Comunicado. La salud cardiometabólica juega un papel importante en el bienestar integral de las mujeres, debido a que factores biológicos, hormonales y sociales que pueden influir en el metabolismo y aumentar el riesgo de padecer diferentes afecciones graves a lo largo de la vida. Desde la adolescencia hasta la menopausia y la adultez, es importante reconocer los principales factores de riesgo específicos de cada etapa para actuar de manera oportuna ayudando a la prevención de complicaciones graves de salud.

Los padecimientos cardiometabólicos varían según cada etapa, explicó la endocrinóloga Gabriela Morales: “En la adolescencia y juventud, destacan la resistencia a la insulina, la dislipidemia y la obesidad. En la adultez temprana, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la prediabetes, la diabetes y la hipertensión se vuelven factores relevantes”.

En la etapa fértil, el riesgo cardiovascular es aún mayor específicamente durante el embarazo. "Es común que las mujeres presenten diabetes gestacional, trastornos hipertensivos, como presión alta, preeclampsia o eclampsia, las cuales son condiciones que duplican el riesgo de sufrir un infarto en los siguientes 10 años" resaltó la cardióloga Alejandra Madrid.

Por otra parte, el hipotiroidismo subclínico en el embarazo puede generar abortos y si no es detectado a tiempo, podría impactar funciones cognitivas del bebé. En la fase de la menopausia se aceleran los trastornos hormonales y con ello el riesgo cardiovascular, explicó la especialista en biología de la reproducción humana, Imelda Hernández.

Dado que tanto la prediabetes como la diabetes tipo 2 afectan el metabolismo de la glucosa y la salud cardiovascular, se considera fundamental adoptar medidas preventivas y de control oportuno para proteger el bienestar integral. “El 80% de las enfermedades del corazón, accidentes cardiovasculares, casos de prediabetes y diabetes tipo 2 pueden prevenirse adoptando rutinas de vida saludables” resaltó la cardióloga Madrid.

Atender la diabetes de forma temprana es crucial para mejorar el equilibrio metabólico y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas graves. En México, las enfermedades cardiometabólicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, son las principales causas de muerte, siendo las enfermedades del corazón la primera causa de mortalidad, superando a afecciones como el cáncer.

“Todo es como una cadena: cuando la tiroides produce pocas hormonas, como ocurre en el hipotiroidismo, pueden presentarse alteraciones como colesterol alto, presión arterial elevada y resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de afecciones del corazón", argumentó la especialista Morales.

En el marco del mes de la mujer, se llevó a cabo el Segundo Foro de salud Cardiometabólica para las mujeres organizado por Merck, el cual contó con la participación de especialistas en endocrinología, cardiología, ginecología, biología de la reproducción y psicología, quienes abordaron temas clave para la atención oportun y concientización de la salud femenina en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris refuerza regulación sanitaria con Lineamientos para asegurar Buenas Prácticas de Fabricación de fármacos y dispositivos médicos

Biogen anuncia planes para su nueva sede global y centro de innovación en Kendall Square

Comunicado. Biogen anunció sus planes para su nueva sede global en Kendall Common, ubicada en Broadway, Cambridge, como parte de un plan plurianual de consolidación inmobiliaria en Massachusetts. La mudanza centraliza la presencia de Biogen en Kendall Square, integrando los equipos de investigación y desarrollo y operaciones técnicas de Biogen, junto con sus organizaciones comerciales globales y norteamericanas, en un centro de innovación compartido.

Su inauguración está prevista para cuando Biogen celebre su 50º aniversario en 2028. Las nuevas instalaciones de vanguardia conmemorarán cinco décadas de excelencia en descubrimiento científico, desarrollo clínico y la aplicación de nuevos tratamientos innovadores.

“Casi 50 años después de establecerse en Kendall Square, Biogen inicia una nueva etapa en el corazón de la comunidad que ha forjado nuestro éxito. Nuestro nuevo espacio impulsará el avance de nuestra cartera de medicamentos innovadores, reuniendo a nuestros empleados y fomentando la colaboración con científicos de renombre, socios clave y el mejor talento”, afirmó Christopher A. Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen.

“Biogen ha sido una presencia fundamental en el ecosistema de las ciencias biológicas de Massachusetts durante casi medio siglo, y nos entusiasma verlos iniciar una nueva era en nuestro estado. Este hito es un ejemplo de por qué Massachusetts sigue siendo el centro de crecimiento y oportunidades a largo plazo en las ciencias biológicas. Nuestra administración continúa invirtiendo en el sector para contribuir a la creación de más empresas y empleos que conduzcan a tratamientos innovadores para los pacientes”, declaró Maura Healey, gobernadora de Massachusetts.

