Comunicado. CStone Pharmaceuticals, una compañía biofarmacéutica enfocada en la investigación y el desarrollo de terapias contra el cáncer anunció hoy una alianza estratégica de comercialización con SteinCares, compañía enfocada en medicamentos de alta complejidad con más de 40 años de experiencia y una fuerte presencia en Latinoamérica. En virtud de este acuerdo, SteinCares obtendrá los derechos de comercialización de sugemalimab en 10 países de América Latina, incluidos Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, Guatemala y Ecuador.

Como parte de esta colaboración, SteinCares será responsable de los asuntos regulatorios y las actividades de comercialización de sugemalimab en estos países. CStone suministrará sugemalimab y recibirá pagos por adelantado, por hitos regulatorios y comerciales, así como ingresos por el suministro del producto.

Jason Yang, CEO, presidente de I+D y director ejecutivo de CStone, declaró: “Tras el éxito de nuestro ingreso en los mercados de Europa Central y Oriental, Suiza, Oriente Medio y África, nos complace anunciar otro hito importante en la expansión global de sugemalimab. Como el primer anticuerpo monoclonal anti-PD-L1 -aprobado tanto en la Unión Europea como en el Reino Unido para el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) en estadio IV, en todos los pacientes-, sugemalimab está bien posicionado para alcanzar el éxito en Latinoamérica.  La amplia red de distribución de SteinCares y su profunda experiencia en marketing, aumentarán significativamente el alcance de sugemalimab”.

“Asimismo, estamos en conversaciones activas con socios internacionales en Europa Occidental, Sudeste Asiático y Canadá, mientras avanzamos en las solicitudes regulatorias para indicaciones adicionales de sugemalimab. Confiamos en que estos esfuerzos fortalecerán aún más el potencial terapéutico y comercial de sugemalimab, beneficiando a los pacientes en todo el mundo”, agregó.

Mitchell Waserstein, CEO de SteinCares, agregó: “Este acuerdo con CStone representa un avance significativo en nuestra misión de crear oportunidades en salud para los pacientes en Latinoamérica. En SteinCares, estamos comprometidos a brindar a más latinoamericanos un mayor acceso a terapias seguras, innovadoras y asequibles. Con nuestra amplia experiencia y sólida red de distribución en toda la región, confiamos en nuestra capacidad para comercializar con éxito sugemalimab en Latinoamérica y generar un impacto significativo en la salud y el bienestar de los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que para 2030, más de 23 millones de personas en el mundo tendrán alguna afección cardiovascular: OMS

AbbVie y Neomorph desarrollarán tratamientos basados en degradadores de pegamento molecular en oncología e inmunología

Comunicado. AbbVie y Neomorph anunciaron un acuerdo de colaboración con opción de licencia para desarrollar nuevos degradadores de pegamento molecular dirigidos a diferentes patologías en el ámbito de la oncología e inmunología.

Los degradadores de pegamento molecular son una nueva clase de pequeñas moléculas diseñadas para unirse selectivamente y desencadenar la descomposición de proteínas que contribuyen a la progresión del cáncer o la desregulación del sistema inmunitario, ofreciendo un enfoque de tratamiento más preciso. Tienen el potencial de atacar proteínas que hasta ahora se concebían como “no tratables”.

“Los degradadores de proteínas representan un avance sin precedentes en el descubrimiento de nuevas opciones terapéuticas. En AbbVie estamos comprometidos con el impulso de esta tecnología. Estamos entusiasmados por colaborar con Neomorph para desarrollar nuevos degradadores de pegamento molecular que podrían sentar las bases de nuevas y eficaces terapias para el tratamiento de los trastornos inmunitarios y el cáncer”, afirmó Steven Elmore, vicepresidente de terapias de moléculas pequeñas y tecnologías de plataforma en AbbVie.

Por su parte, Phil Chamberlain, cofundador, presidente y director ejecutivo de Neomorph, indicó: “En Neomorph hemos dedicado años a desarrollar una plataforma única de pegamento molecular con una amplia cobertura del proteoma. Estamos encantados de asociarnos con AbbVie, líder mundial en el desarrollo de opciones terapéuticas transformadoras en oncología e inmunología, ya que nuestro compromiso es abordar algunos de los objetivos más complejos”.

Según los términos del acuerdo, Neomorph recibirá un pago inicial de AbbVie y podrá recibir hasta un total de 1,640 mdd en tarifas de opción y por hitos, así como un pago por la licencia sobre las ventas netas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que para 2030, más de 23 millones de personas en el mundo tendrán alguna afección cardiovascular: OMS

CStone se asocia con SteinCares para comercializar sugemalimab en Latam

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado global de biotecnología crecerá en 805.6 mil mdd entre 2025 y 2029, según un informe de Technavio. Se estima que este sector crecerá a una CAGR del 12.4% durante el periodo de pronóstico.

