Comunicado. Moderna anunció que administró la primera dosis a un participante en estudio fase 3 de la vacuna candidata combinada de la compañía contra la influenza y COVID-19 (ARNm-1083) en Estados Unidos. Se espera que el estudio inscriba a aproximadamente 8,000 adultos en el hemisferio norte.

El estudio de fase 3 evaluará la inmunogenicidad, seguridad y reactogenicidad de ARNm-1083 en comparación con las vacunas antigripales y SARS-CoV-2 coadministradas, de controles activos y con licencia, en dos cohortes de subestudio independientes por grupos de edad, en las que participarán 4,000 adultos de 65 años o más y 4,000 adultos de 50 a <65 años.

El candidato ARNm-1083 seleccionado para pasar a la fase 3, logró títulos de anticuerpos de inhibición de la hemaglutinación similares o superiores a los de las dos vacunas antigripales tetravalentes autorizadas y logró niveles de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 similares a los del refuerzo bivalente de Moderna en el estudio de fase 1/2.

El ARNm-1083 tiene el potencial de reducir eficazmente la carga global de las enfermedades respiratorias víricas agudas al proporcionar protección simultánea contra los virus de la gripe y el SARS-CoV-2 en una sola inyección. El ARNm-1083 ofrece una mayor comodidad y tiene el potencial de conducir a un aumento del cumplimiento de las recomendaciones de vacunación. Este enfoque podría beneficiar a la salud pública al incrementar de forma sinérgica las tasas de cobertura contra virus de la gripe y el SARS-CoV-2.

La empresa sigue teniendo como meta la posible aprobación regulatoria inicial de la vacuna combinada en 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA designa terapia innovadora de Bristol Myers Squibb para fibrosis pulmonar progresiva

Takeda recorta sus previsiones para todo 2023

 

Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció que la FDA concedió la designación de terapia innovadora para BMS-986278, un potencial fármaco oral de primera clase, antagonista del receptor de ácido lisofosfatídico 1 (LPA 1), para el tratamiento de la fibrosis pulmonar progresiva (FPP), una enfermedad devastadora y potencialmente mortal. Actualmente, sólo existe una terapia aprobada para el tratamiento de la FPP.

La designación de terapia innovadora se basa en los resultados del estudio global aleatorizado de fase 2 que evaluó la seguridad y eficacia del tratamiento con BMS-986278 versus placebo en personas que viven con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y FPI. Se permitió el uso de base estable de antifibróticos en la cohorte de FPI y/o inmunosupresores seleccionados en la cohorte de FPP. Los resultados de la cohorte de PPF mostraron que 26 semanas de tratamiento con una dosis de 60 mg de BMS-986278 dos veces al día dieron como resultado una reducción relativa del 69 % en la tasa de disminución del porcentaje previsto de capacidad vital forzada versus placebo.

La Designación de Terapia Innovadora es un programa de la FDA destinado a acelerar el desarrollo y la revisión de medicamentos para enfermedades graves o potencialmente mortales con evidencia clínica preliminar de que la terapia en investigación puede ofrecer una mejora sustancial en al menos un criterio de valoración clínicamente significativo con respecto a las terapias disponibles.

“Las personas que viven con fibrosis pulmonar enfrentan un deterioro de la función pulmonar, un empeoramiento de los síntomas respiratorios y una reducción de la calidad de vida, lo que en última instancia puede provocar insuficiencia respiratoria y la muerte. La designación de terapia innovadora de la FDA subraya el potencial de BMS-986278 como un tratamiento innovador y de primera clase que puede redefinir el estándar de atención para la fibrosis pulmonar progresiva”, dijo Roland Chen, vicepresidente senior y director de Desarrollo de Inmunología, Cardiovascular y Neurociencia. Bristol-Myers Squibb.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda recorta sus previsiones para todo 2023

Gilead es nombrado el financiador filantrópico número uno de programas relacionados con el VIH

 

Agencias. Takeda anunció un recorte del 36% en su pronóstico de ganancias para todo el año, debido a las múltiples decepciones que han sufrido en su cartera de I+D y a la pérdida de protección de patentes en productos clave.

