Comunicado. La Cofepris informó que su estrategia de digitalización ha permitido concluir más de medio millón de trámites de manera 100% digital, con trazabilidad, seguridad y sin intermediarios.

La digitalización hizo posible mejorar la administración de recursos públicos. Atender más de 500 mil trámites de manera física habría representado 38 años de trabajo continuo de un funcionario; una fila de espera de 600 kilómetros, distancia equivalente entre Ciudad de México y Puerto Escondido, Oaxaca, y 750 mil horas de desplazamientos por parte de usuarios.

La apuesta continua por reducir el uso de papel, eliminar filas y disminuir la necesidad de presencia física en oficinas ha orientado a esta agencia regulatoria hacia la consolidación de su transformación digital en los primeros meses del año.

Uno de los pilares de este proceso de modernización es la puesta en marcha, en 2021, de la plataforma Digipris, que facilita la gestión de trámites y servicios de manera más ágil y eficiente, y se apega a las mejores prácticas regulatorias. Desde esa fecha, 509 mil 921 trámites se han incluido en modalidad digital, lo que permite a usuarios realizarlos a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Como se anunció en enero pasado, los trámites de ensayos también se volvieron digitales. La nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos Digipris permite dejar atrás los trámites en papel y las citas presenciales, innovando en la forma de hacer regulación. Esta plataforma hace posible realizar los trámites en un entorno digital, sin intermediarios, de manera directa y ágil. Al optimizar los tiempos de evaluación de las gestiones, se estima que podrá reducirse 75 por ciento comparado con el que requería atenderlo de manera física.

También en 2024, la Secretaría de Marina (Semar) hizo entrega formal del Sistema Integral de Sustancias (Sisus) a la Secretaría de Salud, a través de Cofepris. Esta plataforma permite a personas físicas o morales que realizan cualquier actividad regulada por la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos realizar trámites en línea como registro de movimientos en libros de control, avisos de desvío de sustancias reguladas, entre otros, obteniendo respuestas digitales, con lo que se evita el contacto con servidores públicos, a fin de combatir la corrupción y el tráfico de influencias.

Asimismo, la Cofepris implementó una estrategia integral enfocada en mejorar la dictaminación y reducir el rezago. Este plan contempla, además de la digitalización de trámites, el fortalecimiento de la capacidad operativa de la plataforma digital, la optimización de procesos internos, el ordenamiento del archivo histórico de expedientes y la implementación de campañas dirigidas a abordar temas prioritarios.

La digitalización no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que contribuye a la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, al garantizar la trazabilidad de cada trámite, por lo que esta agencia federal continuará la implementación de estrategias encaminadas a la modernización de procesos, en favor de una regulación ágil, justa y transparente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pharmaworks, marca de ProMach, presentará la máquina blíster TF1e mejorada en PACK EXPO International

Diabetes causa hasta 13 fallecimientos por hora en México

 

Comunicado. Pharmaworks, marca de productos de ProMach, presentará su nueva máquina blíster TF1e mejorada en PACK EXPO International, a realizarse del 03 al 06 de noviembre. Ahora con estaciones de ajuste automático que utilizan retroalimentación láser, una estación de calentamiento extendida y más, esta máquina compacta puede manejar películas de envasado más desafiantes como materiales mono 100% reciclables y logra una nueva profundidad de termoformado de hasta 40 mm. Con una mayor versatilidad de producción, la TF1e mejorada ayuda a los fabricantes y envasadores por contrato a optimizar la calidad del producto, reducir la mano de obra y mejorar la rentabilidad.

“Nuestra máquina de blíster TF1e es líder en la industria y ofrece capacidades de clase mundial que no tienen precedentes en un sistema de su tamaño y precio.

Ahora, la hemos actualizado para adaptarse a dos tendencias en alza en el envasado en blíster: películas sostenibles y dispositivos médicos. Los monomateriales reciclables pueden ser difíciles de formar y sellar, y nuestra TF1e mejorada incluye características adicionales que manejan estas nuevas películas y otros materiales desafiantes con facilidad. También hemos casi duplicado la profundidad de termoformado de la TF1e para adaptarse a dispositivos médicos más grandes, que están aumentando en popularidad”, afirmó Ben Brower, cofundador y actual director de aplicaciones de Pharmaworks.

