Comunicado. Becton Dickinson dio a conocer que fue incluida en la lista Fortune 2025 de las Empresas Más Innovadoras de Estados Unidos, ubicándose dentro del 25% superior del total de empresas. La lista reconoce a las organizaciones que destacan en el desarrollo de productos innovadores, la optimización de procesos y el fomento de una cultura corporativa vanguardista.

“Como uno de los mayores fabricantes de dispositivos médicos del mundo, cuyos productos llegan a miles de millones de pacientes en todo el mundo, basarnos en nuestra larga trayectoria de innovación es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio. Gracias al ingenio de nuestro equipo de primer nivel, que se esfuerza por abordar las necesidades insatisfechas del sector sanitario a diario, junto con BD Excellence (nuestra cultura de mejora continua), podemos cumplir nuestro propósito y fabricar productos médicos innovadores a gran escala, a la vez que ofrecemos nuestros servicios a nuestros clientes y a los pacientes que atendemos”, afirmó Tom Polen, presidente, CEO y director general de BD.

Fortune y Statista encuestaron a más de 40 mil empleados estadounidenses y más de 2,500 expertos de la industria para clasificar a las empresas en las siguientes tres categorías:

- Innovación de productos. Introducción regular de nuevos productos o servicios y mejora de los productos y servicios existentes, además del número y relevancia de los derechos de propiedad industrial en forma de patentes.

- Innovación de procesos. Desarrollo y utilización de tecnologías y procesos de producción nuevos e innovadores, así como el uso innovador de la digitalización y las oportunidades resultantes.

- Cultura de innovación. Medida en que una empresa fomenta un espíritu emprendedor y creativo, animando a sus empleados a tomar la iniciativa y desarrollar nuevas ideas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La plataforma LillyDirect se expande para facilitar acceso a la atención del Alzheimer

Medtronic lanza iniciativa global para impulsar a estudiantes hacia carreras en tecnología de la salud

Comunicado. Medtronic anunció el lanzamiento de Medtronic Spark, una iniciativa a 10 años destinada a impulsar a un millón de estudiantes de bajos recursos hacia carreras en tecnología sanitaria. La iniciativa busca ayudar a abordar la creciente brecha de talento en tecnología sanitaria a través de tres programas: Medtronic Spark Credentials, Medtronic Spark Innovator Labs y la Beca Medtronic Spark.

Para 2030, el sector tecnológico, incluyendo la tecnología sanitaria, se enfrentará a una escasez global de talento de 4.3 millones de personas. Para mayor urgencia, la OMS predice un déficit de 11 millones de profesionales sanitarios, lo que afectará de forma desproporcionada la situación de los países y estudiantes de bajos ingresos.

“Esta iniciativa, que adopta un enfoque multifacético para abordar la escasez de personal en tecnología sanitaria, refleja la orgullosa trayectoria de 75 años de Medtronic y su firme compromiso con el avance de la atención médica y la mejora de la calidad de vida en todo el mundo. Al invertir en el talento del futuro, estamos creando una fuerza laboral bien capacitada y capaz, lo que garantiza que las crecientes necesidades de atención médica tengan respuesta en el futuro”, afirmó Torod Neptune, presidente de la Fundación Medtronic.

Una nueva encuesta de Medtronic y Morning Consult reveló que el 72% de los estadounidenses está preocupado por la escasez de personal sanitario, más que en cualquier otro sector. La demanda de talento futuro es evidente, ya que se proyecta que la industria global de tecnología sanitaria alcance los 775 mil mdd para 2029, y muchos jóvenes están listos para aprovechar esta oportunidad. Un estudio global con más de 700 mil participantes reveló que la principal prioridad de los jóvenes es obtener la educación, las habilidades y las competencias que les permitan incorporarse al mercado laboral y desarrollar carreras profesionales exitosas.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson es nombrada una de las empresas más innovadoras de Estados Unidos

Gelatina, el excipiente esencial en la evolución farmacéutica

Comunicado. Desde su incorporación en la industria farmacéutica, la gelatina ha sido un pilar en el desarrollo de sistemas de administración de fármacos. Su capacidad para formar películas, su gelificación termo-reversible y sus propiedades adhesivas la convierten en un excipiente multifuncional con aplicaciones que van desde cápsulas hasta tabletas y formulaciones líquidas. Su biocompatibilidad y capacidad para encapsular compuestos hidrofílicos y lipofílicos han consolidado su papel como un estándar en la industria.

