Comunicado. La Cofepris dio a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS: Modificaciones a las Condiciones de Registro Sanitario de Medicamentos, con la cual avanza la digitalización de trámites y se combate el rezago histórico en diversos procesos.

Durante la sesión de presentación, representantes de 17 empresas farmacéuticas exploraron la plataforma y participaron en la digitalización de un trámite. Al encuentro acudieron: Adium Pharma, Astellas, Bayer de México, Carnot Laboratories, Chinoin, Corne, Galderma, Gedeon Richter, Laboratorios Senosiain, Laboratorios Cryopharma, Liomont, Mavi Farmacéutica, Novo Nordisk México, Takeda, Teva, Ultra Laboratorios y Weser Pharma.Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris, destacó el impacto positivo de la digitalización en la gestión de trámites, y subrayó que cada proceso ingresado a través de DIGIPRiS se atiende con rapidez y transparencia en beneficio de pacientes.

También enfatizó que esta plataforma ha recibido 56 homoclaves y ha gestionado más de medio millón de trámites, entre los que se encuentran prórrogas, avisos de funcionamiento y publicidad. Además, Cofepris trabaja para reducir hasta en 75 por ciento los tiempos de evaluación de protocolos de investigación.

Añadió que, de manera paralela, se analiza cada solicitud ingresada de forma digital para prevenir que insumos que no cumplan criterios de seguridad, calidad y eficacia sean autorizados; con ello, se garantiza que los productos atendidos a través de DIGIPRiS no representen un riesgo para la población.

Por su parte, Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria (CAS), explicó que la digitalización ha sido un desafío importante desde su diseño hasta su implementación, con enfoque constante en la seguridad y confidencialidad de la información, siempre en pleno cumplimiento de la normativa. Y añadió que este es el primer paso de un desarrollo más amplio que involucra el control de los registros sanitarios y destacó que esta plataforma es amigable para los usuarios, ya que cuenta con datos precargados, así como elementos básicos de identificación de los productos, lo que facilitará el inicio de trabajos dentro de DIGIPRiS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La mayoría de los casos de cáncer de tiroides son curables con cirugía: experto

BMS finaliza colaboración de investigación con Immatics

 

Comunicado. El Día Mundial del Cáncer de tiroides se conmemora cada 24 de septiembre con el fin de concientizar la importancia de la detección temprana a través de revisiones periódicas, ya que de 100 casos de enfermedad tiroidea cinco resultarán positivos a cáncer y la mayoría será curable con cirugía de mínima invasión, señaló José Manuel Mier Odriozola, cirujano de Tórax del Hospital Ángeles de las Lomas.

De acuerdo al especialista el cáncer de tiroides es más frecuente en personas entre los 35 y los 55 años, aunque puede presentarse a cualquier edad y representa el cáncer más común entre las mujeres y abarcando el 2% de todos los cánceres. La OMS señala que aproximadamente 750 millones de personas padecen alguna patología tiroidea de las cuales 60% lo desconoce.

La tiroides es una glándula endocrina ubicada debajo de la laringe que tiene como función principal producir hormonas tiroides T3 y T4 que circulan a través del torrente sanguíneo y regulan procesos metabólicos del fósforo y del calcio, así como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el consumo de energía en el organismo, además permite un correcto funcionamiento del sueño, el apetito y otras funciones.

El cáncer de tiroides surge cuando hay un crecimiento anormal de las células tiroideas las cuales forman nódulos dentro de la glándula y no produce ningún síntoma. El signo principal es un bulto o nódulo asintomático en la cara anterior del cuello, sobre la garganta.

De acuerdo con Mier la mayoría de nódulos de la tiroides son benignos algunos sí pueden ser malignos, es indispensable acudir si se detectan síntomas como: dolor en el cuello, problemas para respirar, dificultad para comer o dolor tras deglutir los alimentos, así como ronquera o tos u opresión.

Añadió que existen varios tipos de cáncer de tiroides. La mayoría de los tipos crecen lentamente, aunque algunos tipos pueden ser muy agresivos, sin embargo, un porcentaje alto de los cánceres de tiroides se pueden curar con tratamiento quirúrgico y/o médico.

