Comunicado. La Junta Directiva de Biogen anunció los nombramientos de dos nuevos directores independientes, Lloyd B. Minor, a partir del 01 de octubre de 2024, y Sir Menelas (Mene) Pangalos, a partir del 01 de enero de 2025.

Minor es actualmente el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y Vicepresidente de Asuntos Médicos de la Universidad de Stanford, y Sir Pangalos fue recientemente vicepresidente ejecutivo de I+D de Biofarmacéuticos en AstraZeneca hasta su jubilación en abril de 2024.

“Damos la bienvenida a Lloyd y Mene a nuestro directorio, ya que aportan una experiencia significativa y una trayectoria comprobada en el liderazgo de la I+D en las industrias de las ciencias biológicas y biofarmacéuticas. Lloyd y Mene aportarán nuevas perspectivas y un profundo conocimiento científico a nuestros esfuerzos por reforzar la cartera de productos de la empresa y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo y resultados positivos para los pacientes”, afirmó Caroline Dorsa, presidenta del directorio de Biogen.

Como decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y vicepresidente de Asuntos Médicos de la misma, Minor ha desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de estrategias para toda la empresa de Medicina de Stanford, liderando todos los asuntos de salud y medicina en materia de investigación, atención clínica y educación en la Universidad de Stanford, e impulsando la transformación del futuro de las ciencias biológicas en la universidad. Antes de su función actual, fue rector y vicepresidente sénior de Asuntos Académicos en la Universidad Johns Hopkins, donde también se desempeñó como profesor Andelot y presidente del Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina y como otorrinolaringólogo jefe del Hospital Johns Hopkins. En 2012, Minor fue elegido miembro de la Academia Nacional de Medicina.

“Lloyd y Mene aportan a nuestra Junta Directiva conocimientos en materia de investigación y desarrollo y experiencia en el sector que serán muy útiles a medida que sigamos llevando a Biogen hacia su siguiente capítulo de crecimiento sostenible. Con su experiencia colectiva en investigación y su éxito impulsando la transformación de la I+D, harán contribuciones inmediatas y sustanciales a Biogen a medida que sigamos ampliando nuestra cartera. Espero trabajar con ellos junto con el resto de nuestra Junta Directiva en este momento importante para Biogen”, afirmó Christopher A. Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols, incluida en la lista “World’s Best Companies” de TIME por segundo año consecutivo

Novavax anuncia que su vacuna Covid-19 de fórmula 2024-2025 de está disponible en las principales farmacias de Estados Unidos

 

Comunicado. Grifols dio a conocer que fue incluida en el ranking “World's Best Companies” 2024 de la revista TIME. La compañía ya figuró en esta clasificación el año pasado, cuando TIME publicó la lista por primera vez.

En colaboración con la firma de datos Statista, TIME ha identificado a las mejores 1,000 empresas del mundo basándose en tres criterios clave: satisfacción de los/las empleados/as, crecimiento de los ingresos y sostenibilidad. En el último año, Grifols ha experimentado un impresionante ascenso, pasando del puesto 675 al 282.

Esta notable subida refleja el sólido compromiso de la compañía con la mejora de la satisfacción de su equipo, el impulso del crecimiento de los ingresos y el avance de sus iniciativas de sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax anuncia que su vacuna Covid-19 de fórmula 2024-2025 de está disponible en las principales farmacias de Estados Unidos

Junta Directiva de Biogen nombra a dos nuevos directores independientes

 

Comunicado. El sector farmacéutico mexicano prevé un comportamiento que superará el 10% de crecimiento anual para el periodo 24-30 derivado de diversos factores internacionales, así como de la proyección del mercado interno, en una dinámica que conlleva grandes desafíos que requieren fortalecer la colaboración entre autoridades federales e industria, consideró Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

En el Congreso Nacional Farmacéutico, el presidente de Unefarm recordó que China e India son de las principales fuentes extranjeras de medicamentos de Estados Unidos, por lo que esto se constituye en un área de oportunidad para el mercado mexicano para abastecer a la Unión Americana, aunado a fenómenos como el “nearshoring”, lo cual representa posibilidades de crecimiento.

