Comunicado. El Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), con la participación de la OPS, lanzó la campaña del mes del corazón bajo el lema “Cuida tu Corazón”. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Las ECV son un problema de salud pública global y en Panamá no son la excepción. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, estas patologías representan una de las principales causas de muerte en el país. La hipertensión, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad son algunos de los factores de riesgo más comunes.

En línea con la conmemoración mundial del Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre, Panamá ha decidido extender las actividades durante todo el mes para generar mayor conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y reducir el impacto de estas enfermedades en nuestra población.

El lanzamiento de la campaña “Cuida tu Corazón” se realizó el 03 de septiembre en el Auditorio de la Universidad Latina de Panamá, en un ambiente de promoción de la salud del corazón con la participación de la primera dama de Panamá, la Honorable Señora Maricel Cohen de Mulino, el MINSA, la OPS, estudiantes, fundaciones dedicadas a la salud del corazón y el bienestar social.

Leah Mari Richards, Asesora en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS en Panamá, destacó que: “Esperamos que esta campaña, cumpla con el propósito de sensibilizar a la población en el cuidado de su salud con enfoque en la práctica de conductas saludables y haga conciencia en los proveedores de salud sobre la importancia de abordar los factores de riesgo de los individuos desde la atención primaria en salud”.

La campaña del mes del corazón incluye una serie de actividades como charlas educativas y campañas en redes sociales. El objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas y brindarles las herramientas necesarias para tomar decisiones saludables y cuidar su corazón.

Durante el desarrollo del programa, Ana Helena Mata, directora de Promoción de la Salud del MINSA, presentó una innovadora revista digital “Bienestar y Salud” que tiene el alcance de comunicar actividades de promoción y prevención de salud en formato digital a través de publicaciones mensuales en diferentes espacios de atención de salud pública.

La OPS lidera la iniciativa HEARTS, promoviendo las mejores prácticas de prevención y control de las ECV para reducir factores de riesgo y brindar cuidado integral a pacientes desde la atención primaria en salud, impactando positivamente sobre la carga atribuible a estas enfermedades y avanzar hacia el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva Argentina renueva su porfolio con productos de vanguardia

Cofepris recibe trámite de registro sanitario para vacuna contra viruela símica (mpox)

 

Agencias. Laboratorios informó que continúa su camino de renovación y desarrollo de su porfolio, alineado con su estrategia orientada hacia la innovación y la salud de los pacientes.

“Nuestra estrategia se centra en ofrecer productos innovadores que respondan a las necesidades cambiantes del mercado y que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes. Este enfoque ha impulsado una serie de lanzamientos clave en lo que va del año, consolidando a Teva como un referente en diversas áreas terapéuticas”, sostuvo Vanina Faillace, CEO de Teva Argentina.

Con una perspectiva clara de desarrollo y crecimiento, durante este año ya han presentado en el mercado argentino diferentes medicamentos innovadores en las áreas de Oncología, Cardiovascular, Metabolismo y Sistema Nervioso Central.

A este proceso se suma el inminente lanzamiento de Neuro Armonil, un neurotónico de la línea Armonil, con el que Teva Argentina se suma al desarrollo de nuevas categorías, apostando a un mercado emergente anclado en nutrición neuronal, con grandes expectativas de crecimiento. Este nuevo lanzamiento está pensando para mejorar 5 funciones cognitivas fundamentales: memoria, atención, aprendizaje, enfoque y razonamiento. Su fórmula incluye ingredientes de origen natural que ayudan a potenciar la capacidad cognitiva.

“Este lanzamiento refleja nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación en el sector farmacéutico. En Teva Argentina seguimos un rumbo definido, impulsados por la innovación y la creación de productos diferenciados que cumplen con altos estándares de calidad a precios accesibles. Nuestras certificaciones nacionales e internacionales respaldan nuestros procesos, y estamos aumentando la inversión en investigación y desarrollo (I+D) para fortalecer nuestra planta de producción como un centro de exportación clave para toda América Latina” concluyó Faillace.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris recibe trámite de registro sanitario para vacuna contra viruela símica (mpox)

Forman alianza contra los cánceres hematológicos en México

 

Comunicado. Reckitt, la empresa multinacional británica enfocada en productos de higiene, salud y nutrición, ha sido galardonada con el primer lugar en la 5ª edición del Ranking de Mamá Godín, un reconocimiento que celebra a las empresas que están liderando la transformación de la política laboral con perspectiva de género.

