 2023 y equivalente a 6.5% de su propio PIB (la media nacional es de sólo 2.3%).

La industria farmacéutica muestra un crecimiento históricamente bajo, proyectando un aumento del 4.5% en 2023 tras un repunte del 11.2% en 2022. Aunque sus ventas han sido altas (169 mil millones de pesos, con un aumento del 18.1% en 2022), la alta dependencia en importaciones se refleja con exportaciones esperadas de 2,323 mdd (un incremento del 6.3%) e importaciones de 8,234 mdd (un aumento del 20.1%) en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS eleva a alto el riesgo de expansión global del dengue

Bristol Myers Squibb fortalece su cartera de neurociencia con la adquisición de Karuna Therapeutics

 

Comunicado. Wainua (eplontersen) de AstraZeneca e Ionis fue aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de la polineuropatía de la amiloidosis hereditaria mediada por transtiretina en adultos, comúnmente conocida como hATTR-PN o ATTRv-PN. Wainua es el único medicamento aprobado para el tratamiento de ATTRv-PN que puede autoadministrarse mediante un autoinyector.

La aprobación por parte de la FDA se basó en el análisis provisional positivo de 35 semanas del ensayo de fase III NEURO-TTRansform, que mostró que los pacientes tratados con Wainua demostraron un beneficio constante y sostenido en los criterios de valoración coprimarios de suero concentración de transtiretina (TTR) y deterioro de la neuropatía medidos mediante la puntuación de deterioro de la neuropatía modificada +7 (mNIS+7) y el criterio de valoración secundario clave de calidad de vida (QoL) en el Cuestionario de calidad de vida de Norfolk-Neuropatía diabética (Norfolk QoL-DN). Los resultados positivos del ensayo de fase III NEURO-TTRansform se publicaron en The Journal of the American Medical Association (JAMA), lo que demuestra aún más el beneficio de Wainua en todo el espectro de ATTRv-PN a las 35, 66 y 85 semanas.

ATTRv-PN es una enfermedad debilitante que provoca daño a los nervios periféricos con discapacidad motora dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico y, sin tratamiento, generalmente es fatal dentro de una década. Wainua es un medicamento oligonucleótido antisentido (LICA) conjugado con ligando diseñado para reducir la producción de proteína TTR en su fuente para tratar formas hereditarias y no hereditarias de amiloidosis mediada por transtiretina (ATTR).

Ruud Dobber, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocios Biofarmacéuticos de AstraZeneca, dijo: “Existe una necesidad médica urgente de nuevas terapias para las personas que viven con polineuropatía amiloide hereditaria mediada por transtiretina. La aprobación estadounidense de Wainua ofrece una nueva opción de tratamiento que proporciona una reducción constante y sostenida de la concentración sérica de TTR en comparación con el valor inicial, al tiempo que detiene la progresión de la enfermedad y mejora la calidad de vida de las personas que viven con esta afección debilitante”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson solicita nueva indicación de la FDA para su tratamiento para cáncer de pulmón de células no pequeñas

Astellas Farma México impulsa voluntariado corporativo en nueva edición del Changing Tomorrow Day

 

Agencias. Johnson & Johnson presentó una Solicitud de Licencia de Productos Biológicos (sBLA) complementaria a la FDA junto con una Solicitud de Nuevo Medicamento (NDA) buscando la aprobación de Rybrevant (amivantamab-vmjw) en combinación con lazertinib por primera vez, tratamiento de línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) localmente avanzado o metastásico con deleciones del exón 19 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o mutaciones de sustitución L858R.

“La combinación de Rybrevant y lazertinib demostró una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de progresión en comparación con osimertinib en pacientes con NSCLC con mutación de EGFR no tratado previamente. Esta sigue siendo un área de gran necesidad insatisfecha, ya que los pacientes a menudo experimentan resistencia al tratamiento y progresión de la enfermedad con las terapias actualmente disponibles”, afirmó Kiran Patel, vicepresidente de desarrollo clínico de tumores sólidos de Johnson & Johnson Innovative Medicine.

Y agregó: “Creemos que este régimen dirigido y sin quimioterapia puede tener el potencial de transformar el tratamiento del NSCLC con mutación de EGFR, y esperamos trabajar con la FDA en la revisión de estas aplicaciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas Farma México impulsa voluntariado corporativo en nueva edición del Changing Tomorrow Day

Tratamiento de AstraZeneca obtiene aprobación regulatoria en Estados Unidos para polineuropatía por amiloidosis hereditaria

 

Comunicado. Como cada año, Astellas Farma México reafirma su compromiso con las comunidades en las que opera y con la contribución a la sociedad a través de su iniciativa Changing Tomorrow Day, mediante la cual se llevan a cabo acciones de voluntariado corporativo y donación de recursos a organizaciones sin fines de lucro.

Este año, 63 colaboradores de la compañía participaron en la construcción de un centro comunitario para la comunidad de Tlachaloya, en Toluca, Estado de México, la cual se dedica, principalmente, al trabajo de los desechos industriales y en años recientes se ha visto afectada por la contaminación de sus áreas verdes y mantos acuíferos, así como por la discriminación y la pérdida de sus tradiciones.

Por lo anterior, se espera que este nuevo lugar sirva para fomentar espacios de tejido social, participación comunitaria, educación y desarrollo de habilidades. De igual manera, uno de los objetivos es que se convierta en un centro para rescatar la cultura otomí en la localidad, pues la lengua y tradiciones se han perdido con el paso de los años.

