Comunicado. El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, una realidad que también afecta a México, donde se registraron 89,574 muertes por tumores malignos en 2022, lo que representa el 10.6% de todas las muertes en el país, según datos del Inegi. Además, cada año se identifican aproximadamente 191 mil nuevos casos de cáncer en el país, de los cuales 84 mil resultan en fallecimientos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer; estas cifras posicionan al cáncer como la tercera causa principal de mortalidad en México.

En este contexto, la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para ayudar a controlar el cáncer. Tecnologías como la PCR digital en nanoplacas, desarrollada por QIAGEN, una multinacional alemana especializada en tecnología para diagnósticos moleculares e investigación científica, permiten la detección de biomarcadores de cáncer a partir de muestras de sangre o fluidos corporales, llamados biopsias líquidas, presentándose como una alternativa menos invasiva y facilitando el seguimiento de la enfermedad.

“Invertir en diagnóstico y tratamiento precoz es esencial para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento del cáncer. Cuanto antes se identifique la enfermedad, mayores serán las posibilidades de una intervención eficaz. Cuando se detecta en una etapa temprana, el cáncer todavía está localizado, lo que significa que no se ha propagado a otros órganos y tejidos. Esto facilita el tratamiento, que puede ser más específico y efectivo, es decir, con menos posibilidades de reincidencia. Cuanto más tarde se diagnostique la enfermedad, las opciones para el paciente pueden ser más limitadas”, destacó Adriana Vega, gerente de Productos Life Science de QIAGEN.

Además, las soluciones de QIAGEN para la extracción y análisis de ácidos nucleicos de alta calidad, incluso a partir de muestras limitadas, como biopsias líquidas o de tejido, son esenciales para identificar mutaciones genéticas específicas. El uso de secuenciación de nueva generación (NGS) y software especializado permite seleccionar las terapias más adecuadas, especialmente para tipos de cáncer como el de pulmón, colorrectal y leucemias.

“La detección temprana de estas mutaciones es clave para la personalización del tratamiento, permitiendo ajustes terapéuticos más efectivos. Con la creciente necesidad de mejorar la precisión de los diagnósticos en México, es esencial que los profesionales de la salud, así como entidades regulatorias, se mantengan constantemente actualizados sobre nuevos enfoques que permitan desarrollar estrategias para obtener un diagnóstico precoz. La detección temprana y la personalización de los tratamientos son aspectos cruciales para mejorar los resultados en el tratamiento del cáncer y las perspectivas de vida de los pacientes”, concluyó.

El aumento de la concienciación sobre el cáncer y sus factores de riesgo desempeña un papel fundamental en la lucha contra la enfermedad. Las campañas educativas que fomenten la adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, la práctica regular de actividad física y el abandono del tabaco, pueden ayudar a reducir la incidencia de algunos tipos de cáncer.

Además, la capacitación de los profesionales de la salud en tecnologías de diagnóstico y monitoreo, como las ofrecidas por QIAGEN, es fundamental para garantizar que los pacientes tengan acceso a las mejores opciones de atención, mejorando las posibilidades de detección temprana y tratamiento adecuado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan campaña sobre psoriasis en México para frenar estigmas

Amgen anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo 2024

Comunicado. Amgen compartió su informe de ganancias del cuarto trimestre y del año completo de 2024. “Los más de 27 mil empleados de la compañía están unidos por nuestra misión de servir a los pacientes. Aprovechamos lo mejor de la biología y la tecnología para combatir las enfermedades más difíciles del mundo y hacer que la vida de las personas sea más fácil, plena y prolongada”, indicó la farmacéutica.

“El sólido crecimiento de las ventas y las ganancias a lo largo de 2024 refleja el impulso de nuestro negocio. Con un sólido desempeño a nivel mundial, estamos invirtiendo fuertemente en nuestra cartera de productos que avanza rápidamente para ofrecer terapias innovadoras en nuestras cuatro áreas terapéuticas”, afirmó Bob Bradway, presidente y director ejecutivo de Amgen.

El directivo indicó que la compañía generó un flujo de efectivo libre récord de 4.4 mil mdd en el cuarto trimestre de 2024 frente a los 0.3 mil mdd del cuarto trimestre de 2023, impulsado por el momento de los pagos de impuestos, el momento del capital de trabajo, principalmente las cobranzas, los menores gastos de transacción en comparación con el cuarto trimestre de 2023, que incluyeron costos significativos vinculados al cierre de la adquisición de Horizon, y el desempeño comercial. La compañía generó 10.4 mil mdd de flujo de efectivo libre para todo el año 2024 frente a los 7.4 mil mdd de 2023.