Con una velocidad de hasta 90 índices por minuto y equipada con sofisticadas funciones cGMP, la TF1e es ideal para fabricantes de productos farmacéuticos, biotecnológicos, nutracéuticos y de bienes de consumo y envasadores por contrato. Este sistema de movimiento intermitente totalmente accionado por servomotor admite aplicaciones de termoformado y conformado en frío y es compatible con todos los materiales correspondientes, incluido el polipropileno. El área de conformado utilizable es de 90 por 165 mm con una nueva profundidad de conformado de 40 mm. Están disponibles de forma opcional la inspección visual del producto y la inspección visual de la impresión, así como la serialización completa si es necesario.

Para adaptarse a los monomateriales y otras películas complejas que se encogen y estiran durante el proceso de formación de blísteres, la TF1e mejorada cuenta con una nueva estación de calentamiento extendida que le da al material más tiempo para calentarse suavemente. Las estaciones de sellado, perforación y troquelado incluyen nuevas estaciones de ajuste automático basadas en láser, por lo que si la película comienza a encogerse o estirarse, el láser detecta el cambio y automáticamente indica a un servomotor que ajuste la posición de la estación para compensar, sin ninguna intervención del operador.

Diseñado para fabricantes y envasadores por contrato que procesan lotes medianos y pequeños, como ensayos clínicos, el TF1e se cambia en menos de 10 minutos sin necesidad de herramientas. Las nuevas cubiertas de liberación rápida mejoran el acceso para mantenimiento a cada estación.

Para maximizar la versatilidad, el TF1e modular está disponible con diferentes alimentadores, accesorios y planos de planta, así como con una amplia variedad de opciones. Un nuevo sistema de control Rockwell/Allen-Bradley simplifica la operación y el mantenimiento. Una HMI con pantalla táctil a color de 20 pulgadas (50 cm) presenta una interfaz de usuario grande e intuitiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diabetes causa hasta 13 fallecimientos por hora en México

Philips celebra 85 años impulsando la innovación en México

 

Comunicado. La empresa Bavarian Nordic ingresó ante la Cofepris el trámite de registro sanitario para la comercialización de la vacuna Jynneos, diseñada contra viruela y viruela símica (mpox). El biológico, que puede utilizarse para vacunación primaria o revacunación, está indicado exclusivamente a personas adultas de 18 años en adelante con alto riesgo de exposición al virus. No se recomienda su uso en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia.

Previo al ingreso de esta solicitud, la Cofepris ha mantenido una comunicación técnica continua con la farmacéutica danesa. En consecuencia, el 03 de septiembre, la empresa entregó el dossier actualizado del biológico, y esta agencia sanitaria, comprometida con garantizar el acceso a la vacuna, realizará la evaluación de seguridad, calidad y eficacia de manera inmediata y ágil, por lo que se espera una resolución en los próximos 10 días.

Mpox, conocido por causar erupciones cutáneas dolorosas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, se transmite principalmente de persona a persona a través del contacto directo con lesiones en la piel, costras, fluidos corporales contaminados o mediante gotas respiratorias.

Los síntomas pueden comenzar de cinco a 21 días después de la exposición e incluyen dolor de cabeza, fiebre mayor o igual a 38° C, erupción o lesiones en la piel, dolor de espalda, crecimiento o dolor de ganglios linfáticos y dolor muscular. Las personas con VIH sin tratamiento, otras infecciones de transmisión sexual, o condiciones que debilitan el sistema inmunológico por tratamientos oncológicos o con inmunosupresores, así como mujeres embarazadas y niños, corren riesgo mayor de sufrir complicaciones.

De acuerdo con la OPS, el mpox se detectó por primera vez en África en 1970. Hay dos cepas genéticamente diferenciadas de este virus: la de la cuenca del Congo (África Central) y la de África Occidental, siendo esta última menos severa. El 14 de agosto de 2024, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró que el incremento de casos de mpox en la República

Democrática del Congo y otros países africanos constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Es importante recordar que, hasta la fecha, México no cuenta con una vacuna específica ni con tratamientos dirigidos a combatir la infección por el virus mpox. El manejo de la enfermedad se enfoca principalmente en aliviar los síntomas, cuidar las lesiones y prevenir complicaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Forman alianza contra los cánceres hematológicos en México

FDA revisa la guía final sobre las impurezas de nitrosamina

 

Comunicado. Los datos actuales del Observatorio Global del Cáncer de la OMS, señalan que hasta 2022, la incidencia de la leucemia, mieloma múltiple y linfoma, los cánceres hematológicos más frecuentes en México, es de más de 12 mil casos nuevos por año y más de 7,000 muertes anuales por causa de estos.