Desafíos en la estabilidad de cápsulas de gelatina: el impacto del cross-linking. A pesar de sus múltiples ventajas, la estabilidad de las cápsulas de gelatina puede verse comprometida por el fenómeno del entrecruzamiento proteico o cross-linking. Este proceso químico, inducido por factores ambientales y la interacción con ciertos principios activos, altera la estructura proteica de la gelatina, afectando su solubilidad y, por ende, la biodisponibilidad del fármaco.

GELITA RXL®: una solución innovadora para la estabilidad y disolución. En respuesta a este desafío, GELITA ha desarrollado la tecnología RXL® (Reduced Cross-Linking), una formulación optimizada que minimiza el entrecruzamiento proteico, preservando la solubilidad y garantizando la liberación efectiva del principio activo a lo largo de la vida útil del producto. Este avance representa un hito en la fabricación de cápsulas de gelatina, asegurando su funcionalidad en condiciones exigentes de almacenamiento y distribución.

Ventajas clave de GELITA RXL®. Estabilidad prolongada, reduciendo la degradación estructural de la cápsula. Liberación eficiente del fármaco, optimizando la absorción y biodisponibilidad. Cumplimiento de normativas farmacéuticas, asegurando consistencia y calidad en la manufactura. Amplia aplicabilidad, compatible con diversas formulaciones y procesos industriales.

“En la industria farmacéutica, la estabilidad de los excipientes es un factor crítico para la eficacia del medicamento. Con GELITA RXL®, hemos desarrollado una solución que no solo mejora la solubilidad y la liberación del principio activo, sino que también optimiza la calidad del producto final, cumpliendo con los estándares más exigentes del sector”, destaca Nidia Martínez, Technical Service & Innovation Manager de GELITA México y Centroamérica.

Más allá de su uso en cápsulas, la gelatina y sus formulaciones avanzadas como GELITA RXL® juegan un papel fundamental en otras aplicaciones farmacéuticas:

- Aglutinante en tabletas, asegurando cohesión y estabilidad en comprimidos.

- Revestimiento de vitaminas y minerales, protegiendo ingredientes sensibles a la oxidación.

- Expansores de plasma y matrices biomédicas, utilizadas en tratamientos clínicos y medicina regenerativa.

- Esponjas hemostáticas y vendajes, facilitando la coagulación en procedimientos quirúrgicos.

- Formas líquidas y semisólidas, mejorando la textura y estabilidad de soluciones orales y tópicas.

Innovación y futuro en la administración de fármacos. El desarrollo de tecnologías como GELITA RXL® representa un avance significativo en la ciencia de los excipientes, abordando desafíos críticos en la estabilidad de formulaciones farmacéuticas. A medida que la industria evoluciona hacia soluciones más sofisticadas y personalizadas, la optimización de excipientes como la gelatina seguirá desempeñando un papel clave en la eficacia terapéutica y la seguridad del paciente.

Con su combinación de innovación y funcionalidad, GELITA RXL® establece un nuevo estándar en la administración de fármacos, ofreciendo soluciones confiables para un sector en constante transformación.

Más información: https://www.gelita.com/es/productos-y-marcas/gelatina/rxl

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson es nombrada una de las empresas más innovadoras de Estados Unidos

Medtronic lanza iniciativa global para impulsar a estudiantes hacia carreras en tecnología de la salud

Comunicado. La Cofepris emitió los nuevos Lineamientos para la presentación de documentos que garanticen Buenas Prácticas de Fabricación de fármacos, medicamentos y dispositivos médicos.

Este acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, busca fortalecer la seguridad, calidad y eficacia de los insumos para la salud en México.

Con estos lineamientos, la comisión refuerza su papel como autoridad regulatoria y avanza en la modernización de los procesos de autorización sanitaria, alineando su normativa con estándares internacionales y facilitando el acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros y de alta calidad.

Entre los aspectos clave de estos lineamientos se encuentran:

- La aceptación de certificados de Buenas Prácticas de Fabricación (CBPF) o documentos equivalentes emitidos por Autoridades Regulatorias Nacionales reconocidas a nivel internacional.

