Comunicado. Sanofi llevó a cabo su Octavo Simposio Interinstitucional de Inmunización, titulado “Aliados por la Vida”, evento que reunió a expertos, profesionales de la salud de diversas instituciones y, en especial, vacunadores de todo México, para discutir sobre temas clave relacionados con enfermedades prevenibles por inmunización.

El evento tuvo como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre temas relevantes como la importancia de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad viral en México; Vacunación en pacientes que viven con comorbilidades; así como la importancia del mantenimiento de las coberturas de vacunación en la primera infancia por arriba del 95%, así como conversar sobre avances científicos, innovación, investigación y desarrollo, a través de un espacio de colaboración entre las audiencias asistentes.

Christián Podlesker, director general de Vacunas para Latam y México, Sanofi, indicó: “Hacemos un llamado a los profesionales de la salud, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades para unir esfuerzos. La colaboración y el compromiso conjunto son esenciales para reducir el impacto de las enfermedades prevenibles por vacunación. Continuaremos impulsando eventos como este, que nos permitan nutrir el aprendizaje mutuo, generar un intercambio de ideas y conocimiento para encontrar las mejores soluciones a las necesidades de la salud de los mexicanos. Seguiremos persiguiendo los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas, estamos comprometidos con este país”.

Por su parte, Arturo Galindo Fraga, director de Epidemiología Hospitalaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, dijo: “A partir de Covid-19, las enfermedades respiratorias virales en México han tomado diferentes cursos y comportamientos, siendo los virus más prevalentes el de influenza, el virus sncicial respiratorio y el Covid-19. Tan sólo en lo que va de la temporada interestacional de influenza este año se han confirmado 356 casos y ocho defunciones en la semana 21, en comparación con la misma semana del 2023 en la que sólo se confirmaron ocho casos y no hubo defunciones.

Y concluyó: “Por lo anterior, no podemos bajar la guardia, es importante mantener las redes de vigilancia epidemiológica en hospitales y centros de salud de todo el país para una detección temprana de casos, incluir pruebas rápidas de detección y activar de forma continua campañas de vacunación que mantengan los esquemas de cobertura por arriba de los objetivos, priorizando a grupos vulnerables como niños menores de cinco años, adultos, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Instituto Nacional de Pediatría de México estrena equipo de vanguardia

GEA innova en la liofilización farmacéutica

 

Comunicado. El Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud de México recibió un equipo de vanguardia, también conocido como de última generación, de tomografía de emisión de positrones (PET) con tomografía axial computarizada (CT) para diagnóstico y tratamiento de padecimientos neurológicos, ortopédicos y oncológicos, entre otros.

Durante la puesta en marcha del equipo, la directora general del INP, Mercedes Macías Parra, informó que esta tecnología permite obtener información detallada sobre la estructura y función de órganos y tejidos, lo que se traduce en diagnósticos más rápidos, precisos y seguros.

Además, proporciona otros beneficios como la identificación de cambios metabólicos y anatómicos a través de imágenes nítidas; planificación de simulaciones precisas; escaneos más cortos y disminución de 50 por ciento en el tiempo de exposición a la radiación.

Reconoció la participación de la muralista Ilse Moreno Arciniega, que tuvo a su cargo el diseño y la ambientación de la sala donde se instaló el equipo, con temática del mundo marino. Esto contribuye a contar con instalaciones amigables y confortables, en un ambiente de seguridad y tranquilidad para pacientes pediátricos.

“Estamos profundamente agradecidos por su visión, generosidad y compromiso con la salud infantil. Este gesto de solidaridad no sólo impulsa nuestra misión de brindar la mejor atención posible, sino que inspira a nuestra comunidad a seguir trabajando juntos por un futuro más saludable para todos nuestros pacientes”, indicó.