“El mercado global del medicamento en México representa alrededor de 280 mil millones de pesos anuales, con una estimación de crecimiento de 10% anual para el periodo 24-30, en donde el llamado a las autoridades es a fortalecer la vinculación para contrarrestar fenómenos que impactan a la cadena de suministro, tenemos una industria farmacéutica que es la doceava más importante del mundo y segunda de Latinoamérica”, explicó Becerra Orozco, y reconoció que sigue habiendo desafíos que solicitan la atención y colaboración

permanente para proteger la salud de la población y estimó que al cierre de 2024 el “mercado negro” de medicinas en el país superará los 32,500 mdp, lo cual representa poco más del 11% del mercado global en México.

Por otra parte, Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), destacó la importancia del mercado de medicamentos genéricos mexicanos, los cuales constituyen un área de oportunidad para el crecimiento de la industria farmacéutica nacional.

Y recordó que los medicamentos genéricos tienen su dosificación, seguridad, efectividad, potencia, estabilidad y calidad, además de utilizar los mismos ingredientes activos que los medicamentos de marca, por lo que funcionan de la misma manera para el tratamiento de los pacientes. Hoy, siete de cada 10 medicamentos expendidos en farmacias independientes son de genéricos. Los medicamentos genéricos, en comparación con los de patente tienen diferencias porcentuales de entre el 60 y 389%, por lo que al ser de menor precio, se constituyen en una opción para la salud de la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS incorpora vacuna contra la viruela del mono a lista de productos que considera seguros y eficaces

Abbott anunció la disponibilidad en Estados Unidos de su primer sistema de monitoreo continuo de glucosa

 

Agencias. La OMS informó que aceptó la incorporación de la primera vacuna contra mpox, antes viruela del mono, en una lista de productos precalificados para su uso, con lo que avala que es segura y eficaz.

La evaluación de la OMS se basó en la información presentada por el fabricante, Bavarian Nordic y en la revisión de la EMA. Un alarmante brote de viruela del mono se registra actualmente en la República Democrática del Congo, lo que llevó a que esta enfermedad fuese declarada una emergencia de salud pública de preocupación internacional a mediados de agosto. Más allá del país africano y numerosos casos en países vecinos, 120 países han confirmado más de 103 mil casos de mpox desde el anterior brote, en 2022.

Sólo este año, las autoridades sanitarias de distintos países han reportado más de 25 mil casos entre confirmados (con prueba de laboratorio) y sospechosos, así como 723 muertes, todas en 14 diferentes brotes en África.

La precalificación de la vacuna facilitará que las comunidades más desfavorecidas y que la necesitan tengan acceso a esta vacuna, que podrá ser comprada más fácilmente por los gobiernos y los organismos internacionales que ayudan a los países pobres para la inmunización de sus poblaciones, como UNICEF y la alianza público-privada GAVI.

La vacuna podrá ser administrada a mayores de 18 años en dos dosis inyectables y con cuatro semanas de intervalo. Aunque no está aprobada para menores, se ha establecido que puede ser administrada a lactantes, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas en contextos de elevado riesgo en los que se considera que los beneficios de la vacunación superan los riesgos potenciales. Por la limitada oferta de esta vacuna, la OMS indicó que se podrá considerar el uso de una dosis simple en situaciones de brotes epidémicos.

Los datos que se han analizado indican que una sola dosis recibida antes de la exposición al virus de la viruela del mono tiene una efectividad del 76%, que aumenta al 82% con dos dosis. La vacunación posterior a la exposición al patógeno es menos efectiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott anunció la disponibilidad en Estados Unidos de su primer sistema de monitoreo continuo de glucosa

Novo Nordisk presenta nuevos datos de ensayos clave sobre diabetes y obesidad

 

Comunicado. Abbott anunció la disponibilidad en Estados Unidos de Lingo, el primer sistema de monitoreo continuo de glucosa de la compañía disponible sin receta médica. El sistema Lingo incluye un biosensor y una aplicación móvil diseñada para consumidores que desean mejorar su salud y bienestar general. Se basa en la tecnología líder mundial de monitoreo continuo de glucosa FreeStyle Libre de Abbott, que ahora utilizan más de seis millones de personas con diabetes en todo el mundo.