“La tiroidectomía es uno de los procedimientos más eficaces de la cirugía de la tiroides a través de técnicas endoscópicas y cirugía robótica mínimamente invasivos y con un buen resultado estético de la cicatriz”, explicó.

Y añadió que los índices de cáncer de tiroides parecen estar al alza, el aumento puede deberse a una tecnología de imágenes mejorada que permite a los proveedores de atención médica encontrar pequeños cánceres de tiroides en tomografías computarizadas y resonancias magnéticas que originalmente se hicieron para otras afecciones (cánceres de tiroides incidentales).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BMS finaliza colaboración de investigación con Immatics

Canadá aprueba vacuna de Moderna para Covid-19 dirigida a la variante KP.2

 

Agencias. Immatics informó que se quedó con todos los derechos para desarrollar una molécula biespecífica después de que su socio Bristol Myers Squibb (BMS) cortara lazos con el proyecto.

BMS ha devuelto los derechos de desarrollo y comercialización de IMA401 a la compañía biofarmacéutica tras un pago inicial de 150 mdd en 2021, con un total esperado de 770 mdd en pagos por hitos. Immatics dijo que la colaboración terminó debido a un continuo impulso de priorización de cartera por parte de BMS.

Carsten Reinhardt, director de desarrollo de Immatics, afirmó: “Estamos muy contentos de observar una actividad antitumoral inicial, incluidas respuestas objetivas duraderas, durante la escalada de dosis en una población de pacientes fuertemente pretratados y en varios tipos de tumores sólidos”.

Y agregó: “A medida que avance el ensayo clínico, nuestro objetivo será aprovechar aún más el potencial de este candidato a producto centrándonos en la inclusión de pacientes con una alta expresión del objetivo MAGEA4/8, como pacientes con cáncer de pulmón y de cabeza y cuello, buscando optimizar el programa de tratamiento y también explorando el beneficio clínico incremental disponible para los pacientes mediante la combinación de IMA401 con un inhibidor de puntos de control”.

Cabe mencionar que IMA401 es una proteína de fusión biespecífica que actúa dirigiéndose a las células que expresan MAGEA4 y MAGEA8, ambas expresadas en niveles más altos en condiciones tumorales.

 

Endress+Hauser

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá aprueba vacuna de Moderna para Covid-19 dirigida a la variante KP.2

43% de la población mexicana que llega a un hospital desarrolla o profudiza un estado de desnutrición hospitalaria: PiSA Farmacéutica

 

Comunicado. Moderna anunció que Health Canada autorizó su vacuna contra Covid-19 actualizada, la variante SPIKEVAX KP.2, para ayudar a prevenir la enfermedad en personas de seis meses de edad o más.

La vacuna actualizada de Moderna está dirigida al sublinaje KP.2 del SARS-CoV-2. Una vez que las vacunas estén listas, Moderna comenzará a entregar las dosis actualizadas a la Agencia de Salud Pública de Canadá, lo que garantizará que el suministro esté disponible a tiempo para las campañas de vacunación provinciales y territoriales.

“A medida que nos enfrentamos a otra temporada crítica en la lucha contra la COVID-19, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que ayuden a proteger a las comunidades. La autorización de nuestra vacuna contra la COVID-19 actualizada por parte de Health Canada garantiza que los canadienses tengan acceso oportuno a las vacunas más recientes, lo que les ayudará a mantenerse protegidos durante los próximos meses de otoño e invierno”, afirmó Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

Se espera que recibir la vacuna contra Covid-19 actualizada más recientemente proporcione una mejor respuesta inmunitaria contra las cepas circulantes en comparación con las vacunas anteriores. Es especialmente importante para quienes tienen un mayor riesgo de contraer la infección o de enfermarse gravemente por esta enfermedad.

