Comunicado. Kenox Pharmaceuticals y Lactiga anuciaron una colaboración estratégica para avanzar en el desarrollo de terapias novedosas e innovadoras dirigidas a las mucosas con IgA secretora (sIgA) para pacientes inmunodeficientes. Esta asociación cuenta con el apoyo de una importante subvención multimillonaria del STTR otorgada a Lactiga por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Esta colaboración aprovechará la amplia experiencia de Kenox Pharmaceuticals en el desarrollo y la fabricación de fármacos nasales e inhalados. El objetivo de este esfuerzo conjunto es acelerar el desarrollo preclínico de nuevas terapias diseñadas para mejorar la inmunidad de las mucosas en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

La subvención hará avanzar la tecnología de la plataforma sIgA de Lactiga y, al mismo tiempo, ampliará las capacidades de Kenox en sistemas de administración biológica inhalada e intranasal.

“Estamos encantados de asociarnos con Lactiga y contribuir al desarrollo de estas terapias que pueden cambiar la vida de las personas. Esta colaboración, combinada con la prestigiosa subvención de los NIH, subraya el inmenso potencial de este enfoque innovador para abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes inmunodeficientes”, afirmó Sitaram Velaga, presidente y director ejecutivo.

“Los inmunólogos llevan mucho tiempo buscando un aerosol nasal de sIgA para reducir las infecciones respiratorias recurrentes, especialmente en personas con enfermedades graves, una importante necesidad médica insatisfecha que le cuesta al sistema sanitario miles de millones de dólares. A través de nuestra asociación con Kenox, estamos haciendo realidad una terapia intranasal de sIgA de primera clase”, afirmó Rikin Mehta, director ejecutivo y cofundador de Lactiga.

Esta colaboración marca un avance importante en el desarrollo de nuevas inmunoterapias nasales, con el potencial de transformar la vida de las personas con inmunodeficiencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo 2024

Israel lleva a debate parlamentario la posibilidad de abandonar la OMS

Agencias. El Comité de Salud de la Knéset (Parlamento israelí) celebrará una audiencia sobre la petición de unos seis parlamentarios de que Israel se retire de la OMS, como ya hizo Estados Unidos con el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva a finales de enero.

Con base en la petición, “la OMS actúa constantemente con un enfoque hostil contra el Estado de Israel, al tiempo que promueve decisiones que perjudican sus derechos en el ámbito internacional”, detallan medios locales.

“La política de la organización a menudo está teñida de antisemitismo y clara discriminación contra Israel y constituye una grave violación de la legitimidad del Estado de Israel como estado soberano”, enfatizaron los miembros de la Knéset, entre ellos diputados de partido Likud del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, la OMS denunci+o bombardeos israelíes contra hospitales en la Franja, el bloqueo de misiones humanitarias y de evacuaciones médicas y ataques constantes contra personal humanitario, entre otras acciones.

Cabe mencionar que, el pasado 21 de enero, a través de una orden presidencial, Trump ordenó a los Estados Unidos retirarse de la organización, alegando que China pagaba mucho menos que ellos (la cotización por país va acorde con su Producto Interno Bruto).

Trump recordó que durante su primer mandato (2017-2021) ya tomó la decisión de salir de la OMS: “Ellos (China) estaban pagando 39 millones (de dólares). Nosotros pagábamos 500 millones. Me parecía un poco injusto”, dijo.

Según su relato, la OMS le ofreció reducir la aportación de Estados Unidos para que el país regresara al organismo, pero se negó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kenox Pharmaceuticals y Lactiga desarrollarán inmunoterapia dirigida a las mucosas

Merck pronostica crecimiento en ganancias operativas para 2025

Comunicado. La farmacéutica alemana Merck indicó que pronostica un crecimiento de hasta el 8% en sus ganancias operativas ajustadas para 2025, impulsado por la fuerte demanda de productos químicos para semiconductores y equipos de laboratorio utilizados en la producción de medicamentos biotecnológicos.

