Comunicado. Farmacias Benavides, empresa comprometida con el bienestar de las familias mexicanas, hace un llamado al cuidado de la salud y la importancia de la prevención a través de la educación.

El acceso a la información es un derecho fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. A pesar de los avances en educación y tecnología, aún existen desafíos significativos como las barreras lingüísticas, culturales y socioeconómicas que pueden obstaculizar este acceso. Sin embargo, esto representa una oportunidad para implementar iniciativas educativas adaptadas a diferentes contextos y para difundir la información desde distintos canales que faciliten su alcance a un público más amplio.

La sensibilización sobre el acceso a la salud comienza informando a los niños y sus familias sobre los servicios disponibles, eliminando barreras de conocimiento, incertidumbre hacia instituciones o programas de salud, y derribando mitos o creencias erróneas sobre la industria. La educación puede ser un vehículo para abordar las disparidades en el acceso a la atención médica, ya que proporciona información y recursos a aquellos que tienen menos acceso. Esto puede incluir programas de alfabetización, capacitación de profesionales de la salud en las comunidades y campañas de sensibilización sobre los derechos básicos.

Farmacias Benavides ha apostado por el edutainment como una estrategia clave para fomentar la adopción de hábitos saludables e impulsar un aprendizaje experiencial desde las generaciones más jóvenes. Un ejemplo de esto es la presencia de una farmacia en KidZania Santa Fe, donde las niñas y niños tienen la oportunidad de explorar el mundo de una farmacia de una forma diferente y divertida. A través de juegos y actividades interactivas, los niños comprenden el funcionamiento de una farmacia, aprenden sobre el uso responsable de medicamentos y desarrollan una mayor conciencia sobre la importancia de la salud desde temprana edad, abonando a su desarrollo integral y entendiendo que la prevención es la clave para una buena salud.

La firma promueve la importancia de la salud y el bienestar a través de alianzas significativas, reconociendo que el acceso a la información y la educación son fundamentales para promover los derechos de todas las personas. Al trabajar juntos, podemos construir un mundo donde todos tengan la oportunidad de vivir una vida saludable y plena. De manera constante, fortalece su oferta de salud con un extenso catálogo de medicamentos y productos que ayudan a que las personas puedan dar un seguimiento adecuado a sus tratamientos para mantener una salud óptima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB presenta las últimas investigaciones de su cartera de neurología

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de entre cinco y 14 años en México

Comunicado. Oryzon Genomics, compañía biofarmacéutica de fase clínica y uno de los líderes europeos en epigenética, renovó una vez más su apoyo a la Alianza para la Vacunación Infantil, una iniciativa de la Fundación "la Caixa" en colaboración con Gavi, the Vaccine Alliance.

A través de esta colaboración, Oryzon contribuye a mejorar el acceso a vacunas esenciales en países en vías de desarrollo, una intervención sanitaria fundamental para reducir la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles.

Este gesto solidario se alinea con el compromiso de Oryzon con la sostenibilidad y el impacto social, y refuerza su implicación activa en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, particularmente el ODS3, centrado en la salud y el bienestar.

Enric Rello, director de RSC de Oryzon, ha declarado: “Aunque nuestro trabajo diario se enfoca en la investigación de nuevos fármacos epigenéticos para enfermedades graves, creemos firmemente que también debemos contribuir en iniciativas solidarias dirigidas a mejorar la salud global. Participar de nuevo en esta iniciativa que ha permitido vacunar a más de 10 millones de niños en diez países desde su inicio en 2008 es motivo de orgullo para todo el equipo de Oryzon”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sedentarismo es responsable de alrededor del 9% de las muertes prematuras a nivel mundial

Con un diagnóstico temprano y terapia se puede mejorar la calidad de vida en personas con autismo

Comunicado. El sedentarismo es un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física regular y el predominio de actividades que implican estar sentado o acostado durante largos periodos. Moverse menos de lo que el cuerpo necesita puede parecer inofensivo, pero sus consecuencias a largo plazo son alarmantes, más allá de ganar unos kilos de más, el sedentarismo eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos musculares e incluso afecta nuestra salud mental.

Si bien la OMS recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a intenso a la semana para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las directrices no especifican con claridad cómo la inactividad impacta directamente en la salud del corazón.

Un nuevo estudio de Mass General Brigham indica que más de 10.6 horas de sedentarismo al día aumentan el riesgo de fibrilación auricular (FA), infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular. El estudio, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, reveló que esto sucede incluso para las personas que también realizan la cantidad recomendada de ejercicio por semana.

