Comunicado. Wiener Lab México, filial del conglomerado argentino Wiener Lab Group, conmemoró tres décadas de liderazgo en el diagnóstico in vitro, consolidándose como un aliado estratégico en la automatización de laboratorios clínicos y bancos de sangre. Su compromiso con la innovación tecnológica y la precisión diagnóstica la posiciona como un actor clave en la salud pública y privada de México.

Como proveedor clave del IMSS Bienestar y de laboratorios privados de alto desempeño, Wiener Lab México proyecta cerrar 2024 con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 20% desde 2020, replicando su desempeño a doble dígito de 2023. Este resultado responde al crecimiento de su base instalada, que suma más de 100 equipos de CM SERIES, en toda la República Mexicana.

Su portafolio incluye reactivos y equipos de automatización para química clínica, biología molecular, hemostasia, hematología, inmunología y quimioluminiscencia, entre otras especialidades con un claro enfoque en la innovación y la calidad, lo cual le permite alinearse con los estándares más altos de confiabilidad y precisión diagnóstica.

Perspectivas 2025

Héctor Barillas, director general de Wiener Lab México, dijo en 2025 la compañía prevé consolidar su presencia en el mercado mexicano con sus tecnologías CLIA y CM Series, diseñadas específicamente para responder a las necesidades del diagnóstico in vitro en el país. Estas innovaciones no solo optimizan la eficiencia operativa de los laboratorios, sino que también aseguran diagnósticos de alta precisión, esenciales para mejorar la atención médica en un entorno en constante transformación.

Asimismo, alineará su estrategia con las tendencias globales de digitalización de la salud, medicina personalizada y avances en telemedicina. Este enfoque la consolida como un referente en soluciones diagnósticas avanzadas que responden a los desafíos actuales del sector.

“México es un mercado prioritario para Wiener Lab. Las alianzas con el IMSS Bienestar y laboratorios privados reflejan nuestro compromiso con la salud pública y nuestra visión de ofrecer soluciones que respondan a los retos actuales del sector salud”, comentó Dulce Carolina Reyes, gerente comercial de Wiener Lab Group.

Como proveedor del Sistema Nacional de Salud seguirá expandiendo sus alcances. Actualmente mantiene una estrecha colaboración de proveeduría con el IMSS Bienestar en estados como Campeche y Oaxaca, llevando herramientas diagnósticas avanzadas a comunidades prioritarias. En el ámbito privado, continuará trabajando con laboratorios de alto rendimiento que confían en su tecnología para ofrecer diagnósticos de alta precisión en áreas críticas como biología molecular, hematología e inmunología, entre otras áreas.

A la par, continuará reforzando sus acciones de sostenibilidad a través de programas de reciclaje de equipos y estrategias para reducir desperdicios en distribución, alineándose con los más altos estándares éticos del sector. Además, robustecerá su posicionamiento como un aliado estratégico en el Nearshoring, aprovechando las ventajas competitivas de México para optimizar la logística y atender la creciente demanda del sector diagnóstico.

“Wiener Lab es un ejemplo del impacto positivo que nuestra industria tiene en la calidad de vida de los mexicanos. Su trabajo refuerza los estándares éticos y el compromiso con el bienestar que promueve la AMID”, comentó Ana Riquelme, directora de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).

Y destacó la trayectoria de Wiener Lab México como un referente en innovación aplicada al diagnóstico in vitro. También recordó que la industria de dispositivos médicos emplea a más de 160 mil mexicanos, cuenta con 40 plantas de producción y genera exportaciones por más de 11 mil mdd anuales.

Finalmente, Barillas señaló que Wiener Lab opera en más de 50 países a través de 12 empresas asociadas en América Latina y Europa. Desde su sede en Rosario, Argentina, produce reactivos e instrumentos distribuidos internacionalmente, consolidándose como un pilar en la cadena de valor de la salud pública.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck completa la adquisición de Longboard

OPS destaca aumento de casos de dengue, Oropouche y gripe aviar en América

Comunicado. La OPS informó sobre la situación de tres enfermedades transmisibles que afectan América: dengue, Oropouche y la gripe aviar (H5N1). Jarbas Barbosa, director del organismo local, expresó su preocupación por el aumento de casos en 2024, pero destacó que existen estrategias efectivas para controlar los brotes y mitigar su impacto.