“Estamos profundamente honrados de recibir el primer lugar en el Ranking de Mamá Godín. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de continuar impulsando prácticas e iniciativas que garanticen que todas las personas, independientemente de su rol como madres o cuidadoras, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y prosperar en Reckitt. Seguiremos trabajando para mantener un entorno laboral que refleje nuestros valores de igualdad, inclusión y respeto”, comentó Jacqueline Pusas, directora de Recursos Humanos en Reckitt México.

Desde su creación en 2020, el Ranking de Mamá Godín ha servido como un pionero en México y el mundo, midiendo la corresponsabilidad de cuidados y la igualdad de género en el entorno laboral. Este ejercicio, basado en la gestión integral de riesgos para construir ambientes de trabajo saludables, seguros, incluyentes y resilientes, busca evaluar la correlación entre la maternidad y la permanencia en los centros de trabajo.

La compañía ha demostrado una gestión integral y proactiva para fomentar un entorno laboral que promueve la inclusión y el desarrollo equitativo de todos sus colaboradores, destacando el compromiso con la igualdad de género y el bienestar de los colaboradores que son madres, padres y cuidadores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB anuncia que acelerará la innovación y las alianzas estratégicas

GSK aspira a redefinir el futuro de la medicina respiratoria

 

Comunicado. UCB anunció un acuerdo de desinversión estratégica en China, lo que subraya su cambio estratégico hacia la innovación y la asociación en uno de los mercados farmacéuticos de más rápido crecimiento del mundo.

Esta transacción implica la venta, desinversión y licencia del negocio maduro de UCB (neurología y alergia) en China, incluidos Keppra, Vimpat, Neupro, Zyrtec, Xyzal y el sitio de fabricación de Zhuhai, a CBC Group, el grupo de gestión de activos dedicado a la atención médica más grande de Asia, y Mubadala, la empresa de inversión con sede en Abu Dhabi, por un monto 680 mdd. Esta cartera de medicamentos, que consta de soluciones bien establecidas y confiables, continúa brindando valor y confiabilidad a los pacientes en China.

La cartera global de productos en etapa avanzada de UCB evolucionó hacia el lanzamiento de varios productos nuevos en todo el mundo, y UCB se está centrando en el crecimiento de la empresa que se prolongará durante más de una década. UCB decidió hacer evolucionar el enfoque de UCB China y vender el negocio de neurología y alergias, ya consolidado, a un inversor de confianza con una experiencia profunda en el ámbito sanitario y un compromiso con la mejora de la eficiencia a la hora de satisfacer necesidades médicas no cubiertas. Esta asociación permitirá que más pacientes se beneficien de las innovaciones anteriores de UCB como la nueva empresa líder en neurología que CBC Group y Mubadala desarrollan y operan a gran escala en China.

“A corto plazo, UCB está explorando el lanzamiento de nuevos medicamentos en inmunología, neurología y enfermedades raras en China. Nuestra dedicación a atender a pacientes con necesidades no cubiertas en China sigue siendo firme. Basándonos en nuestra presencia de 28 años en el país, estamos comprometidos a impulsar los resultados de los pacientes mediante la colaboración continua con socios locales y el fomento de la innovación”, afirmó Jean-Christophe Tellier, director ejecutivo de UCB.

Y agregó: “Estamos convencidos de que CBC Group y Mubadala son los socios ideales para hacer avanzar la cartera de medicamentos y seguir mejorando las vidas de las personas que viven con enfermedades neurológicas y alérgicas en China continental”.

