Agencias. La farmacéutica británica GSK eligió a España para albergar su primer laboratorio de máximo nivel de bioseguridad (BSL-4), en el centro de I+D de Salud Global de Tres Cantos.

Una instalación que será una de las pocas que existen en Europa con estas características y la primera de una compañía farmacéutica en el mundo.

Las obras para la construcción del laboratorio, que han comenzado este mes de febrero y se prevé que terminen a finales de este año, cuentan con una inversión inicial de más de 4,5 millones de euros.

El centro de I+D de GSK en Tres Cantos, con treinta años de trayectoria, es uno de los pocos en el mundo centrado en el estudio de enfermedades infecciosas que afectan especialmente a países en vías de desarrollo y que suponen una amenaza para la salud global, como la malaria, la tuberculosis, el Chagas o la Leishmaniasis. Recientemente también está investigando frente a las resistencias a los antibióticos (RAM).

Entre los objetivos del laboratorio BSL-4 está el de investigar la eficacia de nuevos tratamientos en desarrollo contra microorganismos que han adquirido la capacidad de resistirse a las curas existentes y que hacen que los tratamientos disponibles no sean eficaces. En él se podrá trabajar con agentes biológicos que pueden causar enfermedad grave y para los que no existen tratamientos o métodos de prevención, como vacunas, efectivos.

Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, ha querido felicitar al director del Centro de I+D de GSK en España, David Barros, que ha asegurado que el laboratorio “situará la investigación hecha en España a la vanguardia a nivel internacional”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ministros de Salud de África se comprometen a poner fin a las muertes por paludismo

Novartis presenta nuevos datos de seguridad y eficacia de su tratamiento para atrofia muscular espinal en niños

 

Comunicado. La obesidad es el principal problema de salud en México, ya que provoca muertes prematuras y es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades que son las causas de muerte y pérdida de años de vida saludable y productiva, señaló Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Al participar en la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, y el lanzamiento del Día Nacional de la Obesidad en el Senado de la República, mencionó que las personas que viven con cáncer, obesidad y problemas cardiovasculares pueden vivir cinco, 10 y hasta 15 años con mala calidad de vida y el impacto negativo en la familia, por lo que la efeméride es una oportunidad para invitar a la población a tomar medidas preventivas.

Explicó que la obesidad es un problema que está prácticamente en todos lados, incluso en comunidades rurales, donde ya se observa el ascenso en la prevalencia de esta enfermedad, debido a que existen ambientes parecidos a los urbanos, contaminados con publicidad y fácil acceso a productos ultraprocesados, y con poco consumo de alimentos naturales; estos entornos se denominan “ambientes obesogénicos”.

Un factor que influye en la obesidad, precisó, son las dietas de mala calidad y la promoción del consumo de ultraprocesados y bebidas azucaradas, impulsado por la industria alimentaria, y otras asociadas al sistema agroalimentario, como la de agroquímicos, que es altamente poderosa e impulsa la agricultura industrial con nula conservación del medio ambiente.

En tanto, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Simón Barquera Cervera, informó que en la actualidad la incidencia de la obesidad es el doble en comparación con los años 80, y su aumento pone en riesgo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para 2030.

Advirtió que la población percibe a la obesidad como factor de riesgo, pero no la identifica como una enfermedad; aun cuando está reconocida en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). En el mundo, para el año 2035 habrá cuatro mil millones de personas con este problema si no se hace aborda con seriedad, y en la población infantil podría duplicarse.

En México, 36.9% de personas adultas vive con esa condición, y en 2030 podría llegar a 45 por ciento. En este contexto, el Día Nacional y Mundial de la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, es una oportunidad para aumentar la concientización sobre el problema, fomentar la abogacía y compartir experiencias.

La investigadora del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP, Ana Basto Abreu, dijo que tener obesidad aumenta el riesgo de complicaciones graves y fallecimiento por enfermedades infecciosas como Covid-19. Y sostuvo que el estado de salud de la población, como la prevalencia de enfermedades no transmisibles, es un factor crítico que debe considerarse parte de cualquier esfuerzo integral de preparación para pandemias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk confía en lanzar un fármaco contra la obesidad basado en la amicretina

Kinnate Biopharma vende su inhibidor de Pan-RAF, Exarafenib, a Pierre Fabre

 

Agencias. Novo Nordisk informó que está convencida de que podrá lanzar en esta década la versión en píldora de su fármaco experimental para la pérdida de peso, la amicretina, un día después de que diera a conocer sólidos datos de los primeros ensayos.