Este año, la región ha enfrentado la epidemia de dengue más grande desde que comenzaron los registros en 1980. Los países han reportado más de 12.6 millones de casos, casi tres veces más que en 2023. Más de 21 mil de estos casos han sido graves, y se han reportado más de 7,700 muertes. Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los casos y el 88% de las muertes, con Brasil registrando la mayor parte.

“El dengue está representando un riesgo mayor de lo normal para los niños. En países como Guatemala, el 70% de las muertes por dengue han ocurrido en niños”, afirmó

Barbosa, durante una rueda de prensa, destacando que los menores de 15 años representan más de un tercio de los casos graves en países como Costa Rica, México y Paraguay.

Y explicó que la situación está relacionada con eventos climáticos que favorecen la proliferación de mosquitos, así como con la urbanización no planificada, la acumulación de agua por parte de las personas y el manejo deficiente de residuos, que crean criaderos para el vector.

A pesar de los retos, insistió en que “no estamos indefensos frente al dengue”, y mencionó la implementación de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de Enfermedades Arbovirales de la Organización como un esfuerzo clave para “mantener relativamente bajos los casos graves y fatales mediante un mejor manejo de los pacientes”.

Las vacunas contra el dengue han sido introducidas en países como Brasil, Argentina y Perú, y Honduras planea hacerlo en 2025. Sin embargo, Barbosa señaló que “la vacuna actual no detendrá la propagación del virus a corto o mediano plazo y no proporciona alivio inmediato durante un brote”.

La OPS también ha observado un aumento en los casos de Oropouche, un virus transmitido por jejenes infectados y algunas especies de mosquitos. En 2024, más de 11,600 casos han sido reportados en 12 países y territorios de la región, principalmente en Brasil. “Aunque el brote de Oropouche está en una escala mucho menor que el de dengue, requiere nuestra atención debido a su creciente expansión geográfica” fuera de la Cuenca del Amazonas, incluidas áreas sin historial previo de esta enfermedad, comentó Barbosa.

En cuanto al virus H5N1, también conocido como gripe aviar, Barbosa informó que, aunque el número de casos en humanos es moderado, “el impacto en la salud pública sigue siendo limitado. En 2024, se han reportado 58 casos humanos en los Estados Unidos y 1 en Canadá. Esto contrasta con los tres casos reportados en los dos años anteriores para toda la región”, afirmó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Wiener Lab cumple 30 años fortaleciendo el diagnóstico in vitro en la salud pública y privada de México

Reckitt invierte más de 190 mde para ampliar su planta en Carolina del Norte, en Estados Unidos

Agencias. La compañía Reckitt anunció una inversión de 200 mdd (190.57 mde) para ampliar su planta de fabricación en Wilson, Carolina del Norte, Estados Unidos, donde produce el popular medicamento contra la gripe y el resfriado Mucinex. El proyecto posicionará la instalación como la más grande de la compañía para la producción de medicamentos OTC (de venta libre) en el territorio estadounidense, creando hasta 300 nuevos puestos de trabajo.

La expansión añadirá una instalación de 28,799 metros cuadrados, diseñada para la producción de una amplia gama de comprimidos. En el futuro, se espera que la planta también pueda fabricar otros productos de Reckitt, como el suplemento para articulaciones Move Free y el analgésico tópico Biofreeze. Aunque la fecha de finalización del proyecto no ha sido revelada, la ampliación busca satisfacer el aumento en la demanda de productos de Mucinex desde la pandemia.

