Comunicado. La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) anunció el nombramiento de Carlos Escobar como su nuevo presidente para el periodo 2025-2027, en el marco de su Asamblea General Ordinaria. 

Durante los siguientes dos años, Escobar representará a las 48 empresas globales, afiliadas a la AMID, ante autoridades de gobierno, organismos industriales y agrupaciones sectoriales, cuyo trabajo conjunto está encaminado a generar las condiciones propicias para fortalecer el ecosistema de salud en beneficio de la población mexicana. 

“Me honra colaborar con los 48 consejeros de la AMID y ser portavoz de un gremio tan amplio, diverso y con un rol estratégico en los sectores público y privado para transformar la atención sanitaria de los pacientes a través de la innovación.  Estamos listos para enriquecer nuestra colaboración con nuestros interlocutores y definir una agenda de trabajo que nos permita avanzar en materia de acceso, ética, normatividad y, por supuesto, seguir fomentando el desarrollo económico del sector y la generación de nuevas fuentes de empleo”, señaló Escobar.  

En la misma línea, subrayó la importancia de la colaboración con gobierno, sector privado y academia para generar datos confiables que impulsen políticas públicas efectivas: “Queremos que la AMID se convierta en el referente de información en materia de dispositivos médicos para contribuir al desarrollo de políticas públicas que generen un acceso equitativo a la salud en México”, agregó. 

Con más de 20 años de experiencia en la industria de dispositivos médicos, Escobar actualmente es gerente general de Vantive para Latinoamérica Norte, posición en la que dirige las operaciones de esta región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma registra crecimiento de ingresos de dos dígitos y un sólido avance en su transformación estratégica

Eisai es reconocida por su Excelente Gestión y Divulgación de Iniciativas de Capital Humano

Comunicado. Eisai anunció que fue seleccionada como “Líderes en capital humano 2024” y “Calidad dorada en gestión del capital humano” en la “Encuesta sobre capital humano 2024” realizada conjuntamente por HR Technology Consortium, HR Research Institute (ProFuture Inc.), MS&AD InterRisk Research & Consulting, Inc. y la Asociación para confirmar el valor de la inversión humana para la empresa. Este es el segundo año consecutivo en que la compañía ha sido seleccionada.

En la “Encuesta de Capital Humano 2024” (realizada entre agosto y diciembre de 2024), se seleccionaron 17 empresas con una alta calificación de “Calidad Oro en Gestión de Capital Humano”, y 10 empresas que fueron reconocidas por los expertos por haber realizado esfuerzos particularmente sobresalientes fueron seleccionadas como “Líderes de Capital Humano 2024” de aproximadamente 400 empresas y organizaciones participantes. Eisai fue altamente evaluada por sus diversas iniciativas de implementación de la gestión del capital humano alineada con sus Estatutos Sociales con base en un análisis detallado de su situación actual y aspiraciones futuras, divulgación proactiva de información con indicadores de desempeño únicos como la contabilidad del impacto de los empleados, así como sus medidas para facilitar una comunicación interna fluida.

Para aumentar el valor de nuestros empleados, Eisai modificó parcialmente sus estatutos sociales en una Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada en 2022, en la que se establece claramente que se esforzará por “garantizar un empleo estable”, “respetar los derechos humanos y la diversidad”, “ofrecer oportunidades plenas de crecimiento para apoyar la realización personal” y “crear un entorno favorable para los empleados”.

Eisai también ha reforzado sus iniciativas de recursos humanos, incluida la formulación de una “Estrategia integrada de recursos humanos”, con los pilares de “Bienestar, incluida la salud de los empleados”, “Estilo de trabajo diverso”, “Desarrollo y crecimiento de los empleados” y “Crecimiento de la organización y los negocios”, además de introducir un sistema de compensación basado en los roles de los empleados desde 2023, junto con un sistema de evaluación del personal que valora mucho las acciones de los empleados con el objetivo de alentarlos a crecer de forma autónoma y motivarlos para desempeñarse en puestos superiores.

Eisai promueve la divulgación proactiva de información sobre sus iniciativas en materia de gestión del capital humano en su “Informe de Creación de Valor” y en la sección “Sostenibilidad” de su sitio web corporativo, así como en su “Informe de Capital Humano” que se publica desde 2023 y que resume sus iniciativas de capital humano y los KPI vinculados a sus estrategias de recursos humanos.

Eisai busca generar impacto no solo en nuestros accionistas, sino también en diversas partes interesadas, incluidos nuestros clientes y comunidades locales, al brindar nuevo valor a los pacientes y las personas en el ámbito de la vida diaria a través de las actividades de nuestros empleados, quienes son las únicas partes interesadas que pueden contribuir directamente a nuestro concepto corporativo, el cuidado de la salud humana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) anuncia a Carlos Escobar como su nuevo presidente

Guatemala, Costa Rica y Colombia: Gira Internacional de EXPO PACK 2025

Comunicado. En entrevista con enFarma, Celia Navarrete, directora general de EXPO PACK México, platicó respecto a la nueva edición que se llevará a cabo en Guadalajara del 10 al 12 de junio, pero también se centró en la gira que se realizará por Centroamérica en Guatemala (04 marzo), Costa Rica (05 marzo) y Colombia (06 marzo) para informar a la industria local un poco de lo que será el evento.

