Comunicado. AstraZeneca anunció el nombramiento de Iskra Reic como vicepresidenta ejecutiva internacional, con la responsabilidad de la estrategia general y de impulsar el crecimiento sostenible en esta amplia región, que abarca China, los mercados asiáticos y euroasiáticos, Oriente Medio y África, América Latina, Australia y Nueva Zelanda.

Reic se incorporó a la empresa en 2001 y ha ocupado puestos de liderazgo en Europa central y oriental, Eurasia, Oriente Medio y África. En 2017 fue nombrada vicepresidenta ejecutiva para Europa y Canadá, y se incorporó al equipo ejecutivo sénior de AstraZeneca. Más recientemente, puso en marcha la unidad de vacunas y terapias inmunológicas de la empresa, situándola con éxito a la vanguardia de una nueva y apasionante era de prevención de enfermedades. En este puesto, fue responsable del desarrollo inicial y final de la línea de productos y la cartera, incluidas las vacunas contra Covid-19 y el VRS, así como los anticuerpos monoclonales, las asociaciones y adquisiciones estratégicas, los asuntos médicos y las operaciones comerciales.

Pascal Soriot, director ejecutivo, afirmó: “Iskra es una líder muy competente con una amplia experiencia internacional en múltiples disciplinas y un historial de mejora del acceso de los pacientes a nuestros medicamentos innovadores que cambian la vida. Su experiencia en la creación de alianzas será invaluable para impulsar el rápido crecimiento de esta región internacional”.

Reic afirmó: “Es un privilegio liderar esta región amplia, diversa e innovadora mientras desarrollamos la próxima ola de ciencia y medicamentos innovadores. Espero trabajar con nuestros socios, partes interesadas y colegas para mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo con nuestros medicamentos y vacunas líderes”.

Iskra sucede a Leon Wang, quien se encuentra en licencia prolongada de la compañía mientras está bajo investigación en China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Salvador se une a la Alianza por la Atención Primaria de Salud en América

Lilly anuncia expansión de su planta de fabricación recientemente adquirida en Wisconsin, Estados Unidos

Comunicado. El Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) dio a conocer que se ha unido a la OPS, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) a través de la conformación de la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud en El Salvador. Esta Mesa Consultiva busca abordar las inequidades en el acceso y cobertura universal de la salud y los desafíos emergentes como el cambio climático, las transiciones demográficas y epidemiológicas, utilizando el enfoque de Atención Primaria de Salud.

Durante la ceremonia realizada en el MINSAL, Jarbas Barbosa, director de la OPS, dio la bienvenida a El Salvador a la Alianza. “La OPS está plenamente comprometida a apoyar la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud en El Salvador y a continuar brindando cooperación técnica para acompañar los procesos de transformación del sistema de salud en el país”, dijo.

En el evento estuvieron presentes el ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabí Montoya; la gerente de país del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, Carine Clert; la representante del BID en El Salvador, Olga Gómez, y el representante interino de la OPS en El Salvador, Ángel Manuel Álvarez.

“Esta alianza es un paso crucial en la transformación de nuestro sistema de salud. Con el respaldo de aliados estratégicos como la OPS, el BID y el Banco Mundial, El Salvador se consolida como un referente regional en la implementación de políticas innovadoras para garantizar servicios de salud de calidad para nuestra población”, dijo Alabí.

La Mesa Consultiva es un mecanismo de gobernanza innovador a nivel nacional diseñado para facilitar la coordinación entre la Alianza y el MINSAL. Este espacio promoverá la alineación de recursos técnicos y financieros hacia los objetivos estratégicos del país y asegurará la coherencia entre los proyectos actuales y futuros.

“Desde el BID celebramos la iniciativa de El Salvador de convocar esta Mesa Consultiva, que refuerza un modelo de cómo la Alianza puede implementarse de manera efectiva en los países. Este espacio estratégico es clave porque alinea los esfuerzos de la OPS, el BID, y el Banco Mundial con las prioridades del país y facilita la colaboración con otras instituciones nacionales y regionales”, señaló Gómez.

“La creación de la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud en El Salvador permite maximizar la colaboración entre socios para el desarrollo y la efectividad de las intervenciones, contribuyendo a mejorar la salud de la población y el fortalecimiento del capital humano en El Salvador”, indicó Clert.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anvisa aprueba registro del primer producto de terapia génica para la distrofia muscular de Duchenne

AstraZeneca nombra a Iskra Reic como vicepresidenta ejecutiva internacional

Comunicado. La Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) de Brasil informó que otorgó el registro de Elevidys (delandistrógeno moxeparvoveque) a la empresa Produtos Roche Químicos e Farmacêuticos SA. Se trata del primer medicamento de terapia génica aprobado en Brasil para el tratamiento  de niños ambulatorios (que aún pueden caminar) de cuatro a siete años con distrofia muscular de Duchenne. (DMD). El registro fue publicado en el Diario Oficial de la Unión de dicho país.

