Comunicado. MSD y Verona Pharma, compañía biofarmacéutica enfocada en enfermedades respiratorias, anunciaron que las compañías firmaron un acuerdo definitivo en virtud del cual MSD, a través de una subsidiaria, adquirirá Verona Pharma por 107 dólares por acción de depósito estadounidense (ADS), cada una de las cuales representa ocho acciones ordinarias de Verona Pharma, por un valor total de transacción de aproximadamente 10 mil mdd.

Mediante esta adquisición, MSD incorporará Ohtuvayre (ensifentrina), un inhibidor dual selectivo de la fosfodiesterasa 3 y 4 (PDE3 y PDE4), pionero en su clase, a su creciente cartera de productos cardiopulmonares. La FDA aprobó Ohtuvayre en junio de 2024 para el tratamiento de mantenimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en pacientes adultos. Ohtuvayre es el primer medicamento inhalado novedoso para el tratamiento de la EPOC en más de 20 años y combina efectos broncodilatadores y antiinflamatorios no esteroideos. Ohtuvayre también se está evaluando en ensayos clínicos para el tratamiento de la bronquiectasia no asociada a la fibrosis quística.

“Esta adquisición de Verona Pharma refleja nuestro compromiso con la entrega de tratamientos innovadores a los pacientes y nuestra capacidad para ejecutar nuestra estrategia de desarrollo empresarial, basada en la ciencia y orientada al valor”, declaró Robert M. Davis, presidente y director ejecutivo de MSD.

Y agregó: “Ohtuvayre complementa y amplía nuestra cartera de tratamientos para enfermedades cardiopulmonares, a la vez que genera crecimiento a corto y largo plazo, además de valor para los accionistas. Este novedoso tratamiento, pionero en su clase, aborda una importante necesidad no cubierta para los pacientes con EPOC con síntomas persistentes, gracias a su combinación única de efectos broncodilatadores y antiinflamatorios no esteroideos. Esperamos dar la bienvenida al talentoso equipo de Verona Pharma a Merck”.

Por su parte, David Zaccardelli, presidente y director ejecutivo de Verona Pharma, indicó: “El acuerdo anunciado hoy con Merck es la culminación de años de enfoque y determinación por parte del equipo de Verona Pharma en el desarrollo de Ohtuvayre, el primer medicamento inhalado novedoso para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC en dos décadas. Desde el lanzamiento de Ohtuvayre en agosto de 2024, hemos observado una rápida y acelerada adopción en Estados Unidos. Creemos que la presencia comercial de Merck y sus capacidades clínicas líderes en la industria ayudarán a impulsar el potencial de Ohtuvayre para llegar a más pacientes con EPOC. Este acuerdo impulsará la sólida trayectoria de lanzamiento de este importante medicamento y aportará valor a los accionistas de Verona Pharma”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS vigila como posible pandemia por virus Nipah

GE HealthCare mejora diagnóstico cardiaco con soluciones de imágenes moleculares

Comunicado. GE HealthCare presentó recientemente soluciones innovadoras de imágenes moleculares, a medida que las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan aumentando a nivel mundial y la necesidad de tecnologías de diagnóstico avanzadas se vuelve cada vez más crítica.

Las tecnologías de imágenes moleculares, incluidas la tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET/CT) y la tomografía computarizada por emisión de fotón único-tomografía computarizada (SPECT/CT), y los radiofármacos, en concreto su inyección Flyrcado (flurpiridaz F 18), desempeñan un papel crucial en el cuidado cardíaco al proporcionar información detallada de los procesos biológicos más allá de las imágenes convencionales.

