Comunicado. Lilly México anunció planes para traer nuevos tratamientos al país y aumentar la inversión en investigación clínica durante los próximos cinco años.

Ilya Yuffa, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International, mencionó: "En Lilly, estamos dedicados a descubrir medicamentos innovadores que ayudarán a abordar algunas de las condiciones médicas más desafiantes del mundo. Nos apasiona mejorar vidas, garantizar el acceso a la innovación y colaborar con los sistemas de salud a nivel global. El “Plan México” fomentará la inversión en investigación y la colaboración en los próximos años para ayudar a enfrentar desafíos complejos como la diabetes y la obesidad”.

Lilly invierte miles de mdd cada año en Investigación y Desarrollo (I+D), efectuándolo en países donde el entorno regulatorio apoya la innovación. Históricamente la compañía ha invertido aproximadamente el 25% de sus ingresos en investigación y desarrollo, incluidas inversiones multimillonarias en investigación clínica en los distintos países.

Con las condiciones adecuadas para acelerar la investigación clínica, Lilly podría invertir de manera similar en México durante los próximos cinco años, basándose en la inversión actual de la compañía en investigación clínica, la cual se cuadruplicó de 2019 a 2024, pasando de 17 a 103 mdd.

“Esperamos trabajar en conjunto con el gobierno de México para continuar modernizando el marco regulatorio, con el objetivo de agilizar el inicio de investigaciones clínicas y ampliar el acceso para los pacientes a estos estudios. Este entorno, combinado con la profunda experiencia de México en investigación clínica, es clave para atraer inversión. Además, buscamos llevar a cabo investigaciones en países con un alto número de pacientes, consistente con la prevalencia global de la enfermedad que estamos estudiando”, indicó.

Al participar durante el foro "Health Summit: The Power of Innovation" de Forbes, Yuffa enfatizó en los planes de Lilly para traer los medicamentos más nuevos de la compañía a México y equipar a los profesionales de la salud con nuevas opciones de tratamiento para la obesidad, la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, enfermedades inmunológicas y el cáncer. “Nuestro objetivo es lanzar dos nuevos medicamentos o indicaciones por año en México y América Latina durante los próximos cinco años para ayudar a abordar las necesidades médicas no satisfechas. Este objetivo refuerza el compromiso de Lilly de mejorar la salud de las personas que viven en la región”.

Karla Alcázar, presidenta y gerente general de Lilly Latinoamérica, agregó: “El Plan México tiene como objetivo atraer $2 mil millones en inversión para investigación, mejorando la competitividad internacional del país. Esto incluye la reducción del tiempo necesario para autorizar y organizar investigación clínica”. Alcázar continuó: “Celebramos la oportunidad de colaborar con las Secretarías de Salud, Economía e Innovación, y con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para traer más investigación clínica a México. Esta iniciativa permitirá a las personas en México acceder a tratamientos innovadores y podría generar más empleos altamente calificados. Lilly ha estado presente en México por más de 80 años y estoy emocionada por este nuevo capítulo en nuestra historia en el país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nueva guía de la OPS busca mejorar detección temprana y tasas de supervivencia del cáncer infantil en Latam y el Caribe

AbbVie nombra a Robert A. Michael como presidente del Consejo de Administración

Comunicado. En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, a conmemorarse cada 15 de febrero, la OPS lanzó una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.

“La detección temprana no solo aumenta las probabilidades de curación, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Con esta nueva herramienta, buscamos dotar a los equipos de salud de las herramientas necesarias para actuar con rapidez y eficacia”, afirmó Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS.

Cada año, se estima que alrededor de 30 mil niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe serán diagnosticados con cáncer, y casi 10 mil perderán la vida debido a la enfermedad. Mientras que en los países de ingresos altos de las Américas más del 80% de los niños con cáncer se curan, en el resto, el promedio de supervivencia es del 55%.

La nueva guía forma parte de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, que busca reducir las disparidades en las tasas de supervivencia de cáncer, ayudando a salvar más vidas mediante una detección temprana.

Desarrollada por la OPS en colaboración con el St. Jude Children’s Research Hospital, la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP), la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y un grupo de 130 expertos regionales, el material proporciona un marco práctico para que los profesionales de salud identifiquen los signos y síntomas del cáncer en sus primeras fases.

Con un enfoque integral, cubre desde la evaluación inicial hasta la clasificación de los síntomas, proporcionando acciones específicas a seguir según la gravedad del caso. En este sentido, la guía clasifica la atención en tres niveles de urgencia:

- Rojo (Inmediata): para niños con síntomas graves, se recomienda la referencia inmediata a un hospital con servicio de emergencia pediátrica.

Amarillo (Prioritaria): para casos menos urgentes, pero aún críticos, se debe remitir al paciente dentro de 48 a 72 horas.

- Verde (Programada): para casos que requieren más estudios diagnósticos, que pueden ser programados.

“La implementación de esta guía no solo optimizará los tiempos de diagnóstico, sino que también ayudará a reducir las complicaciones a largo plazo asociadas con tratamientos tardíos", destacó Liliana Vasquez Ponce, oficial técnico en cáncer infantil de la OPS.