“Con el reciente aumento de infecciones por Covid-19, mantenerse al día con la vacunación contra la COVID-19 sigue siendo una de las mejores maneras de protegerse de una enfermedad grave. Se anima a los canadienses a que hablen con sus proveedores de atención médica sobre la posibilidad de recibir una vacuna contra Covid-19 actualizada para 2024-2025 junto con la vacuna contra la gripe este otoño”, afirmó Shehzad Iqbal, director médico nacional de Moderna Canadá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

43% de la población mexicana que llega a un hospital desarrolla o profudiza un estado de desnutrición hospitalaria: PiSA Farmacéutica

OMS actualiza directrices para atender a la gripe e incluye recomendaciones sobre virus con potencial pandémico

 

Comunicado. La desnutrición es un estado agudo, subagudo o crónico caracterizado por la insuficiencia de nutrientes necesarios para satisfacer al organismo, lo que conlleva cambios en la composición corporal, como la disminución del compartimento graso y/o muscular, afectando la capacidad del cuerpo para responder ante una enfermedad, así como en su tratamiento.

Si bien la desnutrición en términos generales trae consigo graves consecuencias para la salud, de acuerdo con Cynthia Vega, directora de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica, es en los pacientes hospitalizados donde el padecimiento puede complicarse debido a factores como la baja ingesta de alimento, la inadecuación nutricia y la presencia de múltiples comorbilidades, incluso el estrés de estar en un ambiente hospitalario.

La desnutrición hospitalaria se refiere a la condición en la que los pacientes ingresan o desarrollan un estado de desnutrición durante su estancia en un hospital. Este problema es crítico porque se ha asociado con una amplia gama de consecuencias negativas, incluyendo resultados clínicos desfavorables, estancias hospitalarias más prolongadas, mayores costos de atención y un aumento en la mortalidad.

En México, donde la prevalencia de riesgo de desnutrición hospitalaria se estima en un 43% de acuerdo con la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, la detección temprana a través de métodos de tamizaje es fundamental para prevenir sus consecuencias.

Los métodos de tamizaje nutricional se deben realizar las primeras 24 a 48 horas ya que permiten identificar rápidamente a los pacientes en riesgo y justificar una evaluación más detallada. Estos se basan en la evaluación de la condición actual del paciente, la estabilidad de su salud, la posibilidad de empeoramiento y el riesgo de aceleración del deterioro nutricional. Al identificar a los consultantes en riesgo, es posible implementar una intervención nutricional adecuada que pueda mejorar significativamente los resultados clínicos.

La desnutrición hospitalaria es un problema multifactorial influenciado por factores biológicos, socioeconómicos, psicológicos y clínicos. Por ejemplo, la edad avanzada es un factor de riesgo significativo, ya que los pacientes mayores tienen un mayor riesgo de desnutrición, lo que incrementa la probabilidad de complicaciones durante su estancia hospitalaria. Además, un bajo nivel socioeconómico puede limitar el acceso a alimentos adecuados antes de la hospitalización, lo que incrementa el riesgo de que un paciente ingrese ya desnutrido o desarrolle desnutrición durante su internamiento.

“La detección temprana, la evaluación continua y la intervención nutricional adecuada son cruciales para optimizar los resultados clínicos y minimizar las complicaciones y costos asociados” declaró Vega.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS actualiza directrices para atender a la gripe e incluye recomendaciones sobre virus con potencial pandémico

Cofepris da a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS

 

Comunicado. La OMS informó que actualizó sus directrices para la atención de los pacientes con gripe, dirigidas principalmente a los proveedores de atención de salud que atienden a pacientes con infección por el virus de la gripe. Las directrices servirán también de referencia para las instancias normativas y de otro tipo en la preparación frente a epidemias y pandemias.

La gripe es una enfermedad vírica. La gripe estacional es frecuente en todo el mundo. Se estima que cada año hay unos mil millones de casos de gripe estacional, de los que entre tres y cinco millones presentan una enfermedad respiratoria grave. Se calcula que entre 290 mil y 650 mil muertes anuales se deben a enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, a las que se suman las muertes debidas a otras complicaciones gripales.

Junto con los virus de la gripe estacional, los virus de la gripe animal, por lo general los virus de la gripe aviar y porcina, pueden infectar ocasionalmente a los seres humanos y causar enfermedades que van desde conjuntivitis leves hasta neumonías graves e incluso la muerte. Los virus actuales de la gripe animal no han demostrado capacidad para transmitirse de persona a persona, pero constituyen una amenaza pandémica para el futuro.

