Comunicado. Asklepios BioPharmaceutical, conocida como AskBio anunció el inicio del reclutamiento para REGENERATE-PD, un estudio clínico de fase 2 que evalúa la eficacia y seguridad de AB-1005, una terapia génica del factor neurotrófico (GDNF) derivado de la línea de células gliales del virus adenoasociado 2 (AAV2) en investigación para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en etapa moderada.

“Tras los resultados alentadores del estudio de fase 1b y la presentación de los datos de 18 meses en la reunión de la Asociación Estadounidense de Neurología (AAN) en abril, estamos entusiasmados por avanzar con AB-1005 hacia este estudio más amplio de fase 2. Este último avance destaca nuestra confianza en el potencial de AB-1005 para proporcionar un impacto transformador para los pacientes con enfermedad de Parkinson”, afirmó Krystof Bankiewicz, presidente científico de Parkinson y MS de AskBio.

En enero, AskBio anunció que el ensayo de fase 1b de AB-1005 había cumplido su objetivo principal, que era evaluar la seguridad de una administración bilateral única de AB-1005 directamente en el putamen. La terapia génica en investigación para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson fue bien tolerada y no se produjeron eventos adversos graves que se consideraran relacionados con AB-1005 en los 11 pacientes a los 18 meses.

La compañía también está explorando la terapia con GDNF más allá de la enfermedad de Parkinson y actualmente está inscribiendo pacientes en Estados Unidos con el subtipo parkinsoniano de atrofia multisistémica (MSA-P) en un ensayo de fase 1 para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia preliminares de la terapia con GDNF para esta afección de rápida progresión.

AB-1005 es una terapia genética en investigación que no ha sido aprobada por ninguna autoridad reguladora y su eficacia y seguridad no se han establecido ni evaluado completamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall lanza estrategia de sostenibilidad actualizada que establece objetivos ambiciosos para 2030

Cofepris alerta sobre falsificación y venta ilegal de medicamento para hipotiroidismo

 

Comunicado. Almirall anunció que lanzó su nueva estrategia de sostenibilidad Act4Impact 2030, que tiene como objetivo transformar la hoja de ruta de sostenibilidad de la empresa y se centra en cinco pilares principales: Planeta, Personas, Pacientes, Partners y Principios.

Act4Impact consta de 20 líneas estratégicas de actuación que se supervisarán a lo largo del tiempo para evaluar los avances. Entre ellas, se encuentran el despliegue de su hoja de ruta hacia las Cero Emisiones Netas a través de los planes de descarbonización energética, movilidad sostenible o programas de compromiso con los proveedores; la definición y despliegue del Plan Global 2030 de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), que abarca todos los tipos de diversidad o la mejora de su proceso de Gestión de Riesgos de Proveedores. Este enfoque integral está alineado con la visión a largo plazo de Almirall sobre su impacto en los pacientes, la comunidad médica y la sociedad y sus principios fundamentales de transparencia, responsabilidad, ética y cumplimiento.

Dentro del pilar “Planeta” de su estrategia Act4Impact, Almirall se compromete a tomar medidas decisivas para convertirse en una compañía con cero emisiones netas para 2050. Un hito a corto plazo en el camino hacia la consecución de este objetivo es la reducción de las emisiones en un 50% de sus propias operaciones y en un 28% de su cadena de valor para 2030.

A través del pilar “Personas”, Almirall priorizará la implantación de un programa específico de Diversidad, Equidad e Inclusión, acelerando la consecución de sus objetivos relacionados con la equidad, como la minimización de la brecha salarial de género, y la inclusión de indicadores de la percepción que tienen los empleados de la diversidad, la equidad y la inclusión.

La colaboración con los pacientes en Almirall se afianzará en el marco de las actividades del pilar “Pacientes”, centradas en el compromiso continuo con las organizaciones de pacientes, y mediante la integración de una mentalidad centrada en el paciente en toda la organización.

Finalmente, mediante el pilar estratégico "Partners", Almirall pretende alcanzar en 2030 una reducción mínima del 69% de las emisiones de CO2 entre los proveedores con un “carbon scorecard”.