Estas técnicas avanzadas de imagen permiten el diagnóstico precoz, la evaluación precisa de la perfusión miocárdica y la isquemia, y la evaluación de miocardiopatías infiltrativas. Al identificar procesos patológicos específicos, la imagen molecular ayuda a adaptar los tratamientos a cada paciente, con el objetivo de mejorar la eficacia de las terapias y el pronóstico. Además, permite monitorizar la respuesta al tratamiento y la progresión de la enfermedad, lo que en última instancia contribuye a una mejor evolución del paciente. ii

La inyección Flyrcado de GE HealthCare, un agente de imágenes de perfusión miocárdica PET (MPI) con dosis de 18 unidades F, el primero de su tipo para pacientes con enfermedad de la arteria coronaria (EAC) conocida o sospechada, ayuda a los médicos a lograr una mayor eficacia diagnóstica en comparación con la MPI SPECT, el procedimiento predominante utilizado en cardiología nuclear en la actualidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD adquirirá a Verona Pharma para ampliar su portafolio de tratamientos para enfermedades cardiopulmonares

JCR Pharmaceuticals firma acuerdo con Alexion para avanzar en terapias génicas

Agencias. JCR Pharmaceuticals firmó un acuerdo de licencia con Alexion, parte de AstraZeneca Rare Disease, para utilizar sus cápsides JUST-AAV en el desarrollo de medicamentos genómicos. La plataforma JUST-AAV incluye una variedad de vectores optimizados para diferentes tejidos, como variantes que evitan el hígado, se dirigen al músculo o al cerebro, aumentando así el potencial de la terapia génica basada en virus adenoasociados (AAV).

La colaboración permitirá a Alexion utilizar las cápsides licenciadas en hasta cinco programas de medicamentos genómicos. JCR recibirá un pago inicial y podría recibir pagos por hitos de hasta 191 mde por investigación y desarrollo, y hasta 511 millones de euros relacionados con ventas. Además, JCR obtendrá regalías escalonadas basadas en las ventas netas.

Este acuerdo es la tercera colaboración entre JCR y Alexion, tras investigaciones previas que involucraron la tecnología J-Brain Cargo. La primera colaboración se anunció en marzo de 2023 para tratar enfermedades neurodegenerativas, y la segunda en diciembre de 2023 centrada en descubrir terapias con oligonucleótidos.

Shin Ashida, presidente y CEO de JCR Pharmaceuticals, expresó: “Estoy muy complacido de anunciar la firma de este acuerdo de licencia para nuestra plataforma de cápsides AAV, JUST-AAV. Creo que JUST-AAV tiene el potencial de marcar una verdadera diferencia en el desarrollo de terapias génicas para enfermedades raras, y espero su aplicación en una gama más amplia de condiciones”.

El acuerdo entre JCR y Alexion representa un paso significativo en el campo de la terapia génica, destacando el compromiso de ambas compañías con la innovación y el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras. La colaboración tiene el potencial de avanzar significativamente en la aplicación de terapias génicas para una variedad de condiciones, aprovechando las capacidades únicas de la plataforma JUST-AAV.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GE HealthCare mejora diagnóstico cardiaco con soluciones de imágenes moleculares

Boehringer Ingelheim inicia estudio fase II de posible tratamiento oral para edema macular diabético

Comunicado. Boehringer Ingelheim anuncia el inicio del estudio clínico de fase II THULITE (NCT06962839) que investigará la eficacia, seguridad y tolerabilidad de BI 1815368 como posible tratamiento oral para mejorar la visión en personas con edema macular diabético (EMD).

El EMD es una de las principales causas de pérdida de visión en personas con diabetes. Afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, lo que representa un impacto de hasta el 10 % de quienes viven con diabetes. Los tratamientos actuales para el EMD requieren visitas frecuentes a un especialista en retina para inyecciones oculares, y cada visita solo trata un ojo a la vez. Esto supone una carga considerable para los pacientes y sus cuidadores, especialmente cuando ambos ojos requieren tratamiento.

“El EMD es una de las complicaciones más desafiantes de la diabetes, y a medida que la visión empeora, las personas pueden perder su independencia y depender más de sus seres queridos. Necesitamos opciones de tratamiento que puedan reducir esta carga”, afirmó Dario Madani, director ejecutivo de PRO RETINA, del Comité Directivo del Programa Clínico de EMD de Boehringer.

