Agencias. La FDA dio a conocer que aprobó el nuevo fármaco contra el cáncer de sangre de Pfizer para su comercialización. El medicamento denominado Elrexfio, es una terapia subcutánea para pacientes con mieloma múltiple resistente, un tipo de cáncer en la sangre agresivo y hasta ahora incurable, según el comunicado emitido por la compañía.

El fármaco está destinado a pacientes adultos con mieloma múltiple que han tenido una recaída tras haber recibido al menos cuatro líneas previas de ciertos tratamientos. La farmacéutica estadounidense destaca que el uso de este tratamiento en pacientes que recibieron cuatro o más líneas de otros tratamientos previos, se logró tras usar Elrexfio con una tasa de respuesta general del 58%, y se estima que el 82% mantuvo la respuesta durante al menos nueve meses. Este medicamento se administra bajo la piel y es un antígeno de maduración de células B y ayudan a combatir las células del mieloma.

Angela Hwang, directora comercial y presidente negocios biofarmacéuticos de Pfizer, explica que “con respuestas significativas en una población de pacientes con enfermedad altamente refractaria, creemos que Elrexfio está preparado para convertirse potencialmente en el nuevo estándar de atención para el mieloma múltiple”.

Pfizer menciona que la terapia podría tener más de 4,000 mdd de ingresos máximos potenciales. Además, la compañía estadounidense advierte de que los efectos secundarios más comunes de la terapia con este medicamento son síndrome de liberación de citocinas, fatiga, reacción en el lugar de la inyección, diarrea, infección del tracto respiratorio superior, dolor musculoesquelético, neumonía, disminución del apetito, sarpullido, tos, náuseas y fiebre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK informa sus resultados financieros del tercer trimestre

OMS incluye polipíldora cardiovascular en la lista de medicamentos esenciales

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim, compañía biofarmacéutica guiada por la investigación, presentó su nueva marca corporativa diseñada para inspirar una conexión más profunda con sus diversos clientes, socios y colaboradores.

La evolución de la marca incluye varios cambios sorprendentes como la introducción de una paleta de colores sobresaliente y el primer lema de marca de Boehringer Ingelheim: "Life forward". Dicho lema se construye sobre la base del propósito de la compañía “Transforming lives for generations” y destaca cómo ésta se comporta en respuesta a los desafíos actuales y futuros, así como al impacto que busca tener.

Como actor clave de la industria, Boehringer Ingelheim es pionero en tratamientos innovadores en algunas de las áreas de padecimientos más devastadores. Con el aumento de enfermedades no transmisibles e infecciosas en humanos y animales, poblaciones que envejecen y sistemas de salud desafiados, la compañía aborda necesidades médicas no satisfechas para humanos y animales en áreas clave como enfermedades cardio-renal-metabólicas (CRM), inflamación, oncología y salud mental.

“Tenemos la responsabilidad de contribuir a abordar estos desafíos. La oportunidad para presentar la evolución de nuestra marca corporativa nunca ha sido mejor, contamos con un portafolio robusto e innovador que marcará diferencias significativas, tanto para la salud de los seres humanos como para la de los animales”, dijo Médard Schoenmaeckers, director global de Asuntos Corporativos de Boehringer Ingelheim.

La evolución de la marca presenta una experiencia moderna y digital que potencia el rico legado de la compañía familiar, construye alianzas con base en un enfoque de liderazgo en la industria y amplifica su compromiso con la sustentabilidad.

El núcleo de la evolución de la marca corporativa es: optimismo inquebrantable. “En todo lo que hacemos y decimos, miramos positivamente hacia el futuro porque sabemos que podemos darle forma e influenciarlo para que sea mejor, y queremos inspirar a otros a que se sumen. Tenemos casi 140 años de experiencia navegando las desafiantes dinámicas del cuidado de la salud. Y es de esa resiliencia adquirida que obtenemos la confianza de que podemos mejorar el futuro para las generaciones que vendrán después de nosotros”, agregó Schoenmaeckers.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza 125 nuevos insumos para la salud

SEA Vision destaca su sistema para control integral del empaque en Andina Pack 2023

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica, mediante el cual se comunica la autorización de 125 nuevos insumos para la salud durante la primera quincena de octubre.

De estos nuevos registros, 11 corresponden a medicamentos, dos de ellos innovadores: fexuprazan, destinado al tratamiento del reflujo gastroesofágico, y clindamicina/ketoconazol/lidocaína/tinidazol, para infecciones vaginales.

