Comunicado. Astellas Pharma anunció que recientemente firmó un acuerdo de intenciones con la empresa multinacional japonesa Yaskawa Electric Corporation. Ambas compañía pretentenden iniciar conversaciones sobre la creación de un ecosistema innovador de terapia celular mediante la integración de tecnologías farmacéuticas y robóticas.

“Astellas se compromete a lograr nuestra VISIÓN de estar a la vanguardia del cambio en la atención médica, convirtiendo la ciencia innovadora en VALOR para los pacientes”, afirmó la compañía farmacéutica global con sede en Tokio.

La complejidad de la fabricación de productos de terapia celular es un desafío importante para lograr su comercialización. Para su desarrollo es necesario una gran inversión que permita llevar a cabo procesos de fabricación complejos, la transferencia de tecnología entre fabricantes y establecer instalaciones de fabricación a gran escala para su comercialización. Esto es una barrera de entrada para que las empresas emergentes y el mundo académico comercialicen la terapia celular de forma independiente.

Según se especifica en los términos del memorando, ambas compañías iniciarán conversaciones para desarrollar potencialmente una plataforma que pueda vincular perfectamente la investigación en las primeras etapas con la comercialización, utilizando el robot ‘Maholo’ de última generación desarrollado por el Robotic Biology Institute, una filial de YASKAWA.

“Con esta posible asociación, Astellas contribuiría aún más a las empresas emergentes y al mundo académico que trabajan en terapia celular para ofrecer productos de terapia celular de vanguardia con el potencial de ser tratamientos innovadores para los pacientes”, señalan desde Astellas.

En esta misma línea, las empresas considerarían la posibilidad de ofrecer el uso de la plataforma a nuevas empresas y al mundo académico. El objetivo es crear un ecosistema de terapia celular avanzada que pueda permitir el descubrimiento y el fomento de la innovación. Al mismo tiempo, esperan reducir la inversión en la fabricación de medicamentos en investigación basados ​​en la industria farmacéutica.

Con este acuerdo, Yaskawa proporcionaría y desarrollaría tecnologías de automatización de fábricas y robótica de última generación.

Mientras, Astellas pondrá a su disposición tecnología de fabricación celular, desarrollo clínico e información regulatoria relacionada con la terapia celular.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA da designación de dispositivo innovador a Roche por su análisis de sangre que mide marcador clave del riesgo cardiovascular hereditario

OPS insta a fortalecer medidas preventivas contra el dengue en Centroamérica, México y el Caribe

 

Comunicado. Roche anunció que el ensayo Tina-quant lipoproteína Lp(a) RxDx recibió la designación de dispositivo innovador de la FDA para identificar pacientes que pueden beneficiarse de la innovadora terapia reductora de Lp(a) actualmente en desarrollo. La Lp(a) está surgiendo como un factor de riesgo potencial importante, aunque poco reconocido, de enfermedad cardiovascular, un importante problema de salud pública.

“Si bien los estilos de vida modernos son un factor importante, hasta el 30% de la mortalidad asociada con enfermedades cardiovasculares se produce en personas sin factores de riesgo modificables. La Lp(a) es un marcador crítico para las personas con riesgo de enfermedad cardiovascular, pero la medicina ha tenido soluciones limitadas para abordar adecuadamente el problema. A través de nuestra colaboración con Amgen, Roche está allanando el camino para hacer de la Lp(a) elevada un biomarcador procesable”, afirmó Matt Sause, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

Por su parte, Jay Bradner, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo y director científico de Amgen, informó: “Las tasas de pruebas de Lp(a) son notablemente bajas, y las pruebas de laboratorio existentes pueden no medir de manera consistente y precisa los niveles de Lp(a). Al combinar el profundo legado y experiencia de Amgen en enfermedades cardiovasculares con la experiencia en diagnóstico de Roche, podemos acelerar el acceso a pruebas más estandarizadas y equipar a más pacientes y proveedores de atención médica con información importante para comprender mejor su riesgo de enfermedad cardiovascular”.