Estas directrices ofrecen recomendaciones sobre el uso de medicamentos antivíricos y otros tratamientos, como los esteroides para la regulación del sistema inmunitario. La actualización se aplica a pacientes con virus de gripe estacional, virus gripales potencialmente pandémicos y nuevos virus gripales de tipo A de los que se sabe que causan enfermedades graves en los seres humanos infectados.

Un Grupo de Elaboración de Directrices formado por expertos en contenidos, clínicos, pacientes, especialistas en ética y metodólogos se encargó de analizar los datos disponibles y de formular estas recomendaciones, de conformidad con las pautas para la elaboración de directrices fiables mediante la aplicación del enfoque de Clasificación de la valoración, elaboración y evaluación de las recomendaciones (GRADE).

Las recomendaciones forman parte de la respuesta de la OMS a la gripe, que incluye la labor del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) y el Marco de Preparación para una Gripe Pandémica (Marco de PIP), que aborda las deficiencias en el acceso a tratamientos farmacológicos eficaces y otras herramientas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris da a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS

La mayoría de los casos de cáncer de tiroides son curables con cirugía: experto

 

Comunicado. La farmacéutica indicó que los medicamentos y dispositivos falsificados forman parte de un mercado global que supone una amenaza importante para la salud de los pacientes. Así es como el equipo de Protección de Marca Global de la empresa ayuda a mantener a las personas a salvo.

Los medicamentos y dispositivos médicos ilícitos, fraudulentos o de calidad inferior, como los ejemplos anteriores, forman parte de un mercado mundial de falsificación de productos sanitarios sumamente lucrativo, que se calcula que genera hasta 432 mil mdd al año. Pero lo que es más importante, este mercado ilegal supone un peligro para la salud de los pacientes de todo el mundo, que corren el riesgo de sufrir graves problemas de salud si utilizan un medicamento falso o reciben un dispositivo de calidad inferior.

Para combatir el comercio ilegal, Johnson & Johnson cuenta con su equipo de Protección Global de Marca (GBP), un equipo de empleados en todo el mundo con experiencia que abarca la cadena de suministro, el control de calidad, el área comercial, el embalaje, la tecnología de la información, la aplicación de la ley, la legislación sobre propiedad intelectual y la ciberseguridad.

“El mercado de productos sanitarios falsificados puede extenderse a cualquiera de los productos de la empresa en cualquier lugar del mundo, por lo que la protección y el control constantes de nuestra cadena de suministro y de nuestros mercados son cruciales”, explicó Taira Bell, vicepresidenta de protección de marca global de Johnson & Johnson. Gracias a la vigilancia del equipo, “hemos logrado proteger a millones de pacientes en todo el mundo de productos potencialmente dañinos y de calidad inferior”, afirmó.

El comercio ilícito es una amenaza importante que afecta a todos los sectores, desde las imitaciones de bolsos de diseño hasta la falsificación de moneda. “Sin embargo, el desafío para Johnson & Johnson es que los productos sanitarios ilícitos tienen un impacto enorme en nuestros pacientes”, afirmó Bell.

Los medicamentos falsificados, por ejemplo, suelen carecer de principios activos farmacéuticos, lo que significa que no pueden proporcionar beneficios terapéuticos. Los medicamentos robados pueden no haber sido almacenados o manipulados adecuadamente. Y los suministros quirúrgicos y dispositivos médicos falsificados pueden haber sido fabricados en condiciones insalubres, precarias o sin controles de calidad, factores que ponen en peligro la salud de los usuarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS fortalece la gestión ambientalmente responsable de residuos sanitarios

Amgen indica cómo aprovecha biomarcadores emergentes y nuevas modalidades en oncología

 

Comunicado. La OPS, junto con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), sigue impulsando el diálogo sobre la relevancia de la gestión ambientalmente responsable de los residuos generados en el sector salud y desarrollando capacitaciones.

En esta ocasión, como parte de la iniciativa de “Ampliación del Acceso y Calidad de la Atención Primaria de Salud y Servicios de Salud Integrados en la XIV Región Sanitaria - Canindeyú del Paraguay” en las ciudades de Salto del Guairá y de Curuguaty se realizaron encuentros dirigidos a funcionarios de los distintos establecimientos de salud de la región, autoridades regionales de la XIV Región Sanitaria de Canindeyú y estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN).

