Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria para informar a los profesionales de la salud y a la población en general sobre la comercialización ilegal del producto Jeringa para insulina 0.3, 0.5, 1 mL marca Pishguin, en presentación caja con cinco jeringas, en la que se identificaron las siguientes anomalías:

- El producto no fue autorizado por esta comisión federal para su comercialización.

- Ostenta un registro sanitario que pertenece a otro producto y empresa.

- Dentro de las cajas se encuentran jeringas de otros fabricantes.

La alerta sanitaria se emitió como resultado del análisis documental técnico de las denuncias presentadas y de la comparecencia ante la autoridad sanitaria federal de las empresas Embecta México, que identificó la comercialización ilegal de la jeringa para insulina 0.3 mL en tiendas de autoservicio, y de la empresa Nipro Medical, la cual informó que no tienen ninguna relación con la marca Pishguin, la cual está ocupando el registro sanitario 02273C2000 SSA de Nipro en el empaque de dichos productos.

“La comercialización de estas jeringas ilegales representan un riesgo potencial a la salud debido a que se desconocen las condiciones en que fueron fabricados, la procedencia, manipulación, almacenamiento y distribución, por lo que no se garantiza la calidad y seguridad”, por eso la recomendación es no adquirirlas y en caso de localizarlas en alguna tienda hacerla denuncia sanitaria correspondiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan en México tecnología de análisis de voz capaz de detectar condiciones de salud mental y cognitiva

Alrededor de 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia

Comunicado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México se estima que el 40% de la población presenta algún tipo de alergia, específicamente niños y la Organización Mundial de la Alergia refiere que aproximadamente 20 y 25% de la población mundial presenta algún tipo de hipersensibilidad a distintos tipos de elementos. Su gravedad varía según la persona y puede ir desde una irritación menor hasta una reacción severa como la anafilaxis o shock anafiláctico.

La alergia es considerada como una reacción extrema a sustancias generalmente no dañinas para la salud que se denominan alérgenos. Los alérgenos pueden ingresar al organismo por diferentes conductos, como el aparato digestivo, el respiratorio, por la piel mediante contacto o cuando la traspasan

“Una vez que el sistema inmune identifica sustancias extrañas su primera reacción es intentar neutralizarlas. Esta situación provoca una serie de respuestas físicas, secretando diferentes químicos que propician la aparición de síntomas producto de la inflamación como pueden ser: escurrimiento o irritación nasal, irritación o comezón en ojos, alguna reacción pulmonar, gastrointestinal o en la piel como son ronchas, enrojecimiento, etc.”, comentó Cynthia Vega, vocero oficial de PiSA Farmacéutica.

La anafilaxia es una reacción alérgica multisistémica generalizada y de rápida evolución que, debido a su aceleraba progresión, puede provocar un colapso en el sistema respiratorio. “El cuadro clínico de la anafilaxia suele iniciar como una reacción alérgica leve, pero distinguiéndose con la aparición de complicaciones respiratorias al manifestar una sensación de plenitud o un "nudo en la garganta", el carraspeo persistente o la dificultad para respirar, ronquea, sibilancias y estridor, síntomas que deben tratarse de forma inmediata e intensiva”, indicó la especialista.

“Si una persona presenta síntomas de alergia debe acudir a un especialista que en este caso es el alergólogo, o también llamado inmunólogo clínico para que, mediante una serie de pruebas cutáneas o análisis de sangre, determine las causas que desencadenan los malestares y diagnostique el tipo de alergia que padece. A partir de este diagnóstico, una de las maneras más efectivas de prevenir la anafilaxia es evitar las sustancias provocan la reacción alérgica y siempre tener de manera cercana un kit de emergencia con el tratamiento indicado por los especialistas médicos”, concluyó la experta.

