Comunicado. Sanofi y SK Bioscience iniciaron una nueva colaboración en materia de vacunas neumocócicas con un acuerdo ampliado para desarrollar, licenciar y comercializar PCV de próxima generación para poblaciones pediátricas y adultas, reafirmando su compromiso de luchar contra la enfermedad neumocócica.

A pesar de décadas de programas de vacunación de salud pública, la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) continúa infligiendo una carga sustancial de enfermedad, principalmente debido a los serotipos de Streptococcus pneumoniae que no están incluidos en las vacunas conjugadas disponibles actualmente. Las PCV de próxima generación tienen el potencial de ampliar la cobertura de la vacuna contra los serotipos que causan enfermedades.

Esta ampliación se basa en la colaboración existente entre las empresas para desarrollar y comercializar una vacuna pediátrica PCV21, cuyo programa clínico de fase 3 comenzó la semana pasada. Esta vacuna candidata es la primera PCV que contiene más de 20 serotipos que entra en un estudio clínico de fase 3 en bebés y niños pequeños.

Thomas Triomphe, vicepresidente ejecutivo de vacunas de Sanofi, informó: “Dadas las enormes necesidades de salud pública no satisfechas en materia de enfermedad neumocócica, estamos encantados de ampliar esta colaboración y continuar nuestra búsqueda de trabajo innovador en el campo de la PCV. Nuestra colaboración aprovecha las capacidades de SK Bioscience y la experiencia de Sanofi en el desarrollo y la comercialización de vacunas innovadoras para personas de todo el mundo con el objetivo colectivo de reducir el impacto global de la enfermedad neumocócica”.

Por su parte, Jaeyong Ahn, director ejecutivo y presidente de SK Bioscience, dijo: “Estamos encantados con la ampliación de nuestra colaboración con Sanofi, que constituye el núcleo de nuestra estrategia para desarrollar nuevas soluciones para combatir la enfermedad neumocócica. La expansión en curso de nuestra base de fabricación de última generación, cofinanciada por Sanofi, respaldará el lanzamiento de PCV21 y futuras vacunas de próxima generación”.

El programa de fase 3 de PCV21 se basa en los resultados positivos de la fase 2 comunicados el año pasado e incluirá a más de 7,700 bebés, niños pequeños y adolescentes en múltiples geografías, incluidos Estados Unidos, Europa, Australia, Asia y América Latina.

Según los términos de su acuerdo ampliado, ambas empresas cofinanciarán los costes de investigación y desarrollo. Sanofi pagará 50 mde por adelantado a SK Bioscience, seguidos de los pagos por los hitos de desarrollo y comercialización. Una vez registradas, Sanofi comercializará las vacunas en todo el mundo, excepto en Corea del Sur, donde SK Bioscience tendrá exclusividad comercial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB completa la desinversión de su negocio de productos maduros en China

La mayoría de los casos diagnosticados de cánceres de cabeza y cuello son cáncer de boca, garganta y laringe: especialistas

Comunicado. UCB, una empresa biofarmacéutica global, anunció el cierre exitoso de la venta, desinversión y licencia de su cartera madura de neurología y alergia en China, que incluye Keppra, Vimpat, Neupro, Zyrtec, Xyzal y la planta de fabricación de Zhuhai, a CBC Group, el grupo de gestión de activos centrado en la atención médica más grande de Asia, y Mubadala Investment Company, la empresa de inversión global con sede en Abu Dhabi, por un valor empresarial de 680 mdd.

La cartera madura de neurología y alergia de UCB se transferirá a NeuroGen Pharma, una empresa centrada en el sistema nervioso central recientemente establecida por CBC Group y Mubadala Investment Company. Sobre la base de la sólida base establecida por el equipo de UCB China durante las últimas décadas, así como la profunda experiencia del Grupo CBC y las sinergias de plataformas en el sector de la salud de China, esta transacción garantiza que los pacientes en China seguirán teniendo acceso confiable a estos tratamientos confiables.

El alcance de la transacción incluye la cartera de productos neurológicos de UCB y de productos para alergias, así como la planta de fabricación de UCB en Zhuhai. Las ventas netas combinadas de estos medicamentos en China para 2023 ascienden a 131 mde.

Al mismo tiempo, UCB cambia su estrategia en China para centrarse en el lanzamiento de terapias novedosas para satisfacer necesidades no satisfechas, a partir de un acuerdo de comercialización con la empresa biofarmacéutica local Bioray para llevar Bimzelx a pacientes de toda China. Bimzelx recibió la aprobación regulatoria de la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) para el tratamiento de la espondilitis anquilosante (EA) en julio de 2024, seguida de una aprobación en septiembre para el tratamiento de la espondiloartritis axial no radiográfica (EspAax-nr). BioRay, una empresa líder centrada en las enfermedades autoinmunes en China, cuenta con una sólida cartera de I+D con 20 productos, tiene 4 centros de I+D en China y Estados Unidos y 13 años de experiencia en la fabricación de productos biológicos. Esta asociación beneficiosa para ambas partes permite a UCB ampliar aún más el alcance de sus innovaciones recientes y garantiza el acceso a tratamientos críticos para los pacientes que los necesitan.

