Comunicado. Eurofarma consolida su liderazgo en América Latina, un caso de éxito en la industria farmacéutica, en un hito histórico, al alcanzar ventas en el canal de farmacias en América Latina, según los últimos datos de IQVIA, una de las principales auditorías del sector farmacéutico. Este logro, que marca un antes y un después en la trayectoria de la compañía, refleja no sólo su crecimiento sostenido en la región, sino también su firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la expansión en mercados clave como Colombia.

El informe más reciente, que cubre el período de enero a septiembre de 2024, destaca un crecimiento del 12.46% en el mercado farmacéutico de América Latina. En este entorno de constante evolución y competencia, Eurofarma ha logrado un crecimiento de 13.21%, lo que le ha permitido superar a gigantes de la industria, como Sanofi, y alcanzar una cuota de mercado del 3.78% en la región. Este rendimiento sobresaliente posiciona a Eurofarma como líder en el mercado farmacéutico latinoamericano, consolidando su presencia en una de las industrias más dinámicas del mundo.

El éxito de Eurofarma en América Latina no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia de internacionalización bien definida que comenzó en 2009. Según Marco Billi, CEO Internacional de Eurofarma: “La posición alcanzada por Eurofarma en un sector tan competitivo como el farmacéutico es el resultado de la estrategia que hemos venido implementando desde nuestra expansión internacional. Lograr el liderazgo en América Latina era uno de nuestros objetivos estratégicos, y este avance nos impulsa a seguir con nuestro modelo de expansión, con la mirada puesta en convertirnos en una empresa más global y garantizar la sostenibilidad de nuestro negocio a largo plazo”. Este enfoque internacional ha permitido a la compañía no solo destacarse en el mercado latinoamericano, sino también fortalecer sus operaciones en otros continentes, consolidando su liderazgo global.

El crecimiento regional de Eurofarma no sólo se debe a su estrategia global de expansión, sino también al impulso de las operaciones locales, especialmente en Brasil. Renata Campos, CEO de Eurofarma Brasil, señala que “el crecimiento orgánico de nuestras operaciones en Brasil, impulsado principalmente por el lanzamiento de nuevos productos, ha tenido un impacto significativo en los resultados de la compañía en toda América Latina”.

El éxito de Eurofarma en América Latina se ha basado en una planificación estratégica sólida y en una ejecución impecable. María del Pilar Muñoz, vicepresidenta de Sostenibilidad y Nuevos Negocios de Eurofarma, destaca que “este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo que ha sido posible gracias a la planificación estratégica y su exitosa ejecución, que ha combinado crecimiento orgánico y adquisiciones, siempre alineando estos esfuerzos con nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo”. Eurofarma ha logrado una integración efectiva de sus operaciones en la región, lo que le ha permitido aprovechar al máximo las oportunidades de mercado y seguir creciendo, incluso en un entorno de alta competencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La biotecnológica Nintx recauda 10 mdd para desarrollar una nueva generación de medicamentos

QIAGEN presenta en México una solución diseñada para detectar tuberculosis latente en personas con VIH

Comunicado. La tuberculosis sigue siendo una de las infecciones más comunes y letales entre las personas que viven con VIH, debido al compromiso del sistema inmunológico causado por el virus, lo que aumenta su vulnerabilidad a la enfermedad. La coinfección VIH-TB sigue siendo una de las principales causas de mortalidad y un gran desafío de salud pública en México, en donde se registra una tasa de incidencia de 28 casos de tuberculosis por cada 100 mil habitantes y más de 360 mil personas viviendo con VIH.

La multinacional alemana QIAGEN, especializada en tecnología para diagnósticos moleculares, refuerza la importancia de la concienciación sobre la relación entre el VIH y la tuberculosis, presentando soluciones innovadoras como la prueba QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), diseñada para la detección de tuberculosis latente.