“En Boehringer Ingelheim, trabajamos para lograr un futuro donde la intervención temprana conduzca a resultados a largo plazo que prevengan la pérdida de visión. Una forma de lograrlo es mediante el desarrollo de tratamientos orales, que ofrecen a los pacientes la posibilidad de tener un mayor control de su afección. Al abordar la vía de la enfermedad sistémicamente, también tenemos el potencial de prevenir el EMD en un ojo mientras se trata el otro”, compartió Patrick Bussfeld, director gobal de Medicina de Salud Ocular en Boehringer Ingelheim.

BI 1815368 es el cuarto compuesto en investigación de la cartera de productos Eye Health de Boehringer Ingelheim que avanza a ensayos clínicos de fase II. Es parte del programa clínico más amplio de Boehringer dirigido a la enfermedad retiniana diabética, que también incluye BI 764524, un anticuerpo Sema3A que se está estudiando en el ensayo de fase II CRIMSON (NCT06321302) para la retinopatía diabética.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GE HealthCare mejora diagnóstico cardiaco con soluciones de imágenes moleculares

JCR Pharmaceuticals firma acuerdo con Alexion para avanzar en terapias génicas

Comunicado. La OPS informó que lanzó un nuevo tablero interactivo para mejorar el monitoreo y el análisis de las tendencias de circulación de los virus respiratorios en el continente americano, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y facilitar el análisis oportuno de tendencias regionales.

Este tablero interactivo presenta datos virológicos (provenientes de FluNet) y epidemiológicos (de FluID) disponibles a través de la base de datos regional AMart, proporcionando una plataforma intuitiva y multilingüe para explorar indicadores clave.

El tablero cuenta con tres secciones principales:

- Vigilancia virológica: presenta el porcentaje de positividad y datos de muestras de laboratorio para todos los países y subregiones, permitiendo un seguimiento detallado de los patrones de circulación viral.

- Vigilancia sindrómica: muestra datos sobre los casos reportados de infección respiratoria aguda grave (IRAG) y enfermedad tipo influenza (ETI), junto con ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) y muertes relacionadas con IRAG, ofreciendo información sobre la presentación clínica de los virus respiratorios en circulación.

- Perfiles por país: permite a los usuarios seleccionar cualquier país de las Américas y ver todos los datos de vigilancia virológica y sindrómica en una sola página integrada.

Todas las visualizaciones del tablero son interactivas, personalizables por período de tiempo y están disponibles en español, inglés, francés y portugués. La herramienta se actualiza semanalmente y está dirigida a profesionales de salud pública, autoridades sanitarias y otros actores involucrados en la vigilancia de virus respiratorios.

Además, el tablero cuenta con una función que permite acceder a un resumen regional actualizado de la situación virológica. A la semana epidemiológica 25 de 2025 (del 15 al 21 de junio), los datos muestran que la circulación de influenza y virus sincitial respiratorio (VSR) se alinea con los patrones estacionales históricos, con alta actividad en el hemisferio sur y baja en el hemisferio norte. Para el SARS-CoV-2, no se observa una estacionalidad definida, aunque su circulación es baja en la mayoría de las subregiones, con excepción del Caribe, donde se detecta una mayor actividad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie e Ichnos Glenmark Innovation anuncian acuerdo exclusivo para anticuerpo triespecífico para oncología y enfermedades autoinmunes

Osivax publica resultados fase 2 de vacuna contra gripe estacional

Comunicado. AbbVie e Ichnos Glenmark Innovation, Inc. (IGI) con sede en Nueva York, anunciaron un acuerdo de licencia exclusivo para el principal activo de investigación de IGI, ISB 2001, desarrollado utilizando la plataforma de proteína patentada BEAT de IGI, para oncología y enfermedades autoinmunes.

“Los anticuerpos multiespecíficos, incluidos los triespecíficos, representan una nueva frontera en inmunooncología con el potencial de ofrecer respuestas más profundas y duraderas al actuar simultáneamente sobre múltiples dianas. Esta colaboración con IGI refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo de nuevas terapias para pacientes con mieloma múltiple, una enfermedad donde persisten importantes necesidades insatisfechas a pesar de los recientes avances”, afirmó Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie.