El Día Mundial de la Alergia es promovido por la Organización Mundial de la Alergia (WAO por sus siglas en inglés) cada 08 de julio con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la identificación de los diferentes tipos de alergia que existen, su prevención, diagnóstico, posibles complicaciones y tratamiento adecuado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre jeringa para insulina en comercio ilegal

Estudio en México demuestra que combinación de atorvastatina con fenofibrato reduce colesterol malo y triglicéridos en pacientes con diabetes

Comunicado. Una reciente investigación publicada en la revista internacional científica Springer Nature, dio a conocer los resultados del primer estudio realizado en mexicanos con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y dislipidemia mixta, es decir, con niveles  elevados de colesterol LDL (“colesterol malo”) y triglicéridos —grasas malas en sangre—, así como bajas concentraciones de colesterol HDL (“colesterol bueno”), el cual demostró que la combinación a dosis fija de atorvastatina con fenofibrato reduce de manera segura el colesterol LDL y triglicéridos de los pacientes en comparación con sólo administrar atorvastatina.

Cabe mencionar que la diabetes es la segunda causa de muerte en México, mientras que las enfermedades del corazón y cerebrovasculares representan el primer y séptimo puesto en mortalidad en el país, respectivamente. En este contexto, el 18.3% de la población que vive con DMT2 enfrenta un mayor riesgo de padecer un infarto en el corazón o en el cerebro, debido a niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos, así como concentraciones bajas de colesterol HDL.

“La población mexicana tiene característicamente un tipo de dislipidemia particular diferente a otras partes del mundo, lo cual se debe a factores genéticos y se ve potenciada por los estilos de vida poco saludables. Adicionalmente, las personas que viven con diabetes tienen resistencia a la insulina y muestran una estrecha relación con este tipo de dislipidemia. Bajo estos dos aspectos, encontramos hallazgos significativos en el estudio”, comentó Francisco Padilla, cardiólogo clínico e intervencionista y autor principal de la investigación.

Cabe mencionar que la investigación cobra relevancia entre la comunidad médica en México, dado a que, es la primera en su tipo y porque la combinación de Atorvastatina con Fenofibrato, de prescripción médica, fue desarrollada por científicos mexicanos del Centro de Investigación de Laboratorios Silanes, empresa con 80 años de experiencia en el sector farmacéutico y que cuenta con más de 150 patentes propias.

“Con base en guías internacionales, la unión de una estatina segura y capaz de reducir el colesterol LDL, como Atorvastatina y el principal fibrato como el Fenofibrato, contribuyen a mejorar el apego al tratamiento. La estatina mencionada reduce los niveles de colesterol LDL, mientras que el Fenofibrato disminuye triglicéridos y a su vez aumenta el colesterol HDL, además, de tener un efecto benéfico en la reducción de la progresión de la complicación ocular retinopatía diabética, como también lo ha demostrado la evidencia científica”, dio a conocer Jorge González Canudas, director de Investigación y Desarrollo de Laboratorios Silanes.

El estudio incluyó a 76 personas con DMT2, en los cuales, sus estudios de laboratorio destacaban hemoglobina glucosilada (HbA1c) de 6.4% y dislipidemia mixta definida como colesterol malo por arriba de 135 miligramos por decilitro (mg/dL) y triglicéridos superiores a 226 (mg/dL).

Al respecto, Laura Lugo, investigadora Clínica Estadística de Laboratorios Silanes, señaló que “los estudios clínicos en fase III comparan la seguridad y eficacia del nuevo tratamiento con los medicamentos estándar, y debido a las características de la investigación, tanto el cuerpo médico como los pacientes desconocíamos el tipo de tratamiento que se les suministraba, por lo que, dicho análisis garantiza un alto nivel de rigor científico”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alrededor de 40% de los mexicanos presentan algún tipo de alergia

Timser Group, reconocido a nivel internacional por su innovación en la detección de cáncer cervicouterino

Comunicado. El laboratorio biomédico Timser Group, especializado en salud femenina, fue seleccionado entre 195 propuestas de 42 países para formar parte de Tech4Eva 2025, el principal programa de reconocimiento y aceleración internacional en innovación para la salud de las mujeres. Con esta selección, México se posiciona como referente regional en nuevas tecnologías preventivas para enfermedades como el cáncer cervicouterino.