La guía también incluye información sobre los tipos de cáncer infantil más prevalentes en la región, como leucemias agudas, tumores del sistema nervioso central, linfomas, tumor de Wilms y retinoblastoma, detallando los síntomas, antecedentes clínicos, exámenes físicos y estudios complementarios necesarios para cada tipo. Además, proporciona herramientas de apoyo, como un glosario de términos médicos y recursos educativos, para que los profesionales de salud tengan los conocimientos necesarios para implementar las mejores prácticas en el diagnóstico precoz. También, incorpora indicadores clave de salud pública que servirán como referencia para los ministerios de salud y directores de hospitales, facilitando el monitoreo y la evaluación de los programas de detección temprana de cáncer infantil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly celebra “Plan México” y anuncia planes de inversión en investigación clínica para traer nuevos medicamentos al país

AbbVie nombra a Robert A. Michael como presidente del Consejo de Administración

Comunicado. AbbVie anunció que su Junta Directiva eligió por unanimidad al director ejecutivo (CEO) Robert A. Michael para que asuma el cargo adicional de presidente, a partir del 01 de julio de 2025. Reemplazará a Richard A. Gonzalez, quien anteriormente se desempeñó como director ejecutivo de AbbVie y ha sido presidente desde la formación de la empresa en 2013.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Rick por su extraordinario liderazgo y su dedicado servicio. La junta directiva y yo confiamos plenamente en Rob, y tenemos la suerte de que asuma el cargo de presidente. Rob es un líder visionario que actúa con integridad y un firme compromiso con AbbVie, su gente, sus pacientes y sus accionistas. Es el líder adecuado para guiar a esta empresa hacia su próxima fase de crecimiento”, afirmó Roxanne S. Austin, directora independiente principal.

Por su parte, Michael dijo: “Es un honor para mí asumir el cargo de presidente. En nombre de nuestros empleados de todo el mundo, quiero expresar mi sincero agradecimiento a Rick por su excepcional liderazgo durante los últimos 12 años. Espero colaborar con la junta directiva para seguir desarrollando la trayectoria de éxito de AbbVie y generar un impacto notable para nuestros pacientes, empleados, accionistas y comunidades”.

Mientras que Richard A. Gonzalez, presidente ejecutivo de la junta directiva y ex director ejecutivo, dijo: “Estoy profundamente agradecido a la junta directiva por su visión estratégica y su apoyo durante los últimos 12 años. Trabajar junto a la gente talentosa de AbbVie ha sido el mayor privilegio de mi carrera. Confío en que Rob y la junta directiva liderarán con éxito a AbbVie hacia el futuro, y seguirán ofreciendo medicamentos innovadores a nuestros pacientes y creando un valor enorme para nuestros accionistas".

Además, Glenn F. Tilton se retirará del directorio de AbbVie a partir del 01 de julio de 2025. Tilton se desempeñó como director independiente principal desde 2013 hasta 2024 y fue reemplazado por Austin en julio de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nueva guía de la OPS busca mejorar detección temprana y tasas de supervivencia del cáncer infantil en Latam y el Caribe

Sanofi publica actualización sobre el estudio clínico de fase 3 de su vacuna contra E. coli patógena extraintestinal

Comunicado. Una revisión programada del estudio de fase 3 E.mbrace (identificador del ensayo clínico: NCT04899336) realizada por un comité de monitoreo de datos independiente (IDMC) determinó que la vacuna candidata de Sanofi y Johnson & Johnson para E. coli patógena extraintestinal no fue lo suficientemente eficaz para prevenir la enfermedad invasiva por E. coli (EII) en comparación con el placebo. No se identificaron señales de seguridad relacionadas con la vacuna candidata y, durante todo el estudio, los investigadores se aseguraron de que los participantes que desarrollaron EII recibieran tratamiento y atención de inmediato. Como resultado de la determinación del IDMC, el estudio E.mbrace se está interrumpiendo.

Jean-François Toussaint, director global de Investigación y Desarrollo de Vacunas, Sanofi, indicó: “La sepsis por E. coli es una enfermedad devastadora y no existen medidas preventivas disponibles hasta la fecha. Impulsados ​​por nuestra ambición de transformar la práctica de la medicina, entramos en este campo ambicioso aunque desafiante. Estamos decepcionados de ver que la vacuna no se asoció con una eficacia suficiente para respaldar la continuación del ensayo, y trabajaremos incansablemente para comprender los factores detrás del hallazgo del IDMC y compartir más análisis una vez que estén disponibles. Estamos agradecidos a los participantes, las familias y los profesionales de la salud involucrados en este programa de desarrollo. Si bien estamos decepcionados por este resultado, seguimos firmes en nuestro compromiso de impulsar la innovación en I+D mediante el desarrollo de vacunas de primera y mejor calidad en áreas de gran necesidad insatisfecha”.

En octubre de 2023, Sanofi firmó un acuerdo con Janssen Pharmaceuticals para desarrollar y comercializar la vacuna candidata. Según los términos del acuerdo, ambas partes acordaron cofinanciar los costos de investigación y desarrollo actuales y futuros. Sanofi pagó 250 millones de dólares en hitos iniciales y de desarrollo, a los que seguirían hitos comerciales.

El estudio E.mbrace es un estudio de fase 3 intervencionista, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evalúa la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de una dosis única de la vacuna candidata en comparación con un placebo en la prevención de la EII, que incluye sepsis y bacteriemia (infecciones de la sangre).

El estudio se inició en junio de 2021 y en él se inscribieron adultos de 60 años o más con una salud estable y con antecedentes de infección del tracto urinario en los dos últimos años. El estudio se llevó a cabo en más de 250 centros en los cinco continentes. Janssen Research & Development, es el patrocinador y responsable del ensayo y continuará con el seguimiento de seguridad adecuado de los participantes actualmente inscritos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie nombra a Robert A. Michael como presidente del Consejo de Administración

FDA aprueba vacuna antimeningocócica cinco en uno

Cargar más

Noticias