Asimismo, se autorizaron siete nuevos ensayos clínicos, de los cuales destaca uno que busca evaluar la calidad y eficacia de un tratamiento para la leucemia linfocítica crónica, y otro destinado a pacientes con carcinoma esofágico.

Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos con el objetivo de encontrar insumos sanitarios eficaces y seguros para diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

En este informe se reporta la aprobación de 107 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 43 se orientan a la atención médica, como los implantes inyectables de ácido hialurónico, sistemas de stent coronario y equipos para venoclisis.

Dentro de este conjunto de dispositivos se contemplan 28 nuevos equipos médicos, como analizadores de hemoglobina glicosilada, desfibriladores externos, oxímetros de pulso y sistemas de diagnóstico de ultrasonido. De igual forma, se autorizaron 36 dispositivos nuevos destinados a diagnóstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SEA Vision destaca su sistema para control integral del empaque en Andina Pack 2023

Pfizer y BioNTech anuncian datos positivos de primera línea para programa de vacunas combinadas basadas en ARNm contra influenza y Covid-19

 

Comunicado. Del 27 al 30 de noviembre, SEA Vision estará en el centro de uno de los eventos más destacados de América Latina: Andina Pack 2023 en Bogotá, Colombia.

Durante este evento, la firma presentará sus tecnologías de sistemas de visión de última generación diseñadas específicamente para el control de empaque de productos farmacéuticos.

Esta solución se destaca por su precisión, automatización y la utilización de la tecnología óptica más avanzada para el análisis y detección de errores. Desde aspectos cosméticos hasta la calidad del producto, composición, control de tapas y niveles de líquido, nuestro sistema se encarga de garantizar la máxima seguridad en la producción, desde la línea de producción hasta el punto de venta.

En su stand, el número 2808D, descubrirá cómo sus soluciones de vanguardia pueden revolucionar sus operaciones, asegurando la calidad y la eficiencia en la fabricación de productos farmacéuticos

¡SEA Vision espera verlo en Andina Pack 2023!

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y BioNTech anuncian datos positivos de primera línea para programa de vacunas combinadas basadas en ARNm contra influenza y Covid-19

PharmaMar reduce 82% su beneficio en el tercer trimestre

 

Comunicado. Pfizer y BioNTech anunciaron resultados positivos de un estudio de fase 1/2 (NCT05596734) que evalúa la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de candidatas a vacunas combinadas basadas en ARNm para la influenza y Covid-19 entre adultos sanos de 18 a 64 años.

En el ensayo clínico, las vacunas candidatas se compararon con una vacuna contra la influenza autorizada y con la vacuna Covid-19 bivalente adaptada Omicron BA.4/BA.5 de las compañías administrada en la misma visita. Los datos del ensayo mostraron que las formulaciones principales de las empresas demostraron respuestas inmunes sólidas a las cepas de influenza A, influenza B y SARS-CoV-2.

“Estos primeros resultados de nuestro estudio de fase 1/2 de nuestras candidatas a vacunas combinadas contra la influenza y el COVID-19 nos alientan. Esta vacuna tiene el potencial de disminuir el impacto de dos enfermedades respiratorias con una sola inyección y puede simplificar las prácticas de inmunización para proveedores, pacientes y sistemas de atención médica en todo el mundo”, dijo Annaliesa Anderson, vicepresidenta senior y directora de Investigación y desarrollo de vacunas en Pfizer.

Y agregó: “Las vacunas basadas en ARNm han demostrado su capacidad para inducir respuestas sólidas de anticuerpos y células T, y esperamos comenzar la fase 3 del desarrollo clínico. Los resultados de hoy son un logro importante hacia nuestra ambición de proporcionar una amplia cartera de vacunas respiratorias combinadas”.

Por su parte, Ugur Sahin, director ejecutivo y cofundador de BioNTech, dijo: “Los estudios de infecciones virales confirmadas sugieren que el COVID-19 adopta un patrón estacional con picos en otoño e invierno, similar a otras enfermedades respiratorias. Las coinfecciones, así como las infecciones respiratorias consecutivas durante este período, pueden aumentar aún más el riesgo de enfermedad grave. Las vacunas combinadas tienen el potencial de convertirse en un pilar de la vacunación sistemática contra las enfermedades respiratorias, especialmente para la vacunación de poblaciones que tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades graves”.