Timser Group, que representa a México como la única startup nacional elegida este año, obtuvo el reconocimiento por Preventix, una prueba de tamizaje basada en biomarcadores en sangre para la detección temprana del cáncer cervicouterino. La prueba alcanza una sensibilidad del 85% a partir de una simple muestra de sangre. A diferencia de métodos tradicionales como el Papanicolaou, no requiere instrumentación ginecológica ni condiciones clínicas especializadas, lo que facilita su implementación incluso en zonas con servicios médicos limitados.

Tech4Eva, con sede en Suiza, está impulsado por EPFL Innovation Park y el grupo asegurador Groupe Mutuel, y se ha consolidado como la plataforma global más importante en el ecosistema FemTech. En su quinta edición, el programa priorizó soluciones científicas con potencial de impacto en áreas clave como oncología, menopausia, salud materna y enfermedades ginecológicas. Más del 87 % de las startups seleccionadas están lideradas por mujeres y muchas, como Timser, ya cuentan con tecnologías en fase de comercialización.

Este tipo de reconocimientos cobra aún mayor relevancia en el contexto actual nacional, ya que de acuerdo con datos de México Evalúa y el CIEP, el presupuesto público para el sector salud se redujo en más de un 11% durante el primer trimestre de 2025, dejando el gasto en salud en torno al 2.5% del PIB, muy por debajo del mínimo del 6% recomendado por la OMS.

“La ciencia debe responder a las necesidades de toda la población, y eso exige más participación de mujeres en la innovación y recursos que impulsen investigación con enfoque de género. Ser parte de Tech4Eva valida nuestro trabajo y demuestra que desde México también se puede liderar con ciencia útil, ética y transformadora”, afirmó Mercedes Gutiérrez Smith, CEO de Timser Group.

La edición 2025 de Tech4Eva priorizó la selección de soluciones basadas en evidencia científica, particularmente en áreas críticas como oncología, menopausia, salud materna y enfermedades ginecológicas. Más del 87% de las startups seleccionadas están lideradas por mujeres, y muchas de ellas, como Timser, ya cuentan con productos en fase de comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio en México demuestra que combinación de atorvastatina con fenofibrato reduce colesterol malo y triglicéridos en pacientes con diabetes

Medicamento contra la malaria de Novartis recibe aprobación para recién nacidos y niños pequeños

Comunicado. Novartis anunció que Coartem (artemeter-lumefantrina) Baby fue aprobado por Swissmedic como el primer medicamento contra la malaria para recién nacidos y lactantes. El nuevo tratamiento, también conocido como Riamet Baby en algunos países, se desarrolló en colaboración con Medicines for Malaria Venture (MMV) para tratar esta enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos.

Ocho países africanos también participaron en la evaluación y ahora se espera que emitan aprobaciones rápidas según el procedimiento de Autorización de Comercialización para Productos de Salud Global de la agencia suiza. Novartis planea introducir el tratamiento apto para bebés de forma mayoritariamente sin fines de lucro para aumentar el acceso en áreas donde la malaria es endémica.

“Durante más de tres décadas, hemos mantenido el rumbo en la lucha contra la malaria, trabajando incansablemente para lograr avances científicos donde más se necesitan. Junto con nuestros socios, nos enorgullece haber avanzado en el desarrollo del primer tratamiento clínicamente probado contra la malaria para recién nacidos y bebés pequeños, garantizando que incluso los más pequeños y vulnerables puedan finalmente recibir la atención que merecen”, afirmó Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis.

Hasta la fecha, no existe un tratamiento aprobado contra la malaria para bebés que pesan menos de 4.5 kilogramos, lo que ha generado una brecha terapéutica. En su lugar, se les ha tratado con formulaciones diseñadas para niños mayores, lo que puede aumentar el riesgo de sobredosis y toxicidad. Las vacunas contra la malaria tampoco están aprobadas para los bebés más pequeños.