Ante este panorama, la asociación Pro Oncavi A.C. (Pro Oncología y Calidad de Vida) y Fundación IMSS A.C., unieron esfuerzos en una alianza para reforzar con información actualizada con evidencia científica sobre el desarrollo de los cánceres hematológicos, y cómo impactan estos en su calidad de vida, además de ofrecer opciones de formación continua para el personal de salud.

El objetivo es brindar herramientas a la población para para detectar y conocer las diferentes neoplasias hematológicas, a través de un proceso integrado por 4 pasos metodológicos: 1) información; 2) sensibilización; 3) movilización; y 4) concientización.

Mediante esta colaboración se genera un plan para la identificación y detección oportuna de los diferentes tipos de cáncer, entre ellos, el cáncer de mama y hematológicos: leucemia linfoblástica aguda (LLA) y mieloma múltiple (MM).

Sobre la alianza Ana Lía de Fátima García García, directora general de Fundación IMSS, resaltó que: “esta sinergia institucional, favorecerá a la educación continua de las diferentes poblaciones referentes a los diferentes tipos de cáncer que les permita el autocuidado y autogestión para la toma de decisiones asertivas para su salud”.

A nivel nacional, los principales cánceres hematológicos que afectan a las y los mexicanos son la leucemia, el mieloma múltiple y el linfoma de Hodgkin, colocándose entre los 20 cánceres más frecuentes en el país.

Homero Fuentes de la Peña, presidente de Pro Oncavi A.C., indicó: “Hay síntomas que ayudan a identificar las leucemias como lo son el sangrado nasal o de encías y moretones con facilidad, así como las petequias o puntitos rojos. En el caso del mieloma múltiple, el dolor de huesos especialmente en espalda y costillas son indicios de la enfermedad”.

En suma, la alianza entre Pro Oncavi A.C. y Fundación IMSS muestra la unión que hay entre las instituciones de salud y las asociaciones de la sociedad civil, a favor de un diagnóstico oportuno en el cáncer hematológico, así como el compromiso para impulsar la atención de las personas que viven con algún tipo de cáncer hematológico y luchan para mejorar su calidad de vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA revisa la guía final sobre las impurezas de nitrosamina

Urgente, conocer y atender las prioridades en salud sexual de la población mexicana: especialistas

 

Comunicado. La FDA publicó recientemente una guía final revisada para ayudar a los fabricantes a detectar y controlar las impurezas de nitrosaminas en los productos farmacéuticos.

La guía revisa una versión anterior publicada en febrero de 2021 e incluye algunos cambios importantes. Estos cambios incluyen la adición de una nueva sección sobre impurezas relacionadas con sustancias farmacológicas de nitrosaminas (NDSRI), ya que estas nuevas nitrosaminas no se abordaron en la guía anterior, así como información ampliada sobre la guía de agosto de 2023 de la FDA que establece límites de ingesta aceptables para NDSRI.

La FDA dijo que la revisión ofrece detalles sobre “dos clases estructurales generales de impurezas de nitrosamina: impurezas de nitrosamina de moléculas pequeñas (impurezas de nitrosamina que no comparten similitud estructural con el API [ingrediente farmacéutico activo] y se encuentran en muchos productos farmacéuticos diferentes) y NDSRI que comparten similitud estructural con el API y generalmente son únicas para cada API”.

La guía también proporciona nuevas recomendaciones sobre la implementación de estrategias de control de impurezas de nitrosaminas. Además, la FDA anunció que “la guía aclara cómo los fabricantes deben evaluar los resultados de las pruebas para determinar si las especificaciones para las impurezas de nitrosaminas están justificadas, y proporciona recomendaciones sobre cómo informar las especificaciones revisadas, cuándo y cómo comunicarse con la Agencia, y recomienda enfoques alternativos para establecer límites totales de impurezas de nitrosaminas”.