- La digitalización y modernización de trámites a través de la plataforma DIGIPRiS de la Cofepris.

- La alineación con acuerdos internacionales como el Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC/S) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

- La implementación de un sistema de reconocimiento de estándares internacionales de la OMS y la certificación ISO 13485:2016 para dispositivos médicos.

- La vigencia de 30 meses para la certificación de Buenas Prácticas de Fabricación, con posibilidad de una prórroga de hasta 15 meses en ciertos casos.

- La incorporación de disposiciones para facilitar el reconocimiento de regulaciones internacionales y reducir barreras administrativas para la industria farmacéutica.

Estos cambios impulsados por la Cofepris tienen como finalidad asegurar un acceso más eficiente a medicamentos y dispositivos médicos seguros, al tiempo que fortalecen las capacidades regulatorias de México en el ámbito de la salud pública. Se espera que la implementación de estos lineamientos optimice los procesos de autorización y vigilancia sanitaria, promoviendo una mayor competitividad en el sector farmacéutico y garantizando que la población mexicana acceda a productos de alta calidad.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, las enfermedades cardiometabólicas son la principal causa de muerte en mujeres, superando al cáncer

Biogen anuncia planes para su nueva sede global y centro de innovación en Kendall Square

Comunicado. La salud cardiometabólica juega un papel importante en el bienestar integral de las mujeres, debido a que factores biológicos, hormonales y sociales que pueden influir en el metabolismo y aumentar el riesgo de padecer diferentes afecciones graves a lo largo de la vida. Desde la adolescencia hasta la menopausia y la adultez, es importante reconocer los principales factores de riesgo específicos de cada etapa para actuar de manera oportuna ayudando a la prevención de complicaciones graves de salud.

Los padecimientos cardiometabólicos varían según cada etapa, explicó la endocrinóloga Gabriela Morales: “En la adolescencia y juventud, destacan la resistencia a la insulina, la dislipidemia y la obesidad. En la adultez temprana, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la prediabetes, la diabetes y la hipertensión se vuelven factores relevantes”.

En la etapa fértil, el riesgo cardiovascular es aún mayor específicamente durante el embarazo. "Es común que las mujeres presenten diabetes gestacional, trastornos hipertensivos, como presión alta, preeclampsia o eclampsia, las cuales son condiciones que duplican el riesgo de sufrir un infarto en los siguientes 10 años" resaltó la cardióloga Alejandra Madrid.

Por otra parte, el hipotiroidismo subclínico en el embarazo puede generar abortos y si no es detectado a tiempo, podría impactar funciones cognitivas del bebé. En la fase de la menopausia se aceleran los trastornos hormonales y con ello el riesgo cardiovascular, explicó la especialista en biología de la reproducción humana, Imelda Hernández.

Dado que tanto la prediabetes como la diabetes tipo 2 afectan el metabolismo de la glucosa y la salud cardiovascular, se considera fundamental adoptar medidas preventivas y de control oportuno para proteger el bienestar integral. “El 80% de las enfermedades del corazón, accidentes cardiovasculares, casos de prediabetes y diabetes tipo 2 pueden prevenirse adoptando rutinas de vida saludables” resaltó la cardióloga Madrid.

Atender la diabetes de forma temprana es crucial para mejorar el equilibrio metabólico y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas graves. En México, las enfermedades cardiometabólicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, son las principales causas de muerte, siendo las enfermedades del corazón la primera causa de mortalidad, superando a afecciones como el cáncer.

“Todo es como una cadena: cuando la tiroides produce pocas hormonas, como ocurre en el hipotiroidismo, pueden presentarse alteraciones como colesterol alto, presión arterial elevada y resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de afecciones del corazón", argumentó la especialista Morales.

En el marco del mes de la mujer, se llevó a cabo el Segundo Foro de salud Cardiometabólica para las mujeres organizado por Merck, el cual contó con la participación de especialistas en endocrinología, cardiología, ginecología, biología de la reproducción y psicología, quienes abordaron temas clave para la atención oportun y concientización de la salud femenina en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris refuerza regulación sanitaria con Lineamientos para asegurar Buenas Prácticas de Fabricación de fármacos y dispositivos médicos

Biogen anuncia planes para su nueva sede global y centro de innovación en Kendall Square

Comunicado. Biogen anunció sus planes para su nueva sede global en Kendall Common, ubicada en Broadway, Cambridge, como parte de un plan plurianual de consolidación inmobiliaria en Massachusetts. La mudanza centraliza la presencia de Biogen en Kendall Square, integrando los equipos de investigación y desarrollo y operaciones técnicas de Biogen, junto con sus organizaciones comerciales globales y norteamericanas, en un centro de innovación compartido.

