Comunicado. Un nuevo estudio publicado por The Lancet Neurology mostró que, en 2021, más de 3,000 millones de personas en todo el mundo vivían con alguna afección neurológica. La OMS contribuyó al análisis de los datos del Estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad, Lesiones y Factores de Riesgo (CMM) de 2021.

Actualmente, las afecciones neurológicas son la principal causa de mala salud y discapacidad en todo el mundo. Desde 1990, se ha registrado un incremento del 18% del volumen total de discapacidades, enfermedades y muertes prematuras (lo que se conoce como años de vida ajustados en función de la discapacidad, AVAD) causadas por afecciones neurológicas.

Más del 80% de los casos de muerte y mala salud por motivos neurológicos se producen en países de ingreso bajo y mediano, y el acceso al tratamiento es muy variable: los países de ingreso alto tienen hasta 70 veces más profesionales neurológicos por cada 100 000 habitantes que los países de ingreso bajo y mediano.

“Las afecciones neurológicas causan un gran sufrimiento a las personas y familias que las padecen, y sustraen capital humano a las comunidades y economías. Este estudio debe servir de llamada urgente a la acción para ampliar las intervenciones específicas destinadas a ofrecer acceso a la atención, el tratamiento y la rehabilitación de calidad que necesitan el número, cada vez mayor, de personas que viven con afecciones neurológicas. Es más importante que nunca asegurarnos de que la salud cerebral se comprenda, valore y proteja mejor, desde la primera infancia hasta la edad adulta”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

En 2021, las 10 afecciones neurológicas que más contribuyeron a la pérdida de salud fueron los accidentes cerebrovasculares, la encefalopatía neonatal (lesión cerebral), la migraña, la demencia, la neuropatía diabética (lesión nerviosa), la meningitis, la epilepsia, las complicaciones neurológicas derivadas del parto prematuro, el trastorno del espectro autista y los cánceres del sistema nervioso.

En general, las afecciones neurológicas provocan más discapacidad y pérdida de salud en los hombres que en las mujeres, si bien hay algunas afecciones, como la migraña o la demencia, que afectan de manera desproporcionada a las mujeres.El estudio también examinó 20 factores de riesgo modificables de afecciones neurológicas potencialmente prevenibles, como los accidentes cerebrovasculares, la demencia y la discapacidad intelectual idiopática.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA acepta solicitud de nuevo fármaco de Journey Medical

Mitsubishi Tanabe Pharma America anuncia resultados positivos fase 3 de su tratamiento para Parkinson

 

Comunicado. Journey Medical Corporation, empresa farmacéutica en fase comercial, anunció que la FDA aceptó su solicitud de nuevo fármaco (NDA) para DFD-29, un tratamiento para la rosácea.

La FDA ha fijado el 04 de noviembre de 2024 como fecha límite para tomar una decisión en virtud de la Ley de Cuotas de Usuarios de Medicamentos de Prescripción (PDUFA).

Claude Maraoui, presidente y director gneral de Journey Medical, expresó su confianza en el potencial del DFD-29 para convertirse en una opción de tratamiento única para la rosácea, dirigida tanto a las lesiones inflamatorias como al eritema. La empresa cree que, si se aprueba, el DFD-29 será el único medicamento oral que aborde estos síntomas específicos de la rosácea.

La presentación de la solicitud de autorización de comercialización se apoyó en los resultados positivos de dos ensayos clínicos de fase 3, que demostraron la superioridad estadística del DFD-29 sobre el tratamiento estándar actual, Oracea 40 mg cápsulas, y el placebo. Los sujetos completaron el tratamiento de 16 semanas sin problemas significativos de seguridad.

Cabe mencionar que la rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a unos 16 millones de personas en Estados Unidos. Se caracteriza por enrojecimiento, vasos sanguíneos visibles y pequeñas protuberancias rojas llenas de pus en la cara.

Journey Medical, con sede en Scottsdale (Arizona), está especializada en la comercialización de productos farmacéuticos de prescripción aprobados por la FDA para afecciones dermatológicas. La empresa es filial de Fortress Biotech y comercializa una cartera de productos de marca y genéricos para el cuidado de la piel.