De esta forma, la empresa farmacéutica japonesa sufrió una disminución en su pronóstico de ganancias operativas a 1.4 mil mde en el año financiero que finaliza en marzo de 2024, dijo en sus resultados de mitad de año. Como se puede observar, la previsión se encuentra muy por debajo de lo esperado, 2.2 mil mde.

Por otro lado, las expectativas de consenso de una ganancia operativa para todo el año de 2.5 mil mde, según una encuesta de “London Stock Exchange Group” (LSEG), una empresa dedicada a proporcionar datos, realizada a un total de 17 analistas. Esta previsión se debe que a compañía registró un total en sus ganancias operativas de 3.1 mil mde, el año anterior.

Takeda señaló que debido al revés sufrido en sus recientes fracasos de los ensayos clínicos del tratamiento del cáncer de pulmón Exkivity y del medicamento Alofisel, este año como una fase de reconstrucción. “Esperamos recuperarnos en territorio de crecimiento en 2024-2025, por lo que estos dos productos no cambian nuestro panorama general”, dijo el director ejecutivo Christophe Weber.

La compañía no tenía grandes ambiciones de ventas para los dos medicamentos fallidos, pero sus amortizaciones tuvieron un gran impacto en los resultados reportados y en las perspectivas para todo el año

Las pérdidas sufridas por el desgaste de los ya citados imprevistos, en el segundo trimestre finalizado el 30 de septiembre, afectarán de manera notable a los ingresos operativos reportados. Sin embargo, continúan a la espera de que su beneficio operativo básico supere el billón de yenes este año fiscal, en línea con la orientación anterior, dijo Takeda.

Takeda declara que en lo que queda de año los organismos reguladores otorgarán tres aprobaciones de medicamentos y una autorización de uso ampliado, incluidas solicitudes para el medicamento contra el cáncer colorrectal Fruquintinib y Eohilia, un tratamiento para la inflamación del esófago. Weber afirmó que, “sólo estos dos productos son potencialmente tan grandes como Exkivity y Alofisel, que resultaron negativos en el último trimestre”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead es nombrado el financiador filantrópico número uno de programas relacionados con el VIH

Preocupa aumento de casos de cáncer de mama en México: especialistas

 

Comunicado. Gilead Sciences informó que fue reconocida como el financiador filantrópico número uno de programas relacionados con el VIH por segundo año consecutivo, en un nuevo informe publicado por Financiadores Preocupados por el SIDA (FCAA).

El informe anual “Apoyo filantrópico para abordar el VIH y el SIDA” de la FCAA es ampliamente considerado como el estudio más completo de su tipo y analizó datos de más de 5,000 subvenciones, desembolsadas por 187 financiadores y otorgadas a 2,800 organizaciones beneficiarias.

El informe de 2023 analizó los datos de financiación de 2021 (los datos anuales más recientes disponibles) y descubrió que Gilead distribuyó más de 1000 subvenciones relacionadas con el VIH por un total de casi 240 mdd en proyectos relacionados con el VIH, lo que sitúa a la empresa una vez más como el principal financiador general de VIH y los programas relacionados tanto a nivel mundial como en Estados Unidos.

“Las contribuciones filantrópicas de Gilead están impulsadas por nuestro compromiso distintivo y duradero con la equidad sanitaria. Sabemos que el progreso contra el VIH depende de algo más que la innovación científica, por eso apoyamos a las organizaciones comunitarias que realizan un trabajo notable para eliminar las barreras a la atención. Este nivel de colaboración es esencial en el trabajo para ayudar a poner fin a la epidemia del VIH para todos, en todas partes”, afirmó Daniel O'Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences.

