Comunicado. La Cofepris publicó una alerta a la población en general, sobre la falsificación del producto Botox (toxina botulínica tipo A) solución inyectable 100 U. Esta alerta se emite a partir del análisis y evaluación de la denuncia sanitaria presentada por la empresa Allergan, quien identificó diversas irregularidades en el producto Botox (toxina botulínica tipo A), solución inyectable 100 U con número de lote C3709C3 y fecha de caducidad 12/2023.

Las características para identificar el producto falsificado son: presenta textos en inglés y número de lote C3709 C3 y fecha de caducidad incompleta que es 12/2023.

Adicional al lote antes citado, se ha identificado el producto como falsificado en distintos países con diferentes números de lote y fechas de caducidad:

- Lote C3709C3. Fecha de caducidad 07/2023.

-Lote C6933C3. Fecha de caducidad 31/ Mar/2024.

- Lote C7654C3F. Fecha de caducidad 04/2025.

- Lote C6835C3. Fecha de caducidad 10/2024-12/2024.

- Lote C7654C3F. Fecha de caducidad 04/2023.

La comisión indicó que, en caso de identificar el producto con las características antes señaladas, no adquirirlo y de contar con información sobre la posible comercialización realizar la denuncia sanitaria a través de la página electrónica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic adquirirá al fabricante de parches de insulina portátiles EOFlow

Amgen presentará nueva investigación de su tratamiento para artritis psoriásica

 

Comunicado. Medtronic anunció que firmó un conjunto de acuerdos definitivos para adquirir EOFlow, fabricante del dispositivo EOPatch, un dispositivo sin cámara, portátil y desechable para el suministro de insulina desechable. Se espera que la adición de EOFlow, junto con el algoritmo Meal Detection Technology de Medtronic y el monitor continuo de glucosa (MCG) de próxima generación, amplíe la capacidad de la compañía para abordar las necesidades de más personas con diabetes, sin importar dónde se encuentren en su proceso de tratamiento. o preferencia sobre cómo quieren que se administre su insulina.

“Nuestro objetivo es simplificar el control de la diabetes y brindar los beneficios bien establecidos de la administración automatizada de insulina a nuestros clientes de la manera que ellos quieren y necesitan. Estamos entusiasmados de presentar una opción de parche portátil diferenciada para brindar más opciones a los pacientes e impulsar una mayor innovación para aquellos que desean usar la tecnología para facilitar la vida con diabetes. Esperamos expandir nuestras ofertas para participar en el mercado de bombas de parche y permitiendo que esos clientes accedan a nuestro ecosistema de soporte continuo”, dijo Que Dallara, vicepresidente ejecutivo y presidente de Medtronic Diabetes.

El dispositivo EOPatch, que cuenta con una tecnología de microfluidos patentada diseñada para administrar insulina con alta precisión y confiabilidad mientras minimiza el riesgo de oclusión de insulina, está autorizado para su comercialización en Europa, Corea del Sur, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos. Con una aplicación de teléfono inteligente compatible permite a los usuarios monitorear y controlar el parche directamente desde su teléfono. Tras el cierre de la transacción, Medtronic trabajará rápidamente para integrar el dispositivo EOPatch con su sensor de última generación y el algoritmo Meal Detection Technology clínicamente probado que se ofrece actualmente en su sistema MiniMed 780G. Con el desarrollo y la autorización regulatoria del dispositivo EOPatch de próxima generación, los clientes de Medtronic tendrán acceso a una amplia gama de soluciones a través de inyecciones diarias múltiples (MDI) inteligentes, bombas de insulina conectadas y tecnologías de parches de insulina portátiles que aprovechan algoritmos probados y clínicamente avanzados. y perfectamente integrado a una sola plataforma CGM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen presentará nueva investigación de su tratamiento para artritis psoriásica

Realizan en República Dominicana Congreso de Agencias Reguladoras de Medicamentos de Centroamérica

 

Comunicado. Amgen anunció una nueva investigación que examina el uso de Otezla (apremilast) en la artritis psoriásica, incluido el estudio MOSAIC de fase 4 y un análisis exploratorio de los factores de riesgo cardiometabólicos, que suelen estar elevados en pacientes con enfermedad psoriásica. Los resultados se presentarán en el Congreso Europeo de Reumatología (EULAR) 2023, el cual se realizará mañana 31 de mayo, en Milán, Italia.

