Comunicado. La compañía farmacéutica Novavax reportó ingresos totales de 415 mdd durante (379 mde) este periodo con un saldo de efectivo de 1.1 mil mdd (mil mde).

E indicó que, durante este trimestre, la firma avanzó en la autorización de su vacuna Covid-19 actualizada para la temporada 2024-2025. Además, la compañía recibió 570 mdd (521 mde) en un pago inicial y en inversión de capital de Sanofi, marcando un importante progreso en la colaboración con esta farmacéutica. Esta asociación se centra en la comercialización y desarrollo de la vacuna contra la Covid-19, así como en la vacuna combinada contra la gripe y la Covid-19.

Los ensayos de fase 3 para estas vacunas están programados para iniciar en el cuarto trimestre de 2024, con resultados esperados para mediados de 2025. "Este es un momento emocionante para Novavax y nos hemos centrado intensamente en la evolución de nuestro modelo operativo para aprovechar nuestros impulsores clave de valor", afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

En cuanto a la evolución de su modelo operativo, Novavax ha continuado con su estrategia de reducción de costos, logrando una disminución del 34% en los gastos combinados de I+D y de ventas, generales y administrativos (SG&A) en comparación con el mismo período del año anterior. La empresa ha implementado un plan de reestructuración para crear una organización más eficiente y ágil, y ha establecido objetivos de reducción de gastos para los próximos años.

Asimismo, la empresa también ha avanzado en la entrega de su vacuna Covid-19 actualizada, con la fabricación de dosis para la temporada 2024-2025 en progreso. En el mercado estadounidense, la empresa presentó una enmienda para la Autorización de Uso de Emergencia (EUA) y ha comenzado las negociaciones con farmacias minoristas para mejorar el acceso a la vacuna. A nivel global, se ha planificado un lanzamiento comercial en Europa en países clave, incluidos Alemania, Italia y Polonia. En el resto de países de la UE la compañía va a reducir su infraestructura para centrarse en Estados Unidos. "Estamos concentrando nuestros esfuerzos comerciales para el resto del año en nuestro mercado más grande, Estados Unidos", dijo John Trizzino, director de operaciones.

Los resultados financieros del segundo trimestre muestran un incremento en la utilidad neta, que alcanzó 162 mdd (148 mde), en comparación con los 58 millones de dólares del año anterior. Los ingresos de licencias y regalías reflejan la recepción del pago inicial de 500 mdd de Sanofi, mientras que los gastos de I+D y de ventas, generales y administrativos fueron de 107 mdd (97 mde) y 101 mdd (92 mde), respectivamente.

La compañía también proporcionó una guía para el año completo 2024, anticipando ingresos de ventas de productos y regalías, y ajustando las expectativas de gastos combinados en función del acuerdo con Sanofi. Novavax tiene previsto una conferencia telefónica para discutir estos resultados y sus estrategias futuras.

“Tenemos la intención de generar valor futuro para el negocio no solo a través de la asociación con Sanofi, sino también a través de nuestra combinación en etapa avanzada y de los activos de la gripe. Planeamos presentar una nueva y ampliada cartera de productos clínicos para finales de este año y aprovechar tanto la cartera como nuestra tecnología probada para impulsar asociaciones y acuerdos adicionales y, en última instancia, generar un valor significativo a largo plazo para nuestros accionistas”, manifiesta Jacobs.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunación contra virus del papiloma humano, principal eslabón para proteger contra cáncer de cuello uterino: INCan

Vertex anuncia que la FDA acepta solicitud de su tratamiento para dolor agudo de moderado a severo

 

Comunicado. En el marco del Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer Cervicouterino, a conmemorarse el 09 de agosto, Eder Alexandro Arango, jefe del Departamento de Educación en Salud del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), indicó que la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), la detección oportuna y el tratamiento contra este virus previenen hasta 90% el desarrollo de cáncer de cuello uterino.

Además, destacó que la vacuna contra el VPH es el principal eslabón dentro de la prevención primaria, con protección contra los subtipos de los virus más frecuentes (16-18) y, consecuentemente, la prevención del lesiones premalignas y malignas (cáncer) del cuello uterino, con aplicación en una dosis a niñas de nueve a 10 años.

Y explicó que el VPH se trasmite por contacto directo con piel y mucosas genitales o líquidos corporales infectados, al tener relaciones sexuales, incluidas las orales. Indicó que de 70 a 90% de las infecciones son asintomáticas y se resuelven de forma espontánea en uno a dos años; no obstante, las infecciones persistentes por VPH con serotipos de alto riesgo sin tratamiento pueden progresar a carcinomas invasores en la región anogenital.