Por su parte, Cyril Konto, presidente y director ejecutivo de IGI, indico que: “ISB 2001 ejemplifica el potencial de nuestra plataforma de proteínas BEAT para generar multiespecíficos eficaces que pueden superar la resistencia y mejorar los resultados en cánceres difíciles de tratar. Este acuerdo marca un hito decisivo en la trayectoria científica de IGI y refleja el profundo compromiso de nuestro equipo con la entrega de terapias efectivas a los pacientes. Nuestra colaboración con AbbVie acelera la trayectoria de ISB 2001 hacia los pacientes y refuerza nuestro enfoque en el avance de la próxima generación de activos basados ​​en BEAT en oncología”.

Con base en los términos del acuerdo, AbbVie recibirá derechos exclusivos para desarrollar, fabricar y comercializar ISB 2001 en Norteamérica, Europa, Japón y la Gran China. Sujeto a la autorización regulatoria, IGI recibirá un pago inicial de 700 mdd y podrá recibir hasta 1,225 mdd en pagos por hitos de desarrollo, regulatorios y comerciales, además de regalías escalonadas de dos dígitos sobre las ventas netas.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS lanza tablero interactivo para monitorear virus respiratorios en el continente americano

Osivax publica resultados fase 2 de vacuna contra gripe estacional

Comunicado. Osivax, compañía biofarmacéutica que desarrolla vacunas para brindar protección de amplio espectro contra virus infecciosos altamente mutantes, anunció la publicación de resultados positivos de su estudio de Fase 2a, OVX836-004, en la revista Vaccines.

El estudio evaluó la seguridad e inmunogenicidad de la coadministración de OVX836, la vacuna candidata contra la influenza de amplio espectro de Osivax, con la vacuna inactivada contra la influenza basada en el antígeno de hemaglutinina (HA) Fluarix Tetra. El artículo completo “Seguridad e inmunogenicidad de OVX836, una vacuna universal contra la influenza basada en nucleoproteínas, coadministrada con Fluarix Tetra, una vacuna estacional basada en hemaglutinina” ahora está disponible en línea.

En el estudio OVX836-004 (NCT05284799), 180 adultos sanos de entre 18 y 55 años fueron asignados aleatoriamente para recibir dos inyecciones intramusculares concomitantes de Fluarix ® Tetra y placebo, Fluarix ® Tetra y OVX836 (480 µg), u OVX836 y placebo, ambas administradas en el músculo deltoides del brazo no dominante.

Los hallazgos clave incluyen:

- Perfil favorable de seguridad y tolerabilidad de OVX836 cuando se administra solo o en combinación con Fluarix Tetra; no se informaron eventos adversos graves o no solicitados.

- Reacciones locales y sistémicas comparables en todos los grupos de tratamiento.

- Se observaron fuertes respuestas de anticuerpos específicos de HA en todos los grupos inmunizados con Fluarix Tetra, ya sea coadministrado con OVX836 o como vacuna independiente, con títulos de HAI similares en las cuatro cepas de influenza.

- Se midieron respuestas inmunes robustas específicas de NP, tanto humorales como mediadas por células, en todos los grupos que recibieron OVX836, ya sea coadministrado con Fluarix Tetra o como un medicamento independiente.

“El perfil de seguridad favorable y la sólida respuesta inmunitaria observados en este estudio constituyen evidencia alentadora de que OVX836 puede administrarse conjuntamente con una vacuna estándar contra la gripe estacional. Estos hallazgos respaldan el potencial de OVX836 para lograr una mayor eficacia gracias a los efectos sinérgicos de la respuesta inmunitaria al combinarse con la vacuna estándar contra la gripe estacional y para reforzar aún más la versatilidad de nuestra vacuna candidata, lo que marca un hito importante en nuestros esfuerzos por ampliar la protección contra la gripe en años de desajustes de cepas”, comentó Nicola Groth, directora médica de Osivax.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie e Ichnos Glenmark Innovation anuncian acuerdo exclusivo para anticuerpo triespecífico para oncología y enfermedades autoinmunes

