Comunicado. Especialistas en cardiología de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), así como del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial (GREHTA) y médicos de Laboratorios Silanes, con base en su experiencia clínica estiman que 30% de los pacientes mexicanos con hipertensión arterial (HTA) requiere terapia farmacológica triple para abordar de manera integral su enfermedad y alcanzar los niveles de control adecuados para prevenir daño a órgano blanco y síndrome cardiorrenal metabólico; ya que, de los pacientes mexicanos con hipertensión, sólo el 50% conoce su condición, y de estos, la mitad recibe tratamiento farmacológico. Sin embargo, en el 50% de los casos, el tratamiento es inadecuado.

“La hipertensión arterial no se presenta de forma aislada, suele ir acompañada de distintos factores de riesgo como: sobrepeso u obesidad; niveles elevados de colesterol LDL “malo” y alteración de los triglicéridos en sangre, así como bajas concentraciones de colesterol HDL “bueno”, es decir, de dislipidemia mixta; además de la diabetes, entre otros factores.

“De tal manera que, el manejo oportuno de la HTA es muy importante abordarlo de manera integral, considerando a otras enfermedades que pueden coexistir en un mismo paciente para disminuir significativamente el riesgo de desarrollar daño a órgano blanco, es decir, alteraciones estructurales o funcionales en las arterias, corazón, cerebro, retina y riñones”, puntualizó José Magaña, médico cardiólogo y vicepresidente de la ANCAM.

Ante tal panorama, científicos mexicanos de Laboratorios Silanes desarrollaron la primera combinación triple a dosis fija y de prescripción médica que, reúne dos antihipertensivos (Amlodipino y Losartán) y un diurético de tipo tiazídico (Clortalidona) en una sola toma, lo cual permite controlar la HTA, prevenir a largo plazo eventos cardiovasculares y proteger órgano blanco.

De acuerdo con los especialistas, sin el tratamiento óptimo aunado a intervenciones en el estilo de vida, los pacientes pueden enfrentar riesgos cardiovasculares que varían desde bajo, moderado, alto e incluso muy alto. Así mismo, los expertos puntualizaron que el concepto “síndrome cardiorrenal metabólico”, consiste en una serie de padecimientos asociados a enfermedades cardíacas, renales y metabólicas, y que en su conjunto incrementan el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, afecciones del aparato cardiovascular y descontrol metabólico agudo (niveles anormales de glucosa, lípidos y otras sustancias en la sangre) y que es muy frecuente en el paciente hipertenso mexicano.

Al respecto, Gerardo Canales, gerente médico del área Cardiometabólico de Laboratorios Silanes, comentó: “Hoy en día la comunidad médica de México tiene por primera vez a su alcance innovaciones farmacológicas que favorecen la adherencia al tratamiento, como lo es la terapia triple que combina en una tableta principios activos como Amlodipino, Losartán y Clortalidona para llevar a cabo una sinergia con la unión de sus componentes y que permite controlar la HTA con menor variabilidad de presión arterial, prevenir eventos cardiovasculares, mayor protección a  órgano blanco y reducir el síndrome cardiorrenal metabólico”.

 La HTA que afecta a 30 millones de mexicanos se clasifica en diferentes grados, cada uno con características y riesgos específicos. De acuerdo con las guías europeas de HTA, los grados van en orden de elevación de la presión en milímetros de mercurio (grado I, grado II y grado III) y se considera presión arterial alta cuando ésta es mayor que 140/90 milímetros de mercurio (mmHg).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anbogen anuncia colaboración con BeiGene

Un poco de historia en el marco del 30 aniversario de T5DC

 

Comunicado. Anbogen, empresa de biotecnología en fase clínica, anunció una colaboración de suministro de fármacos para evaluar la combinación del inhibidor de HDAC de Anbogen, ABT-301, con el anticuerpo anti-PD-1 tislelizumab de BeiGene, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con capacidad de reparación de errores de emparejamiento (pMMR) o estable a microsatélites (MSS) en un ensayo global de fase II. Según los términos del acuerdo, BeiGene suministrará tislelizumab a Anbogen para el estudio.