La guía se aplica a todos los API sintetizados químicamente, productos farmacéuticos que contienen API sintetizados químicamente o fragmentos (incluidos los productos biológicos que contienen fragmentos sintetizados), productos farmacéuticos en riesgo y productos semisintéticos y de fermentación que están en riesgo debido a sus estructuras.

La guía, al igual que la versión de febrero de 2021, recomienda un límite de ingesta aceptable (IA) de 26,5 ng/día para seis tipos de impurezas de nitrosamina de moléculas pequeñas que podrían estar presentes en los API o productos farmacéuticos. Entre ellos se encuentran la N-nitrosodimetilamina (NDMA), la N-nitrosodietilamina (NDEA), la N-nitrosometilfenilamina (NMPA), la N-nitrosodiisopropilamina (NDIPA), la N-nitrosoisofeniletilamina (NIPEA), la N-nitrosodibutilamina (NDBA) y el ácido N-nitroso-N-metil-4-aminobutírico (NMBA).

En el caso de los NDSRI, la FDA recomienda que los fabricantes consulten una nueva página web que incluye información actualizada sobre los límites de IA recomendados para ciertas impurezas de los NDSRI en función de su categorización de potencia cancerígena prevista (CPCA). La FDA también recomienda que los fabricantes consulten su guía de agosto de 2023 sobre los NDSRI.

La guía recomienda que los fabricantes de API y productos farmacéuticos tomen las siguientes medidas para mitigar las impurezas de nitrosamina de moléculas pequeñas, así como los NDSRI en sus productos:

- Evaluar el riesgo de impurezas de nitrosamina en API, productos comercializados y productos bajo solicitudes aprobadas y pendientes.

- Realizar pruebas confirmatorias cuando exista algún riesgo de presencia de impurezas de nitrosaminas.

- Informar a la FDA sobre los cambios implementados para prevenir o reducir las impurezas de nitrosamina en los principios activos y los productos farmacéuticos. Esto incluye la presentación de cualquier modificación del archivo maestro de medicamentos (DMF) y los cambios en las solicitudes aprobadas y en trámite.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Urgente, conocer y atender las prioridades en salud sexual de la población mexicana: especialistas

OPS participa en el lanzamiento de campaña “Cuida tu Corazón” en Panamá

 

Comunicado. Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), dio a conocer que México tiene un rezago histórico en educación sexual, pero también en el acceso oportuno a servicios de salud debido a una cultura donde prevalece el machismo, la doble moral y las falsas creencias en torno a la sexualidad.

“Si bien enfrentamos un momento alarmante en padecimientos vinculados a la sexualidad, existe una gran oportunidad para una mejora sustancial en la salud sexual individual de la población mexicana; esto es posible porque hay voluntad política, ya que la administración entrante lo incluye dentro de sus prioridades y hemos tenido grandes avances en estos años gracias a alianzas multisectoriales y al marco de derechos”, agregó.

En el marco de las acciones con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, a conmemorarse ayer 04 de septiembre, Moheno expuso que este año, la Asociación Mundial de la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) y la FEMESS convocan bajo el lema “Relaciones Positivas”, como pilar fundamental de la salud individual.

Y detalló que un estudio publicado por la FEMESS y Ariadne señala que más del 70% de adolescentes en México consumen o han consumido contenidos sexuales explícitos o pornografía en línea, lo cual genera cambios conductuales considerables en su entendimiento de las relaciones sexuales, el consentimiento, la prevención e incluso la apreciación de sus cuerpos, cuyo comportamiento está vinculado a la curiosidad, pero también a la falta de respuestas sobre sexualidad en las familias y en las aulas.

“Tenemos grandes retos, como la exposición de nuestras infancias y adolescencias a la pornografía, erradicar el embarazo infantil y adolescente, combatir la pornografía infantil, sanar y erradicar la violencia sexual, así como generar modelos saludables de masculinidades, pues mantenemos una deuda histórica en derechos sexuales y reproductivos”, aseguró también el director general de México Vivo, A.C.

Y es que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en embarazos adolescentes entre las naciones de la OCDE, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad; además, una de cada 2 adolescentes que han comenzado su vida sexual entre los 12 y 19 años queda embarazada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS participa en el lanzamiento de campaña “Cuida tu Corazón” en Panamá

Teva Argentina renueva su porfolio con productos de vanguardia

 

Comunicado. El Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), con la participación de la OPS, lanzó la campaña del mes del corazón bajo el lema “Cuida tu Corazón”. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Las ECV son un problema de salud pública global y en Panamá no son la excepción. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, estas patologías representan una de las principales causas de muerte en el país. La hipertensión, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad son algunos de los factores de riesgo más comunes.