“Existe un gran interés en el seguimiento de biomarcadores que proporcionen información sobre la salud y el bienestar de una persona que antes no se podía detectar con los rastreadores disponibles para los consumidores. La glucosa es una señal poderosa de la respuesta única de su cuerpo a los alimentos y al estilo de vida. Lingo de Abbott realiza un seguimiento de su glucosa las 24 horas del día, los siete días de la semana, convirtiendo los datos en información y cerrando la brecha entre la atención médica tradicional y las medidas preventivas. Lingo permite a las personas desarrollar nuevos hábitos saludables y tomar el control de su salud y bienestar”, afirmó Olivier Ropars , vicepresidente de división de la unidad de negocios Lingo de Abbott.

Lingo, el dispositivo bioportátil de Abbott, está disponible para consumidores mayores de 18 años que no toman insulina. Lingo realiza un seguimiento de la glucosa en tiempo real y ofrece información y asesoramiento personalizados para ayudar a las personas a desarrollar hábitos saludables, reentrenar su metabolismo y mejorar su bienestar general.

Beneficios para la salud de los monitores continuos de glucosa (MCG) y limitación de los picos de glucosa.

Estudios publicados contundentes muestran que limitar los picos de glucosa y mejorar el control general de la glucosa, tanto a corto como a largo plazo, ofrece una serie de beneficios para la salud de las personas que no tienen diabetes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk presenta nuevos datos de ensayos clave sobre diabetes y obesidad

Virus sincitial respiratorio causa 40% de las infecciones respiratorias en vías inferiores en bebés y niños

 

Comunicado. Novo Nordisk realizó la presentación de 21 resúmenes (siete presentaciones orales y 14 presentaciones orales breves) en la 60.ª Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se llevó a cabo en Madrid, España.

Además de los resúmenes, también se presentarán datos en simposios científicos especializados. Entre ellos, se incluyen los resultados del programa clínico COMBINE con IcoSema, una combinación de insulina basal icodec una vez por semana y semaglutida una vez por semana, en personas con diabetes tipo 2, el ensayo FLOW que evalúa la semaglutida 1,0 mg en los resultados renales en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica, y el tratamiento con amilina para la enfermedad metabólica.

“Las enfermedades cardiometabólicas como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y renales son el resultado de factores de riesgo subyacentes estrechamente relacionados y se encuentran entre los desafíos de salud más importantes a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad. Por lo tanto, se necesitan opciones de tratamiento personalizadas que apunten a abordar estas enfermedades de manera integral”, afirmó Martin Holst Lange, vicepresidente ejecutivo y director de Desarrollo de Novo Nordisk.

Y agregó: “En la EASD de este año, presentaremos nuevos datos de toda nuestra cartera y productos en desarrollo para la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y renales, donde seguimos ampliando los límites con el objetivo de avanzar en los tratamientos para ayudar a más pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Virus sincitial respiratorio causa 40% de las infecciones respiratorias en vías inferiores en bebés y niños

México, primer país en Latam en contar con un consenso médico sobre el uso de alfacetoanálogos en enfermedad renal crónica

 

Comunicado. Con base en información de expertos en el tema, el virus sincitial Respiratorio (VSR) es una de las principales causas de hospitalización en lactantes y niños debido a infecciones respiratorias inferiores agudas, eso asegura la OMS.

En México, entre agosto de 2022 y febrero de 2023, el VSR fue responsable de más del 40% de este tipo de infecciones en los pequeños2 y en la pasada estación invernal 2023-2024 su presencia entre los virus respiratorios fue predominante en grupos de edades entre 1 y 4 años, menores de un año y entre cinco y nueve años.

La infección por VSR puede derivar en situaciones graves como bronquiolitis y neumonía que pueden requerir hospitalización. “Este virus es altamente contagioso. En el caso de los niños, pueden transmitirlo por contacto estrecho en guarderías o escuelas, por ejemplo. Mientras que otras vías de contagio ocurren cuando una persona infectada tose o estornuda y las gotitas con virus entran por ojos, nariz y boca o cuando una persona entra en contacto con superficies en las que han caído partículas con el virus,” explicó Carlos Molina, gerente médico de Vacunas en Pfizer México.