“Changing Tomorrow Day es un recordatorio de lo importante que es la solidaridad y la contribución social hoy en día. Para Astellas, es fundamental transmitir estos valores y poner nuestro granito de arena para que las comunidades locales puedan desarrollarse, crecer y se fortalezcan. Por ello, la creación de este centro comunitario es tan importante, porque permitirá que la comunidad de Tlachaloya se reúna y comparta valores, tradiciones y conocimientos que puedan transmitir a las siguientes generaciones”, puntualizó Luis David Hernández, gerente general de Astellas Farma México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratamiento de AstraZeneca obtiene aprobación regulatoria en Estados Unidos para polineuropatía por amiloidosis hereditaria

Johnson & Johnson solicita nueva indicación de la FDA para su tratamiento para cáncer de pulmón de células no pequeñas

 

Comunicado. Diana García Yáñez, coordinadora de Abasto del IMSS-Bienestar en México, ratificó que está garantizado el abasto de medicamentos oncológicos para 2024; lo anterior, al encabezar la reunión número 123 con padres de familia de niños con cáncer, que se llevó a cabo de manera virtual.

García Yáñez informó que el titular de la División de Planeación del Abasto de la referida coordinación, Octavio Rodríguez Zamora, se encuentra en el estado de Veracruz, como parte de las gestiones que se llevan a cabo con la coordinación estatal de IMSS-Bienestar, con el objetivo de revisar el abasto de medicamentos e insumos médicos.

Explicó que IMSS-Bienestar cuenta con insumos médicos y medicamentos transferidos del extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que se revisan los cierres y la disponibilidad en hospitales de Veracruz, en conjunto con el equipo de la Coordinación Estatal de IMSS-Bienestar, así como con los Servicios de Salud de la entidad.

Rodríguez detalló que tiene la encomienda de verificar que las unidades médicas del municipio de Tantoyuca, Veracruz, que pertenecen a IMSS-Bienestar cuenten con abasto de medicamentos, en respuesta a la petición de la señora Yunuet Segovia, realizada en la reunión anterior.

Con relación al caso de una paciente pediátrica de Hermosillo, Sonora, con síndrome de Rasmussen, Octavio Rodríguez informó que mediante la gestión con la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar en la entidad, se proporcionó el medicamento el lunes 18 de diciembre y continuará la entrega el tiempo que sea necesario, mientras especialistas del Hospital Central de Hermosillo autorizan la cirugía conforme al diagnóstico.

El líder del colectivo, Hernández Ibarra, confirmó lo anterior y reiteró que se mantiene el abasto de medicinas en los Hospitales de Alta Especialidad (HAE). También agradeció a las autoridades de IMSS-Bienestar el seguimiento a pacientes no oncológicos, lo que demuestra el avance para beneficiar a la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK firma acuerdo de licencia exclusivo con Hansoh

FDA decomisa miles de unidades falsificadas de Ozempic en Estados Unidos

 

Comunicado. GSK y Hansoh Pharma, compañía biofarmacéutica china comprometida con el descubrimiento y desarrollo de medicamentos que cambian la vida para ayudar a los pacientes a superar enfermedades y trastornos graves, anunciaron que firmaron un acuerdo de licencia exclusiva para HS-20093, un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido a B7-H3 que utiliza una carga útil de inhibidor de la topoisomerasa (TOPOi) clínicamente validada.

Con base en el acuerdo, GSK obtendrá derechos mundiales exclusivos (excluyendo China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán) para avanzar en el desarrollo clínico y la comercialización de HS-20093.

Hesham Abdullah, vicepresidente senior de Oncología Global, I+D de GSK, dijo: “B7-H3 se expresa altamente en una amplia gama de tumores sólidos donde sigue existiendo una necesidad significativa de nuevas opciones de tratamiento. Esperamos avanzar en este posible nuevo tratamiento en varias indicaciones y en futuros enfoques de combinación potenciales con nuestra cartera establecida”.

Este acuerdo proporciona a GSK un segundo ADC en etapa clínica que complementa las capacidades y fortalezas existentes de GSK en el desarrollo de medicamentos para abordar las necesidades médicas no cubiertas en diversos tumores sólidos. HS-20093 se está investigando actualmente en ensayos de fase I y II en curso en China. Los datos del ensayo de fase I ARTEMIS-001 (NCT05276609), para HS-20093 en tumores sólidos avanzados, se presentaron en la reunión anual de 2023 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), en la que se observó la actividad clínica inicial en el cáncer de pulmón de células pequeñas. cáncer de pulmón de células no pequeñas y sarcoma con múltiples respuestas confirmadas y un perfil de seguridad manejable.

Eliza Sun, directora ejecutiva de la junta directiva de Hansoh Pharma, dijo: “HS-20093 es un novedoso conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a B7-H3 que muestra señales clínicas tempranas alentadoras en el cáncer de pulmón. Estamos entusiasmados de firmar este nuevo acuerdo de licencia con GSK, nuestro licenciatario actual en HS-20089, impulsando el objetivo de Hansoh de brindar una opción de tratamiento potencialmente transformadora a los pacientes con cáncer en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA decomisa miles de unidades falsificadas de Ozempic en Estados Unidos

OMS publica su Declaración sobre la composición antigénica de las vacunas contra Covid-19

 

Cargar más

Noticias