La aceptación de la NDA para el DFD-29 marca un hito importante para Journey Medical en su empeño por ofrecer nuevas opciones de tratamiento para las afecciones cutáneas. El compromiso de la empresa de abordar las necesidades médicas no cubiertas en dermatología se refleja en sus programas de desarrollo de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mitsubishi Tanabe Pharma America anuncia resultados positivos fase 3 de su tratamiento para Parkinson

Lanzamiento Envase-Etif 2025

 

Comunicado. Mitsubishi Tanabe Pharma America (MTPA) anunció la publicación de los resultados en The Lancet Neurology del ensayo fundamental de fase 3 BouNDless (NCT04006210) que evalúa la eficacia, seguridad y tolerabilidad del ND0612 en investigación, una infusión subcutánea (SC) continua de levodopa/carbidopa líquida (LD/CD) las 24 horas del día, en comparación con la LD/CD oral de liberación inmediata (IR) en personas con enfermedad de Parkinson (EP) que experimentan fluctuaciones motoras.

Los resultados del estudio, que cumplió con su criterio de valoración principal y los primeros cuatro criterios de valoración secundarios, mostraron que ND0612 fue superior al aumentar el tiempo "ON" sin discinesia problemática y reducir el tiempo "OFF", en comparación con IR-LD/CD oral después de 12 semanas.

“Las tabletas de levodopa/carbidopa administradas por vía oral siguen siendo la intervención farmacológica más esencial en la enfermedad de Parkinson; sin embargo, con el tiempo, la confiabilidad de sus beneficios puede disminuir, lo que lleva a la aparición de fluctuaciones motoras. Nos sentimos alentados por estos datos positivos, que creemos respaldan el ND0612, si se aprueba, como una posible opción de tratamiento para personas con enfermedad de Parkinson que experimentan fluctuaciones motoras y que hasta ahora han tenido opciones limitadas”, dijo Alberto Espay, investigador principal en Estados Unidos del ensayo BouNDless y director del Centro Familiar James J. y Joan A. Gardner para el Parkinson, Enfermedades y trastornos del movimiento en la Universidad de Cincinnati.

Los participantes del estudio ingresaron a una fase abierta de optimización IR-LD/CD seguida de una fase abierta de optimización ND0612 más IR-LD/CD y luego fueron asignados al azar a un período de tratamiento doble ciego (DBDD) de 12 semanas con ND0612. o regímenes orales de IR-LD/CD. Los hallazgos clave del estudio incluyen:

El tratamiento con ND0612 demostró una eficacia favorable con una adición estadísticamente significativa (p<0,0001) de 1.72 horas en el tiempo "ON" sin discinesia problemática sobre IR-LD/CD oral, cumpliendo así con el criterio de valoración principal del ensayo.

“Estos hallazgos del estudio BouNDless nos muestran que la administración subcutánea continua de levodopa/carbidopa con ND0612 tiene el potencial de afectar a las personas que viven con la enfermedad de Parkinson y que experimentan fluctuaciones motoras. "Esperamos que continúe la evaluación de ND0612 para mejorar nuestra comprensión de su efecto en la enfermedad de Parkinson y como parte de nuestro compromiso de abordar las necesidades no cubiertas de esta población de pacientes”, dijo Gustavo A. Suárez Zambrano, vicepresidente de Asuntos Médicos en MTPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzamiento Envase-Etif 2025

Alianza por la salud renal insta a prevenir, detectar a tiempo y acceso a tratamientos

 

Comunicado. Del 16 al 19 de septiembre de 2025, se llevará a cabo Envase-Etif 2025 en el Centro Costa Salguero, evento que recibirá una vez más a representantes de toda la industria farmacéutica, botecnológica, cosmética y veterinaria.

ETIF y Envase, packaging y procesos son organizadas por Instituto Argentino del Envase.

Cada edición de Envase cuenta con más de 250 empresas locales y del exterior, en los 5 pabellones del predio Costa Salguero, que cuenta con más de 20 mil metros cuadrados de superficie. Envase constituye el nexo entre las empresas de toda la cadena productiva de la industria del packaging, sus clientes y potenciales clientes.

Desde la edición pasada, se suma ETIF, en el pabellón 6, un evento que convoca a toda la industria farmacéutica, veterinaria, cosmética y biotecnológica y sus tecnologías, sumando así un rubro fundamental.

Envase, packaging y procesos cuenta en cada edición con un gran número de asistentes, profesionales de numerosos rubros e industrias vinculados al packaging. Usuarios finales de envases, tecnologías, servicios e insumos que encuentran, bajo los pabellones de la exposición, una oferta completa y variada. Soluciones e innovación durante 4 días en un solo lugar.

Más información: https://www.envase.org/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alianza por la salud renal insta a prevenir, detectar a tiempo y acceso a tratamientos

Cofepris activa protocolo especial de vigilancia sanitaria y farmacovigilancia por probable caso de bacteriemia en hospital privado

 

Cargar más

Noticias