E indicó que quienes están en mayor riesgo son los bebés y los adultos mayores tienen más probabilidades de desarrollar VSR grave y necesitar hospitalización, los bebés prematuros, los niños pequeños con defectos cardiacos congénitos y con enfermedad crónica de los pulmones, los niños pequeños que tienen el sistema inmunitario deprimido debido a una enfermedad o un tratamiento médico y las embarazadas, así como los ancianos y los pacientes con enfermedades crónicas (cardiacas, pulmonares, renales, metabólicas, hepáticas o hematológicas) o inmunodeprimidos, (por Virus de Inmunodeficiencia Humana [VIH/sida], quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas).

Los síntomas principales son: escurrimiento nasal, poca hambre, tos, estornudos, sibilancias y en algunos casos fiebre, a menudo se manifiestan en fases y no todos a la vez. Los bebés y los adultos mayores tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones graves y necesitar hospitalización. Los bebés muy pequeños (de seis meses o menos) pueden presentar además irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos y apnea.

“Para reducir el riesgo de contagio del VSR se recomienda quedarse en casa, mantener la distancia social, lavado de manos, y cubrirse el rostro al toser o estornudar.6 Pronto contaremos con otra herramienta de prevención que beneficiará a miles de personas, principalmente las más susceptibles”, puntualiza Molina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, primer país en Latam en contar con un consenso médico sobre el uso de alfacetoanálogos en enfermedad renal crónica

Estiman crecimiento de 10% anual en mercado farmacéutico mexicano para periodo 2024/2030

 

Comunicado. Debido a la falta de detección oportuna y al acceso a terapias sustitutivas como la diálisis, la hemodiálisis y el trasplante de riñón, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) continúa manteniéndose como la 10º causa de muerte en México, lo que representa un importante desafío para el sistema de salud en el territorio mexicano.

Con una prevalencia estimada de 14.5 millones de mexicanos con enfermedad renal crónica, que corresponde al 12% de la población de acuerdo con la Secretaría de Salud, los objetivos en el manejo de esta enfermedad son ralentizar la progresión del daño renal y retrasar la necesidad de terapias sustitutivas, momento en que los pacientes presentan mayor índice de complicaciones, mayor mortalidad y afectación en la calidad de vida.

Retrasar la progresión de la ERC desde sus etapas iniciales es fundamental para mejorar los resultados de salud, ya que esto reduce el riesgo de falla renal, retrasa el inicio de la diálisis y disminuye las complicaciones cardiovasculares, que son comunes en estos pacientes, expresó Rafael Valdez Ortiz, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital General de México.

Como una respuesta para ofrecer nuevos enfoques terapéuticos que contribuyan a mejorar el manejo y pronóstico de vida en los pacientes con ERC, en el marco del 57º Congreso Nacional de Nefrología se presentó el Primer Consenso Mexicano sobre el uso de Alfacetoanálogos en el Paciente con Enfermedad Renal Crónica.

Este consenso, considerado el primero en Latinoamérica y recientemente publicado en la revista Nefrología Mexicana, contó con la participación de un grupo multidisciplinario de 18 expertos con experiencia en áreas vinculadas al cuidado de pacientes con ERC, quienes a partir del análisis y evaluación de 280 escenarios clínicos internacionales concluyeron que el uso de la terapia con ACA representan una estrategia apropiada para el manejo del paciente con ERC.

 

Endress+Hauser

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estiman crecimiento de 10% anual en mercado farmacéutico mexicano para periodo 2024/2030

OMS incorpora vacuna contra la viruela del mono a lista de productos que considera seguros y eficaces

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim anunció que el Comité de Accionistas ha realizado los siguientes cambios en el Consejo de Administración:

- Carinne Brouillon, miembro del Consejo de Administración responsable de la Unidad de Negocio de Farmacia Humana, ha informado a los Accionistas de su intención de retirarse de la empresa a partir del 01 de octubre de 2024.