El dividendo del cuarto trimestre de 2024 de la compañía de 2.25 dólares por acción se declaró el 25 de octubre de 2024 y se pagó el 09 de diciembre de 2024 a todos los accionistas registrados al 18 de noviembre de 2024, lo que representa un aumento del 6% respecto del mismo período en 2023. Durante el cuarto trimestre no se produjeron amortizaciones ni extinciones de deuda. Para todo el año 2024, Amgen redujo la deuda principal pendiente en 4,500 mdd.

Durante el cuarto trimestre y el año completo, la compañía recompró 0.7 millones de acciones ordinarias por un coste total de 200 mdd. El efectivo y las inversiones totalizaron 12 mil mdd y la deuda pendiente totalizó 60.1 mil mdd al 31 de diciembre de 2024. El apalancamiento de la deuda fue de aproximadamente 4.5 veces el EBITDA al 31 de diciembre de 2024.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

QIAGEN reafirma la importancia de hablar de prevención y diagnóstico oportuno del cáncer

Biogen y Stoke Therapeutics desarrollarán y comercializarán tratamiento para una epilepsia genética

Comunicado. Biogen y Stoke Therapeutics anunciaron una colaboración para el desarrollo y la comercialización de zorevunersen, un posible medicamento modificador de la enfermedad de primera clase en desarrollo para el tratamiento del síndrome de Dravet (una epilepsia genética), en todos los territorios fuera de Estados Unidos, Canadá y México.

Zorevunersen es un oligonucleótido antisentido (ASO) en investigación que se dirige al gen SCN1A, la causa subyacente de la mayoría de los casos de síndrome de Dravet. Stoke anunció recientemente sus planes de iniciar un estudio de registro de fase 3 global de zorevunersen (EMPEROR) tras la exitosa alineación con las agencias regulatorias en Estados Unidos, Europa y Japón. El estudio está previsto para iniciarse en el segundo trimestre de 2025, y se espera una lectura de datos fundamental en la segunda mitad de 2027, que se anticipa que respaldará las presentaciones regulatorias globales.

Aún quedan necesidades de tratamiento no satisfechas para los pacientes con síndrome de Dravet, una encefalopatía genética grave, epiléptica y del desarrollo que se caracteriza por convulsiones graves y recurrentes, así como por importantes alteraciones cognitivas y conductuales. No existen terapias modificadoras de la enfermedad aprobadas para el síndrome de Dravet, que es difícil de tratar y tiene un mal pronóstico a largo plazo. En la actualidad, se estima que hasta 38.000 personas viven con síndrome de Dravet en Estados Unidos, el Reino Unido, los cuatro países de la Unión Europea y Japón.

“Con la amplia experiencia de Biogen en neurología y su trayectoria de éxito en la comercialización de medicamentos modificadores de la enfermedad de alto valor para enfermedades genéticas raras a nivel mundial, nuestro objetivo es liderar el tratamiento del síndrome de Dravet hacia una nueva era al ofrecer zorevunersen a todos los pacientes que podrían beneficiarse. Además, esta colaboración proporciona flujos de efectivo que, cuando se combinan con la posición financiera de Stoke, respaldan a la empresa hasta mediados de 2028”, afirmó Edward M. Kaye, director ejecutivo de Stoke Therapeutics.

Por su parte, Priya Singhal, directora de Desarrollo de Biogen, indicó: “Esta colaboración amplía nuestra cartera de productos en fase avanzada con la incorporación de un medicamento en investigación modificador de la enfermedad listo para la fase 3 y nos permite aprovechar nuestra experiencia en la comercialización de productos para enfermedades raras y nuestra presencia global. Las reducciones en las convulsiones en pacientes que ya reciben medicamentos de atención estándar, junto con las mejoras en múltiples medidas de cognición y comportamiento, demuestran el potencial de zorevunersen como el primer medicamento modificador de la enfermedad que aborda la causa subyacente del síndrome de Dravet”.

Stoke seguirá liderando el desarrollo global y conservará los derechos exclusivos de desarrollo y comercialización de zorevunersen en Estados Unidos, Canadá y México. Biogen recibirá los derechos exclusivos para comercializar zorevunersen en el resto del mundo. Al cierre de esta transacción, Stoke recibirá un pago inicial de 165 mdd. Las partes compartirán los costos externos de desarrollo clínico de zorevunersen (30% Biogen; 70% Stoke). Además, Stoke puede recibir hasta 385 mdd en pagos por hitos comerciales y de desarrollo. Stoke también será elegible para recibir regalías escalonadas que van desde dos dígitos bajos hasta dos dígitos altos sobre las ventas netas potenciales en el territorio de Biogen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo 2024

AMIIF presenta su Informe Social 2024

Comunicado. La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) presentó su Informe Social 2024, organizado alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, a los que se alinea la Agenda Social de la AMIIF. El informe se presentó por sexto año consecutivo, con el objetivo de transparentar acciones, resultados e involucramiento con la comunidad de las empresas asociadas.