En 2020, se diagnosticaron más de 1.9 millones de nuevos casos de cáncer colorrectal en todo el mundo. Los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) han surgido como un tratamiento primario para el cáncer colorrectal metastásico (mCRC) con deficiencia de reparación de desajustes (dMMR) o alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H). Sin embargo, esta terapia innovadora beneficia solo a una pequeña fracción de los pacientes, ya que menos del 5% de los casos de mCRC presentan dMMR/MSI-H. En consecuencia, sigue habiendo una importante necesidad insatisfecha para el 95% de los pacientes con tumores pMMR/MSS, que no responden a los ICI.

El ABT-301, un nuevo inhibidor de HDAC, ha mostrado prometedores perfiles farmacocinéticos y de seguridad en un estudio previo de Fase 1 como agente único. Los estudios preclínicos indican que el ABT-301 mejora la eficacia de las terapias anti-PD-1/anti-PD-L1 al aumentar las células T citotóxicas CD8+ y disminuir las células supresoras monocíticas derivadas de mieloides tanto en el tumor como en la circulación, e inhibir la angiogénesis. Estas mejoras de la respuesta inmunitaria pueden ampliar la eficacia de los ICI en pacientes con cáncer colorrectal. El próximo estudio de Fase II investigará la eficacia de los regímenes de tratamiento que combinan ABT-301 y tislelizumab, con y sin Bevacizumab, en pacientes con CCRm pMMR/MSS con necesidades significativas no satisfechas.

“Estamos muy contentos de asociarnos con BeiGene para investigar esta prometedora terapia combinada. ABT-301 ha demostrado potencial en estudios preclínicos y creemos que su combinación con tislelizumab podría ofrecer una nueva opción terapéutica para los pacientes con cáncer colorrectal”, afirmó John Hsu, director ejecutivo de Anbogen.

El ensayo clínico se llevará a cabo en varios centros y evaluará la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia preliminar de la terapia combinada en pacientes con cáncer colorrectal avanzado. Se espera que el estudio comience a incluir participantes en el primer trimestre de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Un poco de historia en el marco del 30 aniversario de T5DC

30% de los pacientes con hipertensión en México requieren terapia triple antihipertensiva para un control integral

 

Comunicado. En 1994, Deyanira Chiñas se asoció con Benito Couriel para representar al fabricante HAMO en México, una empresa suiza, líder en equipos de Lavado científico -automatizado. Junto con Sergio Angulo, asumieron el servicio técnico de cinco equipos vendidos en corto plazo, lo que marcaría el inicio de una trayectoria de éxito. Poco después, SIEVERS INSTRUMENTS, fabricante estadounidense de analizadores de Carbono Orgánico Total (TOC), los invitó para representar su línea en México, consolidando su presencia en el sector.

En 1998, se formalizó la creación de T5DC, convirtiéndose en el representante exclusivo de HAMO y SIEVERS en México. Para hacer frente a las crecientes demandas del mercado, crearon un departamento especializado en servicio técnico, con ingenieros expertos en electrónica y mecatrónica, con la finalidad de atender los servicios a los equipos instalados en el país. Su portafolio se amplió cuando SANYO les confió la distribución de sus cámaras climáticas, fortaleciendo así su oferta de productos.

Entre los años 2000 y 2005, la prueba de TOC se hizo obligatoria en México para el análisis de agua grado inyectable, lo que impulsó las ventas de los equipos SIEVERS. En este periodo, HAMO fue adquirida por Steris dejando fuera las lavadoras para aplicaciones de la Industria Farma. T5DC agregó a su portafolio los materiales para validación de limpieza (viales e hisopos), y los equipos de lavado automatizado para laboratorios y GMP’s del fabricante Italiano STEELCO, quien también integró autoclaves unos años después, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado. Al final de la década, Steelco fue adquirido por la corporación MIELE, así que ahora distribuimos las lavadoras para laboratorios de esta importante marca para la Industria Farma.

