Comunicado. Pfizer anunció que la FDA aceptó para revisión las Solicitudes complementarias de nuevos medicamentos (sNDA) para BRAFTOVI (encorafenib) + MEKTOVI (binimetinib) para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) metastásico con una mutación BRAF V600E, detectada mediante una prueba aprobada por la FDA.

La fecha objetivo de la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) para una decisión de la FDA es el cuarto trimestre de 2023 para las sNDA. En Estados Unidos, BRAFTOVI + MEKTOVI está actualmente aprobado para el tratamiento de pacientes con melanoma irresecable o metastásico con una mutación BRAF V600E o V600K, detectada mediante una prueba aprobada por la FDA. BRAFTOVI también está aprobado, en combinación con cetuximab, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCR) con una mutación BRAF V600E, detectada mediante una prueba aprobada por la FDA, después de una terapia previa.

“Durante más de una década, Pfizer Oncology ha estado a la vanguardia en brindar opciones de tratamiento basadas en biomarcadores para pacientes con cáncer. Desde sus aprobaciones reglamentarias iniciales, BRAFTOVI y MEKTOVI han ayudado a mejorar los resultados en sus respectivas indicaciones de melanoma metastásico con mutación en BRAF y cáncer colorrectal metastásico con mutación en BRAF. A través de nuestro programa de desarrollo integral, la combinación BRAFTOVI y MEKTOVI ha demostrado el potencial para ayudar a más pacientes, como aquellos que viven con BRAFCáncer de pulmón de células no pequeñas mutante V600E. Estos sNDA se basan en la larga tradición de Pfizer de satisfacer las diversas necesidades de las personas con NSCLC, y esperamos trabajar con la FDA en su revisión de estas aplicaciones”, dijo Chris Boshoff, director de desarrollo en Oncología y Enfermedades Raras en Pfizer Global Product Development.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi publica dos estudios fase 3 de su tratamiento y destaca potencial para abordar necesidades insatisfechas en hemofilia

Nona Biosciences firma acuerdo de colaboración con ExeVir Bio para enfermedades infecciosas

 

Comunicado. Dos estudios, publicados en The Lancet y The Lancet Hematology, que evalúan la eficacia y la seguridad de fitusirán, una terapia de Sanofi de ARNip en investigación para el tratamiento profiláctico de adultos y adolescentes con hemofilia A o B, refuerzan el potencial de esta terapia en investigación para transformar el estándar de atención actual y abordar las necesidades no satisfechas para todos los tipos de hemofilia, independientemente del estado del inhibidor.

La hemofilia A y B son raros trastornos hemorrágicos congénitos de por vida en los que la capacidad de coagulación de la sangre de una persona se ve afectada, lo que provoca hemorragias excesivas y hemorragias espontáneas en las articulaciones que pueden provocar daño articular y dolor crónico, y afectar significativamente la calidad de vida. Fitusiran tiene el potencial de brindar profilaxis para todos los tipos de hemofilia, independientemente del estado del inhibidor, con tan solo seis inyecciones subcutáneas por año.

Dietmar Berger, director interino de I+D global y director médico de Sanofi, dijo: “Sanofi se compromete a mejorar el estándar de atención para todas las personas con hemofilia a través de la ciencia innovadora, brindando protección constante contra hemorragias y reduciendo la carga del tratamiento. Estamos ingresando a una nueva era en la hemofilia donde, por primera vez, las personas pueden elegir terapias que satisfagan sus necesidades personales. Los datos publicados se validan nuestra ciencia y se suman a un creciente cuerpo de evidencia que respalda el potencial de fitusiran para transformar el panorama del tratamiento. Esperamos poder compartir datos adicionales sobre fitusirán a finales de este año”.

En el estudio ATLAS-INH publicado por The Lancet, el 66% de los participantes con inhibidores (25 de 38) que recibieron 80 mg mensuales de fitusirán experimentaron cero episodios de sangrado en comparación con el 5% (1 de 19) que recibieron un agente de derivación a pedido después nueve meses de tratamiento.

