Comunicado. GSK e IDRx anunciaron la firma de un acuerdo en virtud del cual GSK adquirirá IDRx, una empresa biofarmacéutica en fase clínica con sede en Boston dedicada al desarrollo de terapias de precisión para el tratamiento de GIST (Tumor del Estroma Gastrointestinal).

Con base en el acuerdo, GSK pagará 1,000 mdd por adelantado, con un potencial pago adicional de 150 mdd en función del éxito de la aprobación regulatoria. La adquisición incluye la molécula principal, IDRX-42, un TKI de KIT altamente selectivo que se está desarrollando como terapia de primera y segunda línea para el tratamiento de GIST.

El GIST generalmente se presenta en el tracto gastrointestinal y en el 80% de los casos es provocado por mutaciones en el gen KIT que conducen al crecimiento, la proliferación y la supervivencia de las células tumorales (mutaciones primarias o activadoras). El 90% de los pacientes tratados en primera línea desarrollan nuevas mutaciones de KIT (mutaciones secundarias o de resistencia) que generalmente conducen a una recaída con opciones terapéuticas limitadas. Actualmente, no hay TKI aprobados que inhiban el espectro completo de mutaciones primarias y secundarias clínicamente relevantes en KIT.

El IDRX-42 ha demostrado actividad contra todas las mutaciones primarias y secundarias clave del gen KIT, lo que ha permitido mejorar los resultados de los pacientes con GIST. Esta amplitud de cobertura mutacional, además de una alta selectividad que podría mejorar la tolerabilidad, ofrece la posibilidad de un perfil de primera clase.

Luke Miels, director comercial de GSK, afirmó: “IDRX-42 complementa nuestra creciente cartera de productos para cánceres gastrointestinales. Esta adquisición es coherente con nuestro enfoque de adquirir activos que aborden objetivos validados y donde exista una necesidad médica clara no satisfecha, a pesar de que ya existen productos aprobados”.

Por su parte, Tony Wood, director científico de GSK, afirmó: “Estamos entusiasmados con los primeros datos de IDRX-42 y su capacidad única para abordar todas las mutaciones de KIT clínicamente relevantes presentes en el GIST, una brecha importante en el estándar de atención actual. Esperamos acelerar su desarrollo en 2025 para redefinir el tratamiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead y LEO Pharma desarrollarán tratamientos para múltiples enfermedades inflamatorias

OMS alerta posible brote de Marburgo, similar al ébola, que deja ocho muertos en Tanzania

Agencias. Ocho personas murieron en un posible brote de la enfermedad del virus de Marburgo en una parte remota del norte de Tanzania, informó la OMS. “Estamos al tanto de nueve casos hasta ahora, incluidas 8 personas que han fallecido. Esperaríamos más casos en los próximos días a medida que mejore la vigilancia de la enfermedad”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de organismo mundial.

Al igual que el ébola, el virus de Marburgo se origina en murciélagos de la fruta y se transmite entre personas a través del contacto cercano con los fluidos corporales de individuos infectados o con superficies como sábanas contaminadas.

Sin tratamiento, el virus puede ser letal en hasta el 88% de las personas que desarrollan la enfermedad. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos y en algunos casos la muerte por pérdida extrema de sangre. No hay una vacuna autorizada ni tratamiento para el virus de Marburgo.

La OMS dijo que su evaluación de riesgo para el brote sospechoso en Tanzania es alta a niveles nacional y regional, pero baja a nivel global. No hubo comentarios inmediatos de las autoridades sanitarias de Tanzania.

El 20 de diciembre se dio por terminado un brote del virus de Marburgo en Ruanda, reportado por primera vez el 27 de septiembre. Las autoridades ruandesas reportaron un total de 15 muertes y 66 casos. La mayoría de los afectados eran trabajadores de la salud que atendieron a los primeros pacientes.

Un brote en 2023 del virus de Marburgo en Kagera, que comparte frontera con Ruanda, mató al menos a cinco personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead y LEO Pharma desarrollarán tratamientos para múltiples enfermedades inflamatorias

GSK llega a un acuerdo para adquirir a IDRx

Comunicado. Luego de un proceso desarrollado en tiempo récord, la Secretaría de Salud de México logró garantizar el abasto de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026.

David Kershenobich, secretario de Salud, señaló que esto fue posible gracias a la comunicación y el buen diálogo con las empresas de la industria farmacéutica. Al ser una compra bianual, expuso que, en caso de que haga falta un medicamento, se podrá adquirir de forma anticipada o, en caso de que haya un exceso, se pueda hacer un ajuste.

