Comunicado. Boehringer Ingelheim inició el lanzamiento de EURICAN L4, una nueva vacuna para proteger a los perros contra la creciente amenaza de la leptospirosis, una enfermedad infecciosa grave y reemergente. EURICAN L4 ya está disponible para las clínicas veterinarias en Francia y se sumará a otros países europeos en 2025. La leptospirosis es causada por la bacteria Leptospira, de la que existen más de 300 serovares dentro de 25 serogrupos.

La nueva vacuna sin adyuvante proporciona inmunidad eficaz contra cuatro serogrupos clave de Leptospira, entre ellos L. Australis, que ha surgido debido a los cambios en la epidemiología de la leptospirosis canina 3, así como L. Canicola, L. Icterohaemorrhagiae y L. Grippotyphosa. Un estudio realizado entre 2017 y 2020 identificó a L. Icterohaemorrhagiae (53%) y L. Australis (13%) como los serogrupos de Leptospira más prevalentes que circulan en perros en Europa.

Ya dos semanas después de la vacunación primaria, los perros pueden beneficiarse del excelente perfil de eficacia de EURICAN L4: prevención de la mortalidad y de los signos clínicos, y prevención o reducción de infecciones, excreción urinaria, portación renal y lesiones renales.  La primera vacunación puede administrarse a los cachorros a partir de las siete semanas de edad, seguida de una dosis de refuerzo cuatro semanas después y, a continuación, una vacunación anual.

“Como parte de nuestro constante y cuidadoso seguimiento de los desafíos para la salud de los animales, hemos reconocido la oportunidad de desarrollar una vacuna innovadora para abordar la situación epidemiológica actual de la leptospirosis. Nos complace presentar EURICAN® L4, con una eficacia excepcional contra los serogrupos de Leptospira relevantes en Europa, para ayudar a proteger a más perros de los crecientes peligros de esta grave enfermedad”, afirmó Erich Schött, director de vacunas para mascotas de Boehringer Ingelheim.

La farmacéutica agregó que la leptospirosis es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Leptospira, muy extendida en todo el mundo. Esta enfermedad multiorgánica, que afecta especialmente a los riñones y al hígado, puede ser mortal para los perros. El suelo y el agua, contaminados por la orina de roedores portadores de la bacteria, son las principales fuentes de infección de los perros. La leptospirosis es más común en climas cálidos con abundantes precipitaciones anuales, pero puede aparecer en cualquier lugar, especialmente después de fuertes lluvias e inundaciones. El riesgo de infección está aumentando en Europa debido al cambio climático y la urbanización.

“La vacunación contra la leptospirosis es fundamental para los perros de todo el mundo, y los veterinarios ofrecen importantes consejos a los dueños de mascotas. Estamos orgullosos de ser líderes en la protección de las mascotas contra enfermedades infecciosas y de ayudar a mantener la salud de los animales”, añadió Schött.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hetero adquiere una planta de fabricación en la India

GE HealthCare y RadNet se unen para revolucionar la radiología mediante inteligencia artificial

Comunicado. GE HealthCare y RadNet, proveedor mundial en informática de la salud impulsada por inteligencia artificial (IA), anunciaron un acuerdo de colaboración para impulsar la innovación, la comercialización y la adopción de la IA en imágenes radiológicas. Ambas compañías desarrollarán soluciones de SmartTechnology para aprovechar el potencial de la IA con el objetivo de abordar desafíos clave en toda la cadena de valor de las imágenes, mejorando la eficiencia, la colaboración entre equipos de atención sanitaria, la interpretación clínica de las imágenes y la productividad.

Estas soluciones buscan aunar la experiencia de GE HealthCare en esta especialidad con el conocimiento de RadNet en informática de la salud impulsada por IA para optimizar la atención al paciente a través de mejores flujos de trabajo clínicos y operativos.

Con el aumento global de la carga sanitaria debido al cáncer, los sistemas de salud afrontan cada vez más desafíos y buscan soluciones con las que poder avanzar en la detección temprana y el diagnóstico en el momento en que los tratamientos son más efectivos. Para abordar estos desafíos y ofrecer soporte clínico en la detección de este tumor, las dos compañías se centrarán inicialmente en integrar la solución clínica SmartMammo de DeepHealth, una solución SaaS basada en IA y diseñada de cara a los procesos de diagnóstico en cáncer de mama, mejorando la precisión diagnóstica y la eficiencia; con el sistema de mamografía Senographe Pristina de GE HealthCare; diseñado para reducir la ansiedad del paciente desde el momento de entrar en la sala para el examen.

Esta colaboración también contempla el desarrollo de un sistema de alertas sobre lesiones potencialmente sospechosas que los centros sanitarios podrán recibir en minutos, lo que hará posible poder llevar a cabo exámenes diagnósticos en el mismo día, mejorar el seguimiento, así como también reducir la ansiedad del paciente en este aspecto, además de la incertidumbre.

Kees Wesdorp, presidente y director ejecutivo de la división de Salud Digital de RadNet, declaró que al combinar su sistema operativo pionero nativo en la nube, DeepHealth OS, y su cartera de informática sanitaria basada en IA, con la tecnología de imágenes de vanguardia de GE HealthCare, ambas compañías están preparadas para revolucionar los programas de diagnóstico y detección a gran escala, agilizar los flujos de trabajo en radiología para poder mejorar los resultados de los pacientes. “Esta colaboración tiene como objetivo dotar a los proveedores de atención médica de las herramientas que necesitan para brindar una atención más eficaz y personalizada a gran escala", ha manifestado.