El tour de promoción, dijo Navarrete, fue planeado porque justo de esa región se tienen muchos visitantes interesados en conocer las nuevas tendencias, innovación y tecnologías y su referente es EXPO PACK Guadalajara.

En esta nueva edición en Guadalajara, el evento contará con la participación de más de 700 expositores y cabe mencionar que tuvo un crecimiento del 18% en comparación con la edición 2023.

Navarrete indicó que en EXPO PACK Guadalajara, los asistentes tendrán acceso a muchos más equipos, soluciones y dos nuevos pabellones: Contenedores y Materiales, y el de Transformación Digital, los cuales mostrarán soluciones que la propia industria está demandando como es el caso de la integración de la inteligencia artificial, la robótica, a los procesos de fabricación y las máquinas intercomunicadas, por mencionar algunos ejemplos.

“En la gira se hablará de todo lo que se encontrará en EXPO PACK Guadalajara y mediante una conferencia titulada ‘El Packaging 2025, la convergencia de la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad’, en donde se abordan temas de tendencia como la circularidad de los empaques y los diseños”, indicó la directora.

Y agregó: “PMMI hace estudios de mercado y encuestas para conocer qué tipo de productos están cambiando y que el fabricante pueda encontrar en nuestro evento las soluciones para lograrlo y hacerlas realidad”.

¡Así que no te pierdas este gran evento!

Más información: https://es.expopackguadalajara.com.mx/attending/tour-latam

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) anuncia a Carlos Escobar como su nuevo presidente

Eisai es reconocida por su Excelente Gestión y Divulgación de Iniciativas de Capital Humano

Comunicado. Pablo Lemus, gobernador del Estado de Jalisco, en México, asistió al anuncio de expansión que realizó la empresa AstraZeneca, con una inversión de 600 mpd, en el Centro Global de Innovación y Tecnología de la farmacéutica, lo que se traduce en la creación de empleos y desarrollo de capacidades del talento local.

Lemus Navarro agradeció a esta empresa del ramo farmacéutico por su confianza en el estado, y explicó que la entidad seguirá fortaleciendo sus áreas de oportunidad. “Es un gusto coincidir con AstraZeneca (...) En 2025 seguimos dando muy buenas noticias sobre la llegada de inversiones y la confianza que tienen en nuestro estado, y eso es una gran noticia para Jalisco”.

“Venir el día de hoy con AstraZeneca, una empresa comprometida con México, con Jalisco y con nuestra ciudad para mí es algo que me llena de alegría, y un compromiso de trabajar conjuntamente”, añadió.

Julio Ordaz, presidente y directorg de AstraZeneca México, explicó que la empresa llegó al país desde 1959 y afirmó que Jalisco es un estado estratégico para crecer en comercialización, producción y atención mundial; esto a través del Centro Global de Innovación y Tecnología de la empresa farmacéutica.

“(Se tomó) la decisión de poner aquí, en 2016, el Centro de Innovación y Tecnología, y seguir invirtiendo para poder crecer este centro, y que México y Guadalajara se encuentren en el panorama mundial”, detalló. 

Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, destacó que AstraZeneca es un importante aliado; agregó que es de las empresas que se apuesta que se establezcan en la entidad debido a su desarrollo con sus colaboradores y en el ecosistema.

“Son un actor clave dentro del ecosistema de innovación, desarrollo de tecnología, unos grandes aliados en el tema de educación. Este tipo de programas siguen incentivando los sueños de los jóvenes con mentorías, con capacitación, con enseñanzas, y realmente son empresas que van generando escuela dentro de nuestro estado y celebramos este crecimiento”, dijo.

Alberto Treviño, director ejecutivo de GITC Guadalajara, resaltó que, además de la inversión de 600 millones de pesos en este centro en Jalisco, destaca la derrama económica que se tendrá en los próximos años. “Somos una empresa que ha buscado dejar un impacto en Jalisco mucho más allá de la simple generación de empleos de alto valor (...) La buena noticia para el estado es que hay una derrama garantizada para los próximos siete años”.

Jeff Haskill, vicepresidente de Servicios de Tecnología Empresarial, afirmó que la expansión del Centro de Innovación y Tecnología de Guadalajara permitirá beneficios globales. “Jalisco es una región reconocida por su relevante ecosistema de ciencia y tecnología. Este plan consolidará a AstraZeneca Guadalajara como uno de los centros de servicio multifuncionales más importantes de la compañía en el mundo”.

El Centro Global de Innovación y Tecnología de AstraZeneca tiene a fin establecer otras áreas como gestión de administración de la cadena de suministros y logística, calidad, operaciones de gestión comercial, cumplimiento y analítica de negocios.

AstraZeneca seleccionó a Guadalajara como una de las cinco ubicaciones estratégicas para globalizar su huella, generar resiliencia para el futuro y equilibrar su presencia en todo el mundo para garantizar el cumplimiento de sus objetivos de cara a 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud y Cardiol Therapeutics desarrollan terapia para tratar enfermedades cardiacas

AMIIF anuncia a Jorge Tanaka como su nuevo director de Investigación Clínica

Cargar más

Noticias