En 2006, la empresa obtuvo la certificación ISO 9001:2008, un hito clave que respaldó su compromiso con la calidad. Ese mismo año, añadieron al portafolio la distribución exclusiva de los agentes de limpieza DECONEX de Borer Chemie AG de la división Life Sciences y posteriormente se incluyó la división Industry; se continuó con la distribución de los TOC’s SIEVERS como parte de la división GE Analytical Instruments, que posteriormente fue adquirida por SUEZ, misma que unos años después, también fue adquirida por VEOLIA.

Durante la década del 2010 al 2020, T5DC continuó expandiéndose, con la distribución de marcas como PHCBI PANASONIC (quien adquirió la división biomédica de SANYO); BURDINOLA fabricante español de mobiliario para Laboratorios; DEC GROUP, fabricante suizo especializado en equipos para transporte y manejo de polvos en contención, y COMECER, fabricante italiano de sistemas de aislamiento para la industria farmacéutica.

En 2024, T5DC refuerza su liderazgo al obtener la representación exclusiva en México del fabricante de India PHARMALAB, especializado en equipos de alta tecnología, con mayor enfoque en lavadoras y autoclaves con aplicación GMP, así como sistemas generadores de agua WFI y vapor puro. Además, han iniciado la comercialización de tubería sanitaria marca RATH, que cumple con los estándares ASME BPE, válvulas de diferentes tipos, e intercambiadores de calor, consolidando su posición como un actor clave en la industria farmacéutica.

Actualmente T5DC cuenta con la representación y distribución de 8 marcas: Veolia WTS con analizadores marca SIEVERS de Carbono Orgánico Total (TOC), Endotoxinas (Eclipse) y Biocarga (Soleil); Borer Chemie con agentes de limpieza en base acuosa para uso Industrial y Life Sciences marca DECONEX; Dec Group con sistemas de transporte y manejo de polvos en contención, así como aisladores; Pharmalab con lavadoras y autoclaves GMP’s y sistemas de producción de WFI y vapor puro; Burdinola con mobiliario para laboratorio; Miele con lavadoras para materiales de laboratorio; Biologix con material de plástico para laboratorios y Tubería Rath.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

30% de los pacientes con hipertensión en México requieren terapia triple antihipertensiva para un control integral

Anbogen anuncia colaboración con BeiGene

 

Comunicado. Intas Pharmaceuticals anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA emitió una opinión positiva recomendando la aprobación de HETRONIFLY (serplulimab, aprobado como Hansizhuang en China) en los mercados europeos.

Serplulimab, un anticuerpo monoclonal (mAb) humanizado recombinante anti-PD-1 inyectable, es el primer anticuerpo monoclonal innovador desarrollado por Henlius. La FDA y la Comisión Europea (CE) le han otorgado la designación de medicamento huérfano para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC).

Intas comercializará serplulimab a través de su filial, Accord Healthcare Ltd (Accord), en más de 30 países de Europa. Como uno de los actores clave en el mercado mundial de la oncología, Accord tiene un compromiso de larga data con la oncología con capacidades comerciales demostradas y actualmente suministra aproximadamente uno de cada tres medicamentos oncológicos inyectables en Europa. Esta opinión positiva del CHMP supone un paso más para Henlius e Intas en el suministro de serplulimab a pacientes en Europa.

Jason Zhu, director ejecutivo y director general de Henlius, afirmó: “La opinión positiva del CHMP supone un hito importante en nuestros esfuerzos por acelerar el alcance global de nuestros productos y valida aún más el enfoque de I+D centrado en el paciente de Henlius y su compromiso con la estrategia global. Esperamos la aprobación formal de este tratamiento en Europa, lo que brindará más opciones de tratamiento y esperanza a los pacientes allí y en todo el mundo”.

Por su parte,

Según GLOBOCAN 2022, el cáncer de pulmón fue el cáncer más diagnosticado y el que más muertes causó en todo el mundo. En dicho año, hubo más de 2.48 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón en todo el mundo, lo que representa el 12.4 % de todos los casos nuevos de cáncer. El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) representa el 15 al 20% del número total de casos de cáncer de pulmón y se asocia con metástasis temprana, progresión rápida de la enfermedad y un pronóstico extremadamente malo.