El estudio ATLAS A/B publicado en The Lancet Hematology mostró que el 51% de los participantes sin inhibidores (40 de 79) que recibieron profilaxis mensual con fitusiran 80 mg experimentaron cero hemorragias en comparación con el 5% (2 de 40) en el grupo de comparación, que recibieron -Exigir concentrados de factor de coagulación.

Actualmente, Sanofi está investigando la eficacia y seguridad de fitusiran bajo un régimen revisado que incluye dosis más bajas y menos frecuentes (tan sólo seis inyecciones subcutáneas por año), manteniendo un rango objetivo de antitrombina de 15-35 % en todos los estudios en curso.

La farmacéutica francesa indicó que fitusiran es un agente terapéutico de ARN de interferencia pequeño en fase de investigación, administrado por vía subcutánea, en desarrollo para el tratamiento profiláctico de personas con hemofilia A o B, con o sin inhibidores. Fitusiran está diseñado para reducir la antitrombina, una proteína que inhibe la coagulación sanguínea, con el objetivo de promover la generación de trombina para reequilibrar la hemostasia y prevenir hemorragias. El medicamento utiliza la tecnología de conjugado ESC-GalNAc de Alnylam Pharmaceutical, que permite la dosificación subcutánea con mayor potencia y durabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nona Biosciences firma acuerdo de colaboración con ExeVir Bio para enfermedades infecciosas

Estados Unidos informa sobre bacteria resistente a medicamentos vinculada a gotas para ojos

 

Comunicado. Nona Biosciences, comprometida con la innovación tecnológica de vanguardia y proveedora de soluciones integradas, anunció que firmó un acuerdo de colaboración con ExeVir Bio. La colaboración tiene como objetivo acelerar el desarrollo de terapias innovadoras para necesidades insatisfechas en enfermedades infecciosas, aprovechando la experiencia y los recursos combinados de ambas compañías.

Jingsong Wang, presidente de Nona Biosciences, dijo: “Al combinar nuestra experiencia respectiva en ingeniería de anticuerpos y el área de enfermedades, confiamos en que esta colaboración producirá descubrimientos innovadores y nos acercará a la erradicación de las enfermedades infecciosas más desafiantes”.

Por su parte, Torsten Mummenbrauer, director ejecutivo de ExeVir, agregó: "La colaboración con Nona Biosciences será un apoyo importante en nuestra investigación en curso para brindar nuevos tratamientos para enfermedades infecciosas a los pacientes y brindará opciones adicionales a la cartera de ExeVir en enfermedades infecciosas”.

Cabe agregar que ExeVir Bio es una compañía de biotecnología en etapa clínica que desarrolla terapias basadas en anticuerpos de un solo dominio que se enfocan en enfermedades infecciosas. La compañía está aprovechando su plataforma de tecnología de anticuerpos derivados de llamas (VHH) para generar anticuerpos multiespecíficos para la profilaxis y el tratamiento de enfermedades infecciosas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos informa sobre bacteria resistente a medicamentos vinculada a gotas para ojos

Grifols anuncia cierre de su oficina comercial en Argentina

 

Agencias. Con base en información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), una bacteria muy resistente a los medicamentos, vinculada a gotas para los ojos importadas de la India y que se propagó de persona a persona en un centro de cuidados prolongados de Connecticut, ha suscitado la preocupación de que la cepa pueda arraigarse en los centros sanitarios estadounidenses.

Los especialistas en enfermedades infecciosas señalaron que esta cepa no se había detectado antes en Estados Unidos y que era especialmente difícil de tratar con los antibióticos existentes.

En los últimos meses, tres muertes, ocho casos de ceguera y decenas de infecciones se han atribuido a las lágrimas artificiales EzriCare, según los CDC, lo que llevó al retiro generalizado del producto del mercado este año.

Al respecto, la FDA suspendió las importaciones del producto y confirmó que no había inspeccionado la fábrica donde se elaboraban las gotas para los ojos en la India antes de que se notificaran las infecciones, pero que ya había visitado la planta, operada por Global Pharma Healthcare.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols anuncia cierre de su oficina comercial en Argentina

AstraZeneca informa inversión para crear nuevo centro europeo de investigación y desarrollo

 

Cargar más

Noticias