Comunicado. BGI Genomics decidió instalar en Uruguay su primer laboratorio en América Latina. Para ello, invertirá 10 mdd en cinco años y aguarda generar aproximadamente 45 mdd. El laboratorio está ubicado en el Parque de las Ciencias. En la inauguración, la ministra Elisa Facio destacó que este líder mundial en biotecnología haya elegido a Uruguay para instalarse. Además, recordó que desde el MIEM se impulsan inversiones que generen trabajo y que promuevan “la transferencia de conocimiento y el desarrollo de capacidades” para fortalecer el ecosistema innovador.

Elisa Facio, ministra de Industria, Energía y Minería, participó en la inauguración del primer laboratorio de la empresa china especialista en biotecnología y genética humana BGI Genomics en América Latina. La compañía decidió establecerse en Uruguay con un laboratorio de 1000 metros cuadrados, ubicado en el Parque de las Ciencias, en el departamento de Canelones.

El laboratorio será el primero de su tipo en la región en cuanto a secuenciación genética. Como parte de su trabajo, la empresa facilitará diagnósticos tempranos de enfermedades genéticas en la región. La instalación implica una inversión total de 10 mdd en cinco años y la generación de aproximadamente 45 mdd.

Cabe mencionar que, en Uruguay, trabajan profesionales uruguayos de las ramas de la biotecnología y la bioquímica, egresados de las facultades de Ciencias y Química de la Universidad de la República, junto a técnicos chinos que capacitan al equipo local en el uso de la tecnología del laboratorio.

El espacio tendrá siete cabinas para cubrir desde el manejo y la extracción de muestras hasta la secuenciación, el análisis, el control de calidad y la emisión de informes. Cuentan con tecnología de primera línea para evitar la contaminación. “Desde el MIEM impulsamos las inversiones que generen trabajo al país y que promuevan la transferencia de conocimiento y desarrollo de las capacidades porque creemos que esta es una forma de fortalecer el ecosistema innovador”, señaló Facio.

Y afirmó: “Que esta compañía líder a nivel mundial en biotecnología, presente en más de 100 países y que da trabajo a más de 10 mil personas en el mundo, haya decidido instalarse en Uruguay es una señal de que vamos por buen camino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS y Francia convocan reunión de alto nivel para erradicar la meningitis

Bayer y Evotec colaboran para avanzar en cardiología de precisión

Comunicado. Bayer y la empresa de ciencias biológicas con sede en Alemania, Evotec, anunciaron que actualizaron el enfoque de su colaboración estratégica para desarrollar tratamientos de precisión innovadores para enfermedades cardiovasculares (ECV).

La colaboración tiene como objetivo identificar y validar objetivos novedosos, con el objetivo de crear una cartera de terapias de cardiología de precisión aprovechando las capacidades de modelado de enfermedades de Evotec utilizando células madre pluripotentes inducidas por humanos (iPSC). Las iPSC brindan oportunidades únicas para identificar nuevos mecanismos de enfermedades y vías para tratamientos novedosos.

Con base en los términos del acuerdo, ambas empresas contribuirán con objetivos farmacológicos y un conjunto integral de plataformas tecnológicas de alta calidad para el desarrollo de opciones de tratamiento innovadoras.

“Este desarrollo lleva nuestra colaboración de larga data con Evotec a un nuevo nivel y tiene el beneficio adicional de las lecciones aprendidas al trabajar juntos durante los últimos 12 años. Seguimos comprometidos a desarrollar terapias innovadoras para los pacientes que las necesitan y a abordar la elevada carga de enfermedades cardiovasculares”, dijo Juergen Eckhardt, jefe de Desarrollo Comercial y Licencias de la División Farmacéutica de Bayer.

Por su parte Christian Rommel, director de Investigación y Desarrollo de la División Farmacéutica de Bayer, dijo: “Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. La colaboración reorientada aprovechará la plataforma industrializada de modelado de enfermedades basada en iPSC de Evotec y el liderazgo de Bayer en cardiología para avanzar en una cartera de terapias innovadoras para enfermedades cardiovasculares con una gran necesidad médica no cubierta. Esto complementa nuestro enfoque en áreas de enfermedades donde realmente podemos mejorar el estándar de atención brindando soluciones terapéuticas superiores a los pacientes que las necesitan”.

Bayer y Evotec compartirán responsabilidades durante el desarrollo preclínico de posibles candidatos clínicos. Bayer será responsable de cualquier desarrollo clínico y comercialización posterior. Los términos financieros de la colaboración no fueron revelados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BGI Genomics, empresa china enfocada en genética humana, inaugura en Uruguay su primer laboratorio de Latam

Invima presenta a su nueva directora técnica de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos

Comunicado. Francisco Rossi Buenaventura, director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), informó que Sandra Montiya Escobar será la nueva directora técnica de Medicamentos y Productos Biológicos del Instituto Sandra Montoya Escobar, química farmacéutica egresada de la Universidad de Antioquia con prestigiosa trayectoria profesional y académica.