El especialista del INCan dijo que, para prevenir y detectar lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, es necesario vacunarse y realizarse la prueba de papanicolaou o citología cervical en mujeres mayores de 25 años de acuerdo con los lineamientos de la NOM, repetirla cada año y, en caso de que los dos últimos resultados sean negativos, se realiza cada tres años.

Arango añadió que las pruebas de detección son gratuitas en todas las instituciones públicas de salud; sólo deben presentar identificación con fotografía y no estar en periodo de menstruación. El papanicolaou es un procedimiento seguro que no tarda más de 15 minutos y consiste en recolectar las células del cuello uterino con un pequeño cepillo que se envía al laboratorio para análisis.

El también jefe del Departamento de Educación en Salud del INCan destacó que el éxito del tratamiento es de 90% en etapas tempranas, ya que son tumores pequeños que miden menos de cuatro centímetros, confinados al cérvix, factible de tratamiento quirúrgico (cirugía) y, en caso necesario, se complementa el tratamiento con radioterapia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vertex anuncia que la FDA acepta solicitud de su tratamiento para dolor agudo de moderado a severo

Novavax publica sus resultados financieros

 

Comunicado. La OPS indicó que optimizó recientemente su Portal de Indicadores Básicos, una herramienta que proporciona datos cruciales sobre salud para 49 países y territorios de América. La iniciativa fue creada en 1995, en donde los datos se difundían a través de folletos impresos. A partir de 2021 se creó el portal en línea, que ahora ofrece una visión más detallada y accesible de la situación de salud en la región.

La plataforma integra datos de diversas fuentes para facilitar análisis profundos y comparativos. Las personas pueden examinar y descargar información sobre tendencias de mortalidad, morbilidad, factores de riesgo para la salud, indicadores socioeconómicos y demográficos. La presentación de datos de forma desagregada permite explorar la interacción diferenciada del acceso a servicios de salud y de los determinantes sociales, proporcionando insumos valiosos para análisis territoriales de resultados en salud.

“El portal ofrece información integral sobre aspectos demográficos, factores socioeconómicos y ambientales, impactos en la salud y respuesta de los sistemas de salud, tanto a nivel regional como nacional”, indicó Sebastián García Saisó, Director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS.

Entre los datos disponibles se incluyen las incidencias de VIH y sífilis congénita, casos de dengue, mortalidad infantil y materna y la densidad de profesionales de salud, como dentistas, médicos, enfermeras y farmacéuticos.

Desde 2021, el portal ha sido enriquecido con nuevas funcionalidades, incluyendo tableros dinámicos con tablas y gráficos que abarcan 140 indicadores y sus desagregaciones por sexo, edad, urbano/rural, entre otras. Estas herramientas permiten un análisis más detallado y preciso de los datos. Además, se han añadido Fichas Técnicas que aseguran la correcta interpretación de la información.

“El Portal de Indicadores Básicos sigue siendo un recurso fundamental para la formulación de políticas, la toma de decisiones basadas en datos, y el fortalecimiento de los sistemas de información en salud. Contribuye además al monitoreo y avance de los objetivos de salud planteados para las Américas”, comentó García Saisó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza molécula nueva para tratar cáncer de próstata

Comisión Europea aprueba tratamiento de Roche para la oclusión de la vena retiniana

 

Comunicado. La Cofepris informó que aprobó el registro sanitario de enzalutamida cápsulas, molécula nueva para tratamiento del cáncer de próstata metastásico.

La enzatulamida es un medicamento que bloquea los receptores de andrógenos en las células cancerosas, debilitando el estímulo que promueve el crecimiento del cáncer de próstata.

En México, este insumo ya se comercializa en presentación tabletas; sin embargo, el registro sanitario recién emitido es para distribución en cápsulas. En el país, cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de siete mil 500 personas pierden la vida por esta causa, por lo que esta autorización contribuye a diversificar la oferta terapéutica para tratar esta enfermedad.

Enzatulamida en cápsulas se suma a los 20 medicamentos autorizados por Cofepris durante la primera quincena de julio, de acuerdo con el Informe quincenal de ampliación terapéutica.

La elaboración y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia por parte de la Cofepris hacia las industrias reguladas y los pacientes, lo cual reafirma el compromiso de esta agencia con la salud y la equidad en el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces para la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Europea aprueba tratamiento de Roche para la oclusión de la vena retiniana

Lilly anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre

 

Cargar más

Noticias