La opinión positiva del CHMP se basa principalmente en ASTRUM-005, un estudio clínico internacional multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que evaluó la eficacia y el perfil de eventos adversos del inhibidor de PD-1 serplulimab más quimioterapia en comparación con placebo más quimioterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con CPCNP-ES.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie anuncia resultados positivos fase 3 de su tratamiento para Parkinson

70% de los cánceres de orofaringe se deben a infección por virus del papiloma humano

 

Comunicado. AbbVie anunció los resultados positivos de su ensayo fundamental de fase 3 TEMPO-1 para tavapadon como monoterapia en la enfermedad de Parkinson temprana. Tavapadon es un agonista parcial del receptor de dopamina D1/D5 en investigación que se está estudiando como tratamiento de una dosis diaria para la enfermedad de Parkinson.

El ensayo TEMPO-1 evaluó la eficacia, seguridad y tolerabilidad de dos dosis fijas (5 mg y 15 mg, una vez al día) de tavapadon como monoterapia en adultos con enfermedad de Parkinson temprana. El ensayo alcanzó su criterio de valoración principal: los pacientes tratados con tavapadon en ambos grupos de dosis experimentaron una reducción estadísticamente significativa (mejoría) desde el inicio en comparación con placebo (placebo: +1.8; 5 mg: -9.7; 15 mg: -10.2; valor p <0.0001 cada dosis frente a placebo) en la puntuación combinada de las Partes II y III de la Escala de Calificación Unificada de la Enfermedad de Parkinson (MDS-UPDRS) de la Sociedad de Trastornos del Movimiento en la semana 26.

El ensayo TEMPO-1 también cumplió con el criterio de valoración secundario clave, al demostrar una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa en los aspectos motores de las experiencias de la vida diaria (MDS-UPDRS Parte II) en ambos grupos de dosis de tavapadon en comparación con placebo en la semana 26.

“Los datos del estudio TEMPO-1, junto con los resultados del ensayo complementario TEMPO-3 informados anteriormente, respaldan aún más el potencial del tavapadon para las personas que viven con la enfermedad de Parkinson", afirmó Primal Kaur, vicepresidente senior de inmunología, neurociencia, atención oftalmológica y desarrollo de especialidades de AbbVie.

Y agregó: “Esto marca un avance significativo en nuestro compromiso de mejorar nuestra cartera de neurociencia luego de la adquisición estratégica de Cerevel Therapeutics y demuestra aún más nuestra dedicación a apoyar a los pacientes en todas las etapas de esta difícil afección neurológica. Esperamos compartir datos adicionales a finales de este año del ensayo de monoterapia TEMPO-2”.

El perfil de seguridad observado en el ensayo TEMPO - 1 fue consistente con ensayos clínicos anteriores. La mayoría de los eventos adversos informados fueron de gravedad leve a moderada.

Los resultados completos del estudio TEMPO-1 se presentarán en futuras reuniones médicas y se utilizarán para respaldar las solicitudes de autorización regulatoria de tavapadon como tratamiento para la enfermedad de Parkinson. Los resultados principales de TEMPO-2, el ensayo de fase 3 de monoterapia con dosis flexible de tavapadon, se esperan para fines de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

70% de los cánceres de orofaringe se deben a infección por virus del papiloma humano

Henlius e Intas reciben opinión positiva de la EMA para su tratamiento para cáncer de pulmón

 

Comunicado. Especialistas dieron a conocer que los cánceres de cabeza y cuello hacen referencia a aquellos que se originan con mayor frecuencia en las células de la mucosa de la cabeza y el cuello como lo son la boca, garganta y laringe; se presentan dos veces más en los hombres de más de 50 años.

Existen diferentes factores que aumentan el riesgo de padecer alguno de estos cánceres, uno de estos es la infección por virus del papiloma humano (VPH)1 que se puede transmitir tanto en las áreas genitales como a la boca y la garganta a través del contacto sexual directo. El VPH se relaciona en el 70% de los casos de cánceres de orofaringe que afectan las amígdalas, paladar blando o la base de la lengua.