Además de impulsar la conversación sobre la gestión de los residuos y aportar herramientas y conocimientos sobre el tema, también se logró realizar una importante reunión intersectorial en la sede de la Gobernación de Canindeyú, en la que participaron la Secretaría de Salud de la Gobernación, la Intendencia de Salto del Guairá; representantes de Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), de la UNICAN, de la XVI Región de Salud y DIGESAlo que significa un gran avance para las localidades de la zona, acordando la relevancia de elaborar conjuntamente una propuesta regional para el manejo de residuos sólidos sanitarios.

Adicionalmente a las capacitaciones, la Misión Especial OPS junto con el personal de DIGESA visitaron el Hospital Regional Salto del Guairá y el vertedero municipal, conociendo de primera mano la gestión actual de residuos en la localidad.

Vale destacar que la desafiante realidad de la gestión de residuos implica un esfuerzo conjunto desde diferentes instituciones y profesionales, y a través de estos encuentros y capacitaciones se busca contribuir a la mejora de las condiciones sanitarias en Canindeyú para garantizar una gestión ambientalmente responsable de los residuos generados en el sector salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen indica cómo aprovecha biomarcadores emergentes y nuevas modalidades en oncología

FDA aprueba tratamiento de Novartis para reducir el riesgo de recurrencia en personas con cáncer de mama

 

Comunicado. Amgen indicó que una de las principales barreras para tratar con éxito el cáncer es la diferencia que existe entre los tumores. Por eso, el tratamiento suele requerir diversos mecanismos de acción que se dirigen a moléculas únicas de la superficie de las células tumorales, o biomarcadores. Esto permite a los investigadores atacar las células cancerosas con mayor precisión, lo que ofrece la posibilidad de mejorar los resultados del tratamiento.

En la conferencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de este año, Amgen presentó los últimos datos de su cartera y desarrollo de productos oncológicos que muestran cómo la compañía está explorando una amplia gama de modalidades específicas, incluidos la oncología de precisión y los enfoques de inmunoterapia dirigida, con el objetivo de llevar nuevos medicamentos a los pacientes.

“Nos encontramos en un momento crucial en el desarrollo de fármacos oncológicos, en el que podemos aprovechar los conocimientos de la biología subyacente de los diferentes tumores para desarrollar medicamentos que apunten a la causa fundamental de la enfermedad”, afirmó Jay Bradner, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico de Amgen.

Y agregó: “Los datos que hemos obtenido en la ESMO refuerzan nuestra estrategia de buscar modalidades que apunten a objetivos de biomarcadores únicos que desempeñan un papel en la progresión del cáncer en nuestra lucha contra los cánceres más difíciles del mundo”.

A continuación se presentan tres formas en las que Amgen está aprovechando mecanismos novedosos para atacar biomarcadores de células tumorales únicos en la lucha contra cánceres difíciles de tratar.

La mutación KRAS G12C es un objetivo desafiante que se encuentra en varios tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal metastásico (CCR). Anteriormente, esta mutación planteaba importantes dificultades de tratamiento, lo que subraya la necesidad de terapias dirigidas adicionales. Como parte del programa de desarrollo global integral CodeBreaK de Amgen, continuamos explorando a fondo la inhibición de KRAS en tumores sólidos, incluido el CCRm.

La firma indicó que alrededor del 15% de todos los tumores sólidos presentan una pérdida del gen metiltioadenosina fosforilasa (MTAP). Esta deficiencia conduce a la acumulación de una sustancia conocida como MTA en las células tumorales. La MTA altera la función de una molécula de proteína, la arginina metiltransferasa 5 (o PRMT5), cuya actividad anormal puede impulsar el crecimiento, la supervivencia y la proliferación tumoral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Novartis para reducir el riesgo de recurrencia en personas con cáncer de mama

Bayer España se adhiere también al pacto Mundial de Naciones Unidas

 

Comunicado. Novartis anunció que la FDA aprobó Kisqali (ribociclib) en combinación con un inhibidor de la aromatasa (IA) para el tratamiento adyuvante de personas con cáncer de mama temprano (CMP) en estadio II y III con receptor hormonal positivo/receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HR+/HER2-) con alto riesgo de recurrencia, incluidas aquellas con enfermedad ganglionar negativa (N0).