Al evento asistieron delegaciones del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia (CNQFC) y de la Asociación Colombiana de Programas de Farmacia (Ascolprofar), bajo el liderazgo de Federmán Núñez presidente del CNQFC y Karol Méndez, secretaria general de Ascolprofar, quienes expresaron su pleno respaldo al Invima en su objetivo de fortalecer la vigilancia sanitaria en pro de la salud pública en Colombia, pasando de un enfoque con prioridad documental a una dinámica de vigilancia con genuino criterio de riesgo sanitario orientada hacia la seguridad, eficacia y calidad de los productos farmacéuticos en el territorio nacional.

En el evento de posesión, Rossi resaltó la importancia de construir confianza entre el Invima y el sector farmacéutico, desde las responsabilidades y competencias que cada instancia tiene ante la sociedad; al respecto, la idoneidad de Montoya será decisiva en optimizar las capacidades institucionales de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima en beneficio del país.

A su vez, se destacó la importancia del compromiso de apoyo del CNQFC en la consolidación de confianzas para una gestión de cambio que genere las mejores condiciones para avances nacionales en soberanía sanitaria, salud pública y reindustrialización, compromisos del Gobierno del Cambio en pro de hacer de Colombia una Potencia de la Vida.

Por último, se subrayó la relevancia para la sociedad de los(as) directores(as) técnicos(as) de los laboratorios farmacéuticos, quienes por su idoneidad asumen responsabilidades de trascendencia en salud pública. Al respecto, se observó necesario que dicho rol sea reconocido en la sociedad y se profundice la interlocución entre Invima y estos profesionales.

Junto con el CNQFC, Ascolprofar expresaron también su compromiso en acompañar a Invima para dar un salto cualitativo en investigación científica y ciencia abierta, gracias al alto potencial que tiene la entidad por su valiosa información de interés en salud pública y su talento humano técnico-científico que, en conjunto con instancias del sector académico, pueden generar nuevo conocimiento pertinente en la toma de decisiones nacionales en salud y participar en la formación de nuevos científicos que requiere Colombia tanto en el ámbito de la salud como en otros campos imprescindibles para la reindustrialización nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Evotec colaboran para avanzar en cardiología de precisión

Grupo Chiesi supera los 3,000 mde en facturación en 2023

Comunicado. El Grupo biofarmacéutico Chiesi informó sus resultados financieros de 2023, e indicó que la eficacia del modelo operativo de la compañía se centró en la creación de valor compartido, la sostenibilidad y unos altos estándares éticos. Las cifras constatan el impacto positivo de la visión de la firmaen su entorno, donde continúa ofreciendo beneficios tangibles para los pacientes, las personas y el planeta.

Concretamente, el Grupo Chiesi superó los 3,000 mde en facturación en 2023, lo que supone un crecimiento del 10% (+12% @CER) respecto al año anterior, manteniendo un EBIDTA de aproximadamente el 30% por cuarto año consecutivo. Durante el año pasado, la compañía ha fortalecido su evolución en todas las regiones y áreas de negocio. A tipos de cambio constantes, las cifras muestran un crecimiento en las tres áreas terapéuticas del Grupo: AIR -enfermedades respiratorias-, RARE -enfermedades raras y ultrarraras- y CARE -atención especializada, neonatología y consumer healthcare-; y en todas las regiones en las que está presente: Estados Unidos crece un 25%; Europa, un 7%; y China e internacional, un 22%.

El compromiso con la innovación sigue siendo clave en el crecimiento del Grupo Chiesi. Aproximadamente, un 24% de los ingresos totales del año se invierten en investigación y desarrollo (I+D) con el objetivo de impulsar tanto la cartera interna de productos como de acelerar las colaboraciones externas.

Giuseppe Accogli, CEO del Grupo Chiesi, señaló: “La compañía ha atravesado una profunda transformación, adoptando un nuevo modelo operativo y adaptándose a las dinámicas del mercado mediante la creación de franquicias comerciales y regiones geográficas. Este diseño organizativo tiene como objetivo hacer que el Grupo Chiesi sea aún más eficiente y eficaz a escala global. Este compromiso también se refleja en el creciente número de altos directivos que cuentan con valiosa experiencia internacional y multicultural y en nuestra capacidad para atraer talento para promover la prosperidad y el desarrollo a largo plazo. El crecimiento acelerado experimentado por el Grupo Chiesi en 2023 se corresponde con nuestra visión de valor compartido: Esto significa abordar los desafíos sociales y las oportunidades de negocio de forma conjunta, fomentando una cultura de inclusión, respeto y empoderamiento entre las 7.000 personas que formamos parte del Grupo Chiesi”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Evotec colaboran para avanzar en cardiología de precisión

Invima presenta a su nueva directora técnica de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos

Cargar más

Noticias