Carlos Gallardo, CEO y presidente de Almirall, destacó que “en línea con nuestra visión a largo plazo, y nuestro compromiso con los pacientes, la comunidad médica y la sociedad, nuestro plan de sostenibilidad es un elemento clave de nuestra estrategia empresarial. Act4Impact está en el centro de nuestra toma de decisiones y se alinea con nuestro propósito de transformar la vida de los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre falsificación y venta ilegal de medicamento para hipotiroidismo

OPS revela que las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte y discapacidad en América

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sobre la falsificación y comercialización ilegal de un medicamento para tratamiento del hipotiroidismo.

Merck Biopharma Distribution reportó a esta autoridad sanitaria sobre varios reportes de ineficacia de Eutirox (levotiroxina sódica) tableta 100 mcg, correspondiente al lote M16806.

Los productos de este lote presentan diversas irregularidades en sus empaques primario y secundario, entre ellos, un doble círculo en el blíster que contiene los comprimidos, indicando que estos productos son falsificados.

Además, la empresa titular del registro sanitario notificó a la Cofepris que el lote M31772 no fue liberado para el mercado mexicano, lo que hace que su comercialización sea ilegal.

Consumir estos productos irregulares pone en riesgo la salud de los pacientes con hipotiroidismo, ya que se desconoce la procedencia, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, así como las materias primas con las que fueron elaborados, lo que compromete su calidad, eficacia y seguridad.

La autoridad sanitaria informó que el hipotiroidismo es una enfermedad que ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona T4, ocasionando síntomas como colesterol elevado, depresión, fatiga, caída de cabello, pérdida de la memoria, resequedad extrema en la piel y estreñimiento, entre otros.

La Cofepris recomienda no adquirir Eutirox (levotiroxina sódica) tableta 100 mcg con los números de lote M31772 y M16806, sin importar su fecha de caducidad. Si cuenta con información sobre la posible comercialización de estos productos irregulares, realice la denuncia sanitaria correspondiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS revela que las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de muerte y discapacidad en América

GSK y CureVac reestructurarán su colaboración en un nuevo acuerdo de licencia

 

Comunicado. Un nuevo informe de la OPS reveló que, si bien la esperanza de vida ha aumentado en América, también lo ha hecho el número de personas que viven con enfermedades no transmisibles (ENT). El rápido envejecimiento de la población ha provocado un aumento de la mala salud y las discapacidades causadas por enfermedades no transmisibles y lesiones. El reporte insta a los países a tomar medidas para abordar los desafíos planteados por el envejecimiento.

El informe titulado “Principales causas de muerte y carga de morbilidad en las Américas: Enfermedades no transmisibles y causas externas”, analiza la carga de morbilidad y mortalidad en las Américas de 2000 a 2019, centrándose en las ENT, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes; los trastornos mentales y por consumo de sustancias y las afecciones neurológicas, así como las lesiones no intencionales e intencionales (o causas externas).

El reporte encontró que el número total de muertes aumentó en un 31% entre 2000 y 2019 en América, un incremento porcentual mayor que en cualquier otra región de la OMS. En general, las ENT fueron la principal causa de muerte en la región, con una tasa de mortalidad de 412 muertes por cada 100 mil habitantes en 2019 para mujeres y hombres combinados.

"Las ENT y sus causas externas siguen siendo un gran desafío, no sólo para los sistemas de salud, sino también para el desarrollo social y económico de las Américas. Es crucial que los países implementen intervenciones probadas para reducir los factores de riesgo, así como fortalezcan la provisión de atención de calidad en el nivel primario de salud”, dijo Anselm Hennis, director de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

Según el informe, el crecimiento y el rápido envejecimiento de la población en las Américas contribuyeron a un aumento del 31% en el número total de muertes en las dos últimas décadas. La población de la región también creció de 829 millones a 1,010 millones. Durante el mismo periodo, hubo un aumento de 5 puntos porcentuales en el número de personas de 40 a 64 años y de tres puntos porcentuales en el de mayores de 65 años.

Este cambio demográfico podría representar un reto para los sistemas de salud no preparados, y el informe insta a los países a prepararse para una creciente incidencia de las ENT a medida que la población viva más tiempo. El porcentaje de muertes por ENT y causas externas aumentó del 87 al 90% entre 2000 y 2019, siendo el aumento más significativo en las muertes por trastornos mentales y por consumo de sustancias y afecciones neurológicas (179%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y CureVac reestructurarán su colaboración en un nuevo acuerdo de licencia

Alcon completa la adquisición de Belkin Vision

 

Cargar más

Noticias