La compañía indicó en un comunicado que las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) ajustadas, excluyendo ítems especiales, probablemente alcanzarán entre 6,100 mde (6,600 mdd) y 6,600 mde.

Esta cifra marcaría un aumento con respecto a los 6.070 millones de euros reportados para 2024, un resultado que coincidió con las estimaciones promedio de los analistas.

El crecimiento de las ganancias en el cuarto trimestre fue impulsado por la demanda de materiales utilizados en la fabricación de microchips para inteligencia artificial, así como por las ventas del medicamento establecido contra el cáncer Erbitux y el aumento en la demanda de suministros de laboratorio, según detalló la empresa.

Cabe mencionar que Merck volvió a registrar un crecimiento rentable en 2024 y cumplió con sus previsiones para el año. A ello contribuyeron un sólido desempeño en el sector sanitario, un repunte en el sector de las ciencias de la vida y un crecimiento rentable en el sector de la electrónica. Durante el año, Merck también afinó estratégicamente el enfoque de su cartera en áreas de crecimiento futuro. Tras un sólido cuarto trimestre de 2024, la empresa mira hacia 2025 con confianza y espera un crecimiento rentable continuo.

“Merck ha retomado la senda del crecimiento con sus tres negocios. Hemos tomado los desafíos de los últimos años como una oportunidad para fortalecer nuestras cadenas de suministro e invertir en Europa, Estados Unidos y Asia. En 2025, seguiremos generando un crecimiento rentable en toda nuestra empresa. Con nuestra cartera impulsada por la innovación, estamos en una posición ideal para beneficiarnos de las macrotendencias globales, como los productos biológicos complejos, las modalidades novedosas y los semiconductores para la era de la inteligencia artificial”, afirmó Belén Garijo, presidenta del Comité Ejecutivo y directora ejecutiva de Merck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Israel lleva a debate parlamentario la posibilidad de abandonar la OMS

Full Circles Therapeutics obtiene concesión de patente en Estados Unidos para la modificación dirigida del genoma utilizando ADN

Comunicado. Full Circles Therapeutics, especialista en ingeniería genómica de próxima generación, anunció que la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) aprobó su patente fundacional titulada “Modificación del genoma dirigida usando ADN monocadena circular”. Esta patente protege la innovadora plataforma de la compañía, que permite una modificación genómica precisa, eficiente y no viral utilizando ADN monocatenario circular (cssDNA), superando desafíos clave en la ingeniería genómica.

Este avance proporciona una alternativa más segura, modular y escalable a los vectores virales y a los donantes de ADN bicatenario (dsDNA) tradicionales, mejorando la eficiencia de la integración genética y minimizando la inmunogenicidad, la citotoxicidad y los efectos no deseados. Con amplias aplicaciones en terapia celular y génica, medicina regenerativa e investigación biomédica, esta plataforma está preparada para transformar el campo de la modificación genética.

La creciente demanda de tecnologías de edición genómica seguras y eficientes ha puesto de relieve las limitaciones de los métodos de transferencia genética basados ​​en virus, como los vectores lentivirales y de virus adenoasociados (AAV), que presentan riesgos de integración genómica impredecible, inmunogenicidad y desafíos de fabricación.

La tecnología basada en cssDNA de Full Circles, denominada plataforma de ingeniería genómica C4DNA GATALYST, permite la integración de transgenes específicos a través de la reparación dirigida por homología (HDR) sin los riesgos de los vectores virales, lo que mejora la precisión y reduce la toxicidad. Esto la hace ideal para aplicaciones terapéuticas de próxima generación libres de virus.

“La concesión de esta patente es un hito importante en el avance de la edición genómica no viral. Nuestra plataforma cssDNA patentada ofrece una alternativa más segura y precisa para la modificación genética, allanando el camino para terapias celulares alogénicas mejoradas, terapias CAR-NK y CAR-T y otros tratamientos transformadores”, afirmó Richard Shan, cofundador y presidente de Full Circles Therapeutics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Israel lleva a debate parlamentario la posibilidad de abandonar la OMS

Merck pronostica crecimiento en ganancias operativas para 2025

Cargar más

Noticias