Lucia Salcedo, directora de Comunicación de la AMIIF, informó que en materia de generación de empleo y equidad, las empresas registraron 11,916 personas trabajando directamente para ellas. “De estos puestos de trabajo, el 50.9% son ocupados por mujeres y 49.1% por hombres; 39.8% de mujeres ocupan puestos directivos y 43.8% están en el Consejo de Administración”.

Asimismo, 67% de las empresas asociadas a la AMIIF cuentan con personal dedicado a los temas de RSE/ESG1 en diversas áreas o comités y 40% de ellas participan en el Ranking PAR2. Para fomentar el bienestar de la comunidad, 67% de las empresas cuentan con programas de voluntariado, que contabilizan en conjunto más de 27,665 horas. Quince de estas empresas contribuyen a la construcción de capacidades en la comunidad en cuanto a resolución de crisis como desastres o emergencias, atención a causas ambientales, salud y nutrición, educación, mentoría y empoderamiento, e iniciativas de inclusión y diversidad.

De acuerdo con datos de Naciones Unidas en México, México tiene un índice de cumplimiento de 70.4% en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El trabajo realizado por el sector privado ha aportado de manera importante a este avance. 

“Para contribuir a la reducción de la pobreza, el 56.7% de las empresas de la AMIIF realizaron donaciones en especie de alimentos y medicinas, y otorgaron becas para profesionales de la salud, entre otros apoyos, con un valor monetario de $34 millones 770 mil 925 de pesos”, expuso Salcedo.

Y añadió: “De igual forma, las donaciones en efectivo de estas empresas sumaron 18 millones 754,113 de pesos, destinados a apoyar a niños y familias vulnerables; víctimas de desastres naturales; iniciativas de salud y concientización; programas de voluntariado y educación, y diversas causas sociales”.

La salud es uno de los rubros que más beneficios aportan a la sociedad. En el último año, 40% de las empresas de AMIIF realizaron acciones que buscan garantizar la salud sexual y reproductiva, y se hicieron cinco campañas de vacunación en la comunidad, atendiendo a 3 mil 005 personas.

Conscientes de que la educación es la base del desarrollo económico, social y cultural del país, 63.3% de las empresas de AMIIF cuentan con plataformas virtuales para educación médica a distancia; 53.3% tienen 75 convenios firmados con universidades para prácticas profesionales y apoyo becario, y en total postulan vacantes en 75 bolsas de trabajo universitarias.

ara promover el desarrollo profesional de las mujeres en las empresas asociadas a la AMIIF, 30% de ellas ejecutan un plan de crecimiento con enfoque de género y una tercera parte de ellas cuentan con programas para fomentar la participación femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), además de la implementación de 12 programas para mejorar la salud materna, que beneficiaron a 3,911 mujeres en 2024.

Salcedo mencionó que la investigación clínica es clave para promover la innovación y el desarrollo en México. “De las empresas de la AMIIF, 70% realizaron 382 estudios clínicos con la participación total de 9,858 pacientes”. Además, 16 empresas cuentan con programas internos de innovación y 23.3% realizaron actividades que incentivan la investigación e innovación al exterior de la empresa.

“Con el objetivo de contribuir a la protección del medio ambiente en México, las empresas miembros de la AMIIF llevaron a cabo diversas acciones enfocadas a disminuir la contaminación del agua y el uso excesivo de la energía eléctrica, y realizaron una eficiente gestión de residuos. El 73.3% de las empresas cuentan con programas para el manejo de desechos”, puntualizó la directora de Comunicación de la AMIIF.

“El 70% de las empresas miembros de la AMIIF llevan a cabo campañas de ahorro de agua (60%), luz (70%) y papel (73%)”, informó Lucía Salcedo. Las empresas también trabajan en el fomento del reciclaje y la reducción de residuos de plástico, así como en transporte sostenible, reforestación, estrategias de economía circular e implementación de programas de flota verde.

“Todas estas acciones demuestran el compromiso continuo con el desarrollo social, la equidad y el respeto al medio ambiente de la AMIIF y sus empresas asociadas, generando un impacto positivo en múltiples comunidades y sectores. Desde la industria farmacéutica buscamos contribuir a la construcción de un mundo mejor, para que la sociedad tenga una mayor calidad de vida”, concluyó Salcedo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo 2024

Biogen y Stoke Therapeutics desarrollarán y comercializarán tratamiento para una epilepsia genética

Cargar más

Noticias