- Shashank Deshpande, miembro de la Junta Directiva General responsable de la Unidad de Negocios de Salud Animal, ha sido designado para dirigir la Unidad de Negocios de Farmacia Humana, a partir del 01 de octubre de 2024. Shashank Deshpande se unió a la Junta Directiva General el 01 de septiembre de 2023.

- Armin Wiesler, director general Regional y Jefe de Salud Animal para el Sudeste Asiático, Corea, Australia y Nueva Zelanda, ha sido nombrado miembro del Consejo de Administración, a partir del 1 de octubre de 2024. Sucederá a Shashank Deshpande para dirigir la Unidad de Negocios de Salud Animal a partir de esta fecha.

Christian Boehringer, presidente del comité de accionistas, comentó: “Quiero agradecer a Carinne por su liderazgo y por transformar nuestro negocio de productos farmacéuticos para humanos a fin de preparar a la organización para el lanzamiento de nuestra rica cartera de productos en los próximos años. Su compañerismo, positividad y mentalidad de poner al paciente en primer lugar se sintieron en toda nuestra organización”.

Hubertus von Baumbach, presidente del consejo de administración, añadió: “Quiero agradecer a Shashank por aceptar su nuevo cargo. Su experiencia en el consejo, su liderazgo de larga data en nuestros dos mercados más grandes de productos farmacéuticos humanos y su experiencia en marketing farmacéutico lo convierten en un excelente sucesor de Carinne, a quien deseo todo lo mejor para el futuro. También doy la bienvenida a Armin a nuestro consejo. Su conocimiento de la industria de la salud animal y su profunda comprensión comercial lo preparan para continuar el trabajo de transformación que Shashank inició con éxito en el área de la salud animal”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca promueve sus retos de mejorar los estándares de atención en múltiples tipos de cáncer

Países con más compras de medicamentos por internet: estudio

 

Comunicado. AstraZeneca anunció que avanza en su ambición de revolucionar el tratamiento del cáncer con nuevos datos de su cartera y su línea de productos líderes en la industria en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón IASLC 2024 (WCLC), organizada por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón, y el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

En las dos reuniones, se presentarán más de 130 resúmenes sobre 17 medicamentos nuevos aprobados y potenciales de AstraZeneca, incluidos cinco simposios presidenciales y 41 presentaciones orales.

Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D en oncología de AstraZeneca, afirmó: “Las presentaciones en estos dos congresos hacen avanzar nuestra estrategia a largo plazo para revolucionar el tratamiento del cáncer. Mostraremos los resultados de nuestra plataforma de patología computacional en el WCLC, que estamos utilizando en toda nuestra cartera de conjugados de anticuerpos y fármacos para desarrollar biomarcadores predictivos que mejoren la selección de pacientes y los resultados para los pacientes. También compartiremos datos sobre el uso de nuestro conjugado de anticuerpos y fármacos TROP2, datopotamab deruxtecan, en combinación con Imfinzi en el cáncer de pulmón en etapa temprana, un primer vistazo prometedor a la actividad clínica de dos de nuestros propios conjugados de anticuerpos y fármacos en desarrollo y un avance importante para nuestras inmunoterapias de próxima generación”.

Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la unidad de negocios de oncología de AstraZeneca, afirmó: “Los datos que presentamos en WCLC y ESMO mostrarán el progreso de AstraZeneca en el avance de varias de las tendencias más importantes que están transformando el tratamiento del cáncer hoy y potencialmente en el futuro. Los resultados positivos para Imfinzi del ensayo NIAGARA en el cáncer de vejiga con invasión muscular mostrarán la importancia de integrar la inmunoterapia perioperatoria en este contexto, y los datos de datopotamab deruxtecan y Enhertu en varios contextos de cáncer de pulmón resaltarán cómo los conjugados de anticuerpos y fármacos tienen el potencial de reemplazar los enfoques de quimioterapia tradicionales en muchos contextos de cáncer”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Países con más compras de medicamentos por internet: estudio

Menarini lanza tratamiento para infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos

 

Cargar más

Noticias