Merck otorga el Premio Future Insight 2025 por avances en la regeneración cerebral

Comunicado. Merck otorgó el Premio Future Insight 2025 a Magdalena Götz, representante del Centro Helmholtz de Múnich. El premio, una beca de investigación de 250 mil euros, reconoce el trabajo pionero de Götz en el campo de la neurobiología regenerativa, en particular el descubrimiento de cómo reprogramar células gliales para convertirlas en neuronas funcionales, abriendo nuevas vías terapéuticas para la reparación cerebral.

Cabe mencionar que Götz es directora del Instituto de Investigación de Células Madre del Centro Helmholtz de Múnich y catedrática de Genómica Fisiológica del Centro Biomédico de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (Alemania).

“El trabajo de la profesora Götz ejemplifica la ambición del Premio Future Insight de acelerar el desarrollo de descubrimientos científicos con un enorme potencial para impulsar a la humanidad. Su investigación pionera acerca a la comunidad científica al sueño de regenerar el tejido cerebral dañado y restaurar la función cognitiva en pacientes que padecen enfermedades neurológicas devastadoras”, afirmó Belén Garijo, presidenta del Consejo Ejecutivo y directora ejecutiva de Merck.

La investigación de Götz ha transformado radicalmente la comprensión del desarrollo y la reparación cerebral. Su equipo demostró que las células gliales, tradicionalmente consideradas células de soporte, pueden actuar como células madre neurales y reprogramarse para convertirse en neuronas. Este descubrimiento abre el camino a terapias regenerativas dirigidas a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Desde 2018, el Premio Future Insight reconoce a científicos destacados cuyo trabajo tiene el potencial de impulsar innovaciones revolucionarias para la humanidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Osivax publica resultados fase 2 de vacuna contra gripe estacional

FDA aprueba etiqueta actualizada para Kisunla de Lilly con una nueva dosis para Alzheimer sintomática temprana

Comunicado. Eli Lilly anunció que la FDA aprobó una actualización de la etiqueta con un nuevo esquema de dosificación de titulación recomendado para Kisunla (donanemab-azbt), la terapia dirigida a amiloide una vez al mes para adultos con enfermedad de Alzheimer (EA) sintomática temprana, que incluye a personas con deterioro cognitivo leve (DCL), así como a personas en la etapa de demencia leve de la EA, con patología amiloide confirmada.

En el estudio TRAILBLAZER-ALZ 6, el esquema de titulación modificado redujo significativamente la incidencia de anomalías en las imágenes relacionadas con amiloide con edema/derrame (ARIA-E) en comparación con el esquema de dosificación original a las 24 y 52 semanas, al mismo tiempo que se logran niveles similares de eliminación de placa amiloide y reducción de P-tau217.

“Estamos seguros de que esta actualización de la etiqueta de Kisunla ayudará significativamente a los profesionales de la salud a evaluar las opciones de tratamiento adecuadas para sus pacientes. Esta actualización subraya nuestro firme compromiso con la seguridad del paciente y el avance del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer al mitigar potencialmente el riesgo de ARIA-E”, afirmó Brandy Matthews, vicepresidente de Asuntos Médicos Globales y de Estados Unidos de Lilly para la Enfermedad de Alzheimer.

La nueva pauta posológica recomendada implica un ajuste más gradual de la dosis, y el estudio TRAILBLAZER-ALZ 6 redujo significativamente la incidencia de ARIA-E en un 41% a las 24 semanas y en un 35% a las 52 semanas, en comparación con la pauta posológica original. ARIA-E es un efecto secundario de las terapias dirigidas a la placa amiloide, como Kisunla. ARIA-E suele ser asintomática, aunque pueden presentarse eventos graves e incluso mortales.