La nueva dosis diseñada para lactantes fue desarrollada por Novartis con el apoyo científico y financiero de MMV y como parte del  consorcio PAMAfrica, cofinanciado por la Asociación de Ensayos Clínicos de Países Europeos y en Desarrollo y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El tratamiento es soluble, incluso en la leche materna, y tiene sabor a cereza dulce para facilitar su administración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio en México demuestra que combinación de atorvastatina con fenofibrato reduce colesterol malo y triglicéridos en pacientes con diabetes

Timser Group, reconocido a nivel internacional por su innovación en la detección de cáncer cervicouterino

Comunicado. La Exposición & Congreso ETIF 2025 anunció que se extendió la fecha límite para la presentación de trabajos de investigación hasta el 31 de julio de 2025.

Los resúmenes evaluados y aprobados por el Comité Científico serán exhibidos en forma de Posters en ETIF 2025.

Los trabajos finalistas y ganadores serán, además, presentados oralmente por sus autores en auditorio como parte del programa del Congreso.

Las áreas temáticas para la presentación de trabajos son:

  • Almacenamiento, transporte y distribución de productos para la salud.
  • Aseguramiento de la calidad.
  • Asuntos regulatorios.
  • Biotecnología.
  • Gases medicinales.
  • Higiene, seguridad y gestión ambiental.
  • Material de empaque.
  • Activos y materias primas farmacéuticas.
  • Microbiología.
  • Productos médicos.
  • Química analítica.
  • Sistemas informáticos, automatización industrial e inteligencia artificial.
  • Tecnología farmacéutica.
  • Biodisponibilidad y bioexención.

La Exposición & Congreso ETIF 2025 se llevará a cabo del 16 al 19 de septiembre, en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina.

Más información: www.etif.com.ar

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México invertirá 15 mil mdp en compra de vacunas en 2025

Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

Agencias. La Secretaría de Salud de México informó que durante 2025 invertirá 15 mil mdp en la compra de 14 vacunas del cuadro básico, entre ellas la triple viral contra sarampión, rubéola y parotiditis.

Además, estarán adquiriendo 104 millones de dosis de los 14 biológicos del programa de vacunación universal.

Por otro lado, la dependencia respondió a un medio de comunicación quien señaló que había incumplido con la meta de vacunación contra Covid-19 y resaltó que, en la Campaña Invernal, se aplicaron 35 millones de vacunas contra la influenza y más de 6 millones para el Covid-19, por lo que se ha inoculado a más de 48 millones de personas en estos últimos nueve meses.

La Secretaría de Salud ha estado trabajando en reforzar la vacunación en pacientes inmunocomprometidos, en mayores de 60 años y en población con alguna patología de factor de riesgo, así como en personal de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ETIF 2025, el congreso y la exposición más influyentes en el mundo farmacéutico austral, anuncia prórroga para la presentación de trabajos de investigación

Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

Comunicado. La farmacéutica Teva México anunció la renovación de la imagen de su portafolio de medicamentos para el tratamiento del dolor, transformación que responde a brindarle un enfoque más humano, cercano e innovador.

Con más de 100 años de experiencia, la empresa global precisó que su decisión también responde al objetivo de asegurar el tratamiento adecuado para cada paciente, a través de una familia de productos que ahora comparten una imagen unificada, cálida y empática.

Agregó que esta evolución no sólo se refleja en los empaques, sino también en todos los materiales dirigidos al cuerpo médico: ayudas visuales, casos clínicos, mailings, roll ups y más.

“En Teva entendemos que el diseño también comunica. Por eso, hemos renovado la imagen de nuestro portafolio de dolor para que cada punto de contacto con nuestros productos y materiales transmita el compromiso que tenemos con las personas”, apuntó el equipo directivo de Teva México.

Los nuevos elementos visuales, colores, formas y gráficos, han sido cuidadosamente seleccionados para transmitir claridad, confianza y cercanía. Esta nueva identidad busca facilitar la identificación de las soluciones terapéuticas, mejorar la experiencia de uso y fortalecer la conexión emocional con quienes confían en Teva.

La nueva imagen ya está presente en todos los productos del portafolio, incluyendo tratamientos para dolor nociceptivo, dolor osteoarticular y dolor neuropático; todo ello ha sido compartido con la comunidad médica a través de diversas plataformas, de forma digital y materiales físicos en consultorio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México invertirá 15 mil mdp en compra de vacunas en 2025

Aprueban en México inmunoterapia dual para melanoma avanzado

Comunicado. La biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) México anunció que recibió autorización de un medicamento que combina dos inmunoterapias para el tratamiento de adultos y niños mayores de 12 años con melanoma irresecable o metastásico, es decir, que no se puede extirpar mediante cirugía o se diseminó a otras partes del cuerpo.

