Reuters. BioNTech dio a conocer que probablemente obtendría hasta 19 mil mdd por ingresos en 2022 por la vacuna contra el Covid-19 que desarrolló en conjunto con Pfizer, comprometiéndose a destinar las ganancias al desarrollo de fármacos contra el cáncer y nuevas vacunas.

En su presentación para una conferencia sobre atención médica de JP Morgan, que se lleva a cabo virtualmente este año, la firma de biotecnología alemana dijo en la víspera que espera ingresos de 19 mil mdd por la vacuna este año.

La ganancia financiera inesperada de la vacuna Comirnaty, su primer producto en el mercado desde el inicio de la empresa en 2008, presenta una “oportunidad histórica para acelerar nuestra visión a través de la reinversión en la empresa”, indicó la biofarmacéutica.

Alentada por las perspectivas de ganancias, BioNTech ha acelerado las pruebas clínicas en humanos de varios productos candidatos, con mucho, la fase más costosa del desarrollo de nuevos medicamentos.

Según la presentación, el año pasado comenzó cinco ensayos clínicos con medicamentos oncológicos experimentales que no se habían probado previamente en humanos y pasó dos ensayos a la segunda fase de pruebas en humanos. Por lo general, se necesitan tres fases para la aprobación del mercado, aunque en oncología los reguladores están considerando cada vez más la autorización incluso después de la segunda fase.

BioNTech tiene una vacuna contra la influenza en la primera fase de pruebas en humanos y planea comenzar las pruebas en humanos de cuatro vacunas candidatas contra el herpes zóster, la malaria, tuberculosis y el herpes común este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza tratamiento de Novartis para esclerosis múltiple secundaria progresiva

Ifa Celtics presenta en México su campaña “Cambia la historia de la obesidad”

 

Comunicado. Aunque actualmente no existe una cura para la esclerosis múltiple, se ha logrado un avance significativo en el desarrollo de nuevos tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes con este padecimiento enfocados en retrasar la discapacidad provocada por la enfermedad, prevenir recaídas y controlar los síntomas de manera efectiva. Las investigaciones continúan para encontrar nuevas y mejores terapias modificadoras para esta enfermedad del sistema nervioso central, marcando positivamente la vida de los pacientes.

Recientemente, la Cofepris autorizó el uso en México de un nuevo tratamiento de Novartis: Siponimod, para la atención de la esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) en adultos.

Siponimod es una terapia inmunomoduladora aprobada para el tratamiento de la EMSP, que ayuda a retrasar la progresión de la discapacidad, disminuyendo la acción de las células inmunes que pueden causar daño a los nervios. De acuerdo con el estudio fase 3 realizado previo a su aprobación, este nuevo tratamiento puede retrasar hasta 4.3 años el uso de una silla de ruedas en los pacientes con EMSP.

Con esta nueva terapia, Novartis México fortalece su portafolio en esclerosis múltiple para brindar una solución de tratamiento para los diferentes tipos de la enfermedad, lo que tendrá un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, cuidadores y familiares. Actualmente, en México, Novartis ha puesto a disposición de la población dos tratamientos (Fingolimod y Siponimod) esperando en 2022 completar su portafolio con una tercera aprobación.

Yuriria Valle, directora médica del área de Neurociencias en Novartis México, comentó que “además del beneficio a la población, con estas nuevas aprobaciones buscamos brindarle un portafolio amplio de soluciones eficaces a los profesionales de la salud para el beneficio de los pacientes con esclerosis múltiple con signos prematuros de progresión de la enfermedad y con una alta tasa de recaídas. Ambos tratamientos demostraron una eficacia significativa con base en los estudios clínicos realizados previo a su lanzamiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ifa Celtics presenta en México su campaña “Cambia la historia de la obesidad”

Oryzon anuncia nueva vicepresidenta senior de Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos Globales

 

Comunicado. La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial, costosa, asociada a múltiples factores de riesgo y enfermedades como las cardiacas, diabetes, hipertensión, dislipidemias, apnea del sueño, varios tipos de cáncer y ahora para formas graves de Covid-19, por lo que se debe modificar el rumbo de la enfermedad tratándola seriamente.

