Comunicado. PMMI, la Asociación para Tecnologías de Empaque y Procesamiento, presenta del 10 al 12 de junio de 2025 en Guadalajara, México, EXPO PACK 365, una iniciativa diseñada para mantener informada a la audiencia latinoamericana sobre las últimas soluciones, innovaciones y tendencias en la industria del empaque y procesamiento a lo largo del año. La plataforma EXPO PACK 365 proporciona acceso continuo a información vital de la industria, permitiendo a los profesionales estar a la vanguardia.

"Más allá del piso de exhibición, este es un espacio donde compartimos tendencias y el futuro de la industria e innovación, manteniéndonos conectados y brindando soluciones los 365 días del año", comenta Celia Navarrete, directora de EXPO PACK.

EXPO PACK 365 ofrece una variedad de contenido e iniciativas educativas, que incluyen:

  • Podcast mensual "unPACKed en Español". Conducido por expertos de la industria, este podcast proporciona valiosos conocimientos sobre las últimas tendencias en empaque y procesamiento.
  • Webinars gratuitos. A lo largo del año, EXPO PACK, en conjunto con MundoEXPO PACK, organiza webinars informativos dirigidos por líderes de opinión de la industria, abordando temas clave como sostenibilidad, automatización y nuevas tecnologías.
  • Red de Liderazgo Femenino en Empaque y Procesamiento de América Latina

(PPWLN). Esta red promueve el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en la industria a través de eventos de networking, capacitación y recursos para avanzar en sus carreras profesionales.

  • Young Professionals Network (YPN). Diseñada para jóvenes profesionales de 35 años o menos, esta red fomenta el desarrollo de la próxima generación de líderes de la industria mediante eventos de networking, un grupo activo en LinkedIn, boletines trimestrales y publicaciones mensuales en blogs.
  • The OpX Leadership Network. Un entorno colaborativo que reúne a líderes de la industria para desarrollar soluciones prácticas enfocadas en personas clave, procesos y proyectos del sector. También ofrece valiosos productos de trabajo en español y el programa de certificación One Voice Ready para mejorar la eficiencia operativa en toda la industria.
  • Mundo EXPO PACK. La revista oficial de EXPO PACK, donde los profesionales de la industria pueden encontrar artículos especializados, entrevistas y las últimas tendencias e innovaciones en empaque y procesamiento, proporcionando una visión integral del panorama industrial.
  • PMMI.org en Español. Accede a todas estas iniciativas y más, incluyendo información de marketing, los estudios más recientes de la industria y el directorio ProSource, un listado completo de las empresas miembro de PMMI.

EXPO PACK 365 tiene como objetivo ofrecer contenido accesible y relevante que empodere a los socios de la industria a mantenerse a la vanguardia de la innovación y el éxito. Desde innovaciones tecnológicas hasta iniciativas de liderazgo y diversidad, esta plataforma asegura que siempre haya algo nuevo por aprender. EXPO PACK 365 no solo fortalece a EXPO PACK México y EXPO PACK Guadalajara como el encuentro más importante de profesionales de empaque y procesamiento en América Latina, sino que también consolida a PMMI y EXPO PACK como la fuente principal de información actualizada durante todo el año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y la OPS firman acuerdo para enviar a Latam vacuna para virus sincitial respiratorio

Medline presenta nuevas soluciones para apoyar la práctica quirúrgica en México

Comunicado. La OMS presentó un nuevo informe en el que se muestra que la tuberculosis ha vuelto a ser la principal causa infecciosa de muerte en el mundo, superando las ocasionadas por el Covid-19 y casi doblando a las relacionadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

“La tuberculosis ha vuelto a ser en 2023 la principal causa infecciosa de muerte en el mundo (...) aproximadamente ha provocado 1.25 millones de muertes en 2023, incluidos 161 mil que tenían VIH”, declaró Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS.

Sin embargo, recladó que esta cifra ha supuesto una caída respecto a 2022, lo que confirma el decrecimiento registrado en 2022 tras dos años seguidos de crecimiento, que coincidió con "los peores años de la pandemia".

El informe también muestra un récord de nuevos casos de tuberculosis desde que se comenzó a registrar a nivel mundial en 1995, con unos 8.2 millones de nuevos diagnósticos durante 2023, 700 mil más que los notificados el año anterior. De hecho, el número de personas que han enfermado con tuberculosis ha ascendido a 10.8 millones, un "pequeño incremento" respecto a 2022, y de lo que un 55 por ciento son hombres, frente al 33 por ciento de mujeres y un 12% de niños.

“El hecho de que la tuberculosis aún mate e infecte a tanta gente es indignante cuando tenemos las herramientas para prevenirla, detectarla y tratarla. La OMS insta a todos los países a cumplir los compromisos concretos que han asumido para ampliar el uso de esas herramientas y poner fin a la tuberculosis”, informó Tedros Abhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Las regiones con más afectadas por los nuevos casos son el sudeste asiático, con el 45% de los casos, y África, con un 24%, mientras que los países del mar Mediterráneo Oriental representan un 9%, seguidos de América, con un 3.2%, y Europa, con un 2.1%. Sin embargo, son ocho los países que representan dos tercios de todos los casos a nivel mundial, con India a la cabeza de ellos con un 26 por ciento, que se encuentra seguida de Indonesia, China, Filipinas, Pakistán, Nigeria, Bangladesh y República Democrática del Congo (RDC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta problemas visuales

Población con diabetes en riesgo de padecer herpes zóster y sus complicaciones

Comunicado. En el mundo hay mil millones de personas con algún grado de deterioro visual que no ha sido tratado o que pudo haberse evitado con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. En México se calcula que hay dos millones 237 mil individuos con deficiencia visual, cifra que se explica porque, quienes se dedican a la optometría en el país, enfrentan diversos obstáculos para realizar su trabajo de forma completa.