Los esfuerzos filantrópicos de Gilead se administran a través de una serie de iniciativas y programas exclusivos diseñados para lograr equidad en salud para poblaciones y comunidades clave en Estados Unidos y en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Preocupa aumento de casos de cáncer de mama en México: especialistas

OPS reconoce labor científica y solidaria del Laboratorio Nacional de Referencia de México

 

Comunicado. Con base en un informe de BCC Research, el mercado mundial de medicamentos antitrombóticos/anticoagulantes, valorado en 29 mil mdd en 2022, alcanzará los 46 mil mdd en 2028. La tasa compuesta anual esperada del mercado entre 2023 y 2028 es del 7.9%.

Los impulsores del crecimiento del mercado incluyen una mayor necesidad de medicamentos a medida que aumentan las tasas de obesidad en todo el mundo. Para mantenerse al día con la creciente demanda, compañías farmacéuticas globales como Bristol Myers Squibb, Johnson & Johnson y Sanofi han liderado la investigación y el desarrollo y han invertido mucho en medicamentos anticoagulantes con heparina de bajo peso molecular (HBPM).

El informe titulado “Mercado mundial de fármacos antitrombóticos/anticoagulantes”, ofrece información detallada sobre diversas categorías de medicamentos antitrombóticos, incluidos inhibidores de trombina, anticoagulantes y antiplaquetarios.

Además, el documento explora los siguientes puntos:

- Crecimiento del mercado de antitrombóticos por región: si bien América del Norte tiene la mayor participación del mercado, ha habido mucha actividad entre los fabricantes de medicamentos antitrombóticos en China, India, Brasil e Indonesia.

- Tendencias y pronósticos del mercado: se espera que los inhibidores de trombina dominen el mercado antitrombótico mundial para fines de 2028.

- Actividad de fusiones y adquisiciones: el informe explora el aumento de fusiones y adquisiciones en los últimos cinco años y sus impactos.

El informe también señala que las enfermedades trombóticas, las enfermedades vasculares periféricas, las valvulopatías y otras enfermedades cardiovasculares son, en conjunto, la principal causa de muerte en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se está alineando al mundo en el mercado de dispositivos médicos: Medical Expo

Almirall busca colaboraciones para estudiar mecanismos patológicos clave en enfermedades de la piel

 

Comunicado. Realidad aumentada, robótica quirúrgica, medicina genómica y personalizada, internet de las cosas y computación cuántica, entre algunos, son tendencias que avanzan e impactan de forma directa en la práctica médica, y son los equipos y dispositivos médicos los que hacen la diferencia entre un diagnóstico oportuno, un tratamiento, la prevención de una enfermedad o incluso la supervivencia de un ser querido”, comentó Carlos Salazar Gaytán, director de ANAPS, durante la inauguración de la 5ª edición de Medical Expo.

2023 que se denomina el “Año de los Dispositivos Médicos”, Medical Expo actúa como termómetro en el sector para dar ejemplo de que México tiene un gran futuro en este sector que hasta ahora exporta aproximadamente 300 mdd.

Salazar Gaytán, también presidente de Medical Expo, señaló que la globalización, la competitividad y las altas tendencias tecnológicas que transforman a la industria de insumos médicos, comprometen al sector a la capacitación continua, para identificar y conocer las herramientas y mecanismos que pueden favorecer el servicio de atención médica.

Y agradeció la presencia a Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud de Aguascalientes, a quien invitó a continuar generando alianzas con la industria y llevar soluciones tecnológicas en materia de salud a todos los estados.