Por su parte, Roland Rott, presidente y director ejecutivo del área de imagen de GE HealthCare, dijo: “Este acuerdo suma y combina nuestras fortalezas de cara a abordar los desafíos críticos de la atención médica actual. Mientras buscamos hacer realidad una atención mamaria más personalizada, la IA sigue demostrando ser muy prometedora en la detección del cáncer de mama, desde la detección temprana y la predicción del riesgo hasta la reducción de las devoluciones de llamadas y flujos de trabajo más eficientes para los proveedores de imágenes mamarias".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim lanza vacuna que protege contra la leptospirosis a perros

EMA lanza plataforma europea de monitorización de desabastecimientos en la región

Agencias. Nicolás González Casares, diputado europeo, celebró el lanzamiento de la plataforma europea de monitorización de desabastecimientos, una herramienta clave para garantizar el suministro de medicamentos en la Unión Europea.

“En la anterior legislatura, marqué como prioridad abordar las enormes dificultades sufridas al inicio de la pandemia de Covid-19 en cuanto a inventarios de medicamentos y la ausencia de datos fiables. Por ello, propuse la creación de una plataforma que centralizara la información sobre existencias de medicamentos en toda la Unión Europea y que permitiera detectar posibles desabastecimientos para responder rápidamente”, afirmó González Casares, quien fue el ponente para el mandato reforzado de la EMA.

El pasado 28 de noviembre, la EMA lanzó la primera versión de esta plataforma, dando inicio a un período transitorio para que los actores del sector se familiaricen con su funcionamiento antes de que su uso sea obligatorio en febrero de 2025.

La plataforma permitirá centralizar y automatizar la recopilación de datos sobre desabastecimientos de medicamentos, lo que dará información crucial a las autoridades para acceder a información en tiempo real para prevenir, monitorizar y gestionar tales desabastecimientos. La propuesta contó con un amplio apoyo en el Parlamento Europeo y fue sacada adelante en trílogos en una dura negociación con el Consejo y la Comisión.

“Esto es Europa, el valor añadido de Europa, la Europa que responde con hechos, con mejoras tangibles para proteger y mejorar la salud de todos”, concluyó el eurodiputado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim lanza vacuna que protege contra la leptospirosis a perros

GE HealthCare y RadNet se unen para revolucionar la radiología mediante inteligencia artificial

Comunicado. Almirall celebró un acto institucional para conmemorar su 80 aniversario, destacando su compromiso con los pacientes, la innovación y el avance de la salud. Este evento se ha celebrado en el centro de I+D de la compañía en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), y ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, junto a otras destacadas personalidades y representantes institucionales del panorama nacional, regional y local.

Durante el acto, Juan Cruz, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; el presidente Illa, la profesora María José Alonso, investigadora y catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y Lourdes Borrell, alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat, realizaron una visita por el laboratorio de última generación y por las instalaciones del centro de I+D de la compañía. Acompañados por Carlos Gallardo, presidente y CEO de Almirall, y Lidia Martín, directora general de Almirall Iberia, han sido testigos de los últimos avances en I+D de la compañía. Ubicado en un área destacada en innovación biomédica y sanitaria como es Barcelona, el centro de I+D de Almirall se ha convertido en un modelo de excelencia para el progreso científico, albergando a más de 200 expertos científicos en sus 7,400 metros cuadrados que ocupan los distintos laboratorios y áreas de producción, equipados con la última tecnología.

En sus intervenciones, los portavoces han destacado el papel de Almirall por el impulso del ecosistema innovador en Cataluña y España. Por su parte el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha resaltado el “liderazgo de la industria farmacéutica catalana”, así como su aportación a la ciencia y la innovación.

Gallardo indicó la relevante trayectoria de Almirall “porque tiene un proyecto, un espíritu de perseverancia, capacidad de adaptación y ambición. Su firme apuesta por la innovación es referente en todo el estado”. El presidente también ha puesto en valor el papel de la empresa familiar que, como Almirall, “aporta un plus de estabilidad al tejido empresarial y a la sociedad”.

Con un legado de 80 años basados en innovación, conocimiento científico y enfoque colaborativo, Almirall se ha consolidado como líder en dermatología médica en Europa, con 2,000 empleados, operaciones en más de 100 países con un porfolio de 143 productos que incluyen más de 50 productos dermatológicos que abarcan diferentes modalidades, incluyendo tratamientos tópicos, sistémicos y productos biológicos. El continuo flujo de lanzamientos de productos en los últimos años y unas operaciones comerciales destacadas han logrado construir una amplia y sólida franquicia dermatológica. Este enfoque ha sido clave en el crecimiento de Almirall, con una contribución de los productos dermatológicos a las ventas netas aumentando del 19.5% en 2013 al 52% en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia primera precalificación de prueba diagnóstica para tuberculosis

GSK y Zhifei revisan y amplían su colaboración en materia de vacunas en China

Cargar más

Noticias