Los resultados principales del ensayo en curso demostraron que las formulaciones combinadas evaluadas tenían un perfil de seguridad consistente con el perfil de seguridad de la vacuna Covid-19 de las empresas. Los resultados de inmunogenicidad inducidos por formulaciones principales en el ensayo de fase 1/2 de las empresas mostraron estimaciones puntuales de índices de títulos medios geométricos (GMT) que eran consistentes con los criterios aplicados a las vacunas aprobadas regulatoriamente contra las respectivas cepas de influenza y SARS-CoV-2. Las estimaciones puntuales de las proporciones GMT para todas las cepas de vacuna contra la influenza compatibles con formulaciones principales fueron >1 en relación con una vacuna tetravalente contra la influenza (QIV) autorizada administrada concomitantemente con la vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19. Se espera que en los próximos meses se inicie un ensayo fundamental de fase 3 que evalúe estas formulaciones principales. Los datos del ensayo de fase 1/2 se publicarán en una revista revisada por pares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PharmaMar reduce 82% su beneficio en el tercer trimestre

Cáncer de hígado ocupa tercer lugar de mortalidad en mujeres y el cuarto en hombres, en México

 

Agencias. PharmaMar dio a conocer que cerró el tercer trimestre de 2023 con un beneficio neto de ocho mde, frente a los 43.4 mde que registró en el mismo periodo de 2022.

Esta cifra se traduce en un descenso del 82%, según consta en el informe de resultados remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

A cierre del tercer trimestre, el grupo anotó unos ingresos totales de 117.6 mde, frente a los 145.5 mde reportados en el mismo periodo del ejercicio anterior, un 19% menos.

Por otro lado, los ingresos recurrentes también siguieron esta tendencia, registrando un total de 98.3 mde durante los nueve primeros meses de 2023, frente a los 123.3 mde del ejercicio anterior.

La firma asegruó que “esta variación en los ingresos se debe principalmente a la introducción en el mercado europeo de dos productos genéricos de trabectedina (Yondelis), que ha supuesto una importante presión sobre los precios”. De hecho, la solución ha registrado unas ventas netas por valor de 20.5 mde hasta septiembre de 2023, frente a los 52.2 mde del mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, la compañía indicó que los ingresos de Zepzelca en Europa han experimentado un aumento significativo, creciendo hasta alcanzar 26.1 mde en los primeros nueve meses del año, frente a los 13.8 mde registrados en 2022. La firma aseguró que “estos ingresos provienen principalmente de Francia, como consecuencia del ajuste positivo realizado por las autoridades francesas en relación con los descuentos del ejercicio anterior”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de hígado ocupa tercer lugar de mortalidad en mujeres y el cuarto en hombres, en México

Boehringer Ingelheim devela la evolución de su marca corporativa

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Hígado, conmemorado ayer 30 de octubre, especialistas dieron a conocer que esta enfermedad, también conocida como hepatocarcinoma, es responsable de alrededor de 750 mil muertes anuales a nivel global, posicionándose como el sexto tipo de cáncer con más diagnósticos.

En el caso de México, es la novena causa de decesos relacionados con tumores malignos y en mortalidad por cáncer ocupa el tercer lugar en la mujer y el cuarto dentro de la población masculina.

Eira Cerda Reyes, gastroenteróloga y hepatóloga, indicó que “el cáncer de hígado está estrechamente relacionado con factores como la hepatitis B y C, el alcoholismo, la obesidad y el hígado graso y acciones encaminadas a la prevención y la detección temprana son clave, para aumentar significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso”.

Con base en datos de la OMS, para evitar la propagación y el desarrollo de complicaciones de hígado, es esencial tomar medidas preventivas como adoptar un estilo de vida saludable y controlar factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes y el exceso de grasa en el hígado.

Al respecto, Medix indicó que trabaja día con día en promover la prevención y dotar de información valiosa a la población para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad. “Con un enfoque integrado y colaborativo, podemos marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer de hígado y proteger la salud de los mexicanos.

En el Día Mundial del Cáncer de Hígado, expresamos nuestro compromiso inquebrantable con la lucha contra esta enfermedad y nuestro apoyo a todas las personas afectadas por ella”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim devela la evolución de su marca corporativa

Cofepris autoriza 125 nuevos insumos para la salud

 

Ccomunicado. Roche México y la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud), realizaron la entrega de reconocimientos a los investigadores ganadores de la edición 2023 del Premio a la Investigación Científica Dr. Jorge Rosenkranz.