En su presentación Jorge Daniel Alarcón, director de Dispositivos Médicos de Canifarma, comentó que están en ruta dos normas, como la 204 y 137, el suplemento de dispositivo médicos, junto con diversos acuerdos que simplifican los procesos para que México se pueda alinear a los estándares internacionales. E indicó que se trabaja de manera conjunta con el Consejo de Salubridad para la actualización del reglamento que involucra nuevas claves de acceso a la tecnología en beneficio del paciente

Sin embargo, dijo: “Sólo tenemos 843 claves dentro el cuadro básico que son adquiridas en la compra pública, mientras que contamos con un histórico de 4,500 claves que eran adquiridas, lo que nos coloca en el lugar número 45 del consumo per cápita que se tiene de dispositivos médicos”. Agregó que el pasado 10 de mayo se publicó en la Ley General de Salud, la reforma donde se involucra por primera vez el Consejo de Dispositivos Médicos, con lo que México se equilibra con el resto del mundo para ser comercialmente ser competitivo, regulatoriamente armonizado y normativamente equilibrado para este sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall busca colaboraciones para estudiar mecanismos patológicos clave en enfermedades de la piel

FDA aprueba vacuna para prevenir cinco serogrupos más comunes que causan enfermedad meningocócica en adolescentes

 

Agencias. Almirall lanzó su octava convocatoria de AlmirallShare, su plataforma de innovación abierta, para identificar proyectos centrados en la investigación de mecanismos patológicos clave que podrían rendir terapias innovadoras para el tratamiento de diversas enfermedades de la piel.

Con esta convocatoria, Almirall pretende explorar e identificar, en colaboración con socios externos, mecanismos y vías de señalización comunes a distintos órganos y tejidos, que puedan ser trasladables a enfermedades dermatológicas de interés. Entre las posibles condiciones se incluyen la dermatitis atópica, la hidradenitis supurativa y el vitíligo, entre otras.

Científicos afiliados a universidades, centros de investigación, start-ups y compañías biotecnológicas y farmacéuticas de todo el mundo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de enero de 2024. Un equipo de expertos científicos de Almirall evaluará las propuestas presentadas para seleccionar aquellas que mejor se ajusten a los requisitos de la convocatoria y tengan el potencial para establecer una colaboración a largo plazo con la compañía.

“A través de AlmirallShare, hemos conseguido valiosas colaboraciones que refuerzan nuestros esfuerzos internos para mejorar la vida de las personas con enfermedades de la piel. Este año vamos un paso más allá al centrarnos en la comprensión de los mecanismos patológicos clave que impulsan las enfermedades de la piel. Animamos a científicos de todas las disciplinas a participar en esta convocatoria, que tiene un enfoque holístico que va más allá de la dermatología”, declaró Maribel Crespo, responsable de AlmirallShare.

Cabe recordar que AlmirallShare se lanzó en 2017 como una plataforma de I+D de innovación abierta diseñada para facilitar las colaboraciones en investigación dermatológica y encontrar soluciones innovadoras en dermatología médica. Esta iniciativa ha atraído a más de 1,100 científicos y ha recibido alrededor de 600 propuestas de más de 60 países, demostrando ser una iniciativa de éxito que ha permitido a Almirall obtener un reconocimiento cada vez mayor por parte de la comunidad científica, reforzando el perfil de la compañía como socio de confianza para futuras colaboraciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba vacuna para prevenir cinco serogrupos más comunes que causan enfermedad meningocócica en adolescentes

Europa aprueba tratamiento de Takeda para pacientes adultos con linfoma de Hodgkin

 

Agencias. Pfizer anunció que la FDA aprobó Penbraya (grupos meningocócicos vacunas A, B, C, W e Y), la primera y única vacuna pentavalente que proporciona cobertura contra los serogrupos más comunes que causan la enfermedad meningocócica en adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 25 años de edad.

Penbraya combina los componentes de dos vacunas meningocócicas, Trumenba (vacuna meningocócica grupo B) y Nimenrix (meningocócico grupo A, C, W-135 y Y, conjugate vacuna) para ayudar a protegerse de los cinco serogrupos meningocócicos más comunes que causan la mayoría de la enfermedad meningocócica (IMD) a nivel mundial.