“El diagnóstico precoz de la tuberculosis en personas con VIH es fundamental para prevenir complicaciones graves y reducir la mortalidad, ya que la tuberculosis es curable cuando se trata a tiempo. El QFT-Plus, una prueba de sangre que detecta la infección latente por Mycobacterium tuberculosis, es una herramienta importante en este proceso. Esta prueba es más precisa que la prueba tuberculínica (PPD) y no se ve afectada por la vacuna BCG. Además, es fácil y conveniente, ya que solo requiere una toma de sangre”, comentió a Raphael Oliveira, gerente de Marketing Regional LATAM para Diagnósticos Moleculares de QIAGEN.

El QFT-Plus ofrece diagnósticos altamente precisos, proporcionando beneficios económicos significativos para el sistema de salud y los pacientes. Al identificar de manera eficiente la infección latente de tuberculosis, la prueba ayuda a evitar hospitalizaciones innecesarias, reduciendo los costos asociados con internaciones prolongadas y tratamientos de enfermedades en etapas avanzadas. Además, el diagnóstico precoz minimiza las complicaciones relacionadas con la progresión de la enfermedad, disminuyendo la necesidad de terapias complejas y costosas. Este enfoque promueve una asignación más eficiente de los recursos hospitalarios y contribuye a la sostenibilidad económica de los sistemas de salud, beneficiando a los pacientes y a las instituciones a mediano y largo plazo.

“Para los pacientes, significa menos tiempo y dinero invertidos en visitas innecesarias a los centros de salud, además de reducir las pérdidas económicas debido a incapacidades laborales”, concluye Raphael Oliveira.

Además de ofrecer tecnología de vanguardia, QIAGEN colabora con instituciones locales para promover debates, acciones sociales y programas de educación médica y comunitaria, adaptándose a las necesidades específicas de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma consolida su liderazgo en América Latina: IQVIA

Bristol Myers Squibb destaca el progreso de su cartera de terapias celulares

Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció los resultados de 18 presentaciones que refuerzan su liderazgo en terapia celular, con datos que demuestran la eficacia, durabilidad y seguridad de las terapias actualmente disponibles en cánceres de la sangre y destacan el potencial de su cartera de productos para indicaciones futuras, incluidas las enfermedades autoinmunes. Estos resultados, que abarcan una amplia gama de objetivos potenciales dentro de una gama cada vez mayor de áreas de enfermedades, se presentaron en la 66ª  Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) en San Diego, California.

“La terapia celular es una de las modalidades de más rápido crecimiento en nuestra industria y estamos comprometidos a liberar todo su potencial para ofrecer tratamientos transformadores a los pacientes con cáncer y más. Nuestros datos sobre Breyanzi y Abecma en ASH reafirman cómo nuestras terapias de células T CAR aprobadas continúan demostrando resultados favorables a largo plazo, mientras que los resultados de nuestra línea de productos ofrecen potencial para abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario y enfermedades autoinmunes refractarias graves”, informó Anne Kerber, vicepresidenta sénior, directora de desarrollo clínico tardío, Hematología, Oncología y Terapia Celular (HOCT) de Bristol Myers Squibb.

Las presentaciones clave incluyeron:

- Análisis a largo plazo que refuerzan la eficacia duradera y el perfil de seguridad bien establecido de Breyanzi (lisocabtagene maraleucel; liso-cel) en el linfoma de células B grandes (LBCL), el linfoma folicular (FL) y la leucemia linfocítica crónica (LLC)/linfoma linfocítico pequeño (SLL).

- Nuevos datos de ADN tumoral circulante (ctDNA) del estudio TRANSFORM de fase 3 que respaldan la superioridad de Breyanzi para lograr respuestas más profundas sobre el estándar de atención anterior en el LBCL de segunda línea.

- Nuevo análisis que destaca la capacidad de fabricación global, la confiabilidad y la entrega oportuna de Abecma (idecabtagene vicleucel; ide-cel) en el tratamiento del mieloma múltiple recidivante o refractario (MMRR).

- Primeros datos de supervivencia global y libre de progresión para arlocabtagene autoleucel (arlo-cel; BMS-986393), una terapia de células T CAR dirigida por GPRC5D en RRMM.