Una vez aprobada, se espera que la nueva prueba Tina-quant® esté disponible para ayudar en la selección de pacientes que puedan beneficiarse de una terapia innovadora para reducir la Lp(a).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS insta a fortalecer medidas preventivas contra el dengue en Centroamérica, México y el Caribe

México, clave en el desarrollo de la investigación clínica global: GSK

 

Comunicado. Ante el aumento de casos de dengue en el hemisferio sur y el inicio de la temporada de mayor transmisión de esta enfermedad en el hemisferio norte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los países de Centroamérica, México y el Caribe a fortalecer las medidas preventivas.

En una alerta epidemiológica emitida, la OPS enfatiza la importancia de reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico y control vectorial, así como de preparar los servicios de salud para el manejo adecuado de pacientes. Esto con el objetivo de prevenir complicaciones y evitar la posible saturación de los servicios de salud.

El organismo indicó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas. Sin embargo, cuando se manifiestan, estos suelen incluir fiebre alta, dolores de cabeza y corporales, náuseas y erupciones cutáneas. Aunque la mayoría se recupera en una o dos semanas, algunos pueden desarrollar formas graves que requieren hospitalización, pudiendo llegar a ser fatal cuando no es tratado oportuna y adecuadamente.

Hasta mediados de mayo de 2024, la región de América informó más de 8.1 millones de casos de dengue, lo que representa 3.3 veces más casos que en el mismo período del año anterior. Brasil, Argentina, Paraguay, Perú, Colombia y México son los países con más casos reportados. Además, se han registrado más de 3,600 muertes relacionadas con el dengue en toda la región.

Por su parte, México ha notificado más de 65 mil casos de dengue, Guatemala más de 12 mil, Honduras más de 20 mil y Panamá más de 5,800, todos con entre 2,5 y casi seis veces más casos que en el mismo período de 2023. En el Caribe, los países y territorios han notificado más de 21 mil casos, es decir, 5.7 más casos que durante el mismo lapso del año anterior.

Ante este incremento regional de casos de dengue sin precedentes, la OPS insta a intensificar los esfuerzos para combatir al mosquito vector y a esta enfermedad, para la cual no existe un tratamiento específico.

La OPS enfatiza la importancia del diagnóstico clínico oportuno, la identificación temprana de signos de alarma y el manejo adecuado de los pacientes para evitar casos graves y defunciones. Llama a los trabajadores de la salud a proporcionar una guía clara a los pacientes y sus familias para monitorear los signos de alarma y buscar atención médica inmediata en caso de presentarse alguno de estos signos. Y ofrece recursos y capacitación a través de su curso virtual de dengue, disponible gratuitamente en su Campus Virtual de Salud Pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, clave en el desarrollo de la investigación clínica global: GSK

FDA aprueba implante de chip cerebral de Neuralink en un segundo paciente

 

Comunicado. La pandemia de Covid-19 redujo la esperanza de vida en casi dos años entre 2019 y 2021, reveló la OMS, destruyendo una década de progreso. Entre 2019 y 2021 la esperanza de vida mundial se redujo en 1.8 años a 71.4 años, el nivel de 2012, según el informe anual de la OMS sobre las estadísticas mundiales de salud.

Asimismo, la esperanza de una persona de poder vivir en buena salud disminuyó en 1,5 años y se ubicó en los 61.9 años en 2021, también el nivel de 2012. “En sólo dos años la pandemia de Covid-19 eliminó una década de progreso en la esperanza de vida”, destacó Tedros Adhanom, director general de la OMS.

"Por eso el nuevo acuerdo sobre las pandemias" que los países miembros de la OMS están negociando, "es tan importante", subrayó. A su juicio dicho tratado puede servir "no sólo para reforzar la seguridad sanitaria mundial, sino también para proteger las inversiones a largo plazo en el ámbito de la salud y promover la equidad dentro de los países, y entre ellos".

La esperanza de vida no disminuyó de la misma manera en todo el mundo durante la pandemia de Covid-19, que se cobró millones de vidas. Según un comunicado de la OMS las regiones de América y Asia sudoriental fueron las más afectadas, con una disminución de la esperanza de vida de aproximadamente tres años y de la esperanza de una vida sana de 2.5 años.

En cambio la región del Pacífico occidental fue la menos afectada, con descensos de menos de 0.1 años en la esperanza de vida y de 0.2 años en la esperanza de vida sana durante el mismo período.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer reducirá costos por 1,500 mdd, desde ahora hasta 2027

YS Biopharma anuncia cambio de nombre a LakeShore Biopharma

 

Cargar más

Noticias