Con esta terapéutica, que cuenta con aprobación de otras agencias regulatorias como la FDA y la EMA, BMS refrenda su compromiso por descubrir, desarrollar y poner a disposición delos pacientes en México y el mundo medicamentos innovadores que les ayuden a superar enfermedades graves.

Geovani Amador García, asesor científico de Inmuno-oncología de BMS México, comentó que el melanoma es el tipo de cáncer cutáneo más peligroso, caracterizado por un crecimiento descontrolado de los melanocitos, células quedan color a la piel. Aunque afecta cada año a más de 331 mil personas a nivel global, delas cuales más de 2,000 son mexicanas, si no se detecta y trata a tiempo puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, hígado, cerebro y huesos, entre otras partes del cuerpo, siendo la principal causa de muerte por cáncer de piel. “Sin embargo, el 80% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las posibilidades de curación una vez que se propaga o hace metástasis”.

Y agregó que para la mayoría de los pacientes con un diagnóstico de melanoma en etapas tempranas la cirugía es el tratamiento de elección. Sin embargo, el abordaje quirúrgico no es curativo para el melanoma avanzado, por lo que su manejo sigue siendo un reto al tratarse del tumor sólido con mayor número de mutaciones y donde las células cancerosas tienen la capacidad de evadir al sistema inmunitario.

“Desde que fuimos pioneros hace más de 14 años en el desarrollo del primer inhibidor de puntos de control inmunitario CTLA-4, y por el que en 2018 el científico James Allison obtuvo el Premio Nobel de Medicina, hemos visto que la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento de varios tipos de cáncer agresivos, siendo el melanoma metastásico la primera indicación en la que se demostró su eficacia”, indicó el directivo.

Además, agregó, “tiene el potencial de ser más precisa, eficaz y con menos efectos secundarios, lo que ha ayudado a prolongar y salvar la vida de muchos pacientes con cáncer”. Por ejemplo, estudios de seguimiento en personas con melanoma han demostrado que la tasa de supervivencia a 3 años es del 58 y 43% a 10 años después del tratamiento con inmunoterapia combinada”.

Expuso que la reciente aprobación es importante porque introduce una combinación completamente nueva de dos inmunoterapias, pertenecientes a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales, que pueden actuar juntas para ayudar a mejorar la respuesta antitumoral al unirse a las proteínas PD-1 y LAG-3 de las células T (un tipo de glóbulos blancos especializados) y que impiden que el sistema inmune ataque las células cancerosas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

Genética reproductiva, clave para prevenir enfermedades por medio de la selección de embriones libres de mutaciones en el caso de reproducción humana asistida

Comunicado. La posibilidad de estudiar el ADN, es decir, la información genética a nivel embrionario antes de la implantación para un embarazo, representa un parteaguas en fertilidad para prevenir la transmisión de enfermedades graves a la descendencia, más aún si se cuenta con antecedentes familiares de alguna de ellas como como fibrosis quística, distrofia muscular, síndrome de X frágil o enfermedades metabólicas hereditarias, alertó la especialista Cintia Mejía García.

La médica ginecóloga y especialista en biología de la reproducción humana, expuso que en México cada vez más parejas con antecedentes de enfermedades hereditarias se realizan pruebas genéticas avanzadas que permiten identificar mutaciones antes de iniciar un embarazo. “Se trata de un avance en medicina reproductiva que permite prevenir la transmisión de enfermedades graves a la descendencia mediante el análisis genético de embriones obtenidos por fertilización in vitro”, dijo Mejía.

La especialista certificada por el Consejo de Ginecología y Obstetricia (COMEGO), detalló que la técnica, conocida como PGT-M (prueba genética preimplantacional para enfermedades monogénicas), analiza el material genético del embrión para detectar mutaciones ligadas a un solo gen, como fibrosis quística, distrofia muscular, síndrome de X frágil o enfermedades metabólicas hereditarias.