Hay diferentes acciones que ayudan a reducir el riesgo de padecer algunos de los cánceres de cabeza y cuello, como la prevención de las infecciones por VPH relacionados a estos cánceres a través de la vacunación, así como el uso de condones y diques dentales durante las relaciones sexuales orales para reducir el riesgo de transmisión del VPH.

Además del VPH, hay otros factores de riesgo para otros tipos de cánceres de cabeza y cuello que están relacionado al consumo de alcohol y tabaco, así como la exposición a ciertas sustancias al trabajar en la industria textil, cerámica, madera, etcétera.

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos señala que la mayoría de los casos diagnosticados son cáncer de boca, garganta y laringe, con menor frecuencia se presentan en los senos paranasales, cavidad nasal y de glándulas salivales. La innovación médica permite conocer más sobre enfermedades y buscar nuevas herramientas que ayuden a la prevención de estas, como lo son algunos cánceres de cabeza y cuello relacionados a la infección por VPH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Henlius e Intas reciben opinión positiva de la EMA para su tratamiento para cáncer de pulmón

AbbVie anuncia resultados positivos fase 3 de su tratamiento para Parkinson

 

Comunicado. La OMS anunció las recomendaciones sobre la composición viral de las vacunas contra la gripe para la temporada de gripe de 2025 en el hemisferio sur. El anuncio se realizó en una sesión informativa después de una reunión de cuatro días sobre la composición de las vacunas contra el virus de la gripe. La reunión se celebra dos veces al año, una para el hemisferio sur y otra para el hemisferio norte.

La OMS organiza estas consultas con un grupo asesor de expertos reunidos en los Centros Colaboradores de la OMS y en los Laboratorios Esenciales de Reglamentación de la OMS para analizar los datos de vigilancia del virus de la gripe generados por el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVGI).

Las recomendaciones emitidas son utilizadas por los organismos nacionales de reglamentación de las vacunas y las empresas farmacéuticas para desarrollar, producir y autorizar vacunas contra la gripe para la siguiente temporada de gripe.

La actualización periódica de los virus contenidos en las vacunas contra la influenza es necesaria para que las vacunas sean efectivas debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la influenza, incluidos aquellos que circulan e infectan a los humanos.

La OMS recomienda que las vacunas trivalentes que se utilizarán en la temporada de influenza del hemisferio sur de 2025 contengan lo siguiente:
Vacunas a base de huevo:

- un virus similar al A/Victoria/4897/2022 (H1N1) pdm09.

- un virus similar al A/Croacia/10136RV/2023 (H3N2).

- un virus similar al B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).

Vacunas basadas en cultivos celulares, proteínas recombinantes o ácidos nucleicos:

- un virus similar al A/Wisconsin/67/2022 (H1N1) pdm09.

- un virus similar al A/Distrito de Columbia/27/2023 (H3N2).

- un virus similar al B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).

La recomendación para el componente del linaje B/Yamagata de las vacunas antigripales cuadrivalentes no ha cambiado respecto de las recomendaciones anteriores:

- un virus similar al B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris celebra incorporación de concepto “farmacovigilancia” en el Diccionario del Español de México

FDA aprueba fármaco contra la esquizofrenia de BMS

 

Comunicado. La Cofepris celebró la inclusión del término farmacovigilancia en el Diccionario del Español de México, del Colegio de México (Colmex), que aparece por primera vez en la edición impresa de este año.

Tras un proceso de colaboración entre expertos del Colmex y el equipo técnico de esta agencia sanitaria, la palabra farmacovigilancia fue aceptada con la definición ampliada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que consolida su relevancia dentro de la práctica médica y regulatoria.

Así, farmacovigilancia se define como: “conjunto de procedimientos de base científica mediante los cuales se analizan y evalúan productos farmacéuticos, con los objetivos de conocer su beneficio o riesgo para la salud, comprobar su seguridad y eficacia, detectar productos de baja calidad o falsificados, y combatir el abuso o errores en su administración”.

Esta inclusión refleja el trabajo de la Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, en el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Farmacovigilancia, una iniciativa que adquirió especial importancia durante la pandemia de Covid-19. n ese contexto, el rol de ambas instituciones se intensificó al asegurar, entre otras tareas, que los medicamentos y vacunas cumplieran los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia.