“Es muy apropiado que Biogen, una empresa con vínculos tan estrechos con el personal del MIT, establezca el primer edificio de Kendall Common como su nuevo hogar. El lema de Kendall Square bien podría ser 'talento en proximidad', y la decisión de Biogen de intensificar su presencia aquí promete grandes cosas para todo el ecosistema. Alcanzar este hito con motivo del 50.º aniversario de la empresa es especialmente significativo. Agradecemos a Chris Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen, su gran visión de futuro y su continuo compromiso con Cambridge y Kendall Square”, declaró Sally Kornbluth, presidenta del MIT.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, las enfermedades cardiometabólicas son la principal causa de muerte en mujeres, superando al cáncer

México registra más de 16 mil nuevos casos de cáncer colorrectal

Comunicado. Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, fecha que busca concientizar e informar a la sociedad sobre las consecuencias de esta enfermedad. Además, tiene como objetivo promover medidas preventivas entre la población y resaltar la relevancia de un diagnóstico temprano.

El cáncer colorrectal se origina en los tejidos mucosos de la parte final del tubo digestivo y se clasifica como cáncer de colon o cáncer rectal, dependiendo de su ubicación anatómica. Estos tipos de cáncer se desarrollan cuando células anormales crecen de manera descontrolada en el colon o en el recto, formando tumores en estas áreas. Con el tiempo, estos tumores pueden acumular cambios celulares que los transforman en cáncer, que se define como aquellas células que invaden otros tejidos y se diseminan más allá de su lugar de origen.

En el ámbito global, se registró cerca de dos millones de nuevos casos, con una mayor incidencia en hombres que en mujeres. Incluso, se estima que, en México, este cáncer se posiciona como el tercer tumor con más diagnósticos en el 2022, registrando 16 mil 082 nuevos casos. En hombres, este cáncer es el segundo más frecuente con 8 mil 359 diagnósticos, mientras que, en mujeres se registró una incidencia de 7 mil 723 casos en el 2022, siendo el cuarto más frecuente en el país.

 A pesar de esta alta incidencia, por lo general, los crecimientos anormales de tejido en el intestino, llamados pólipos, no causan síntomas. Dependiendo del tamaño del tumor y de su ubicación en el intestino grueso algunos signos y síntomas podrían manifestarse en el cuerpo, como: cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.

Sangrado rectal o sangre en las heces; molestias continuas en la zona abdominal; sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación; debilidad o cansancio; pérdida de peso involuntaria y enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la inactividad física, personas con diabetes o resistencia a la insulina, fumadores y el sobrepeso u obesidad son considerados factores de riesgo del cáncer colorrectal. Las personas mayores a los 50 años podrían tener mayor probabilidad de desarrollar este tipo de tumor.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen anuncia planes para su nueva sede global y centro de innovación en Kendall Square

FDA aprueba terapia con radioligando de Novartis para uso precoz antes de la quimioterapia en cáncer de próstata

Comunicado. Novartis anunció que la FDA aprobó Pluvicto (lutecio Lu 177 vipivotida tetraxetan) para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) positivo para el antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA) que han sido tratados con una terapia con inhibidores de la vía del receptor de andrógenos (ARPI) y se considera que es apropiado retrasar la quimioterapia.

La indicación ampliada, que prácticamente triplica el número de pacientes elegibles para recibir Pluvicto, se basa en los resultados del ensayo de fase III PSMAfore. En el estudio, Pluvicto redujo el riesgo de progresión radiográfica o muerte en un 59% (HR = 0.41; IC del 95%: 0.29, 0.56; p < 0.0001) en comparación con un cambio en el ARPI en pacientes con CPRCm positivo para PSMA tras el tratamiento con ARPI. En un análisis exploratorio actualizado, Pluvicto duplicó con creces la mediana de supervivencia libre de progresión radiográfica (11.6 meses frente a 5.6 meses).

En el estudio PSMAfore, el análisis final de supervivencia global (SG) favoreció numéricamente a Pluvicto, con un cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio) de 0,91 (IC del 95 %: 0,72; 1,14), pero no fue estadísticamente significativo. El análisis de SG se vio afectado por la alta tasa de pacientes que pasaron del grupo control a Pluvicto (60,3 %). Tras ajustar por el cambio de grupo, el cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio) de SG fue de 0,59 (IC del 95%: 0,38; 0,91) con el método de ponderación de la probabilidad de censura inversa (IPCW).

Resultados adicionales del estudio PSMAfore mostraron que Pluvicto presentó un perfil de seguridad consistente y favorable. Los eventos adversos de todos los grados notificados con mayor frecuencia para Pluvicto fueron principalmente de grado 1-2 e incluyeron sequedad bucal (61%), fatiga (53%), náuseas (32%) y estreñimiento (22%). Pluvicto no afectó la capacidad de los pacientes para recibir tratamiento con quimioterapia posterior.

“La aprobación hoy de una indicación ampliada para Pluvicto ofrece más opciones a casi el triple de pacientes, lo que nos permite consolidar las terapias con radioligandos como un pilar fundamental en la atención oncológica”, afirmó Víctor Bultó, presidente de Novartis para EE. UU. “Como pioneros en el campo de la terapia de respuesta rápida (RLT), Novartis se compromete a brindar educación, recursos y soluciones prácticas a los profesionales de la salud para garantizar el acceso a todos los pacientes que enfrentan esta compleja enfermedad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México registra más de 16 mil nuevos casos de cáncer colorrectal

Alcon acuerda adquirir a LENSAR

Cargar más

Noticias