El análisis genético permite seleccionar sólo los embriones libres de la mutación buscada, lo cual reduce el riesgo de aborto espontáneo, aumenta las tasas de implantación y optimiza los tratamientos de fertilidad. Además de su valor clínico, dicha tecnología ofrece a las parejas un mayor control sobre su proceso reproductivo. “La información genética ayuda a decidir si continuar con gametos propios o explorar alternativas como la ovodonación, siempre con una base científica clara”, agregó.

La directora del programa de Donación y Preservación de la Fertilidad de Red Crea Fertilidad, agregó que el estudio está especialmente indicado en parejas portadoras de enfermedades hereditarias, con antecedentes de hijos con síndromes genéticos o pérdidas gestacionales recurrentes. También se recomienda en presencia de trastornos ligados al cromosoma X o cuando hay historia familiar de alteraciones estructurales.

Entre los avances más recientes también destaca el PGT-SR, una prueba dirigida a detectar reordenamientos cromosómicos como translocaciones, inserciones o inversiones, que pueden comprometer la viabilidad del embrión, aunque no generen síntomas en los padres. “La genética reproductiva nos da herramientas para actuar con anticipación, prevenir enfermedades y tomar decisiones más libres, con el respaldo de la ciencia. Elegir traer un hijo al mundo con la mayor información posible, también es un acto de amor”, concluyó la socia titular activa de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban en México inmunoterapia dual para melanoma avanzado

Knight Therapeutics firma acuerdo para comercializar la cartera canadiense de Sumitomo

Comunicado. Knight Therapeutics y Sumitomo Pharma America (SMPA) anunciaron que Knight y las filiales de SMPA firmaron acuerdos exclusivos de licencia y suministro para comercializar MYFEMBREE (relugolix/estradiol/acetato de noretindrona), ORGOVYX (relugolix) y vibegron en Canadá, así como un acuerdo de compra de activos en virtud del cual Knight adquirirá ciertos productos maduros. Durante el ejercicio finalizado en marzo de 2025, los productos generaron 11.2 mdd canadienses en ingresos.

Según los términos de los acuerdos, Knight tendrá los derechos exclusivos para distribuir, promocionar, comercializar y vender los Productos en Canadá. Knight iniciará sus actividades comerciales tras un periodo de transición desde Sumitomo Pharma Canada. La contraprestación de la transacción incluye un pago inicial de 25.4 mdd canadienses y Knight podría realizar pagos contingentes futuros de hasta 15,75 millones de dólares canadienses al alcanzar ciertos hitos de ventas. Además, se espera que Knight pague aproximadamente 7 mdd canadienses por el inventario que se adquirirá en los próximos ocho meses.

“Nos complace que Knight continúe ofreciendo esta gama de productos a pacientes y profesionales de la salud en todo Canadá. Esta desinversión se alinea con nuestra estrategia a largo plazo de centrarnos en nuestras marcas principales y expandirlas en EE. UU., así como de acelerar la comercialización de nuestros activos en desarrollo para oncología, medicina regenerativa y terapia celular”, afirmó Tsutomu Nakagawa, presidente y director ejecutivo de SMPA.

Por su parte, Samira Sakhia, presidenta y directora ejecutiva de Knight Therapeutics, dijo: “Esta transacción es otro excelente ejemplo de nuestra continua ejecución de nuestra estrategia de crecimiento para construir una cartera de productos innovadores. MYFEMBREE, ORGOVYX y vibegron presentan una gran sinergia con nuestro negocio canadiense actual en salud femenina con IMVEXXY y BIJUVA, así como en urología y cáncer de próstata con TRELSTAR. Esperamos ampliar el acceso a estas terapias innovadoras para pacientes y profesionales de la salud”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genética reproductiva, clave para prevenir enfermedades por medio de la selección de embriones libres de mutaciones en el caso de reproducción humana asistida

Vantive anuncia a Larry Vasco como nuevo gerente general para México, Centroamérica y el Caribe

Cargar más

Noticias