La farmacovigilancia se convirtió en pilar fundamental para monitorear la seguridad de insumos de salud, desde su producción hasta su distribución, prescripción y dispensación. Al tratarse de moléculas nuevas, Cofepris reforzó el monitoreo sobre cualquier sospecha de reacciones adversas (SRAM) y eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (Esavi), lo cual fue clave para garantizar la confianza ciudadana a lo largo de la pandemia.

Alexandro Molina Gasman, coordinador del Sistema Federal Sanitario de la Cofepris, señaló que la incorporación del término en este importante diccionario es esencial para impulsar la práctica de la farmacovigilancia en el país. “Es resultado de la importancia que esta administración ha dado al acceso a medicamentos con calidad, y la certeza que Cofepris confiere a los insumos para la salud a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el proceso de registro hasta la vigilancia en el mercado. Además, permitirá la homologación del trabajo en las 32 entidades federativas.”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba fármaco contra la esquizofrenia de BMS

Japón aprueba tratamiento de Takeda cáncer colorrectal avanzado o recurrente irresecable

 

Agencias. La FDA dio a conocer que aprobó el uso oral de Cobenfy (xanomelina y cloruro de trospio) en cápsulas para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos. Se trata del primer fármaco realmente novedoso en décadas para tratar la enfermedad, el producto comercializado por la compañía Bristol Myers Squibb y es el primer antipsicótico aprobado que se dirige a los receptores colinérgicos en lugar de bloquear los receptores de dopamina, que han sido durante mucho tiempo el tratamiento habitual.

Aunque Cobenfy tiene efectos secundarios y contraindicaciones, se espera que no genere las complicaciones de los actuales medicamentos, que suelen provocar fuertes aumentos de peso, complicaciones cardiacas y otros problemas incapacitantes. El nuevo fármaco también trata de controlar los niveles de dopamina, pero de forma indirecta, a través de los receptores colinérgicos, una clase de proteínas transmembrana que responden al neurotransmisor acetilcolina, y que están presentes en diversas partes del sistema nervioso.

La agencia sanitaria estadounidense indicó que la esquizofrenia puede causar síntomas psicóticos como alucinaciones (como oír voces), dificultad para controlar los propios pensamientos y desconfianza hacia los demás. También puede asociarse a problemas cognitivos y dificultades de interacción social y motivación. Alrededor del 1% de los estadounidenses padecen esta enfermedad y, a escala mundial, es una de las 15 principales causas de discapacidad, según la FDA. Los individuos con esquizofrenia tienen un mayor riesgo de morir a una edad más temprana, y casi el 5% muere por suicidio.

“La esquizofrenia es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Se trata de una enfermedad mental grave y crónica que suele perjudicar la calidad de vida de las personas. Este fármaco supone el primer enfoque nuevo para el tratamiento de la esquizofrenia en décadas. Esta aprobación ofrece una nueva alternativa a los medicamentos antipsicóticos que se han recetado anteriormente a las personas con esquizofrenia”, declaró Tiffany Farchione, directora de la División de Psiquiatría de la Oficina de Neurociencia del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Japón aprueba tratamiento de Takeda cáncer colorrectal avanzado o recurrente irresecable

Philips impulsa la atención cardiaca con soluciones de tecnología avanzada

 

Comunicado. Takeda anunció que recibió la aprobación del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón para fabricar y comercializar FRUZAQLA Cápsulas 1 mg/5 mg (nombre genérico: fruquintinib), un inhibidor oral selectivo del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) -1, -2 y -3, para el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR) avanzado o recurrente que no es curable ni resecable y que ha progresado después de la quimioterapia.

La aprobación se basa principalmente en los resultados del ensayo FRESCO-2, un ensayo clínico global de fase 3 realizado en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia. El ensayo comparó FRUZAQLA más los mejores cuidados de apoyo (BSC) con placebo más BSC en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (mCRC) previamente tratado. El ensayo FRESCO-2 cumplió con todos los criterios de valoración de eficacia primarios y secundarios clave y demostró beneficios consistentes en pacientes que recibieron FRUZAQLA, independientemente de los tipos de terapia que los pacientes habían recibido previamente. FRUZAQLA demostró un perfil de seguridad manejable en el ensayo FRESCO-2, con una incidencia de eventos adversos que llevaron a la interrupción del tratamiento del 21% en el grupo de placebo más BSC en comparación con el 20% en el grupo de FRUZAQLA más BSC. Los datos del ensayo FRESCO-2 se publicaron en The Lancet en junio de 2023.