Fu Wei, director ejecutivo de CBC Group, afirmó: “Este acuerdo estratégico se alinea con la estrategia de CBC de invertir en empresas de alto potencial con productos de calidad, un fuerte valor de marca, talentos dedicados y una perspectiva de crecimiento constante. Complementará nuestro ecosistema de atención médica existente y servirá como un activo de anclaje para seguir construyendo una plataforma biofarmacéutica integrada líder para el Sistema Nervioso Cetral en China que brindará un tratamiento de referencia a más pacientes en todo el país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK aspira a redefinir el futuro de la medicina respiratoria

Educación, el factor de cambio en la salud y prevención: Universidad del Valle de México

 

Comunicado. GSK anunció compartirá los últimos hallazgos de investigación de su diversa cartera de terapias respiratorias innovadoras, que incluyen productos biológicos específicos, vacunas y medicamentos inhalados, en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) de 2024.

La investigación, que incluye tres resúmenes de última hora, demuestra el compromiso de la empresa y su ambición constante de redefinir el futuro de la medicina respiratoria y ofrecer el estándar de atención de próxima generación para millones de personas afectadas por afecciones respiratorias como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tos crónica refractaria y virus respiratorio sincitial (VSR).

Los ambiciosos objetivos de GSK se basan en décadas de experiencia, investigación y colaboración, mientras la empresa trabaja para reducir la carga mundial de enfermedades respiratorias proporcionando protección contra infecciones y complicaciones asociadas, previniendo exacerbaciones, daño pulmonar acumulativo y progresión de la enfermedad, al tiempo que proporciona un tratamiento óptimo de los síntomas. Esto significa aspirar a la remisión clínica de la mayor cantidad posible de personas con asma en el momento más temprano de su evolución para proteger su salud futura.

La primera presentación de los resultados positivos de SWIFT-1 y SWIFT-2, que evaluaron la eficacia y seguridad de depemokimab frente a placebo en adultos y adolescentes con asma grave con inflamación tipo 2 caracterizada por el recuento de eosinófilos en sangre, se compartirá en una sesión de alerta de última hora el lunes 9 de septiembre a las 3:45 CEST. Depemokimab es el primer fármaco biológico de acción ultralarga que se evalúa en ensayos de fase III con una afinidad de unión y una alta potencia para la interleucina-5 (IL-5), lo que permite intervalos de dosificación de seis meses para pacientes con asma grave. Los tratamientos de acción prolongada que combinan una semivida prolongada con una alta potencia tienen el potencial de ofrecer una supresión sostenida de los factores subyacentes que contribuyen a los resultados y la progresión de la enfermedad durante períodos prolongados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Educación, el factor de cambio en la salud y prevención: Universidad del Valle de México

Exhortan a la Secretaría de Salud de México para intensificar la atención médica de pacientes con hipertensión pulmonar

 

Comunicado. Laureate México y Universidad del Valle de México (UVM) inauguraron hoy en UVM Coyoacán su Segundo Foro Internacional Laureate Health y el Primer Congreso de Salud UVM para sensibilizar a la comunidad académica sobre la importancia de la salud de primer contacto y fomentar la construcción de una atención sanitaria universal más equitativa e integral.

El evento contó con la participación de un selecto grupo de líderes del sector salud, estudiantes de ciencias de la salud, trabajadores de la salud, profesores del área e instituciones de salud públicas y privadas, con el objetivo de generar acciones que impacten positivamente en este ámbito a través del intercambio de ideas y experiencias.

Estos líderes encabezan algunas de las organizaciones públicas y privadas en salud más importantes de México, y sus aportes impulsan a los estudiantes a ser factores de cambio en un entorno sanitario cuyos desafíos van en franco crecimiento.

“La creación del Foro Internacional Laureate Health y el Congreso de Salud UVM contribuyen a la formación de profesionistas altamente capacitados y conscientes de las enfermedades que más afectan a los ciudadanos. Para la UVM es indispensable formar profesionistas con bases muy sólidas en todos los conocimientos de la salud de primer contacto, antes de elegir una especialidad o camino profesional”, señaló Alejandro Porras, vicerrector institucional de Ciencias de la Salud de Laureate México.