Ponda Motsepe-Ditshego, vicepresidenta de Medicina Global de Amgen, informó: “La Investigación presentada en EULAR arroja nueva luz sobre la artritis psoriásica y el papel de nuestro medicamento oral Otezla. El estudio MOSAIC capturó visualmente una mejora en la inflamación y ningún cambio significativo en la progresión estructural, siendo los efectos mayores en pacientes con actividad de la enfermedad moderada en comparación con alta”.

A diferencia de las imágenes de rayos X, comúnmente utilizadas para evaluar el daño articular causado por la artritis psoriásica, MOSAIC utilizó imágenes de resonancia magnética (IRM), una herramienta más sensible para obtener imágenes de la inflamación, que comienza temprano y continúa a lo largo del curso de la enfermedad en las articulaciones y entesis (sitios donde los tendones o ligamentos se unen a los huesos). MOSAIC evaluó el efecto de Otezla sobre la inflamación articular y la progresión estructural de la artritis psoriásica medida por resonancia magnética.

En MOSAIC, un estudio multicéntrico, abierto, de un solo brazo, los pacientes con artritis psoriásica activa que fueron tratados con Otezla durante 48 semanas se sometieron a una resonancia magnética de la mano (con contraste) realizada al inicio, en la semana 24 y la semana 48. El estudio evaluó el cambio desde el inicio en la puntuación compuesta de edema de la médula ósea de la mano (BME), sinovitis y tenosinovitis en los dedos, evaluada por la puntuación de resonancia magnética de la artritis psoriásica (PsAMRIS) en la semana 24 (el criterio principal de valoración). También se evaluó la puntuación de inflamación total, compuesta por BME, sinovitis, tenosinovitis e inflamación periarticular en los dedos, así como la progresión estructural.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Realizan en República Dominicana Congreso de Agencias Reguladoras de Medicamentos de Centroamérica

Fujitsu lanza plataforma para impulsar descubrimiento de fármacos peptídicos

 

Comunicado. Daniel Rivera, ministro de Salud de República Dominicana, exhortó a la población que al momento de consumir o comprar productos y servicios de salud, asegurarse de que estos cuenten con la debida regulación, certificación o habilitación expedida por el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de asegurar la calidad de los que consuman.

En su discurso para la apertura del “Congreso de Agencias Reguladoras de Medicamentos de Centroamérica” destacó la importancia de que los productos que se comercializan cuenten con su debida regulación. Dijo que el Ministerio de Salud Pública a través del viceministerio de Productos del Consumo Humano, desarrolla esta actividad donde participan varios países de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, además de representantes de importantes laboratorios y de las Agencias Reguladoras de medicamentos y el sector farmacéutico.

Rivera explicó que el objetivo es promover y fortalecer los controles en la comercialización de productos de consumo, no obstante, es importante que los consumidores verifiquen que lo que adquieran sea un producto de calidad certificada, evitando ser estafado, poniendo en riesgo la salud.

“En las redes sociales se están promocionando muchos productos, que aparentan tener muchos beneficios, hasta utilizan figuras populares, influencers para llamar la atención de los consumidores y la gente los adquiere y resultan muchas veces estafados. Es por esto que hay que aumentar los controles, intervenir, pero la gente debe estar atenta para evitar estas situaciones, ver que lo que compren o consuman cuente con su debida regulación”, precisó Rivera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fujitsu lanza plataforma para impulsar descubrimiento de fármacos peptídicos

EMA y FDA acuerdan adaptación de vacunas Covid-19 a variantes emergentes

 

Cargar más

Noticias