“Durante más de una década, Takeda ha sido líder en el avance del tratamiento del cáncer colorrectal metastásico en Japón. Con esta aprobación de FRUZAQLA, podemos brindar más apoyo a los pacientes que viven con esta enfermedad debilitante. FRUZAQLA ya está aprobado en los EE. UU., la Unión Europea, Japón y varios otros países de todo el mundo, y seguimos comprometidos a llevar este tratamiento a más pacientes con cáncer colorrectal metastásico en todo el mundo que necesitan urgentemente nuevas opciones terapéuticas”, afirmó Teresa Bitetti, presidenta de la Unidad de Negocios de Oncología Global de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips impulsa la atención cardiaca con soluciones de tecnología avanzada

AstraZeneca presenta más de 130 estudios para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer

 

Comunicado. Philips informó que se unió a la conmemoración del Día Mundial del Corazón con su campaña “Close to the Heart”, la cual celebra a los médicos dedicados a la salud cardiovascular y presenta soluciones avanzadas en cardiología para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

La compañía indicó que los padecimientos cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y México no es la excepción. Durante el primer semestre del año anterior, las defunciones por afectaciones del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional con 97,187 casos, de acuerdo con el informe “Estadísticas de Defunciones Registradas” (EDR) presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En 2022 ocurrieron 641 mil fallecimientos, lo que representa un exceso de mortalidad de casi 38%. Las afecciones cardiovasculares representan casi una cuarta parte (24%) de todas las muertes en México. Estos datos subrayan la urgencia de implementar medidas preventivas y de control para reducir los factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes no controlada.

A medida que los sistemas de salud enfrentan una mayor demanda de servicios de cardiología y el cuadro de salud de los pacientes es cada vez más complejo, se encuentran desafíos constantes para proporcionar una atención de calidad, mientras se busca mejorar los resultados con eficiencia y prontitud.

Los profesionales como cardiólogos, intervencionistas, ecocardiografistas y electrofisiólogos necesitan equilibrar la atención con la eficiencia, realizar procedimientos complejos con rapidez y proporcionar diagnósticos precisos en un tiempo limitado. Tener acceso rápido a imágenes de alta calidad les permite manejar casos complejos de arritmias y ofrecer diagnósticos adecuados.

Con una trayectoria de liderazgo en innovación cardiológica formada por la colaboración continua, así como la investigación científica, Philips ofrece los recursos que abarcan todo el camino de la atención, ayudando a resolver los desafíos diarios que enfrenta el personal médico y avanzando hacia un futuro colaborativo. Su objetivo es la innovación con propósito, empoderando a los cardiólogos para que proporcionen un mejor servicio a sus pacientes.

Las soluciones contemplan atención cardiaca personalizada, eficiente y clínicamente inteligente que ayuda a impulsar resultados óptimos. El cuidado de los pacientes cardíacos exige diagnósticos definitivos, procedimientos innovadores y una gestión eficaz. Es por eso que la compañía integra de manera única imágenes, dispositivos, software, informática, inteligencia artificial y datos a sus servicios para ayudar a obtener resultados inmediatos, mientras trabajan en la transformación del sistema de salud para el futuro.

Entre las principales contribuciones de Philips se encuentra el Ecosistema de Cardiología Integrado, con el que ofrecen un conjunto de dispositivos y datos que trabajan conjuntamente para mejorar la eficiencia en el diagnóstico y el tratamiento de problemas cardiovasculares para proporcionar una visión completa y en tiempo real del estado del paciente y lograr llevar a cabo procedimientos mínimamente invasivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca presenta más de 130 estudios para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer

OMS anuncia recomendaciones sobre la composición de vacunas contra la gripe

 

Cargar más

Noticias