Su inauguración está prevista para cuando Biogen celebre su 50º aniversario en 2028. Las nuevas instalaciones de vanguardia conmemorarán cinco décadas de excelencia en descubrimiento científico, desarrollo clínico y la aplicación de nuevos tratamientos innovadores.

“Casi 50 años después de establecerse en Kendall Square, Biogen inicia una nueva etapa en el corazón de la comunidad que ha forjado nuestro éxito. Nuestro nuevo espacio impulsará el avance de nuestra cartera de medicamentos innovadores, reuniendo a nuestros empleados y fomentando la colaboración con científicos de renombre, socios clave y el mejor talento”, afirmó Christopher A. Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen.

“Biogen ha sido una presencia fundamental en el ecosistema de las ciencias biológicas de Massachusetts durante casi medio siglo, y nos entusiasma verlos iniciar una nueva era en nuestro estado. Este hito es un ejemplo de por qué Massachusetts sigue siendo el centro de crecimiento y oportunidades a largo plazo en las ciencias biológicas. Nuestra administración continúa invirtiendo en el sector para contribuir a la creación de más empresas y empleos que conduzcan a tratamientos innovadores para los pacientes”, declaró Maura Healey, gobernadora de Massachusetts.

“Es muy apropiado que Biogen, una empresa con vínculos tan estrechos con el personal del MIT, establezca el primer edificio de Kendall Common como su nuevo hogar. El lema de Kendall Square bien podría ser 'talento en proximidad', y la decisión de Biogen de intensificar su presencia aquí promete grandes cosas para todo el ecosistema. Alcanzar este hito con motivo del 50.º aniversario de la empresa es especialmente significativo. Agradecemos a Chris Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen, su gran visión de futuro y su continuo compromiso con Cambridge y Kendall Square”, declaró Sally Kornbluth, presidenta del MIT.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, las enfermedades cardiometabólicas son la principal causa de muerte en mujeres, superando al cáncer

México registra más de 16 mil nuevos casos de cáncer colorrectal

Comunicado. Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, fecha que busca concientizar e informar a la sociedad sobre las consecuencias de esta enfermedad. Además, tiene como objetivo promover medidas preventivas entre la población y resaltar la relevancia de un diagnóstico temprano.

El cáncer colorrectal se origina en los tejidos mucosos de la parte final del tubo digestivo y se clasifica como cáncer de colon o cáncer rectal, dependiendo de su ubicación anatómica. Estos tipos de cáncer se desarrollan cuando células anormales crecen de manera descontrolada en el colon o en el recto, formando tumores en estas áreas. Con el tiempo, estos tumores pueden acumular cambios celulares que los transforman en cáncer, que se define como aquellas células que invaden otros tejidos y se diseminan más allá de su lugar de origen.

En el ámbito global, se registró cerca de dos millones de nuevos casos, con una mayor incidencia en hombres que en mujeres. Incluso, se estima que, en México, este cáncer se posiciona como el tercer tumor con más diagnósticos en el 2022, registrando 16 mil 082 nuevos casos. En hombres, este cáncer es el segundo más frecuente con 8 mil 359 diagnósticos, mientras que, en mujeres se registró una incidencia de 7 mil 723 casos en el 2022, siendo el cuarto más frecuente en el país.

 A pesar de esta alta incidencia, por lo general, los crecimientos anormales de tejido en el intestino, llamados pólipos, no causan síntomas. Dependiendo del tamaño del tumor y de su ubicación en el intestino grueso algunos signos y síntomas podrían manifestarse en el cuerpo, como: cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.