Desde sus inicios esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de la investigación médico científica en nuestro país a través de proyectos realizados por investigadores mexicanos de instituciones de investigación y salud. Una de las premisas de este reconocimiento, es fomentar la curiosidad científica y buscar soluciones a las diferentes problemáticas de salud a las que nos enfrentamos como sociedad.

Andrés Bruzual, general manager de Roche Pharma México, señaló: “Cada tratamiento, intervención, medicación, forma de atención y cuidados posteriores en el campo médico o sistema de atención médica provienen de descubrimientos que no se sucedieron de la noche a la mañana, sino a través de años de esfuerzo por parte de investigadores y profesionales médicos. Es por eso que, el legado de 39 años de este premio, nos llena de orgullo pues sólo a través del impulso y reconocimiento de nuestros investigadores e investigadoras lograremos allanar el camino para abordar los desafíos de salud más apremiantes de la población y de los sistemas de salud”.

“En Roche estamos muy orgullosos de seguir impulsando la investigación en el país, pero también de haber sido pioneros en incorporar el análisis de sexo y género en todos nuestros planes de I+D, con el objetivo de que para el período 2028-2030, utilicemos sistemáticamente estos datos para generar conocimientos basados en esta información (como dosificación y evidencia del mundo real y de esta manera seguir abordando las necesidades no satisfechas en la salud de las mujeres e impulsar innovaciones centradas en sus necesidades” señaló Maryet Pérez, directora médica de Roche México.

Esta alianza entre Roche y Funsalud destaca la importancia de la investigación científica y su impacto en la salud de la sociedad. La colaboración entre instituciones es un testimonio de crecimiento y cambio constante, además de potencializar el alcance que tienen este tipo de iniciativas.

Durante la edición 2023 se recibieron en total 246 trabajos, en las categorías de investigación básica (79), investigación clínica (98), investigación en epidemiología y Salud pública (54) e investigación biotecnológica (15).

Los ganadores de esta edición fueron:

- Investigación básica. Luis Alberto Téllez Lima, investigador titular del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Con el trabajo: Control dual de la ingesta de azúcar por dos poblaciones neuronales del núcleo accumbens.

- Investigación clínica. María Fernanda Zavala Miranda, Médico Adscrito de Nefrología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Con el trabajo: Osteopontina, un biomarcador sérico que refleja la actividad renal y la respuesta al tratamiento en pacientes mexicanas con Lupus Eritematoso generalizado.

- Investigación en epidemiología y salud pública. Martín Lajous Loaeza, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública.

Con del trabajo: Supervivencia del cáncer de mama en México entre 2007 y 2016 en mujeres sin seguridad social: un estudio de cohorte retrospectivo.

- Investigación en biotecnología. Paul Mondragón Terán, director del Centro de Investigación CICATA Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional. Con el trabajo: Cultivo de células de glioblastoma multiforme en sistema de micro-fluidos como potencial modelo farmacológico.

Ccomunicado. Roche México y la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud), realizaron la entrega de reconocimientos a los investigadores ganadores de la edición 2023 del Premio a la Investigación Científica Dr. Jorge Rosenkranz.

Desde sus inicios esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de la investigación médico científica en nuestro país a través de proyectos realizados por investigadores mexicanos de instituciones de investigación y salud. Una de las premisas de este reconocimiento, es fomentar la curiosidad científica y buscar soluciones a las diferentes problemáticas de salud a las que nos enfrentamos como sociedad.

Andrés Bruzual, general manager de Roche Pharma México, señaló: “Cada tratamiento, intervención, medicación, forma de atención y cuidados posteriores en el campo médico o sistema de atención médica provienen de descubrimientos que no se sucedieron de la noche a la mañana, sino a través de años de esfuerzo por parte de investigadores y profesionales médicos. Es por eso que, el legado de 39 años de este premio, nos llena de orgullo pues sólo a través del impulso y reconocimiento de nuestros investigadores e investigadoras lograremos allanar el camino para abordar los desafíos de salud más apremiantes de la población y de los sistemas de salud”.

“En Roche estamos muy orgullosos de seguir impulsando la investigación en el país, pero también de haber sido pioneros en incorporar el análisis de sexo y género en todos nuestros planes de I+D, con el objetivo de que para el período 2028-2030, utilicemos sistemáticamente estos datos para generar conocimientos basados en esta información (como dosificación y evidencia del mundo real y de esta manera seguir abordando las necesidades no satisfechas en la salud de las mujeres e impulsar innovaciones centradas en sus necesidades” señaló Maryet Pérez, directora médica de Roche México.

