Comunicado. Novartis anunció que Sloan Simpson fue nombrado director global de Relaciones con Inversores, reportando al director financiero Harry Kirsch, a partir del 01 de abril de 2024.

Simpson sucede a Samir Shah, un líder respetado, que contribuyó significativamente a la excelencia en las relaciones con inversionistas de Novartis durante más de una década.

En su nuevo cargo, Simpson continuará impulsando la historia de las acciones de Novartis, liderará el equipo responsable de interactuar con la comunidad inversora global y trabajará en estrecha colaboración con el Comité Ejecutivo de Novartis.

El nuevo directivo se unió a Novartis en 2015 y ha trabajado en Relaciones con Inversores y Estrategia Corporativa en Estados Unidos y Suiza. Ha ocupado el cargo de jefa de Relaciones con Inversores de América del Norte desde 2019. Antes de Novartis, trabajó en consultoría, principalmente en comunicaciones financieras y relaciones con inversionistas en la industria de la salud.

“Damos la bienvenida a Sloan a su nuevo cargo y confiamos en que su liderazgo continuará mejorando el compromiso de Novartis con la comunidad inversora, basándose en la sólida base establecida por Samir. Estamos agradecidos por los importantes logros de Samir y esperamos sus continuas contribuciones dentro de Novartis”, indicó la compañía.

 

 

Comunicado. Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, sostuvo una reunión con los directores de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, por sus siglas en portugués) de Brasil, Daniel Meirelles Fernandes Pereira, y Romison Rodrigues Mota, para abordar la agenda regulatoria conjunta.

Las autoridades de ambas agencias sanitarias acordaron continuar los esfuerzos para fomentar el diálogo de convergencia regulatoria en América Latina y el Caribe, de acuerdo con referentes internacionales como la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH) y el Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC/s).

En este sentido, determinaron dialogar para impulsar la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS) y establecer una mesa de trabajo para diseñar estrategias de convergencia regulatoria en torno a buenas prácticas de manufactura o fabricación de medicamentos.

Asimismo, dentro de los preparativos para la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Svarch Pérez se reunió con la directora del Departamento de Integración Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Daniela Arruda Benjamin, donde abordaron acciones en favor del fortalecimiento de los sistemas regulatorios de América Latina y el Caribe.

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, a conmemorarse el próximo 04 de marzo, especialistas del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM) afirman que los programas de prevención de obesidad son efectivos más no suficientes, y subrayan la necesidad urgente de adoptar un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la obesidad en México.

Según el Atlas Mundial de Obesidad 2023, se proyecta que más de 4,000 millones de personas en el mundo, aproximadamente el 51% de la población global, sufrirán de sobrepeso y obesidad para 2035, frente a los 2,600 millones de 2020. En el caso de México, la estadística es aún mayor ya que cuenta con una prevalencia del 75.2%, lo que supera en más de 10 puntos el promedio del Continente

Americano (62.5%), colocándose como el quinto país con más obesidad en el mundo.

Carlos Zerrweck, vicepresidente del CMCOEM, destacó que el problema requiere de atención inmediata. “Es esencial reconocer que la obesidad es una enfermedad crónica que afecta diversas dimensiones de la vida de un individuo. Los programas de prevención son valiosos, pero no son suficientes para abordar la epidemia que enfrentamos”.

De acuerdo con la OMS, el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud ya que es un factor de riesgo importante para otras enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes, las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Asimismo, Zerrweck desmintió algunos de los mitos comunes sobre la obesidad, subrayando que no se trata solamente de un problema estético, sino de un padecimiento que afecta aspectos biológicos, psicológicos, económicos y sociales de la vida de un individuo.

 

Comunicado. Lundbeck anunció importantes cambios en su equipo de Dirección Ejecutiva.

Jacob Tolstrup, vicepresidente ejecutivo de operaciones comerciales, dejará Lundbeck a más tardar el 1 de marzo de 2024. El ejecutivo se incorporó a Lundbeck en 1999 y ocupó varios puestos directivos en toda la empresa, convirtiéndose en miembro del equipo de dirección ejecutiva de Lundbeck en 2012.

“Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a Jacob por su compromiso de muchos años con Lundbeck. Jacob ha sido un miembro valioso del equipo de liderazgo de Lundbeck y ha aprovechado su amplia experiencia para generar un impacto significativo. Deseamos a Jacob todo lo mejor en sus proyectos futuros”, afirmó Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck.

Como parte de los cambios dentro del equipo de Dirección Ejecutiva, Lundbeck anunció que Michala Fischer-Hansen se unirá a la empresa en un nuevo cargo como directora de Europa y Mercados Internacionales y miembro del equipo de Dirección Ejecutiva de Lundbeck, cargo que asumirá a más tardar del 08 de abril de 2024.

Fischer-Hansen es una líder ejecutiva experimentada que aporta una gran experiencia internacional, particularmente dentro del sector biofarmacéutico. Tiene una sólida trayectoria en la mejora del desempeño empresarial y ha sido parte del equipo de dirección ejecutiva de Falck desde 2019, tras una carrera comercial de 19 años en Novo Nordisk.

Además, Keld Flintholm Jørgensen, que actualmente se desempeña como vicepresidente ejecutivo y director de estrategia y desarrollo de negocios corporativos, continuará en un rol centrado exclusivamente en el desarrollo de negocios corporativos, pasando del equipo de gestión ejecutiva a vicepresidente senior y director de negocios corporativos. Desarrollo, reportando al presidente y director ejecutivo de Lundbeck.

Finalmente, Lundbeck ha iniciado una búsqueda exhaustiva para identificar al candidato adecuado para asumir un puesto recientemente establecido en la empresa como vicepresidente ejecutivo, director de estrategia comercial y corporativa y miembro del equipo de gestión ejecutiva de Lundbeck. La creación del nuevo puesto tiene como objetivo fortalecer las funciones estratégicas corporativas y el marketing global para mejorar la capacidad de Lundbeck para capitalizar las oportunidades presentes y futuras.

 

 

 

Cargar más

Noticias