Para pacientes mayores de siete años y que han perdido la capacidad de moverse funcionalmente, aunque con algunas dificultades o limitaciones, los datos disponibles son limitados y aún no son suficientes para verificar el beneficio del uso del producto.

Además, cabe señalar que existen contraindicaciones para pacientes con deleciones (pérdida de parte de un cromosoma) en los exones 8 y/o 9 del gen DMD o con títulos elevados de anticuerpos contra el vector viral. Los exones son regiones específicas del ADN del paciente.

El registro se otorgó de manera excepcional, de conformidad con el artículo 30 de la Resolución del Consejo Colegiado (RDC) 505/2021, debido a la gravedad de la DMD, enfermedad rara y debilitante, y la falta de alternativas terapéuticas para los pacientes.

La autoridad sanitaria informó que la distrofia muscular de Duchenne es una afección genética rara y grave que empeora con el tiempo y provoca el debilitamiento y deterioro de los músculos del cuerpo del paciente. La enfermedad se produce debido a un gen defectuoso que resulta en la ausencia de distrofina, una proteína que ayuda a mantener intactas las células musculares del cuerpo. Como resultado de este defecto genético, las personas con DMD pueden experimentar síntomas como dificultad para caminar y correr, caídas frecuentes, fatiga, dificultades de aprendizaje, problemas cardíacos (debido al impacto en el funcionamiento del músculo cardíaco) y problemas respiratorios (debido a debilitamiento de los músculos respiratorios).

Los síntomas de debilidad muscular asociados con la DMD generalmente comienzan en la niñez, a menudo entre los 3 y 6 años de edad. Sin embargo, después del pico de aproximadamente 6 años de edad, incluso con el uso de medicamentos corticosteroides, la función muscular en individuos con DMD comienza a deteriorarse debido al daño muscular progresivo. La DMD afecta principalmente a los hombres y, en casos raros, puede afectar a las mujeres. A medida que avanza la enfermedad, pueden ocurrir problemas cardíacos y respiratorios potencialmente mortales.

La mayoría de los enfoques terapéuticos actuales tratan los síntomas de la enfermedad. Los tratamientos incluyen medicamentos corticosteroides para retardar la progresión de la debilidad muscular, programas de estiramiento y ejercicio, y el uso de equipos como aparatos ortopédicos o una silla de ruedas a medida que caminar se vuelve más difícil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Salvador se une a la Alianza por la Atención Primaria de Salud en América

AstraZeneca nombra a Iskra Reic como vicepresidenta ejecutiva internacional

Comunicado. Gilead Sciences y Tubulis anunciaron la firma de un acuerdo de licencia y opción exclusiva para descubrir y desarrollar un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) contra un objetivo tumoral sólido.

A través de este acuerdo, Gilead obtendrá acceso a las plataformas Tubutecan y Alco5, propiedad de Tubulis. Las empresas colaborarán para seleccionar la mejor tecnología a utilizar, y Tubulis liderará los esfuerzos de descubrimiento y desarrollo para diseñar un candidato ADC basado en un inhibidor de la topoisomerasa I con propiedades biofísicas y estabilidad superiores para abordar los desafíos actuales del tratamiento, como la durabilidad y la toxicidad fuera del objetivo.

“A medida que ampliamos nuestra cartera de oncología para abordar las mayores carencias en la atención, el acceso a nuevas tecnologías es fundamental para hacer avanzar nuestra cartera de productos. Con el enfoque continuo de Gilead en la innovación con terapias y combinaciones de próxima generación, estamos entusiasmados de asociarnos con Tubulis para explorar una gama de soluciones que pueden ayudar a aumentar el valor terapéutico de la modalidad ADC”, afirmó Flavius ​​Martin, vicepresidente ejecutivo de Investigación de Gilead Sciences.

Por su parte, Dominik Schumacher, director ejecutivo y cofundador de Tubulis, indicó: “Gilead cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de fármacos que aportan un valor terapéutico significativo, lo que los convierte en un gran colaborador para aprovechar nuestras plataformas tecnológicas, en línea con nuestra visión de cambiar radicalmente el panorama de los ADC. Tubulis sigue centrándose principalmente en generar valor a través de nuestros propios programas de desarrollo clínico, al tiempo que establece alianzas selectivas con líderes de la industria”.

Con base en los términos del acuerdo, Tubulis recibirá un pago inicial de 20 mdd y, si Gilead ejerce su opción, una comisión por el ejercicio de la opción por separado de 30 mdd. Además, Tubulis podrá recibir pagos por hitos de desarrollo y comercialización por un total de hasta 415 mdd, más regalías escalonadas de un dígito medio a dos dígitos bajos sobre las ventas de productos comercializados que resulten de la colaboración. Tubulis liderará las actividades de investigación y desarrollo en la etapa inicial para el programa ADC. Si Gilead ejerce su opción de licencia exclusiva del programa, Gilead será responsable de las actividades de desarrollo y comercialización posteriores para todos los productos resultantes de la colaboración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de vacunas alcance un valor de 64,180 mdd en 2031

OMS investiga enfermedad desconocida que ha causado muertes en República Democrática del Congo

Cargar más

Noticias