“Cada año, la carga de enfermedades causadas por virus respiratorios es impredecible y esto solo se ha intensificado después de la pandemia. La demanda de productos de Mucinex ha aumentado con respecto a los promedios históricos, y la fábrica en Wilson nos permite aumentar el acceso y satisfacer la demanda futura durante los picos de temporada y fuera de temporada”, explicó Chris Tedesco, vicepresidente sénior de Reckitt.

La expansión ocurre en un momento en que la FDA ha exigido la retirada de descongestionantes como Sudafed, NyQuil y Benadryl que contienen fenilefrina, un ingrediente presente en algunos productos de Mucinex. La decisión de la FDA, basada en una recomendación unánime de su comité asesor en 2023, concluyó que la fenilefrina es ineficaz en pastillas o líquidos pero efectiva en aerosoles nasales. No obstante, la agencia aclaró que no existen problemas de seguridad relacionados con el uso de este ingrediente.

El sitio de Wilson ya había sido identificado como un proyecto clave en septiembre, cuando Reckitt anunció una inversión inicial de 145 mdd (138.17 mde) para emplear a 289 trabajadores en la ciudad. Con esta nueva expansión, la compañía reafirma su compromiso de aumentar la capacidad de producción y diversificar sus productos, consolidando su liderazgo en el mercado de medicamentos OTC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Wiener Lab cumple 30 años fortaleciendo el diagnóstico in vitro en la salud pública y privada de México

OPS destaca aumento de casos de dengue, Oropouche y gripe aviar en América

Comunicado. BeiGene, empresa mundial enfocada en la oncología, anunció su intención de cambiar el nombre por el de BeOne Medicines, con lo que confirma su compromiso de desarrollar medicamentos innovadores para eliminar el cáncer a través de asociaciones con la comunidad mundial para atender al mayor número posible de pacientes.

“El cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo, cobra un precio inmenso a las personas, las familias y las comunidades. Ninguna persona, familia, científico, clínico, hospital, responsable político, empresa o país puede o debe enfrentarse solo a esta devastadora enfermedad. Debemos trabajar todos juntos para vencer, y por eso nos hemos comprometido a desempeñar un papel fundamental y a unificar a la comunidad mundial en la lucha contra el cáncer. Nuestro objetivo no se limita a llevar medicamentos innovadores al mayor número de personas posible, también nos proponemos identificar y abordar los retos que impiden el acceso para hacer que los tratamientos sean más accesibles y asequibles. Ya hemos ayudado a más de 1,4 millones de pacientes y, con uno de los proyectos oncológicos más prolíficos, este año introduciremos en la clínica más de 10 nuevos medicamentos potenciales. Espero con impaciencia nuestra próxima etapa de crecimiento como BeOne”, declaró John V. Oyler, cofundador, presidente y director ejecutivo de BeiGene.

El nuevo nombre y logotipo propuestos ilustran su objetivo de unirse contra el cáncer. Los atributos clave del diseño del nuevo logotipo son:

- “Be” representa el objetivo fundamental de cualquier paciente con cáncer: simplemente 'estar' libre de la enfermedad.

- “One” pone de relieve su unidad como equipo y su empeño en reunir a pacientes, cuidadores, científicos, profesionales sanitarios, gobiernos e industria con la misión común de erradicar juntos el cáncer.

- La palabra “Onc” escrita en rojo dentro de “One” ilustra su compromiso redoblado con la oncología y el botón de encendido dentro de la última 'e' representa su enfoque siempre “on” (encendido) en la búsqueda de medicamentos novedosos que 'apaguen' el cáncer al desactivar los motores clave del crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas, aprovechando el sistema inmunitario del organismo para atacar los tumores y dirigiéndonos a biomarcadores específicos del cáncer. El ángulo inclinado del botón representa su camino, que no siempre es recto, pues van más allá de los límites de la ciencia.

El nuevo nombre forma parte de un plan de crecimiento estratégico más amplio que ha permitido el liderazgo mundial de la empresa en oncología desde su creación en 2010.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADIUM y DHL se unen para mejorar la distribución de medicamentos en México

Hetero adquiere una planta de fabricación en la India

Cargar más

Noticias