Esta alianza entre Roche y Funsalud destaca la importancia de la investigación científica y su impacto en la salud de la sociedad. La colaboración entre instituciones es un testimonio de crecimiento y cambio constante, además de potencializar el alcance que tienen este tipo de iniciativas.

Durante la edición 2023 se recibieron en total 246 trabajos, en las categorías de investigación básica (79), investigación clínica (98), investigación en epidemiología y Salud pública (54) e investigación biotecnológica (15).

Los ganadores de esta edición fueron:

- Investigación básica. Luis Alberto Téllez Lima, investigador titular del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Con el trabajo: Control dual de la ingesta de azúcar por dos poblaciones neuronales del núcleo accumbens.

- Investigación clínica. María Fernanda Zavala Miranda, Médico Adscrito de Nefrología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Con el trabajo: Osteopontina, un biomarcador sérico que refleja la actividad renal y la respuesta al tratamiento en pacientes mexicanas con Lupus Eritematoso generalizado.

- Investigación en epidemiología y salud pública. Martín Lajous Loaeza, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública.

Con del trabajo: Supervivencia del cáncer de mama en México entre 2007 y 2016 en mujeres sin seguridad social: un estudio de cohorte retrospectivo.

- Investigación en biotecnología. Paul Mondragón Terán, director del Centro de Investigación CICATA Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional. Con el trabajo: Cultivo de células de glioblastoma multiforme en sistema de micro-fluidos como potencial modelo farmacológico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk se suma a esfuerzos de prevención, cuidado y control de la diabetes y obesidad en la CDMX

Novartis lanza en España la primera terapia para reducir el colesterol con dos dosis al año

 

Agencias. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, a conmemorarse el próximo 14 de noviembre, Novo Nordisk México llevará a cabo una serie de actividades para generar conciencia sobre esta condición, su prevención y la importancia del diagnóstico oportuno y control de ésta.

La compañía originaria de Dinamarca, actor mundial en la lucha contra la diabetes y otras enfermedades crónicas graves como la obesidad, enfermedades raras y trastornos del crecimiento, en este año celebra su aniversario número 100.

La primera actividad se llevó a cabo el 29 de octubre en el Ciclotón de la Ciudad de México, en alianza con la Embajada de Dinamarca en México, la Federación Mexicana de Diabetes y OneTouch, mediante la colocación de carpas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia.

En estas carpas se impartieron pláticas sobre el autocuidado y control de la diabetes; se realizarán pruebas gratuitas de fondo de ojo (prevención del glaucoma) y pruebas gratuitas de glucosa, entre otras actividades. También estará presente Emanuel Mini, ciclista profesional de alto desempeño, miembro del Team Novo Nordisk.

El Team Novo Nordisk es un equipo ciclista profesional de categoría UCI ProTeam, que participa en las divisiones de ciclismo de ruta UCI ProSeries y los Circuitos Continentales UCI y UCI WorldTour, y tiene la particularidad de que todos sus ciclistas viven con diabetes tipo 1. Emanuel platicará con los niños y jóvenes acerca de cómo no dejarse vencer por esta condición y alcanzar sus metas. Para aquellos amantes de la tecnología y la realidad virtual, contaremos también con un pabellón de realidad virtual, donde podrán experimentar un paseo ciclista en las Calles de Dinamarca y aprenderán sobre la forma de vida danesa y las condiciones que lo hacen uno de los países con menor incidencia de diabetes y obesidad en el mundo.

Posteriormente, el 14 de noviembre, se llevará a cabo el Conversatorio 'Diabetes y Obesidad en México: impacto y perspectivas', en el cual UNICEF dará a conocer cifras importantes sobre la obesidad infantil, ligada a la aparición de diabetes tipo 2 en edades cada vez más tempranas. Y para cerrar esta actividad, en alianza con el Gobierno de la CDMX, los principales monumentos de la Ciudad se iluminarán de azul, color distintivo del Día Mundial de la Diabetes, para conmemorar y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir esta condición.

“Para nosotros, en Novo Nordisk, es muy importante llevar a cabo diversas acciones que nos permitan abrir la conciencia sobre el impacto negativo que tienen las enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y la obesidad, en la salud pública de México, así como realizar alianzas con diferentes actores que nos impulsen a ser cada vez más fuertes en la prevención, cuidado y control de la diabetes”, mencionó Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis lanza en España la primera terapia para reducir el colesterol con dos dosis al año

Científicos brasileños desarrollan vacuna contra la adicción a la cocaína

 

Agencias. La farmacéutica suiza Novartis lanzó en España su tratamiento Leqvio, con la aprobación del Ministerio de Sanidad, convirtiéndose en la primera y única terapia para reducir el colesterol con dos dosis al año.