En línea con la conmemoración mundial del Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre, Panamá ha decidido extender las actividades durante todo el mes para generar mayor conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y reducir el impacto de estas enfermedades en nuestra población.

El lanzamiento de la campaña “Cuida tu Corazón” se realizó el 03 de septiembre en el Auditorio de la Universidad Latina de Panamá, en un ambiente de promoción de la salud del corazón con la participación de la primera dama de Panamá, la Honorable Señora Maricel Cohen de Mulino, el MINSA, la OPS, estudiantes, fundaciones dedicadas a la salud del corazón y el bienestar social.

Leah Mari Richards, Asesora en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS en Panamá, destacó que: “Esperamos que esta campaña, cumpla con el propósito de sensibilizar a la población en el cuidado de su salud con enfoque en la práctica de conductas saludables y haga conciencia en los proveedores de salud sobre la importancia de abordar los factores de riesgo de los individuos desde la atención primaria en salud”.

La campaña del mes del corazón incluye una serie de actividades como charlas educativas y campañas en redes sociales. El objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas y brindarles las herramientas necesarias para tomar decisiones saludables y cuidar su corazón.

Durante el desarrollo del programa, Ana Helena Mata, directora de Promoción de la Salud del MINSA, presentó una innovadora revista digital “Bienestar y Salud” que tiene el alcance de comunicar actividades de promoción y prevención de salud en formato digital a través de publicaciones mensuales en diferentes espacios de atención de salud pública.

La OPS lidera la iniciativa HEARTS, promoviendo las mejores prácticas de prevención y control de las ECV para reducir factores de riesgo y brindar cuidado integral a pacientes desde la atención primaria en salud, impactando positivamente sobre la carga atribuible a estas enfermedades y avanzar hacia el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva Argentina renueva su porfolio con productos de vanguardia

Cofepris recibe trámite de registro sanitario para vacuna contra viruela símica (mpox)

 

Agencias. Laboratorios informó que continúa su camino de renovación y desarrollo de su porfolio, alineado con su estrategia orientada hacia la innovación y la salud de los pacientes.

“Nuestra estrategia se centra en ofrecer productos innovadores que respondan a las necesidades cambiantes del mercado y que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes. Este enfoque ha impulsado una serie de lanzamientos clave en lo que va del año, consolidando a Teva como un referente en diversas áreas terapéuticas”, sostuvo Vanina Faillace, CEO de Teva Argentina.

Con una perspectiva clara de desarrollo y crecimiento, durante este año ya han presentado en el mercado argentino diferentes medicamentos innovadores en las áreas de Oncología, Cardiovascular, Metabolismo y Sistema Nervioso Central.

A este proceso se suma el inminente lanzamiento de Neuro Armonil, un neurotónico de la línea Armonil, con el que Teva Argentina se suma al desarrollo de nuevas categorías, apostando a un mercado emergente anclado en nutrición neuronal, con grandes expectativas de crecimiento. Este nuevo lanzamiento está pensando para mejorar 5 funciones cognitivas fundamentales: memoria, atención, aprendizaje, enfoque y razonamiento. Su fórmula incluye ingredientes de origen natural que ayudan a potenciar la capacidad cognitiva.

“Este lanzamiento refleja nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación en el sector farmacéutico. En Teva Argentina seguimos un rumbo definido, impulsados por la innovación y la creación de productos diferenciados que cumplen con altos estándares de calidad a precios accesibles. Nuestras certificaciones nacionales e internacionales respaldan nuestros procesos, y estamos aumentando la inversión en investigación y desarrollo (I+D) para fortalecer nuestra planta de producción como un centro de exportación clave para toda América Latina” concluyó Faillace.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris recibe trámite de registro sanitario para vacuna contra viruela símica (mpox)

Forman alianza contra los cánceres hematológicos en México

 

Comunicado. Reckitt, la empresa multinacional británica enfocada en productos de higiene, salud y nutrición, ha sido galardonada con el primer lugar en la 5ª edición del Ranking de Mamá Godín, un reconocimiento que celebra a las empresas que están liderando la transformación de la política laboral con perspectiva de género.