El Foro Internacional Laureate Health y el Primer Congreso de Salud UVM fue inaugurado en presencia de Roberto Tapia Conyer, director general de la Fundación Carlos Slim; Alejandro Gallo Casas, director general Adjunto de Laureate México; Raul Caraballo Guevara, vicepresidente Académico de Laureate México; Alejandro Porras Bojalil, vicerrector de Ciencias de la Salud de Laureate México, y Gabriela Gioconda Reza Borja, rectora de la UVM Campus Coyoacán.

Durante los dos días del Foro Internacional Laureate Health se ofrecieron conferencias por expertos influyentes en salud y enfermedades emergentes. Las temáticas de las conferencias son: medicina general, salud mental, fisioterapia, enfermería, salud digital, veterinaria y zootecnia, nutrición y química fármaco bióloga.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exhortan a la Secretaría de Salud de México para intensificar la atención médica de pacientes con hipertensión pulmonar

NJM, marca de ProMach, presenta ajustes automáticos para la etiquetadora BRONCO 130 y la tapadora beltorque

 

Comunicado. Ante la preocupación de que los pacientes que viven con hipertensión pulmonar tengan acceso a tratamiento, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de México, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para exhortar a la Secretaría de Salud a intensificar la atención médica conforme al Protocolo Técnico de Hipertensión Pulmonar.

La buena noticia es que este punto de acuerdo fue aprobado en el Pleno de la Comisión Permanente y será enviado a la Secretaría de Salud. Para Paula Cabral, presidenta de La Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar, HAP México, este exhorto representa una esperanza para los pacientes que viven con hipertensión pulmonar ya que el propósito de este es fortalecer la atención médica en el Sistema de Salud.

“Recibimos con enorme gusto esta aprobación del punto de acuerdo, ya que uno de nuestros objetivos es que todos los pacientes reciban una atención justa y que los protocolos técnicos de atención aprobados por el Consejo de Salubridad General se apliquen en las instituciones que tengan la infraestructura clínica y los pacientes acudan si cumplen con los criterios de inclusión”, explicó.

Y añadió que esto permitirá estandarizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, sin importar la institución donde el paciente sea atendido, ofreciendo una esperanza de vida y asegurando la calidad en la atención que hasta este momento sólo se encuentra al alcance en las instituciones de alta especialidad.

El punto de acuerdo que ha sido aprobado exhorta a la Secretaría de Salud en coordinación con las instituciones de salud pública a intensificar la atención médica de pacientes con hipertensión pulmonar conforme al “Protocolo Técnico de Hipertensión Pulmonar”, que el Consejo de Salubridad General (CSG) publicó, en 2021, y tiene como objetivo brindar un tratamiento oportuno y especializado.

Este Protocolo representa un gran logro para las personas que padecen HP debido a que:

1. Mejora la calidad de vida y acceso a los servicios de salud.

2. Se considera una atención integral, oportuna en las instituciones de salud pública.

3. Se capacita a los médicos de primer contacto para la identificación y referencia temprana de la enfermedad y que se avance en el diagnóstico de acuerdo con nivele de atención.

4. Se busca que los pacientes tengan acceso a medicamentos especializados en todas las instituciones de salud pública del país.

Importante mencionar que la hipertensión pulmonar es una enfermedad silenciosa cuyos síntomas, poco específicos, pueden confundirse con otros padecimientos o incluso con falta de condición física. Diversos especialistas señalan que se trata de una enfermedad crónica, progresiva, incapacitante y grave que afecta a las arterias de los pulmones. Su evolución puede llevar a la falla del corazón y, sin tratamiento, tener un desenlace fatal en un periodo aproximado de dos a tres años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NJM, marca de ProMach, presenta ajustes automáticos para la etiquetadora BRONCO 130 y la tapadora beltorque

Crecen casos de suicidios en México y a nivel global

 