En México, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares ha ido en aumento. Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 24.4% de las muertes en México se deben a enfermedades cardiovasculares, siendo éstas una de las principales causas de muerte en el país. De acuerdo con la Ensanut 2021, el 75% de los adultos mexicanos no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física, lo que incrementa su riesgo cardiovascular. Este dato subraya la importancia de reducir el sedentarismo, además de llevar una vida activa y saludable.

Además, en México, según datos del Inegi, el 50% de la población adulta se considera sedentaria, lo que refleja la tendencia global de un aumento en los comportamientos sedentarios debido al estilo de vida urbano y al uso de dispositivos electrónicos.

Los efectos del sedentarismo en la salud cardiovascular son:

- Fibrilación auricular: es uno de los tipos más comunes de latido irregular del corazón o arritmia. Puede provocar coágulos sanguíneos, ictus, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones.

- Insuficiencia cardiaca: en la insuficiencia cardiaca, el corazón no funciona tan bien como debería. Esta condición puede impedir que el resto del organismo reciba el oxígeno que necesita.

- Infarto de miocardio (ataque al corazón): esta emergencia médica se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea, impidiendo que el corazón reciba suficiente oxígeno.

- Mortalidad cardiovascular: el estudio también examinó cuántas personas morían por causas relacionadas con el corazón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oryzon renueva su compromiso con la Alianza para la Vacunación Infantil

Con un diagnóstico temprano y terapia se puede mejorar la calidad de vida en personas con autismo

Comunicado. El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurobiológica o del neurodesarrollo que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, por lo que un diagnóstico a edad temprana y terapias especializadas, contribuyen a mejorar la evolución con el fin de potenciar habilidades que favorecen la autonomía y mejoran la calidad de vida tanto en la infancia como en la adultez.

Datos de la OMS estiman que, a nivel mundial, uno de cada 100 menores presenta esta condición, con mayor prevalencia en niños que en niñas. El TEA altera la forma en la que una persona percibe y se relaciona con su entorno, afectando principalmente la comunicación, la interacción social y la flexibilidad ante cambios en la rutina. Su impacto varía en cada persona, desde casos leves, hasta formas más severas que pueden limitar la comunicación verbal.

Raúl Calderón Sepúlveda, neurólogo pediatra de TecSalud, explicó que las causas del TEA son una condición multifactorial, es decir, que su origen involucra una combinación de factores genéticos y ambientales. “En el aspecto genético, se ha identificado que tener un hijo con Trastorno del Espectro Autista aumenta la probabilidad de que un segundo hijo también lo presente. Durante el embarazo pueden influir otros aspectos como la exposición a sustancias, por ejemplo, el alcohol, drogas, antidepresivos y anticonvulsivos, falta de cuidado prenatales y la edad avanzada de los padres (mayores de 40 años)”.

Detectar el TEA a edad temprana implica reconocer señales en el desarrollo desde el primer año de vida, algunos indicios son poco o nulo contacto visual, ausencia de balbuceo, retraso en el lenguaje, falta de respuesta a estímulos, dificultad para socializar, sensibilidad a los sonidos, la selectividad con los alimentos y la pérdida de habilidades que antes habían aprendido, como hablar y realizar movimientos.

En cuanto al tratamiento, se basa en terapias conforme las necesidades y grado de TEA que se presenta en cada niña y niño, y están enfocadas en lenguaje, comunicación, estimulación sensorial, desarrollo socioemocional y rehabilitación motora.

“Evitar dar a los niños pantallas y dispositivos electrónicos es fundamental, debido a que el uso excesivo antes de los 2 años se asocia a retraso en el lenguaje y desarrollo social. Lo recomendable es establecer rutinas de socialización y promover hábitos saludables, incluyendo una adecuada higiene del sueño, así como la participación de los padres, es clave para la interacción diaria. Asimismo, las actividades físicas fortalecen las conexiones neuronales y favorece el aprendizaje social”, explicó el neurólogo.

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, conmemorado cada 02 de abril, el Calderón reiteró la participación y papel de los padres para notar cuando algo es diferente en sus hijos. “Si consultan a un pediatra y éste les dice que no hay nada de qué preocuparse, pero aún tienen dudas, es importante buscar una segunda opinión para intervenir y mejorar el desarrollo del niño”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sedentarismo es responsable de alrededor del 9% de las muertes prematuras a nivel mundial

Aptar nombrada una de las 100 empresas estadounidenses más sostenibles

Cargar más

Noticias