Comunicado. Takeda anunció sólidos resultados financieros para el año fiscal 2022 (periodo que finalizó el pasado 31 de marzo de 2023), entregando o superando la orientación de gestión, impulsada por el desempeño de sus productos de crecimiento y lanzamiento.

Al respecto, Christophe Weber, presidente y director ejecutivo de Takeda, comentó: “El año fiscal 2022 fue otro año sólido para Takeda, lo que reflejó una ejecución exitosa de nuestra estrategia comercial y los avances en nuestra línea de productos innovadores, lo que nos permitió brindar tratamientos verdaderamente transformadores a los pacientes.

Los hitos importantes de la tubería incluyeron las primeras aprobaciones para nuestra vacuna contra el dengue QDENGA, lecturas positivas en etapa tardía para TAK-755 y fazirsiran, y la adquisición de TAK-279 para enfermedades inmunomediadas”.

Y agregó: “Hemos actualizado nuestra política de asignación de capital como reflejo de nuestro progreso en el desapalancamiento y nuestra nueva fase de inversión para el crecimiento y la rentabilidad de los accionistas. Hemos adoptado una política de dividendos progresivos de aumentar o mantener el dividendo cada año, y en el año fiscal 2023 tenemos la intención de aumentar el dividendo para subrayar la confianza en nuestro perfil de crecimiento futuro”.

Weber agregó que si bien esperan enfrentar “temporales vientos en contra” en el año fiscal 2023 por parte de los genéricos entrantes y una menor demanda de vacunas contra el Covid-19, “confiamos en que el fuerte impulso en nuestros productos de crecimiento y lanzamiento impulsará un retorno al crecimiento a corto plazo. Continuaremos fortaleciendo nuestra competitividad a largo plazo a través de inversiones en I+D, datos y tecnología, mientras cumplimos nuestro propósito de brindar una mejor salud a las personas y un futuro más brillante para el mundo”.

Por su parte, Costa Saroukos, director financiero de Takeda, comentó: “Me complace informar que Takeda entregó o superó la guía de gestión en el año fiscal 2022 y registró una ganancia operativa central récord de casi 1.2 billones de yenes. Nuestro desempeño de ingresos y utilidades fue impulsado por nuestros productos de crecimiento y lanzamientos, que crecieron un 19% a tipo de cambio constante. La fuerte disciplina financiera y el flujo de caja libre nos han permitido reducir el apalancamiento rápidamente mientras invertimos en el crecimiento. Como resultado, estamos pronosticando un aumento de dividendos por primera vez en 15 años, de 180 yenes a 188 yenes por acción”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB y Ariceum Therapeutics investigarán sobre enfermedades inmunes y cáncer

Boehringer Ingelheim inicia desarrollo clínico de primer tratamiento en su clase para enfermedades fibróticas

 

Comunicado. UCB y Ariceum Therapeutics, empresa biotecnológica que desarrolla productos radiofarmacéuticos para el diagnóstico y el tratamiento de ciertos tipos de cáncer difíciles de tratar, anunciaron un acuerdo exclusivo de colaboración en investigación estratégica para identificar y desarrollar nuevos radiofármacos sistémicos dirigidos para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario y tumores sólidos.

Con base en los términos de la colaboración de investigación, ambas compañías utilizarán las plataformas tecnológicas patentadas de cada uno para permitir el descubrimiento de conjugados de péptidos y radioisótopos como terapias potenciales para enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario y el cáncer. Ariceum también obtendrá acceso a la experiencia de UCB para descubrir nuevos péptidos macrocíclicos sintéticos utilizando su plataforma de tecnología de visualización de ARNm, ExtremeDiversity.

UCB se beneficiará de la experiencia de Ariceum en el campo de la radioquímica y la tecnología de etiquetado para mejorar su capacidad de explorar cómo esta tecnología podría conducir al descubrimiento de productos altamente diferenciados para enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario. Ambas empresas tendrán la oportunidad de explorar varios objetivos en el marco de esta colaboración de investigación.

Dhaval Patel, director científico de UCB, comentó: “La colaboración con Ariceum mejora aún más nuestras capacidades estratégicas de descubrimiento de fármacos y brinda a UCB la oportunidad de aprender y explorar el potencial de esta modalidad en nuestro impulso por innovar continuamente. Esperamos trabajar con los científicos de Ariceum y están ansiosos por aprovechar las plataformas tecnológicas y la experiencia en enfermedades de cada empresa”.