En la conferencia, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que al cierre de la licitación nacional e internacional se logró contratar el 97.6% de las claves que requieren las 26 instituciones del Sector Salud participantes.

Esta compra, agregó, incluye la distribución directa a almacenes estatales y a hospitales por parte de las empresas farmacéuticas, con lo que el modelo puesto en marcha en el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum permitió ahorros por 30 mil mdp.

El subsecretario explicó que, entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de enero, se dio el fallo de la licitación pública, es decir, la designación de proveedores con quienes se hará la compra, de acuerdo con la ley. Detalló que los contratos quedarán formalizados entre el 14 y el 28 de enero; con ello, los medicamentos que deben entregarse de forma urgente se pueden empezar a distribuir a partir del 12 de febrero en los estados. El resto estará llegando a cada una de las entidades y hospitales a partir del 15 de marzo en promedio.

Sobre la compra complementaria que se ejecutó en diciembre del 2024 para la adquisición de insumos solicitados con urgencia por las instrucciones, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud señaló que en este proceso se contrataron 244 millones de piezas de medicamentos, material de curación, reactivos y dispositivos médicos, distribuidos en mil 600 claves.

Y añadió que desde el 05 de enero se empezaron a recibir los primeros insumos, que incluyen 4.3 millones de piezas y “estaremos entregando todo el mes de enero y todo el mes de febrero”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax impulsa el futuro de las vacunas mediante la I+D y una estrategia empresarial que crea valor

TecSalud y Texas Children's Hospital firman convenio para avanzar en atención contra enfermedades cardiacas pediátricas

Comunicado. Al iniciar el nuevo año, Novavax se embarca en una nueva y ambiciosa estrategia de crecimiento corporativo para maximizar el impacto de nuestra tecnología de vanguardia. Nos centramos en forjar alianzas estratégicas para nuestros activos de investigación y desarrollo (I+D) en etapa inicial y avanzada y nuestro adyuvante Matrix-M con el objetivo de impulsar la innovación en vacunas que protejan la salud de las personas.

La plataforma tecnológica de Novavax combinada con nuestra profunda experiencia en vacunas es el combustible para futuras innovaciones y colaboraciones. La plataforma única cuenta con dos elementos clave:

- Nanopartículas basadas en proteínas recombinantes: esta tecnología mejora el reconocimiento inmunológico al presentar múltiples copias de antígenos virales en la superficie de cada nanopartícula. Los antígenos presentados de esta manera tienden a generar una mayor estimulación del sistema inmunológico, lo que da como resultado una - vacuna más eficaz.

- Adyuvante Matrix-M: adyuvante patentado trabaja junto con la nanopartícula para inducir respuestas inmunitarias potentes, duraderas y amplias, con el potencial de ahorrar antígenos. 4-7 Matrix-M aumenta las respuestas inmunitarias mediadas por anticuerpos y células a la vacuna, y ha demostrado un perfil de tolerabilidad y seguridad favorable en ensayos clínicos en una variedad de antígenos diferentes. Matrix-M se utiliza en la vacuna autorizada contra el Covid-19 y en la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M.

La plataforma tecnológica permite a Novavax centrarse en impulsar la innovación en vacunas para abordar los desafíos de salud globales y crear valor significativo.

“Estamos impulsando activamente nuestra cartera de productos, tanto en sus etapas iniciales como en las finales, con un enfoque en activos de alto valor en áreas con necesidades médicas no satisfechas, fundamentos científicos convincentes y sólidas oportunidades comerciales. Tenemos la intención de desarrollar nuestra cartera de productos en etapa inicial utilizando un enfoque disciplinado y eficiente en términos de capital. Nuestra estrategia de inversión en I+D nos permitirá realizar apuestas inteligentes y de menor costo en los programas de mayor valor, tanto en el campo de las enfermedades infecciosas como en otros, con la intención de asociarnos con estos activos en la prueba de concepto y trasladar los costos de desarrollo en etapa final a nuestros socios para finalizar el desarrollo clínico”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Salud de México garantiza abasto de medicamentos e insumos médicos para 2025-2026 apoyado en un diálogo con la industria

TecSalud y Texas Children's Hospital firman convenio para avanzar en atención contra enfermedades cardiacas pediátricas

Cargar más

Noticias