Comunicado. En un paso decisivo hacia la modernización y eficiencia en la regulación sanitaria, la Cofepris informó sobre la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo que establece acciones en materia de simplificación de trámites.
El Acuerdo por el que se establecen acciones de simplificación para trámites que se realizan ante la Cofepris es una iniciativa en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la cual representa un avance sin precedentes en la transformación de esta autoridad sanitaria.
“Este es un paso firme hacia la simplificación y modernización de nuestros procesos, donde la protección contra riesgos sanitarios y la eficiencia son nuestras prioridades. Juntos, estamos construyendo un futuro más saludable y accesible para todos los mexicanos”, afirmó la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada.
Dicho acuerdo establece medidas concretas, como la eliminación de 23 requisitos físicos, entre los que se encuentran, copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), instructivo, si procede, para su uso o manual de operación en idioma español, y copia simple del registro sanitario del cual se pide la prórroga. Esta modificación promueve un entorno más ágil y accesible para todos los involucrados. Se fusionaron 32 homoclaves, que ahora quedan reducidas a sólo seis, lo que permite una mayor claridad y eficiencia en los procesos.
Asimismo, se implementará un esquema de resolución inmediata para siete homoclaves, de las cuales cinco son producto de fusiones. Esto permitirá a los usuarios recibir constancias de autorización que facilite los trámites y el cumplimiento normativo.
Respecto a las modificaciones administrativas de cesión de derechos en materia de plaguicidas, nutrientes vegetales y dispositivos médicos, tendrán un tiempo de respuesta de 15 días hábiles, lo que representa un impacto positivo para la operación de las empresas, como lo establece el Plan México.
Además, el Informe Anual de Precursores Químicos o Productos Químicos Esenciales; el Permiso del libro de registro que llevan el banco de sangre y servicio de transfusión sanguínea; y la Solicitud de Revocación del Registro Sanitario y otras autorizaciones, ahora se convierten en avisos e informes, respectivamente.
La implementación de estas medidas contribuirá a un entorno regulatorio más eficiente, ágil y enfocado en la protección contra riesgos sanitarios, asegurando que el pueblo de México se beneficie de acciones de gobierno humanista y responsable.