Sangrado rectal o sangre en las heces; molestias continuas en la zona abdominal; sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación; debilidad o cansancio; pérdida de peso involuntaria y enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la inactividad física, personas con diabetes o resistencia a la insulina, fumadores y el sobrepeso u obesidad son considerados factores de riesgo del cáncer colorrectal. Las personas mayores a los 50 años podrían tener mayor probabilidad de desarrollar este tipo de tumor.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen anuncia planes para su nueva sede global y centro de innovación en Kendall Square

FDA aprueba terapia con radioligando de Novartis para uso precoz antes de la quimioterapia en cáncer de próstata

Comunicado. Novartis anunció que la FDA aprobó Pluvicto (lutecio Lu 177 vipivotida tetraxetan) para pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) positivo para el antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA) que han sido tratados con una terapia con inhibidores de la vía del receptor de andrógenos (ARPI) y se considera que es apropiado retrasar la quimioterapia.

La indicación ampliada, que prácticamente triplica el número de pacientes elegibles para recibir Pluvicto, se basa en los resultados del ensayo de fase III PSMAfore. En el estudio, Pluvicto redujo el riesgo de progresión radiográfica o muerte en un 59% (HR = 0.41; IC del 95%: 0.29, 0.56; p < 0.0001) en comparación con un cambio en el ARPI en pacientes con CPRCm positivo para PSMA tras el tratamiento con ARPI. En un análisis exploratorio actualizado, Pluvicto duplicó con creces la mediana de supervivencia libre de progresión radiográfica (11.6 meses frente a 5.6 meses).

En el estudio PSMAfore, el análisis final de supervivencia global (SG) favoreció numéricamente a Pluvicto, con un cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio) de 0,91 (IC del 95 %: 0,72; 1,14), pero no fue estadísticamente significativo. El análisis de SG se vio afectado por la alta tasa de pacientes que pasaron del grupo control a Pluvicto (60,3 %). Tras ajustar por el cambio de grupo, el cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio) de SG fue de 0,59 (IC del 95%: 0,38; 0,91) con el método de ponderación de la probabilidad de censura inversa (IPCW).

Resultados adicionales del estudio PSMAfore mostraron que Pluvicto presentó un perfil de seguridad consistente y favorable. Los eventos adversos de todos los grados notificados con mayor frecuencia para Pluvicto fueron principalmente de grado 1-2 e incluyeron sequedad bucal (61%), fatiga (53%), náuseas (32%) y estreñimiento (22%). Pluvicto no afectó la capacidad de los pacientes para recibir tratamiento con quimioterapia posterior.

“La aprobación hoy de una indicación ampliada para Pluvicto ofrece más opciones a casi el triple de pacientes, lo que nos permite consolidar las terapias con radioligandos como un pilar fundamental en la atención oncológica”, afirmó Víctor Bultó, presidente de Novartis para EE. UU. “Como pioneros en el campo de la terapia de respuesta rápida (RLT), Novartis se compromete a brindar educación, recursos y soluciones prácticas a los profesionales de la salud para garantizar el acceso a todos los pacientes que enfrentan esta compleja enfermedad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México registra más de 16 mil nuevos casos de cáncer colorrectal

Alcon acuerda adquirir a LENSAR

Comunicado. Alcon, compañía mundial enfocada en cuidado ocular, y LENSAR, firma global de tecnología médica especializada en soluciones láser avanzadas para el tratamiento de cataratas, anunciaron la firma de un acuerdo definitivo de fusión mediante el cual Alcon pretende adquirir LENSAR. La adquisición incluye el Sistema Robótico de Tratamiento Láser de Cataratas ALLY, la tecnología de software Streamline patentada de LENSAR y el sistema láser heredado de LENSAR, lo que amplía la oferta de cirugía de cataratas asistida por láser de femtosegundo (FLACS) de Alcon.

Con base en los términos del acuerdo, Alcon adquirirá todas las acciones en circulación de LENSAR por 14.00 dólares en efectivo por acción (un valor implícito total de aproximadamente 356 mdd), con una oferta adicional de derecho de valor contingente no negociable de hasta 2.75 dólares en efectivo por acción, condicionada a la realización de 614 mil procedimientos acumulados con productos de LENSAR entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027.

“Nos entusiasma la oportunidad de incorporar las tecnologías únicas de última generación y la propiedad intelectual de LENSAR a nuestra innovadora cartera de equipos, líder en el mercado. Al aprovechar nuestra presencia global, tenemos la oportunidad de ofrecer los beneficios de la tecnología láser de femtosegundo avanzada a muchos más cirujanos de todo el mundo y seguir mejorando la eficiencia en la cirugía de cataratas”, afirmó David Endicott, director ejecutivo de Alcon.