El mercado de la biotecnología está experimentando un crecimiento significativo, con tendencias como la ingeniería genética y la medicina de precisión a la cabeza. Estas innovaciones están mejorando los resultados de salud al permitir planes de tratamiento personalizados y una gestión avanzada de las enfermedades. La bioestadística, la proteómica y la investigación genómica son áreas clave de enfoque, que impulsan avances médicos en la atención al paciente. La inmunoterapia, los dispositivos médicos y la innovación farmacéutica también están transformando la industria biofarmacéutica.

Las empresas emergentes en biología sintética y terapia celular están alterando las soluciones tradicionales de atención médica, mientras que la biotecnología agrícola está proporcionando variedades de plátano libres de enfermedades y semillas tolerantes a los herbicidas. La educación en biotecnología y las oportunidades profesionales se están expandiendo, con un enfoque en la ética y la política. Las iniciativas de salud global están invirtiendo en la financiación de la investigación médica, lo que impulsa avances en el análisis de datos clínicos y la prevención de enfermedades. Las tendencias de salud pública y atención médica están convergiendo con la tecnología, lo que conduce a innovaciones en tecnología de la salud, ensayos clínicos y tratamiento de enfermedades. Las empresas emergentes de biotecnología y las empresas establecidas están colaborando para comercializar la biotecnología, con un enfoque en la sostenibilidad y la gestión ambiental. La regulación y la innovación están dando forma a la industria, con un énfasis creciente en la bioética y la investigación biomédica. Las tecnologías de PCR y la secuenciación de ácidos nucleicos están revolucionando el diagnóstico clínico, mientras que la edición y la terapia génica ofrecen nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades. La industria biotecnológica es un campo dinámico y en evolución, con infinitas oportunidades de innovación y crecimiento.

El mercado mundial de la biotecnología está experimentando un crecimiento sustancial, con inversiones en aumento debido al potencial de la industria para abordar importantes problemas de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck anuncia resultados positivos del ensayo de su medicamento para encefalopatías epilépticas

FDA aprueba tratamiento de AstraZeneca para cáncer de mama metastásico con HER2 bajo o HER2 ultrabajo

Comunicado. La farmacéutica Lundbeck informó que bexicaserina logró una reducción media general de las convulsiones del 59.3% en las convulsiones motoras contables durante un período de tratamiento de extensión abierta (OLE) de 12 meses. El tratamiento con bexicaserina demostró una seguridad y una tolerabilidad favorables, y la mayoría de los participantes completaron el período de extensión abierta de 12 meses.

La compañía anunció resultados positivos de la extensión abierta de 12 meses del ensayo de fase 1b/2a PACIFIC, que evalúa la bexicaserina en participantes de entre 12 y 65 años con encefalopatías epilépticas y del desarrollo (EED).

 “Estamos muy contentos de observar una respuesta sostenible a largo plazo, junto con un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable durante un período de 12 meses. Estos resultados refuerzan aún más nuestra confianza en el perfil único y potencialmente mejor de su clase de bexicaserina. Teniendo en cuenta las importantes necesidades no satisfechas de los pacientes con ED, nos sentimos alentados por la sostenibilidad a largo plazo del tratamiento con bexicaserina”, afirmó Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo de Lundbeck.

 El estudio PACIFIC OLE es un estudio de seguridad a largo plazo, abierto y de fase 2 de 52 semanas de bexicaserina en participantes con una variedad de ED, incluidos el síndrome de Dravet (n = 3), el síndrome de Lennox-Gastaut (n = 20) y otros ED (n = 18), que completaron el ensayo PACIFIC (n = 41). Los objetivos del estudio PACIFIC OLE son investigar la seguridad y la tolerabilidad de múltiples dosis de bexicaserina en participantes con ED y analizar el efecto de la bexicaserina en la frecuencia de convulsiones motoras contables observadas y otros tipos de convulsiones. El análisis del OLE se realizó cuando los participantes alcanzaron el punto aproximado de 12 meses en el estudio OLE. Se espera que los resultados completos se presenten en una próxima conferencia médica en 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de biotecnología crezca 805.6 mil mdd en 2029

FDA aprueba tratamiento de AstraZeneca para cáncer de mama metastásico con HER2 bajo o HER2 ultrabajo

Cargar más

Noticias