Y agregó que el equipo se obtuvo en donación por parte de la Fundación Gonzalo Río Arronte IAP, que recientemente donó un separador de células, con el cual el INP se convirtió en el primer centro para la aplicación de terapia génica celular en población pediátrica, y financió la quimioterapia intraocular de niños y niñas con retinoblastoma, una de las patologías con mayor incidencia en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GEA innova en la liofilización farmacéutica

Equidad, diversidad e inclusión, conceptos fundamentales en la cultura organizacional de Sandoz México

 

Comunicado. GEA, uno de los mayores proveedores mundiales de sistemas y componentes para la industria farmacéutica, ha realizado importantes ajustes para llevar la liofilización a un nivel aún más alto de sostenibilidad.

En ACHEMA 2024, GEA presentó los últimos avances en la tecnología de liofilización, que ayuda a optimizar los procesos de producción, reducir el impacto medioambiental y ahorrar energía.

El sistema de refrigeración LYOAIR con refrigerantes naturales y compresores de alta eficiencia reduce el impacto ambiental, que reduce el impacto medioambiental del proceso de liofilización. Mediante el uso de refrigerantes 100% naturales y compresores de alta eficiencia, la combinación de un sistema de circulación de aire con un amplificador de dióxido de carbono reduce significativamente el consumo de energía en comparación con los sistemas convencionales.

Además, la liofilización atmosférica es una técnica que permite producir las llamadas liosferas sin necesidad de vacío. Los primeros prototipos, aunque todavía no están optimizados para la eficiencia energética, han demostrado que el consumo total de energía se puede reducir a menos del 50% en comparación con los métodos convencionales de liofilización al vacío.

Los expertos de GEA también presentaron las ventajas de implementar la liofilización rápida y energéticamente eficiente con microondas. Esta tecnología no solo ofrece ventajas en términos de costo y eficiencia de suministro, sino que también permite el procesamiento continuo en lugar del procesamiento por lotes tradicional.

Para contrarrestar el elevado consumo energético de los liofilizadores, GEA ha introducido el modo LYOVAC ECO, que optimiza el proceso de liofilización con ayuda del control dinámico de la temperatura del condensador y la regulación de la válvula tipo hongo. Esta innovación permite un importante ahorro energético sin comprometer la calidad del producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Equidad, diversidad e inclusión, conceptos fundamentales en la cultura organizacional de Sandoz México

5 enfermedades graves que pueden contagiar los animales a los humanos

 

Comunicado. Sandoz México informó que conmemora la diversidad, equidad e inclusión como uno de sus comités fundamentales dentro de su cultura organizacional, valorando y celebrando con ello las diferencias y autenticidad que tiene cada uno de los asociados que laboran en la compañía.

La compañía promueve la Diversidad, Equidad e Inclusión con lo cual busca impulsar un espacio laboral en donde todas las personas que trabajan en la compañía se mantengan en un marco de respeto a la diversidad y libre de discriminación. Alineados a estos principios, Sandoz México promueve diferentes grupos de empleados dentro de la organización, tal es el caso del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión, el cual está compuesto por 15 personas quienes llevan a cabo diversas actividades, no sólo durante junio sino durante todo el año; este comité está dividido en tres pilares principales: la diversidad con relación a la comunidad LGBTQ+ y equidad de género, el segundo pilar con etnias, nacionalidades y discapacidades y el tercer pilar: las diferentes generaciones.

Sandoz México también promueve diversos programas tales como el de maternidad y paternidad extendida, con el cual los beneficiados pueden tomar hasta 14 semanas de ausencia con el 100% de retribución de su sueldo cuando haya nacimiento o adopción de un bebé sin hacer distinción por su orientación sexual, identidad y expresión de género.

“En Sandoz México buscamos desarrollar al máximo el talento de nuestros asociados basado en competencias, independientemente de su orientación sexual, identidad, expresión de género o cualquier otra característica. Creemos que crear un entorno laboral diverso e inclusivo genera confianza y seguridad en quienes forman parte de la compañía, trayendo crecimiento personal y profesional. En la actualidad, es fundamental que las compañías establezcan políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión para asegurar un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para todas las personas”, aseguró, Roberto Romero, director de personas y organización de Sandoz México.

 

Cargar más

Noticias