“Nunca me comprometo con plazos, pero me sentiría muy cómodo si dijera que, como mínimo, en esta década”, declaró Martin Holst Lange, jefe de desarrollo de la compañía.

Las acciones de Novo subieron más de un 8%, hasta alcanzar máximos históricos el jueves, cuando la empresa comunicó a los inversores que un ensayo de fase I de la versión en píldora de la amicretina mostró que los participantes perdían un 13.1% de su peso al cabo de 12 semanas, una reducción temprana mayor que la de Wegovy.

Las acciones de la farmacéutica, que el jueves superó en valor de mercado a Tesla Inc., bajaban un 0.9% en la jornada, pero aún se encaminan a un alza semanal del 7.1%.

Los inversores afirmaron que la noticia demuestra que la empresa danesa, conocida originalmente como fabricante de insulina, tiene más en proyecto además de su exitoso Wegovy. Sus acciones se han multiplicado por más de tres desde junio de 2021, cuando lanzó Wegovy en Estados Unidos.

Los inversores afirmaron que la noticia demuestra que la empresa danesa, conocida originalmente como fabricante de insulina, tiene más en proyecto además de su exitoso Wegovy. Sus acciones se han multiplicado por más de tres desde junio de 2021, cuando lanzó Wegovy en Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kinnate Biopharma vende su inhibidor de Pan-RAF, Exarafenib, a Pierre Fabre

Juan Carlos Arias toma el mando de Biogen en México y Colombia

 

Comunicado. Kinnate Biopharma, compañía de oncología de precisión, y Pierre Fabre, actor global en el campo de la oncología, anunciaron un acuerdo de venta del inhibidor pan-RAF (exarafenib) de Kinnote y otros activos del programa. La venta de derechos globales va en línea con la búsqueda de alternativas estratégicas previamente anunciada por Kinnate.

“Estamos encantados de asociarnos con Pierre Fabre Laboratories, una empresa que aporta una importante experiencia en el desarrollo y comercialización global de terapias dirigidas en tumores sólidos con alteraciones en RAF y RAS. La venta de exarafenib y nuestros activos del programa pan-RAF a Pierre Fabre ampliará el alcance de estos programas a nivel mundial permitiendo que se desarrolle aún más la promesa de terapias dirigidas para pacientes con melanoma NRAS y tumores sólidos BRAF”, declaró Nima Farzan, consejera delegada de Kinnate.

Por su parte, Francesco Hofmann, director de Investigación y Desarrollo de Atención Médica de Pierre Fabre Laboratories, agregó: “Basándonos en los datos clínicos y preclínicos generados hasta la fecha, creemos que exarafenib puede presentar el mejor perfil de producto como inhibidor pan-RAF dirigido a tumores sólidos como el melanoma NRAS mutado, para el cual actualmente no existen terapias dirigidas aprobadas. La incorporación de esta molécula y de otros activos del programa pan-RAF de Kinnate complementa nuestro portfolio de inhibidores BRAF y MEK con encorafenib y binimetinib. Esta adquisición continúa ampliando nuestros esfuerzos en oncología de precisión y nos brinda la oportunidad de ampliar nuestro alcance a pacientes que necesitan terapias dirigidas en tumores sólidos con alteraciones en RAF y RAS”.

Según los términos del acuerdo, los Laboratorios Pierre Fabre adquirieron éste y otros activos pan-RAF y asumirán el 100% del programa en curso y los costes asociados a los mismos. Kinnate recibirá una contraprestación total de hasta 31 millones de dólares, que consiste en 500.000 dólares al cierre del acuerdo, y un pago de 30,5 millones de dólares, supeditado al inicio del tratamiento del primer paciente en el primer estudio pivotal de este inhibidor o de cualquier otro activo adquirido, lo que ocurra primero; la solicitud de aprobación acelerada de conformidad con el Programa de Aprobación Acelerada de la FDA para esta molécula o de cualquier otro activo adquirido; o la presentación de una solicitud de comercialización para su aprobación regulatoria. Además, los Laboratorios Pierre Fabre asumirán hasta 5 millones de dólares en deudas comerciales por los activos transferidos. Esta transacción no está sujeta a condiciones de cierre y se cierra en el momento de la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Juan Carlos Arias toma el mando de Biogen en México y Colombia

AbbVie y OSE Immunotherapeutics desarrollarán anticuerpo monoclonal para la inflamación crónica

 

Cargar más

Noticias