Agencias. Con base en un estudio del Albert Einstein College of Medicine en el Bronx, Nueva York (Estados Unidos) publicado en Neurology, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, un medicamento recientemente aprobado para prevenir la migraña podría comenzar a actuar de inmediato a favor de los pacientes que sufren de dicho padecimiento.

El estudio analizó el medicamento atogepant, que es un antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) que se toma por vía oral y fue apoyado por AbbVie, el fabricante de atogepant.

“Con muchos de los medicamentos actuales para prevenir la migraña, lleva tiempo encontrar la dosis adecuada para cada persona y pueden pasar semanas o incluso meses hasta que sean más eficaces. Algunas personas se dan por vencidas y dejan de tomar los medicamentos antes de llegar a este punto. Además, muchas personas experimentan efectos secundarios con los tratamientos actuales. Desarrollar un medicamento que funcione de manera eficaz y rápida es fundamental”, detalló el autor del estudio, Richard B. Lipton, del Albert Einstein College of Medicine en el Bronx, Nueva York, y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología.

En el estudio, las personas que tomaron el fármaco atogepant tuvieron menos probabilidades de sufrir migraña el primer día de tratamiento en comparación con las que tomaron un placebo. También tuvieron menos migrañas por semana durante cada una de las primeras cuatro semanas del estudio y menos migrañas durante el estudio en general que las que tomaron un placebo.

Para este estudio, los investigadores analizaron los datos de tres ensayos sobre la seguridad y la eficacia de atogepant durante 12 semanas para centrarse en la rapidez con la que aparecieron las mejoras. El ensayo ADVANCE, en el que participaron personas con migraña episódica, contó con 222 personas que tomaron el fármaco y 214 que tomaron placebo. El ensayo ELEVATE, en el que participaron personas con migraña episódica que no habían respondido bien previamente a otros tratamientos preventivos orales, contó con 151 personas que tomaron el fármaco y 154 con placebo.

El ensayo PROGRESS, en el que participaron personas con migraña crónica, contó con 256 personas que tomaron el fármaco y 246 con placebo. Las personas con migraña episódica experimentan hasta 14 días de migraña al mes. Las personas con migraña crónica experimentan al menos 15 días de dolor de cabeza al mes, de los cuales al menos ocho días son característicos de la migraña.

El primer día del estudio, el 12% de los que tomaron el fármaco en el primer ensayo, el ensayo ADVANCE, tuvieron migraña, en comparación con 25% de los que tomaron placebo. En el segundo ensayo, el ensayo ELEVATE, las cifras fueron del 15 y 26%. En el tercer ensayo, el ensayo PROGRESS, las cifras fueron del 51 y 61%.

Cuando los investigadores ajustaron otros factores que podrían afectar la tasa de migraña, encontraron que las personas que tomaban el medicamento tenían un 61% menos de probabilidades de tener migraña en el primer ensayo, un 47% menos de probabilidades en el segundo ensayo y un 37% menos de probabilidades en el tercer ensayo.

En los dos primeros ensayos, las personas que tomaron atogepant tuvieron un promedio de un día menos de migraña por semana, en comparación con un promedio de menos de medio día menos por semana para quienes tomaron el placebo. En el tercer ensayo, los días promedio de migraña por semana disminuyeron aproximadamente 1.5 días para quienes tomaron el medicamento en comparación con aproximadamente un día para quienes tomaron el placebo.

Las personas que tomaron atogepant también mostraron una mejora en las evaluaciones de cuánto afectaba la migraña a sus actividades y a su calidad de vida en general, en comparación con las personas que tomaron el placebo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck anuncia a Armando Patiño como su nuevo Managing Director LATAM North & South

FDA anuncia la disponibilidad de la guía final “Programa de Designación de Tecnologías de Fabricación Avanzadas”

Agencias. La farmacéutica Lundbeck anunció el nombramiento de Armando Patiño Vázquez como el nuevo director general para la región LATAM, quien desde el pasado 01 de noviembre de 2024 asumió sus funciones y reemplazó en el puesto a Sara Montero López, quien actualmente es la directora general de Lundbeck Iberia.

