Comunicado. Johnson & Johnson anunció que completó la adquisición de Yellow Jersey, una subsidiaria escindida de Numab Therapeutics para asegurar los derechos globales de NM26, un novedoso anticuerpo biespecífico en investigación, el primero en su clase, en una transacción en efectivo de aproximadamente 1,250 mdd.

NM26, que está listo para ingresar a los estudios de fase 2 en dermatitis atópica o eccema atópico (EA), se dirige a dos vías clínicamente probadas, la subunidad alfa de IL-4R (IL-4Rα) y la IL-31, que desencadenan inflamación de la piel mediada por Th2 y picazón de la piel, respectivamente.

“NM26 está diseñado para ayudar a diferentes subpoblaciones de pacientes al apuntar a dos vías que impulsan la enfermedad, lo cual es clave cuando se trata de una enfermedad heterogénea como la EA. Estamos entusiasmados con el potencial que esto representa para transformar el estándar de atención para la EA, así como otras enfermedades inflamatorias de la piel que involucran inflamación Th2 y picazón”, dijo David Lee, jefe del área terapéutica de Inmunología Global de Johnson & Johnson Innovative Medicine.

La EA es la enfermedad inflamatoria de la piel más común. Provoca picazón e inflamación que empeoran al rascarse. Puede provocar un mayor riesgo de infecciones de la piel, dolor de piel, dificultad para dormir, ansiedad, estrés, depresión e incluso un mayor riesgo de suicidio.

“Casi tres cuartas partes de las personas con EA no logran la remisión con los tratamientos actualmente disponibles. La necesidad insatisfecha es alta y debemos hacer lo mejor para los pacientes. Nuestra inversión en NM26 y otros anticuerpos biespecíficos es otro paso importante hacia nuestra misión de lograr una remisión duradera y sin síntomas para todos los pacientes que viven con enfermedades inmunomediadas”, afirmó Candice Long, vicepresidenta mundial de Inmunología de Johnson & Johnson.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim y WeMind Cluster trabajan para mejorar el deterioro cognitivo asociado a enfermedades mentales

Genomma Lab anuncia la adquisición de cuatro marcas

 

Comunicado. Ambas compañías dieron a conocer que es necesaria una intervención más integral en el abordaje de la salud mental, al darlo a conocer como una de las principales conclusiones que se desprenden del primer informe sobre cómo abordar los principales retos del deterioro cognitivo asociado a patologías mentales WeMind Cluster, el clúster que reúne a organizaciones y profesionales que trabajan para mejorar este ámbito de la salud.

El informe es el resultado de un Workshop organizado por WeMind Cluster, en el que han participado hospitales, centros de investigación, universidades, empresas tecnológicas o de servicios y ayuntamientos o representantes de la administración, y que ha contado con la financiación y participación de Boehringer Ingelheim para analizar cómo se puede abordar el deterioro cognitivo asociado a trastornos mentales.

Rosa María López, directora de la unidad de negocio de Salud Mental de Boehringer Ingelheim, explicó: “El deterioro cognitivo asociado a trastornos mentales se caracteriza por la disminución en las funciones cognitivas como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento, el pensamiento abstracto, entre otros, que en ocasiones acompaña a patologías mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor. Como laboratorio también estamos trabajando para que sea posible un abordaje holístico que contemple el tratamiento de estos síntomas cognitivos que tienen un impacto muy importante en la calidad de vida del paciente”.

Como punto de partida, los expertos asociados a WeMind Cluster identificaron 10 retos relacionados con el deterioro cognitivo asociado a trastornos mentales en un Living Lab celebrado el año pasado. La sesión abordó en concreto tres de los diez retos identificados: la integración del diagnóstico con el tratamiento, el peso de la psicoeducación en la prevención, y la adherencia a la rehabilitación. El trabajo realizado ha permitido publicar un primer informe en el que se evalúa la dimensión de cada uno de los retos seleccionados, se identifican a los actores implicados y se exploran posibles soluciones y recomendaciones para los siguientes pasos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genomma Lab anuncia la adquisición de cuatro marcas

Cofepris somete a consulta norma para garantizar seguridad y eficacia de dispositivos médicos

 

Comunicado. Pfizer anunció los resultados positivos del estudio de fase 3 AFFINE (NCT04370054) evaluando el giroctocogen fitelparvovec, una terapia génica en investigación para el tratamiento de adultos con hemofilia A de moderada a grave.