La nueva recomendación posológica difiere de la pauta posológica original al cambiar un solo vial de la primera dosis a la tercera, administrando la misma cantidad de Kisunla en la semana 24. Esto resultó en tasas más bajas de ARIA-E sin comprometer la capacidad de Kisunla para reducir la placa amiloide ni su dosificación mensual, con la posibilidad de un tratamiento de duración limitada basado en la eliminación de la placa amiloide a niveles mínimos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Osivax publica resultados fase 2 de vacuna contra gripe estacional

Merck otorga el Premio Future Insight 2025 por avances en la regeneración cerebral

Comunicado. La Cofepris y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) informaron sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de dos acuerdos clave para la modernización del marco regulatorio sanitario: el primero, en materia de simplificación de trámites y el segundo, relacionado con la reclasificación de dispositivos médicos considerados de bajo riesgo.

En cumplimiento con lo establecido en el Plan México, ambas instituciones implementan acciones decisivas para eficientar procesos, fortalecer la transparencia y optimizar el marco regulatorio, permitiendo agilizar los tiempos de respuesta.

En el primer caso, se publicó el Acuerdo por el que se establecen acciones de simplificación para trámites que se realizan ante esta autoridad sanitaria, que elimina la obligación de presentar de manera física un total de 86 requisitos entre los que se encuentran: comprobante de domicilio, título profesional, carta de designación, entre otros.

Asimismo, se fusionan 44 homoclaves, por ejemplo, COFEPRIS-05-036 y COFEPRIS-05-056, ahora son un mismo trámite, el cual recibe el nombre de "Aviso de funcionamiento, modificación o baja de responsable sanitario del establecimiento de servicios de salud".

Por su parte, en el trámite Aviso de calendario anual de lotes de productos biológicos o hemoderivados que serán objeto de permiso de venta y distribución también se verán reducidos sus plazos, pues para sus modalidades A (Calendario anual) y B (Modificación al calendario anual), el tiempo de resolución pasa de tres meses a ser inmediato. Asimismo, a través de este acuerdo se elimina la homoclave COFEPRIS-05-013, correspondiente al Aviso temporal de responsable sanitario de insumos para la salud.

Mientras que, el Acuerdo por el que se dan a conocer los listados de dispositivos médicos considerados como de bajo riesgo que requieren registro sanitario, los que no requieren registro sanitario, y de aquellos productos que, por su naturaleza, características propias y uso no se consideran como insumos para la salud y por ende no requieren registro sanitario, es relevante mencionar que abroga a los Acuerdos publicados el 31 de diciembre del 2011 y 22 de diciembre del 2014.

Este nuevo Acuerdo de reclasificación de dispositivos médicos, actualiza los listados de Dispositivos médicos considerados de bajo riesgo, que sí requieren registro sanitario, incluido como anexo uno; incorpora un nuevo listado, correspondiente a Dispositivos médicos de bajo riesgo, que no requieren registro sanitario, incluido como anexo dos y el de Productos que por su naturaleza, características propias y uso no se consideran como insumos para la salud y por ende no requieren registro sanitario, como anexo tres.

El anexo uno contiene 93 insumos de bajo riesgo que requieren registro sanitario. El anexo dos presenta un listado de 104 dispositivos médicos también clasificados como de bajo riesgo, pero que no requieren registro sanitario. El anexo tres incluye mil 984 productos que, por sus características, no se consideran dispositivos médicos y, por tanto, no requieren registro sanitario. Con esta medida, un total de 2,088 insumos ya no necesitarán registro, y a los 93 insumos mencionados en el anexo uno, solo se les solicitarán requisitos administrativos.

El acuerdo se actualiza en función del Apéndice II Criterios para la clasificación de dispositivos médicos con base en su nivel de riesgo sanitario incluido en el Suplemento para Dispositivos Médicos versión 5.0 de la FEUM y del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, publicado en el DOF el 10 de mayo de 2023, mediante el que se enuncia a los dispositivos médicos como un conjunto específico de los insumos para la salud.