“Estamos profundamente honrados de recibir el primer lugar en el Ranking de Mamá Godín. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de continuar impulsando prácticas e iniciativas que garanticen que todas las personas, independientemente de su rol como madres o cuidadoras, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y prosperar en Reckitt. Seguiremos trabajando para mantener un entorno laboral que refleje nuestros valores de igualdad, inclusión y respeto”, comentó Jacqueline Pusas, directora de Recursos Humanos en Reckitt México.

Desde su creación en 2020, el Ranking de Mamá Godín ha servido como un pionero en México y el mundo, midiendo la corresponsabilidad de cuidados y la igualdad de género en el entorno laboral. Este ejercicio, basado en la gestión integral de riesgos para construir ambientes de trabajo saludables, seguros, incluyentes y resilientes, busca evaluar la correlación entre la maternidad y la permanencia en los centros de trabajo.

La compañía ha demostrado una gestión integral y proactiva para fomentar un entorno laboral que promueve la inclusión y el desarrollo equitativo de todos sus colaboradores, destacando el compromiso con la igualdad de género y el bienestar de los colaboradores que son madres, padres y cuidadores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB anuncia que acelerará la innovación y las alianzas estratégicas

GSK aspira a redefinir el futuro de la medicina respiratoria

 

Comunicado. UCB anunció un acuerdo de desinversión estratégica en China, lo que subraya su cambio estratégico hacia la innovación y la asociación en uno de los mercados farmacéuticos de más rápido crecimiento del mundo.

Esta transacción implica la venta, desinversión y licencia del negocio maduro de UCB (neurología y alergia) en China, incluidos Keppra, Vimpat, Neupro, Zyrtec, Xyzal y el sitio de fabricación de Zhuhai, a CBC Group, el grupo de gestión de activos dedicado a la atención médica más grande de Asia, y Mubadala, la empresa de inversión con sede en Abu Dhabi, por un monto 680 mdd. Esta cartera de medicamentos, que consta de soluciones bien establecidas y confiables, continúa brindando valor y confiabilidad a los pacientes en China.

La cartera global de productos en etapa avanzada de UCB evolucionó hacia el lanzamiento de varios productos nuevos en todo el mundo, y UCB se está centrando en el crecimiento de la empresa que se prolongará durante más de una década. UCB decidió hacer evolucionar el enfoque de UCB China y vender el negocio de neurología y alergias, ya consolidado, a un inversor de confianza con una experiencia profunda en el ámbito sanitario y un compromiso con la mejora de la eficiencia a la hora de satisfacer necesidades médicas no cubiertas. Esta asociación permitirá que más pacientes se beneficien de las innovaciones anteriores de UCB como la nueva empresa líder en neurología que CBC Group y Mubadala desarrollan y operan a gran escala en China.

“A corto plazo, UCB está explorando el lanzamiento de nuevos medicamentos en inmunología, neurología y enfermedades raras en China. Nuestra dedicación a atender a pacientes con necesidades no cubiertas en China sigue siendo firme. Basándonos en nuestra presencia de 28 años en el país, estamos comprometidos a impulsar los resultados de los pacientes mediante la colaboración continua con socios locales y el fomento de la innovación”, afirmó Jean-Christophe Tellier, director ejecutivo de UCB.

Y agregó: “Estamos convencidos de que CBC Group y Mubadala son los socios ideales para hacer avanzar la cartera de medicamentos y seguir mejorando las vidas de las personas que viven con enfermedades neurológicas y alérgicas en China continental”.

Fu Wei, director ejecutivo de CBC Group, afirmó: “Este acuerdo estratégico se alinea con la estrategia de CBC de invertir en empresas de alto potencial con productos de calidad, un fuerte valor de marca, talentos dedicados y una perspectiva de crecimiento constante. Complementará nuestro ecosistema de atención médica existente y servirá como un activo de anclaje para seguir construyendo una plataforma biofarmacéutica integrada líder para el Sistema Nervioso Cetral en China que brindará un tratamiento de referencia a más pacientes en todo el país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK aspira a redefinir el futuro de la medicina respiratoria

Educación, el factor de cambio en la salud y prevención: Universidad del Valle de México

 

Cargar más

Noticias