El estudio AFFINE logró su objetivo principal de no inferioridad, así como superioridad, de la tasa de sangrado anualizada total (ABR) desde la semana 12 hasta al menos 15 meses de seguimiento posterior a la infusión en comparación con el tratamiento de profilaxis de reemplazo de factor VIII (FVIII) de rutina. Después de una dosis única de 3e13 vg/kg, giroctocogene fitelparvovec demostró una reducción estadísticamente significativa en la ABR total media en comparación con el período previo a la infusión (1,24 frente a 4,73; valor p unilateral = 0.0040).

En el estudio AFFINE, el giroctocogen fitelparvovec fue generalmente bien tolerado. Se observaron niveles transitorios elevados de FVIII ≥150% en el 49,3% de los participantes que recibieron la dosis, medidos mediante un ensayo cromogénico, sin impacto en los resultados de eficacia y seguridad. Se notificaron eventos adversos graves en 15 pacientes (20%), incluidos 13 eventos notificados por 10 pacientes (13,3%) evaluados como relacionados con el tratamiento. Los eventos adversos relacionados con el tratamiento generalmente se resolvieron en respuesta al manejo clínico.

Giroctocogene fitelparvovec es una nueva terapia génica en fase de investigación que contiene una cápside AAV6 modificada mediante bioingeniería y un gen de factor de coagulación humano modificado con dominio B eliminado. El objetivo de este tratamiento en fase de investigación para personas que viven con hemofilia A es que una única infusión de giroctocogene fitelparvovec les permita producir factor VIII por sí mismas durante un período prolongado, lo que les brindará protección contra hemorragias y reducirá la necesidad de profilaxis de rutina con infusiones o inyecciones intravenosas (IV).

“Estamos muy satisfechos con estos resultados positivos del estudio AFFINE de fase 3 que demuestran la seguridad y eficacia de nuestro candidato único a terapia génica para personas con hemofilia A. Esperamos avanzar con esta última innovación para ayudar a abordar la carga médica y de tratamiento asociada con las infusiones o inyecciones intravenosas frecuentes y que requieren mucho tiempo, aprovechando el esfuerzo de más de 40 años de Pfizer para avanzar en el tratamiento de la hemofilia”, James Rusnak, vicepresidente senior, director de desarrollo, Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, Investigación y Desarrollo, Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax presenta solicitud a Canada para vacuna contra Covid-19 con fórmula proteica actualizada

Israel aprueba tratamiento de Biogen y Eisai para Alzheimer

 

Comunicado. Novavax anunció que solicitó autorización a Health Canada para su vacuna contra Covid-19 de fórmula 2024-2025 (NVX-CoV2705) para personas de 12 años o más. La solicitud sigue las directrices del Comité Asesor Nacional sobre Inmunización (NACI) para utilizar la última cepa seleccionada y las directrices de la FDA, la EMA y la OMS.

“Novavax está trabajando en estrecha colaboración con Health Canada para que este otoño se apruebe una opción actualizada de vacuna contra la COVID-19 basada en proteínas para todos los canadienses que cumplan los requisitos. Nuestra vacuna actualizada contra la COVID-19 es activa contra JN.1, KP.2 y KP.3, además de otras cepas del sublinaje JN.1”, afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

Los datos no clínicos han demostrado que la vacuna actualizada de Novavax contra Covid-19 induce respuestas de neutralización amplias a los virus del linaje JN.1, incluidos los que contienen las mutaciones F456L y R346T, a las variantes "FLiRT" y a las variantes "FLuQE" como KP.3. La vacuna de Novavax también produce respuestas de células T CD4+ polifuncionales conservadas y con sesgo Th1 a una amplia gama de variantes del linaje JN.1. Estas respuestas indican que la tecnología de la vacuna de Novavax induce respuestas ampliamente neutralizantes contra múltiples cepas variantes, incluidas respuestas a variantes de deriva hacia adelante circulantes.

Novavax tiene la intención de que su vacuna esté disponible en Canadá para su distribución inmediata después de la autorización, en caso de que los programas de salud pública opten por ofrecer esta opción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Israel aprueba tratamiento de Biogen y Eisai para Alzheimer

OPS insta a reforzar vigilancia y aumentar la vacunación en América tras aumento de casos de tosferina

 

Cargar más

Noticias