De esta forma, la compañía reafirma su compromiso de reimaginar el abordaje de las enfermedades cardiovasculares para explorar modelos de acceso innovadores y mejorar la vida de los pacientes, según el comunicado de la empresa.

Leqvio está aprobado para el tratamiento de la hiperlipidemia primaria como complemento de la dieta y de la terapia con estatinas con la dosis máxima tolerada para reducir el c-LDL. El fármaco se administra mediante una inyección subcutánea con una dosis de inicio, otra dosis a los tres meses y, posteriormente, una dosis de mantenimiento cada seis meses.

Leqvio está aprobado en más de 60 países en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, y la Unión Europea. Novartis ha adquirido los derechos globales para desarrollar, fabricar y comercializar Leqvio bajo un acuerdo de licencia y colaboración con Alnylam Pharmaceuticals, que es líder en terapias basadas en ARN de interferencia.

La compañía señaló que, en España, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte; en concreto, son responsables de una de cada cuatro defunciones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 murieron 119,196 personas a causa de estas enfermedades, un 26.4% del total de muertes. Además, las enfermedades cardiovasculares también constituyeron la primera causa de hospitalización (12.9%) en 2021, con un total de 582,446 ingresos en hospitales públicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos brasileños desarrollan vacuna contra la adicción a la cocaína

Sanofi prevé separar su negocio de medicamentos sin receta en 2024

 

Agencias. Recientemente se dio a conocer que un grupo de científicos brasileños anunció que está desarrollando una vacuna innovadora para tratar la adicción a la cocaína y a su potente derivado, el crack.

Denominado “Calixcoca”, el tratamiento, que ha dado resultados prometedores en ensayos con animales, desencadena una respuesta inmunitaria que impide que la cocaína y el crack lleguen al cerebro. En pocas palabras, la vacuna impediría que los adictos se colocaran con la droga. Los investigadores que participan en el proyecto esperan que ayude a los consumidores a romper el ciclo de la adicción.

Según Frederico Garcia, psiquiatra y coordinador del proyecto en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), si el tratamiento obtiene la aprobación reglamentaria, sería la primera vez que se trata la adicción a la cocaína con una vacuna. La semana pasada, el proyecto obtuvo el máximo galardón, dotado con 500 mil euros, en los Premios Euro Health a la Innovación en Medicina Latinoamericana, patrocinados por la empresa farmacéutica Eurofarma.

La vacuna actúa provocando que el sistema inmunitario de los pacientes produzca anticuerpos que se unen a las moléculas de cocaína en el torrente sanguíneo, haciéndolas demasiado grandes para pasar al sistema mesolímbico del cerebro, o "centro de recompensa", donde la droga estimula normalmente altos niveles de dopamina inductora del placer.

Se han llevado a cabo estudios similares en Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Pero estos esfuerzos se estancaron cuando los ensayos clínicos no demostraron resultados suficientes, entre otras razones, dijo García.

Hasta ahora, Calixcoca ha demostrado su eficacia en ensayos con animales, produciendo niveles significativos de anticuerpos contra la cocaína y pocos efectos secundarios. Los investigadores también descubrieron que protegía a los fetos de rata contra la cocaína, lo que sugiere que podría utilizarse en humanos para proteger a los fetos de las embarazadas. La vacuna está a punto de entrar en la fase final de los ensayos: las pruebas en humanos.

Según García, Calixcoca podría cambiar el tratamiento de las adicciones. “No hay ningún tratamiento específico registrado para la adicción a la cocaína y al crack. Actualmente utilizamos una combinación de asesoramiento psicológico, asistencia social y rehabilitación, cuando es necesario”.

García cree que Calixcoca podría añadir una herramienta importante a ese régimen al ayudar a los pacientes en etapas críticas de la recuperación, como cuando salen de rehabilitación. La vacuna se fabrica con compuestos químicos diseñados en el laboratorio, en lugar de ingredientes biológicos, lo que significa que su producción sería menos costosa que la de muchas vacunas y no tendría que almacenarse a bajas temperaturas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi prevé separar su negocio de medicamentos sin receta en 2024

Enfermedad vascular cerebral es la séptima causa de decesos en México

 

Cargar más

Noticias