Mientras que Manfred Rüdiger, director ejecutivo de Ariceum Therapeutics, afirmó: “Estamos entusiasmados con esta colaboración estratégica entre UCB y Ariceum que tiene como objetivo ampliar la cartera de Ariceum con varios programas potencialmente nuevos en etapa de descubrimiento. A través de esta asociación, Ariceum tendrá acceso a una biblioteca única que se utilizará para detectar objetivos de interés para la oncología en los que los enfoques específicos actuales han fallado mientras se trabaja con UCB para permitir enfoques de radioterapia sistémica dirigida en otras áreas de enfermedades graves”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim inicia desarrollo clínico de primer tratamiento en su clase para enfermedades fibróticas

Takeda informa sólido crecimiento de ingresos y ganancias

 

Comunicado. Vertex anunció que la FDA aprobó KALYDECO (ivacaftor) para su uso en niños con fibrosis quística (FQ) desde un mes de vida tienen al menos una mutación en su gen regulador de conductancia transmembrana de fibrosis quística (CFTR).

“Es importante tratar la causa subyacente de la FQ lo antes posible, y esta aprobación, la primera para un modulador de CFTR en este grupo de edad, significa que las familias ahora tendrán un medicamento para los bebés elegibles”, dijo Carmen Bozic, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo mundial de medicamentos y Asuntos Médicos, y directora médica de Vertex.

La aprobación fue respaldada por una cohorte en el estudio abierto de Fase 3 de 24 semanas para evaluar la seguridad, la farmacocinética y la farmacodinamia de ivacaftor en sujetos con FQ menores de 24 meses de edad y que tienen una mutación de CFTR. Esta cohorte demostró un perfil de seguridad similar al observado en niños mayores y adultos.

KALYDECO fue aprobado por primera vez en 2012 y está disponible en más de 30 países.

Vertex informó que la FQ es una enfermedad genética rara que acorta la vida y que afecta a más de 88 mil personas en todo el mundo. Es un padecimiento multiorgánico progresivo que afecta los pulmones, el hígado, el páncreas, el tracto gastrointestinal, los senos paranasales, las glándulas sudoríparas y el tracto reproductivo. Es causada por una proteína CFTR defectuosa y/o faltante como resultado de ciertas mutaciones en el gen CFTR.

Los niños deben heredar dos genes CFTR defectuosos, uno de cada padre, para tener FQ, y estas mutaciones pueden identificarse mediante una prueba genética.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Janssen y Cellular Biomedicine Group desarrollarán terapias CAR-T de próxima generación

OMS declara fin de emergencia sanitaria por viruela del mono

 

Comunicado. Janssen anunció que firmó un acuerdo de licencia y colaboración mundial con Cellular Biomedicine Group Inc (CBMG) para desarrollar, fabricar y comercializar terapias de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) de próxima generación para el tratamiento de tumores malignos de células B.

Estos CAR-T autólogos dirigidos por CD20 en investigación han demostrado tasas de respuesta general y completa prometedoras en estudios de fase 1 en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) recidivante/resistente al tratamiento en China, y la mayoría de los participantes del estudio tienen linfoma difuso de células B grandes. (DLBCL), el tipo más común de linfoma agresivo que representa aproximadamente un tercio de los linfomas de células B en todo el mundo.

El DLBCL se caracteriza por el rápido crecimiento descontrolado de un tipo de célula inmunitaria llamada linfocitos. CD20 y CD19 son antígenos que se encuentran comúnmente en la superficie de las células. Hasta la mitad de los pacientes con DLBCL finalmente se vuelven refractarios al tratamiento de primera línea y requieren opciones de tratamiento adicionales.

“Estamos comprometidos con el avance de la ciencia y el tratamiento de las neoplasias malignas de células B, especialmente en DLBCL, donde las respuestas más profundas y las remisiones a largo plazo representan una necesidad insatisfecha persistente. Un principio de nuestra innovación continua es un enfoque en acelerar el desarrollo de terapias celulares mientras nos esforzamos por transformar profundamente los resultados de los pacientes y, en última instancia, progresar en regímenes potencialmente curativos”, dijo Sen Zhuang, vicepresidente de investigación clínica y desarrollo de Janssen Research & Development.

A través de la colaboración, Janssen mejora su cartera en tumores malignos de células B y fortalece su legado de más de dos décadas en hematología, al tiempo que profundiza su compromiso de acelerar las capacidades de desarrollo, fabricación y comercialización para ofrecer las mejores terapias celulares de su clase. Según los términos del acuerdo, CBMG otorgará a Janssen una licencia mundial para desarrollar y comercializar los activos CAR-T, excepto en China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS declara fin de emergencia sanitaria por viruela del mono

FDA aprueba tratamiento de Vertex para fibrosis quística en niños desde un mes de edad

 

Cargar más

Noticias