Comunicado. NJM, una marca de productos ProMach, presentó su nueva función de ajustes automáticos en el stand S-3548 de Pack Expo. Disponible en la popular etiquetadora BRONCO 130 y la tapadora beltorque de NJM, esta opción permite a los operadores realizar todos los ajustes mecánicos críticos con sóo unos pocos toques en la HMI al cambiar a un nuevo tamaño y/o formato de paquete. Al minimizar los ajustes manuales, la función de ajustes automáticos de NJM ayuda a los fabricantes y envasadores farmacéuticos, biotecnológicos y nutracéuticos a acelerar el cambio, simplificar la operación y lograr un rendimiento confiable del sistema.

“Hemos desarrollado esta nueva opción de ajustes automáticos teniendo en mente a los fabricantes y envasadores por contrato que realizan cambios frecuentes. Reduce el tiempo de cambio del sistema en un 50 por ciento, lo que se traduce rápidamente en una mejora del resultado final del cliente. Con menos operadores capacitados en todo el mundo, colaboramos continuamente con nuestros clientes para desarrollar nuevas formas de reducir los requisitos de capacitación de sus trabajadores y garantizar un funcionamiento sin errores”, afirmó Mark Laroche, vicepresidente de ventas de NJM.

En la etiquetadora Bronco 130 y la tapadora Beltorque estándar, los operadores seleccionan la receta adecuada en la HMI para realizar ajustes electrónicos y luego siguen los pasos descriptos en una hoja de configuración impresa para realizar varios ajustes manuales en la mecánica del sistema. Cuando está equipado con la nueva opción de ajustes automáticos, el sistema está construido con servomotores en todos los ajustes mecánicos críticos: cuando el operador selecciona la receta adecuada en la HMI, la máquina cambia los ajustes mecánicos críticos según sea necesario. Las recetas del sistema pueden ser preprogramadas por NJM o el cliente puede programar las suyas propias.

Ideal para aplicar una amplia variedad de etiquetas a botellas redondas, cuadradas, rectangulares y ovaladas, la BRONCO 130 en línea y sensible a la presión de NJM logra un etiquetado altamente flexible y confiable con cambios rápidos y repetibles. Con capacidad para tapar hasta 300 botellas por minuto, la Beltorque en línea de alta velocidad de NJM ofrece una mecánica simple y cambios rápidos, mientras que su torque preciso y manejo suave maximizan la calidad del producto.

NJM ofrece un enfoque de "solución total" que incluye protocolos y ejecución de FDS, SDS, HDS, FAT y SAT-IQ/OQ, así como servicios de integración de línea llave en mano para combinar sin problemas las mejores tecnologías de su clase. El soporte posventa de clase mundial de NJM incluye garantías estándar y extendidas, programas de mantenimiento preventivo e instalación en el sitio, capacitación y servicio continuo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crecen casos de suicidios en México y a nivel global

Reckitt México es reconocido por su compromiso con la igualdad de género e inclusión laboral

 

Comunicado. Con base en cifras del Inegi, en México existe un aumento significativo del reporte de casos de suicidio a través del tiempo. Tan sólo en 2021 ocurrieron 8,447 suicidios consumados, 1,224 más que en 2019, es decir una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes.

En ese contexto, por ejemplo, las tasas de prevalencia en los Estados Unidos lo colocan como la décima causa de muerte en ese país y se estima que en el 2015, 9.8 millones (4%) de personas mayores de 18 años de edad experimentaron pensamientos serios sobre cometer un acto de suicidio.

“El suicidio representa un serio problema de salud mundial, colocándose como una de las 10 causas principales de muerte en todo el planeta. Sus consecuencias son devastadoras y causan una inmensa angustia a los familiares y amigos supervivientes”, comparte el especialista Manuel Sánchez de Carmona, director del Programa Balance de Grupo Punto de Partida, un conjunto de clínicas ubicadas en la Ciudad de México y Monterrey con especialistas que atienden diversos trastornos mentales.

El suicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años y en el mundo más de 700 mil personas se quitan la vida cada año de acuerdo con la OMS. En este sentido, con el propósito de generar conciencia entre la población y el sector salud sobre la prevención, el próximo 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS).