- Datos actualizados de la fase 1 de la terapia con células T CAR CD19 NEX-T ® (BMS-986353/CC-97540), que destacan su potencial para tener un impacto significativo en pacientes con enfermedades autoinmunes graves y refractarias, como lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica, miopatías inflamatorias idiopáticas y esclerosis múltiple.

“Nos complace revelar el progreso de nuestra sólida línea de productos, con prometedores resultados de supervivencia temprana para nuestra terapia celular dirigida a GPRC5D que subrayan el potencial de primera clase de arlocabtagene autoleucel para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. ás allá de los cánceres de sangre, nos alientan los resultados continuos que estamos viendo con CD19 NEX-T en enfermedades autoinmunes, como el lupus grave, lo que destaca su posibilidad como tratamiento único para proporcionar una remisión sostenida y sin tratamiento”, dijo Bryan Campbell, vicepresidente sénior, director de líderes de programas globales, HOCT, Bristol Myers Squibb.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma consolida su liderazgo en América Latina: IQVIA

QIAGEN presenta en México una solución diseñada para detectar tuberculosis latente en personas con VIH

Comunicado. Novavax anunció avances en el cuarto trimestre de 2024 en su estrategia de crecimiento corporativo a través de su asociación con Sanofi. La empresa logró un hito asociado con su ensayo clínico de fase 2/3 para su vacuna contra Covid-19 en niños, lo que ha desencadenado el primer pago de 50 millones de dólares por parte de Sanofi.

“Novavax está avanzando de forma constante en su nueva estrategia de crecimiento corporativo. Al alcanzar este hito en nuestro acuerdo de colaboración con Sanofi, así como la próxima venta de nuestra planta de fabricación en la República Checa, estamos fortaleciendo nuestro balance y logrando reducciones de costos significativas", afirmó John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

Y agregó: “Además, Sanofi anunció recientemente que recibió la designación Fast Track de la FDA para dos vacunas candidatas que combinan nuestra vacuna contra la COVID-19 probada con sus vacunas contra la gripe líderes en el mercado. Estos activos han avanzado a ensayos clínicos de fase 1/2, con el potencial de futuros pagos por hitos y regalías de Novavax, si tienen éxito”.

El hito de 50 mdd es el primero tras el pago inicial por adelantado en la firma del acuerdo con Sanofi  en mayo de 2024. Después de este pago, hay hitos potenciales adicionales de hasta 300 millones de dólares relacionados con la vacuna Covid-19 asociada de Novavax que se reconocerán en los períodos en que se obtengan. Además de los hitos para la vacuna Covid-19 independiente, el acuerdo también incluye productos combinados desarrollados por Sanofi, incluida la vacuna Covid-19 de Novavax, que presentan una oportunidad potencial de hasta 350 millones de dólares adicionales para Novavax en hitos futuros. Además, tanto las ventas independientes de Covid-19 como las posibles ventas de cualquier producto combinado de Sanofi generarían regalías escalonadas continuas para Novavax. Además, Novavax es elegible para recibir hasta 200 millones de dólares por los primeros cuatro productos creados por Sanofi que utilicen su adyuvante Matrix-M, y hasta 210 millones de dólares en pagos por hitos por cada producto, incluido Matrix-M, de ahí en adelante, además de regalías continuas por todos los productos de Sanofi que utilicen Matrix-M.

La estrategia de crecimiento corporativo de Novavax incluye esfuerzos para buscar alianzas adicionales para sus activos de investigación y desarrollo en etapa avanzada y temprana, y para el adyuvante Matrix-M únicamente. Esta estrategia de crecimiento debería posicionar a la empresa para la creación de valor continuo a medida que se aseguren alianzas adicionales bajo un marco contractual similar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk indica que obtuvo la autorización del cierre de la adquisición de Catalent

Grupo Chiesi recibe nuevamente la medalla de platino EcoVadis

Cargar más

Noticias