“UCB se ha dedicado a mejorar la vida de los pacientes en China durante casi tres décadas, construyendo una base de confianza y brindando tratamientos que abordan necesidades de salud críticas. Este acuerdo nos permite acelerar nuestro compromiso con la innovación, centrándonos en llevar terapias nuevas e impactantes al mercado chino a través de alianzas sólidas”, afirmó Jean-Christophe Tellier, director ejecutivo de UCB. 

Por su parte, Wang Haibin, director ejecutivo de BioRay, afirmó: “Estamos encantados de colaborar con UCB, un líder mundial en el desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades inmunológicas. Bimzelx ® es un producto único e innovador que aborda la necesidad apremiante de nuevas soluciones de tratamiento. Con los esfuerzos conjuntos, ambas partes se comprometen a satisfacer la creciente demanda de millones de pacientes necesitados”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi amplía colaboración con SK Bioscience para vacunas conjugadas antineumocócicas de próxima generación

La mayoría de los casos diagnosticados de cánceres de cabeza y cuello son cáncer de boca, garganta y laringe: especialistas

Comunicado. Los cánceres de cabeza y cuello hacen referencia a aquellos que se originan con mayor frecuencia en las células de la mucosa de la cabeza y el cuello como lo son la boca, garganta y laringe; se presentan dos veces más en los hombres de más de 50 años, indican los especialistas.

Existen diferentes factores que aumentan el riesgo de padecer alguno de estos cánceres, uno de estos es la infección por virus del papiloma humano (VPH) que se puede transmitir tanto en las áreas genitales como a la boca y la garganta a través del contacto sexual directo. El VPH se relaciona en el 70% de los casos de cánceres de orofaringe que afectan las amígdalas, paladar blando o la base de la lengua.

Hay diferentes acciones que ayudan a reducir el riesgo de padecer algunos de los cánceres de cabeza y cuello, como la prevención de las infecciones por VPH relacionados a estos cánceres a través de la vacunación, así como el uso de condones y diques dentales durante las relaciones sexuales orales para reducir el riesgo de transmisión del VPH.

 Además del VPH, hay otros factores de riesgo para otros tipos de cánceres de cabeza y cuello que están relacionado al consumo de alcohol y tabaco, así como la exposición a ciertas sustancias al trabajar en la industria textil, cerámica, madera, etcétera.

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, señala que la mayoría de los casos diagnosticados son cáncer de boca, garganta y laringe, con menor frecuencia se presentan en los senos paranasales, cavidad nasal y de glándulas salivales. La innovación médica permite conocer más sobre enfermedades y buscar nuevas herramientas que ayuden a la prevención de estas, como lo son algunos cánceres de cabeza y cuello relacionados a la infección por VPH.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB completa la desinversión de su negocio de productos maduros en China

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México recibe acreditación a nivel Latam en diagnóstico e innovación

Comunicado. En México, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, se convirtió en el primer laboratorio en México y América Latina en obtener la acreditación No. Q-1844-287/24 otorgada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

El instituto garantiza diagnósticos confiables y tratamientos adecuados a través de procesos de calidad, innovación y excelencia técnica. En una ceremonia celebrada en el Auditorio “Dr. Fernando Rébora Gutiérrez”, la directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, destacó que esta acreditación confirma el cumplimiento de estándares internacionales en competencia técnica y sistemas de gestión.

Y subrayó que el laboratorio contribuye de manera significativa al desarrollo de fármacos y reactivos clave para la investigación y el manejo de enfermedades respiratorias. “Este logro es reflejo del esfuerzo y compromiso del personal del INER, quienes han trabajado incansablemente para transformar debilidades en fortalezas, beneficiando a las y los pacientes y al sistema de salud en su conjunto”.

El laboratorio, acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025:2015, se posiciona como un referente en pruebas inmunológicas, esenciales para evaluar la efectividad de vacunas como las anti-COVID-19; dichas pruebas incluyen técnicas avanzadas como la cuantificación de citocinas y la detección de anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2, entre otras.

Así mismo, Joaquín Alejandro Zúñiga Ramos, director de Investigación del INER, resaltó que esta acreditación abre la puerta a la innovación tecnológica, permitiendo evaluar la eficacia de medicamentos y tratamientos personalizados. Este avance refuerza la soberanía científica y tecnológica de México, un objetivo prioritario en el ámbito de la salud.

Por su parte, Raúl Tornel Cruz, presidente de la EMA, enfatizó que ello coloca al laboratorio como pionero en México, posicionándolo como un modelo para la investigación y el diagnóstico en enfermedades respiratorias.

Adicionalmente, esta acreditación facilita la colaboración con instituciones de prestigio mundial y abre nuevas oportunidades para proyectos conjuntos y transferencia de conocimiento, consolidando al INER como líder en investigación biomédica.

Con este logro, el INER reafirma su compromiso con la salud pública y la excelencia en el diagnóstico, marcando un antes y un después en la atención de enfermedades respiratorias en México y América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La mayoría de los casos diagnosticados de cánceres de cabeza y cuello son cáncer de boca, garganta y laringe: especialistas

Fangzhou y Bristol Myers Squibb China anuncian alianza para impulsar la atención médica a través de internet

Cargar más

Noticias