Ambos acuerdos representan un hito en la modernización de los procesos y optimiza el marco normativo nacional, sin comprometer el rigor técnico-científico que caracteriza la labor de esta autoridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMIIF realiza la 10a. Semana de la Innovación Farmacéutica

México registra más de 1.9 millones de casos de enfermedades infecciosas intestinales en lo que va del año

Comunicado. Durante la 10a. Semana de Innovación Farmacéutica realizada por la AMIIF, su director ejecutivo, Larry Rubín, indicó que el sector farmacéutico mexicano podría atraer hasta 2,000 mdd en inversión extranjera directa si el país logra un entorno regulatorio y jurídico confiable para el desarrollo de investigación clínica.

Y agregó: “Hoy México capta cerca de 200 mdd al año en investigación clínica, pero si se genera un entorno favorable, esa cifra podría multiplicarse hasta los 2,000 mdd. Estamos hablando de empleos de calidad, transferencia de conocimiento, acceso más rápido a tratamientos innovadores y una posición de liderazgo en América Latina”.

Rubin indicó que actualmente, más del 90% de los ensayos clínicos en México son impulsados por capital extranjero, pero su potencial está limitado por una falta de articulación efectiva entre dependencias, trámites burocráticos, demoras regulatorias y falta de certidumbre legal. “Se están agilizando los procesos dentro de la Cofepris y modernizando sus operaciones para responder con mayor rapidez a los desafíos del sector. El país necesita enviar una señal clara de que la inversión en salud e innovación tiene reglas del juego estables y confiables. El discurso del nuevo gobierno sobre fortalecer la investigación clínica es positivo, pero ahora toca transformar ese discurso en hechos concretos: normas claras, tiempos razonables y procesos eficientes”.

Y advirtió que México invierte apenas el 2.5% de su PIB en salud, muy por debajo del promedio regional y lejos del seis por ciento recomendado por la OMS. “Invertir en salud no debe verse como gasto, sino como una apuesta estratégica por el bienestar, la productividad y la soberanía médica del país. Si no lo hacemos ahora, perderemos oportunidades históricas de posicionamiento global”.

Por su parte, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, dijo que el gobierno federal ya trabaja en una estrategia nacional para el sector farmacéutico, que se pondrá en marcha en los próximos meses. “Estamos desarrollando un plan farmacéutico nacional que prioriza la seguridad económica y el desarrollo de capacidades internas. Queremos que México deje de depender de insumos críticos importados y se convierta en una base regional de producción”.

Uno de los ejes clave del plan será atraer inversión para producir medicamentos desde México para toda Norteamérica, lo cual incluye desde las fórmulas finales hasta los ingredientes farmacéuticos activos y también se busca establecer alianzas estratégicas con Estados Unidos y otros países clave como Asia, y acelerar la modernización de la Cofepris, la mejora del sistema de patentes, y un mayor estímulo a la innovación local.

En su participación, el secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció que la AMIIF representa “importantes inversiones dedicadas a alcanzar un futuro más saludable para todas las poblaciones”, respaldó la visión de transformar a México en un referente en innovación farmacéutica y destacó que lograrlo requiere de “marcos regulatorios sólidos, políticas públicas visionarias y protección a la propiedad intelectual que incentive el desarrollo farmacéutico”, así como una “intención decidida en la investigación”.

Además, aseguró que la Secretaría de Salud impulsará un ecosistema que “equilibre eficiencia y seguridad, y fomente la innovación responsable”, con un diálogo fluido entre industria y gobierno para garantizar el acceso a medicamentos de calidad, mejorar los resultados en salud pública y atraer inversión de largo plazo. “Esta colaboración es fundamental para posicionar al país como destino atractivo para la inversión en producción farmacéutica e investigación clínica. Eso no sólo beneficia a la industria, sino que permite a la población acceder temprano a terapias innovadoras a través de ensayos clínicos de clase mundial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris impulsa simplificación de trámites mediante la transformación digital

México registra más de 1.9 millones de casos de enfermedades infecciosas intestinales en lo que va del año

Cargar más

Noticias