La aprobación se basa en los resultados del ensayo pivotal de fase III NATALEE, que mostró una reducción significativa y clínicamente significativa del 25.1% (HR = 0.749; IC del 95%: 0.628, 0.892; P = 0.0006) en el riesgo de recurrencia de la enfermedad en una amplia población de pacientes con cáncer de mama temprano en estadio II y III HR+/HER2- tratados con Kisqali adyuvante más terapia endocrina (TE) en comparación con la TE sola, incluidos aquellos con enfermedad N0 de alto riesgo. El beneficio de supervivencia libre de enfermedad invasiva (iDFS) se observó de manera consistente en todos los subgrupos de pacientes.

Un análisis actualizado del ensayo NATALEE presentado recientemente en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2024 refuerza los datos analizados por la FDA. Los resultados mostraron un beneficio cada vez mayor más allá del período de tratamiento de tres años y redujeron el riesgo de recurrencia en un 28.5% (HR = 0.715; IC del 95% 0.609-0.840; P < 0.0001), en comparación con la TE sola, en pacientes con CMP en estadio II y III HR+/HER2-. Novartis seguirá evaluando a los pacientes del ensayo NATALEE para determinar los resultados a más largo plazo, incluida la supervivencia general.

“Con esta aprobación, estamos redefiniendo las opciones de tratamiento para una población más amplia de personas afectadas por el cáncer de mama y que se enfrentan al riesgo persistente de recurrencia. Seguimos transformando la atención oncológica con Kisqali, aprovechando su perfil establecido en el entorno metastásico y ayudando ahora a una amplia gama de personas en su esfuerzo por mantenerse libres de cáncer tras un diagnóstico en fase temprana”, afirmó Victor Bultó, presidente de Novartis en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer España se adhiere también al pacto Mundial de Naciones Unidas

Unravel Biosciences y The Jackson Laboratory trabajarán en nuevos medicamentos para enfermedades para necesidades insatisfechas

 

Agencias. Bayer informó que formalizó su adhesión en España al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa a nivel mundial. La compañía, que forma parte a través de su matriz de las primeras organizaciones firmantes en 2000, refuerza así su compromiso por seguir acelerando su acción en sostenibilidad a nivel local y a lo largo de su cadena de valor, apoyando la transformación de sectores esenciales como el de la salud y la agricultura.

A través de su adhesión al Pacto Mundial y la incorporación de sus diez principios a las estrategias locales de sostenibilidad, Bayer busca cumplir con sus responsabilidades con las personas y el planeta, contribuyendo al alcance mundial de los ODS y de los compromisos globales de la compañía a través de reforzar su aplicación en el país.

Bayer, que este año celebra 125 años de presencia en España, aceleró su acción en los últimos años consiguiendo importantes hitos como la reducción de su huella de carbono en el país en cerca de un 40%, a pesar del incremento de su actividad y ventas. Su misión 'Salud y Alimentación para Todos' guía también la transformación del modelo hacia la búsqueda de un impacto sistémico donde destacan los avances en agricultura regenerativa, la mejora del autocuidado y la investigación en salud en áreas terapéuticas de gran prevalencia, así como en terapias avanzadas para abordar necesidades médicas no resueltas.

Laura Dieguez, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y sostenibilidad de Bayer Iberia, indicó: “Con esta adhesión nos unimos a una comunidad global que comparte nuestros valores y objetivos, y estamos listos para continuar colaborando en la creación de un futuro más sostenible. El aprendizaje continuo y las oportunidades de establecer alianzas locales que ofrece la organización nos permitirá acelerar la consecución de nuestros objetivos globales a través de la acción local”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unravel Biosciences y The Jackson Laboratory trabajarán en nuevos medicamentos para enfermedades para necesidades insatisfechas

Johnson & Johnson indica como lucha contra la falsificación de medicamentos

 

Cargar más

Noticias