“La depresión mayor, los trastornos bipolares, los desórdenes de personalidad y el consumo y dependencia de alcohol y drogas, son las principales entidades clínicas que se asociación a ideación, planeación y actos de suicidio. Para su estudio, se debe entender el suicidio como una conducta compleja debido a una suma de múltiples factores donde sobresale un delicado estado de salud mental”, compartió Sánchez de Carmona, ex presidente de la Sociedad Internacional de los Trastornos Bipolares (ISBD).

En México, las entidades que presentan mayores tasas de suicidio en personas de 15 a 29 años son: Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente. Además, según con la condición de ocupación de las personas que fallecieron a causa de lesiones autoinfligidas, 64.7% trabajaba y 32.9%, no. 

La OMS señala que la prevención del suicidio no puede ser abordada por el sector salud únicamente, para que esta prevención sea eficaz debe tener un enfoque multisectorial, es decir cualquier iniciativa que incluya más de un sector gubernamental como el de la salud, educación, trabajo, transporte, derecho, defensa y desarrollo social, entre otros.

Por otra parte, se estima que el costo mundial de los problemas de salud mental ascenderá a seis bdd para 2030. A pesar de los altos costos que generan los suicidios y los problemas de salud mental en la Región de las Américas, la salud mental sigue siendo poco prioritaria con financiamiento insuficiente; no obstante, cada año casi 100 mil personas mueren por suicido en esta región.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reckitt México es reconocido por su compromiso con la igualdad de género e inclusión laboral

UCB anuncia que acelerará la innovación y las alianzas estratégicas

 

Comunicado. Amgen indicó que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un problema mundial y en aumento; la cantidad de personas que viven con estos padecimientos casi se duplicó en un periodo reciente de 30 años, de 271 millones en 1990 a 523 millones en 2019.

Un estudio reciente a gran escala descubrió que las causas subyacentes de las enfermedades cardiovasculares son notablemente similares en todo el mundo. En los 21 países del estudio, que abarcan cinco continentes, la mayoría de las enfermedades cardiovasculares se deben al menos a un factor de riesgo metabólico, como presión arterial alta, diabetes o colesterol elevado, siendo el colesterol LDL alto (el "malo") la principal causa de ataques cardiacos.

Si bien el problema es similar en todo el mundo, Susan Hepworth, directora sénior de la Alianza Global para el Acceso de los Pacientes, afirma que no existe una solución única para todos. Por eso, el grupo (GAfPA, por sus siglas en inglés), que se dedica a mejorar la atención y los resultados de salud pública, se centra en brindar recursos y apoyo mientras busca la dirección estratégica de los expertos locales.

“Reunimos a actores multidisciplinarios que entienden los desafíos y oportunidades únicos que existen en un país en particular, porque esta es la mejor manera de reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares”, afirmó Susan Hepworth.

Amgen ha patrocinado programas con GAfPA desde 2021. Este apoyo ha ayudado al grupo a forjar alianzas con una amplia gama de colaboradores en cuatro países inaugurales: Australia, Canadá, China y Sudáfrica. GAfPA y su rama europea, la Alianza Europea para el Acceso de los Pacientes (EAfPA), están en las etapas de planificación de iniciativas adicionales en Italia y España.

Su trabajo comienza con la convocatoria de un grupo directivo local para: 1) evaluar el problema local, 2) definir las barreras clave para una mejor atención cardiovascular y 3) desarrollar los objetivos del proyecto en cada país. La combinación sinérgica del conocimiento global de GAfPA sobre las mejores prácticas con los conocimientos y la experiencia de líderes capacitados en cada país permite la cocreación e implementación de soluciones sostenibles adaptadas a las necesidades de la comunidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bioprofarma Bagó y Esteve Pharmaceuticals firman acuerdo para comercializar fármaco oncológico en Argentina

Cofepris participa en optimización de importación de precursores químicos

 

Cargar más

Noticias