2022 inicia con un nuevo enfoque a través de la campaña “Cambia la historia de la Obesidad” que presenta la compañía farmacéutica Ifa Celtics, la cual busca que el paciente tome conciencia acerca de la importancia de acudir a un profesional de la salud para que pueda guiarle en las estrategias de alimentación, actividad física, terapia conductual, el tratamiento farmacológico o quirúrgico que sean efectivos, seguros y accesibles en función a su historia de vida, hábitos y necesidades, que impulsen un cambio desde la raíz para iniciar un camino de transformación y que eviten y atiendan los factores de riesgo y las comorbilidades.

En México, 74.2% de los adultos viven con sobrepeso u obesidad y 81.6% tienen obesidad abdominal. Por edad, las prevalencias más altas se encuentran en la cuarta y quinta década de la vida, en la cual 83.6% de la población presentó sobrepeso u obesidad, lo que es 4.3 veces más la posibilidad de tener obesidad en este grupo de edad que en la segunda década de la vida.

La pérdida de peso no es solo responsabilidad de las personas que la viven; es una enfermedad compleja que requiere de un equipo multidisciplinario que les proporcione herramientas y tratamiento integral adaptado a sus necesidades, empático y sin estigma.

Ifa Celtics presentó la campaña, la cual busca el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad y la importancia de visitar a un profesional de la salud para tratarla seriamente. La comunicación se llevará a cabo a través de plataformas digitales para lograr un mayor alcance con el público objetivo. Igualmente, se reforzará la campaña con los profesionales de la salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oryzon anuncia nueva vicepresidenta senior de Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos Globales

BioMarin y Skyline Therapeutics anuncian colaboración estratégica para desarrollar terapias génicas para enfermedades cardiovasculares

 

Comunicado. Oryzon Genomics, compañía biofarmacéutica de fase clínica centrada en la epigenética para el desarrollo de terapias en enfermedades con importantes necesidades médicas no resueltas, anunció la incorporación de Ana Limón como vicepresidenta senior de Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos Globales. Este nombramiento refuerza la presencia permanente de Oryzon en Estados Unidos en un momento en que la compañía está construyendo colaboraciones estratégicas con hospitales e instituciones de investigación estadounidenses para desarrollar su pipeline y sus programas clínicos.

La amplia experiencia científica y de investigación clínica de Limón en hematología y oncología será clave para el desarrollo de los programas clínicos de Oryzon. Se incorpora a la compañía desde Deciphera Pharmaceuticals, una compañía que cotiza en el Nasdaq, donde era directora senior y líder de Programa Global de varios productos. Anteriormente desempeñó funciones de creciente responsabilidad en Millenium Pharmaceuticals y Takeda, como jefa de Pipeline de Oncología, Asuntos Médicos Globales en Takeda. Inició su carrera en la industria en Amgen en 2006 después de una amplia experiencia científica.

Carlos Buesa, presidente y director general de Oryzon, dijo: “Limón es una destacada profesional con un enorme conocimiento molecular y clínico en oncología. Su amplia experiencia en la interacción con las principales instituciones clínicas de Estados Unidos, será una contribución clave para nuestro éxito clínico. Su nombramiento refuerza nuestra presencia en Estados Unidos a medida que las operaciones médicas y de negocio de la empresa se trasladan progresivamente hacia este país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioMarin y Skyline Therapeutics anuncian colaboración estratégica para desarrollar terapias génicas para enfermedades cardiovasculares

El Covid-19 hoy: México presenta récord de contagios, 33,624 casos en 24 horas; Refuerzo de vacuna de Pfizer puede administrarse con vacuna contra neumonía: estudio; Se podría necesitar otra dosis de refuerzo en otoño: CEO de Moderna

 

Cargar más

Noticias