“Como pionero en vacunas, uno de nuestros objetivos es suministrar vacunas que evolucionen el paradigma y ayuden a simplificar el estándar de atención en Estados Unidos. Hoy marcamos un importante paso adelante en la prevención de la enfermedad meningocócica en los EE.UU. En una sola vacuna, Penbraya tiene el potencial de proteger a más adolescentes y adultos jóvenes de esta enfermedad severa e impredecible al proporcionar la cobertura meningocócica más amplia con menos inyecciones”, dijo Annaliesa Anderson, vicepresidenta senior y jefa de Investigación y Desarrollo de Vacunas de Pfizer.

La compañía indicó que la enfermedad meningocócica es poco común pero grave que puede llevar a la muerte en 24 horas y, para los sobrevivientes, puede resultar en discapacidades significativas a largo plazo. Penbraya reduce el número total de dosis necesarias para que las personas puedan ser completamente vacunadas contra los cinco serogrupos más comunes, racionalizando así el estándar de atención y potencialmente aumentando el número de adolescentes y adultos jóvenes vacunados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa aprueba tratamiento de Takeda para pacientes adultos con linfoma de Hodgkin

Farmacias Benavides apuesta por la innovación en la industria de la salud

 

Comunicado. Takeda anunció que la Comisión Europea (CE) aprobó ADCETRIS (brentuximab vedotin) en combinación con doxorrubicina, vinblastina y dacarbazina (AVD) para tratar a pacientes adultos con linfoma de Hodgkin en estadio III CD30+ no tratado previamente.

ADCETRIS es un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido a CD30, un marcador definitorio del linfoma de Hodgkin, y ha sido aprobado previamente como terapia para pacientes adultos en Europa en seis indicaciones distintas, incluidos aquellos con linfoma de Hodgkin en estadio IV CD30+ no tratado previamente.

“Estamos encantados con la decisión de la CE de aprobar ADCETRIS en combinación con quimioterapia como tratamiento para pacientes adultos con linfoma de Hodgkin CD30+ en estadio III no tratado previamente, particularmente porque hasta un tercio de los pacientes con enfermedad en estadio III y IV están en riesgo. de experimentar fracaso del tratamiento con los regímenes actuales”, dijo Awny Farajallah, jefe de asuntos médicos globales de oncología de Takeda.

La aprobación se basa en los resultados del ensayo aleatorizado de fase 3 ECHELON-1 diseñado para comparar ADCETRIS más AVD con doxorrubicina, bleomicina, vinblastina y dacarbazina (ABVD) como terapia en pacientes adultos con linfoma de Hodgkin en estadio III o IV no tratado previamente. El ensayo cumplió su criterio de valoración principal de supervivencia libre de progresión (SSP) modificada, así como su criterio de valoración secundario clave de supervivencia general (SG), lo que demuestra una mejora estadísticamente significativa en la SG en pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico en estadio III o IV no tratado previamente. tratados con ADCETRIS+AVD. El perfil de seguridad de ADCETRIS fue consistente con estudios previos y no se observaron nuevas señales de seguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Benavides apuesta por la innovación en la industria de la salud

México se está alineando al mundo en el mercado de dispositivos médicos: Medical Expo

 

Comunicado. Farmacias Benavides, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos desde hace 106 años, demuestra que la innovación es un pilar fundamental para el crecimiento de la industria y el fortalecimiento de los instrumentos de salud en México.

Para la compañía estar cerca de las familias mexicanas es una prioridad, por lo que uno de sus objetivos es convertirse en la farmacia más conveniente y eficiente para sus clientes. Con una visión hacia la digitalización, la empresa implementó nuevos canales de comunicación y trabajó en la renovación de sus farmacias para ofrecer una experiencia de compra omnicanal, de mejor calidad y mayor efectividad.

Este esfuerzo proviene de una cultura organizacional que promueve los diferentes tipos de innovación en todas sus áreas: servicio, estructura, procesos, desempeño y ecosistema de los productos, marca y experiencia del consumidor. La importancia que tienen hoy la cultura organizacional y la innovación en el buen desempeño de las organizaciones y en su capacidad de adaptación al entorno es fundamental para tener éxito.