Con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en Lundbeck, Patiño Vázquez ha tenido un papel clave en la organización de la compañía, desempeñándose previamente como director comercial y director de ventas para México, Centroamérica y países andinos.

La compañía informó que la amplia experiencia y el conocimiento del mercado del nuevo directivo serán fundamentales para potenciar el crecimiento del portfolio de Luncbeck en los diferentes mercados de América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos descubren beneficios sobre un nuevo fármaco para prevenir la migraña

FDA anuncia la disponibilidad de la guía final “Programa de Designación de Tecnologías de Fabricación Avanzadas”

Comunicado. La FDA anunció la disponibilidad de una guía final para la industria titulada “Programa de Designación de Tecnologías de Fabricación Avanzadas”. La agencia sanitaria estadounidense fomenta la adopción temprana de tecnologías de fabricación avanzadas (AMT, por sus siglas en inglés) por parte de la industria farmacéutica, que pueden mejorar la confiabilidad y solidez del proceso de fabricación y pueden beneficiar a los pacientes al mejorar la calidad del producto y reducir el tiempo de desarrollo de medicamentos o aumentar o mantener el suministro de medicamentos que son esenciales para la vida, sustentan la vida, son de importancia crítica para brindar atención médica o están en escasez.

Esta guía proporciona recomendaciones a las personas y organizaciones interesadas en participar en el Programa de Designación de Tecnologías de Fabricación Avanzadas de la FDA, que facilita el desarrollo de medicamentos fabricados utilizando una AMT que haya sido designada como tal en virtud del programa. La guía finaliza el borrador de la guía con el mismo título emitido el 13 de diciembre de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck anuncia a Armando Patiño como su nuevo Managing Director LATAM North & South

BeiGene anuncia que su tratamiento para cánceres gástricos fue aceptado en Estados Unidos

Comunicado. BeiGene, compañía global de oncología que pretende cambiar su nombre aBeOne Medicamentos, anunció que la FDA aprobó TEVIMBRA (tislelizumab-jsgr), en combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidinas, para el tratamiento de primera línea del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (G/GEJ) irresecable o metastásico HER2-negativo en adultos cuyos tumores expresan PD-L1 (≥1).

“La aprobación de la FDA de hoy de TEVIMBRA para el tratamiento de cánceres gástricos o de la unión gastroesofágica en pacientes adultos con PD-L1 positivo marca un importante paso adelante en nuestra misión de brindar terapias transformadoras a los pacientes con cáncer. Este año se aprobó TEVIMBRA, lo que pone de relieve su potencial para abordar necesidades críticas en oncología. Seguimos profundamente agradecidos a los pacientes, médicos e investigadores cuyo compromiso y coraje han hecho posible este progreso, y esperamos seguir aprovechando este impulso en 2025”, dijo Marcos Lanasa, director médico de Tumores Sólidos enBeiGene.

La indicación adicional para cánceres de primera línea de la unión gastroduodenal/geja se basa en los resultados del ensayo de fase 3 global, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo RATIONALE-305 de BeiGene para evaluar la eficacia y seguridad de TEVIMBRA en combinación con quimioterapia como tratamiento de primera línea para pacientes adultos con cáncer de la unión gastroduodenal/geja avanzado irresecable o metastásico. El estudio cumplió con su criterio de valoración principal y demostró un beneficio de supervivencia general (SG) estadísticamente significativo y clínicamente significativo con una mediana de SG de 15,0 meses para los pacientes tratados con TEVIMBRA en combinación con la quimioterapia elegida por el investigador en comparación con 12.9 meses para los pacientes tratados con placebo más quimioterapia (n = 997; HR: 0.80 [IC del 95%: 0.70, 0.92]; P = 0.0011), lo que resultó en una reducción del 20% en el riesgo de muerte.

TEVIMBRA también está aprobado como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma de células escamosas de esófago (CECE) irresecable o metastásico después de una quimioterapia sistémica previa que no incluyó un inhibidor de PD-(L). La FDA está revisando una solicitud de licencia de productos biológicos (BLA) adicional para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CECE localmente avanzado irresecable o metastásico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA anuncia la disponibilidad de la guía final “Programa de Designación de Tecnologías de Fabricación Avanzadas”

China aprueba tratamiento para adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales de GSK

Cargar más

Noticias