A fin de modificar este escenario, la empresa Bleps Vision –incubada en InnovaUNAM e integrada por especialistas de múltiples disciplinas– creó TOCO, un novedoso topógrafo corneal portátil que mide la superficie anterior de la córnea y detecta problemas de tipo refractivo, como las ectasias corneales (deformación producida por diversas enfermedades).

“También buscamos identificar el queratocono (afección que cambia la estructura de esférica a cónica) o facilitar la adaptación de lentes de contacto”, explica José Rufino Díaz Uribe, socio cofundador y responsable técnico de Bleps Vision.

A decir de la OMS, entre las principales causas de discapacidad visual están los errores de refracción, algo que este dispositivo ayuda a diagnosticar. “La salud visual en el país requiere protección social, campañas y atención permanente, algo en lo que aún hay carencias. Surgimos como una iniciativa que reúne talento capacitado para un desarrollo de alta tecnología”, añade Héctor López Aguado Aguilar, director del emprendimiento y académico en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM.

TOCO, el desarrollo más importante de Bleps Vision, es una herramienta con la que se busca llenar un hueco de instrumentación que afecta a los especialistas en optometría de México.

“Como les es difícil disponer de un área para la medición de córneas (los aparatos para este fin son grandes y demandan condiciones muy específicas) mandan a su paciente con el oftalmólogo para hacerse exámenes. Esto los hace muy dependientes de dichos análisis, además de que en ese ir y venir los resultados llegan a variar. Con TOCO es posible medir en el momento”, señala López Aguado.

El costo, tamaño y portabilidad de este nuevo dispositivo permite transportarlo en un maletín a consultorios, clínicas e, incluso, al lugar donde se encuentre quien necesita una consulta.

“Pensamos en individuos que no pueden cooperar: bebés, niños y personas con problemas de movilidad que no se mantienen erguidas o sentadas. El instrumento va al paciente y no viceversa. Es útil para brigadas de salud, pues se lleva con facilidad a zonas de difícil acceso, como espacios rurales donde no hay infraestructura suficiente para las técnicas o aparatos tradicionales”, expone Rufino Díaz.

Dos aspectos a destacar del producto son su tecnología, que brinda información más rigurosa que otros, y su software, desarrollado específicamente para el dispositivo y que arroja datos seguros al instante. Los topógrafos tradicionales trabajan con un disco de plácido (conjunto de anillos negros y blancos en los que se refleja la córnea y se examina su curvatura). Sin embargo, se ha documentado que dicha técnica presenta un problema de medición llamado rayo oblicuo, que propicia errores en los resultados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS advierte que la tuberculosis vuelve a ser la principal causa infecciosa de muerte en el mundo

Población con diabetes en riesgo de padecer herpes zóster y sus complicaciones

Comunicado. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en México y el mundo, siendo un desafío global para la salud pública. En el país, la prevalencia de diabetes diagnosticada y no diagnosticada es de 18.3%, lo que corresponde a 14.6 millones de personas.

Al tratarse de una enfermedad crónica, si las personas no cuentan con un control adecuado, ésta puede derivar en el desarrollo de otras condiciones Por ejemplo, estudios recientes indican que la diabetes podría estar relacionada con un mayor riesgo de padecer herpes zóster (HZ), una enfermedad causada por la reactivación del virus varicela-zóster (VVZ), el mismo virus que causa la varicela.

“La diabetes mellitus compromete la respuesta inmune de células innatas y adaptativas, lo que explica el incremento en el riesgo de padecer infecciones, así como un mayor riesgo de tener una reactivación del VVZ, que se ha descrito es entre un 20 y 40% mayor al compararlo con la población sin diabetes”, comentó Gloria Huerta, gerente médico Sr. de Vacunas en GSK México.

Se ha descrito que las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar las complicaciones de esta enfermedad, como lo es la neuralgia postherpética (NPH), un dolor nervioso prolongado que puede durar meses y en ocasiones persistir durante varios años, hasta en un 18%.

Además, las personas con diabetes que desarrollan herpes zóster tienen en comparación con aquellos que no tienen diabetes, un 3% más de visitas ambulatorias, se les recetó un 21% más antivirales y tuvieron un 63% más de riesgo de hospitalización por un cuadro de herpes zóster en su diagnóstico, asimismo, se ha registrado un 37% más de periodos de incapacidad laboral por enfermedad. De igual forma, tienen un 40% más de riesgo de rehospitalización y un 25% más de riesgo de complicaciones graves, como infarto vascular cerebral e infarto de miocardio, después del herpes zóster.

“A medida que las personas envejecen, su función inmunológica va disminuyendo como parte de un proceso natural conocido como inmunosenescencia, lo que nos expone a desarrollar diferentes enfermedades. Para prevenirlas podemos adoptar comportamientos para un estilo de vida saludable como la actividad física, una alimentación sana y la vacunación a lo largo de la vida”, expresó Huerta.

Y reiteró: “La vacunación y adopción de hábitos saludables en adultos no se trata sólo de prevenir enfermedades, sino de preservar la independencia, salud y calidad de vida. Para las personas con diabetes, esta premisa cobra una relevancia aún mayor cuando consideramos la relación entre esta condición y el herpes zóster. Es fundamental que comprendamos estas estrategias como una herramienta integral de cuidado de la salud, especialmente para personas con condiciones crónicas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta problemas visuales

FDA aprueba presentación adicional de tratamiento de Alvotech y Teva para enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

Cargar más

Noticias