“Es bien sabido que Farmacias Benavides tiene un gran legado e historia de compromiso con la salud integral en México. Cumplimos esta promesa gracias al trabajo arduo que realizamos todos los días para alcanzar la excelencia en todo lo que hacemos, siendo la innovación el vehículo que nos permite ser ágiles a la hora de entregar un servicio diferenciado y de alto valor a nuestros clientes y pacientes”, mencionó Benigno Segovia, director de Recursos Humanos en Farmacias Benavides.

Replicar buenas prácticas de innovación y adaptarse al continuo avance de la era digital es fundamental para que las empresas puedan crear, explorar y descubrir nuevas formas de hacer las cosas. Innovar implica generar valor de alguna manera, ya sea económico o social, con el fin de transformar la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas.

“En Farmacias Benavides hemos apostado por la investigación y la tecnología para impactar positivamente en las comunidades en las que operamos. Nuestro compromiso es llevar una oferta de salud y bienestar a las familias mexicanas. Cada uno de nuestros colabores es pieza clave en el cumplimiento de nuestro compromiso; quienes implementan, desarrollan nuevas ideas de productos y comprenden mejor las necesidades de los consumidores”, reforzó Segovia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado mundial de fármacos antitrombóticos podría alcanzar los 17 mil mdd en los próximos seis años

México se está alineando al mundo en el mercado de dispositivos médicos: Medical Expo

 

Comunicado. Eurofarma, farmacéutica multinacional de capital 100% brasileño presente en 22 países de Latinoamérica y Estados Unidos, dio a conocer la entrega de la segunda edición del Premio Euro “Innovación en Salud” que tuvo lugar en São Paulo, Brasil, y en la que se reconoció a los proyectos más innovadores seleccionados por médicos de América Latina.

El principal anuncio de la noche fue la entrega del Premio Euro al proyecto “Calixcoca - Vacuna terapéutica para el tratamiento de la dependencia en cocaína y crack”, de autoría del médico Frederico Duarte García, quien recibió 500 mil euros. Además, a los otros 11 proyectos ganadores se les otorgó, a cada uno, la suma de 50 mil euros, para que puedan continuar trabajando en el desarrollo de proyectos de innovación en el área de la salud.

En total, 11 proyectos de Brasil, de cuatro estados diferentes, fueron los ganadores, además de un reconocimiento inédito para una iniciativa uruguaya. Todos fueron seleccionados mediante voto abierto por médicos de América Latina.

Además de la entrega de los reconocimientos, se destacaron proyectos de los diversos países participantes, entre ellos México, con el proyecto de la CLINICA ADACAN, que se dedica a brindar atención a adolescentes y adultos jóvenes con cáncer. Este valioso esfuerzo fue liderado por la Dra. Erika Betzabé Ruiz García, quien se mostró sumamente satisfecha por haber participado en el prestigioso Premio Euro “Para mí el concursar en el Premio Euro fue de gran relevancia. Siendo un concurso entre países de recursos y problemática similar, permite una competencia justa. Sin duda, hay muchas necesidades no cubiertas en nuestros países, y esto lo podemos constatar pues hubo más de 850 propuestas, lo cual nos deja ver la necesidad de ayudar a nuestra gente y lo creativos que podemos ser los médicos latinos. Así que agradezco que existan estas iniciativas como Premio Euro', que sin lugar a dudas beneficiará a los pacientes latinoamericanos!”

“El objetivo del Premio Euro es incentivar y reconocer a los profesionales de la salud que se encuentran en la búsqueda de soluciones en productos, servicios y acciones innovadoras que mejoren la calidad de vida y el bienestar de la población de Latinoamérica”, afirmó José Antonio Guevara, gerente general de Eurofarma en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia la compra de Telavant Holdings

Cofepris creará un consejo de expertos en biosimilares

 

Cargar más

Noticias