“Nos hemos centrado en proporcionar a los cirujanos tecnología láser innovadora para la cirugía de cataratas, tanto para el presente como para el futuro. Gracias a la pasión y el compromiso constantes de los asociados, clientes e inversores de LENSAR, nos entusiasma el potencial que Alcon tiene para impulsar la industria en tecnología láser de última generación para la cirugía refractiva de cataratas, impulsando así nuestra misión y la de ellos: satisfacer las necesidades tanto de los cirujanos como de sus pacientes con cataratas”, afirmó Nick Curtis, director ejecutivo de LENSAR.

Se prevé que la transacción se cierre a mediados o fines de 2025, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria y la aprobación de los accionistas de LENSAR.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba terapia con radioligando de Novartis para uso precoz antes de la quimioterapia en cáncer de próstata

Domino presenta una nueva impresora de inyección monocromo compacta en Labelexpo México 2025

Comunicado. Domino Printing Sciences (Domino) anuncia la introducción de una nueva impresora monocromo compacta de inyección de tinta, la K300, en el mercado de etiquetas y empaques mexicano en Labelexpo México. Tras el éxito de la barra de impresión de la K600i de Domino, hemos desarrollado la impresora K300, una solución compacta y flexible para aquellos fabricantes que buscan añadir funciones de impresión de datos variables a líneas de impresión análogas.

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se exhibirá en el estand C55 de Domino en Labelexpo México, del 01 al 03 de abril de 2025. Esta impresora formará parte de una solución de impresión de códigos y verificación, incluido el sistema de visión artificial de Lake Image Systems, del Grupo Domino.

“El hecho de que el sector haya pasado a los códigos 2D en puntos de venta ha dado lugar a un aumento en la demanda de impresión de datos variables, por lo que muchas marcas están buscando incorporar códigos 2D complejos, como los códigos QR impulsados por GS1, a sus diseños de packaging y etiquetas. Los fabricantes de packaging y etiquetas necesitan una solución de impresión digital compacta, versátil y fiable que responda a este cambio en la demanda del mercado. Hemos desarrollado la K300 teniendo en mente esas opciones de impresión de datos variables y códigos 2D”, explica Alex Mountis, Senior Product Manager de Domino.

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se puede incorporar a líneas de impresión análogas para personalizar etiquetas impresas con datos variables como fechas de consumo preferente, códigos de lote, números de serie y códigos 2D. El cabezal de impresión de alta resolución de 600dpi tiene un tamaño compacto, de tan sólo 54 mm, lo que permite una colocación en la línea más flexible, además de admitir la posibilidad de combinar dos estaciones de impresión en el ancho de la bobina para imprimir dos códigos independientes.

Con unas velocidades de hasta 250 m por minuto, la impresora de inyección monocromo K300 se ha diseñada para igualar las velocidades de la impresión flexográfica. Esto elimina la necesidad de reducir la velocidad de la línea para añadir datos variables. La tecnología de tinta de Domino es líder en el sector e incluye la recirculación y el desgasificado de tinta automáticos, que ayudan a garantizar un rendimiento constante y una fiabilidad excelente, además de reducir el tiempo de inactividad para labores de mantenimiento. La impresora se ha diseñado para que sea fácil de utilizar, con una configuración y un funcionamiento intuitivos a través de la interfaz de usuario inteligente de Domino.

“La K300 abrirá nuevas posibilidades a sus propietarios. Podrán dar asistencia a las marcas de sus clientes gracias a los códigos 2D de datos variables, que facilitarán la trazabilidad de la cadena de suministro, la lucha contra falsificaciones y la realización de campañas de captación de clientes. La versatilidad de esta impresora también permite imprimir datos variables en etiquetas, cartón y packaging sin ensamblar, como parte de un proceso de personalización en la línea o en una fase posterior en cualquier fábrica, lo que reduce los costos de inventario y los residuos”, añade Mountis.

La verificación de códigos es parte integral de cualquier proceso de impresión de datos variables. Un sistema de inspección de visión artificial posterior, como el modelo de Lake Image Systems que se muestra con la K300, permite a los fabricantes y las marcas que aplican códigos 2D y serializan las etiquetas y el packaging validar código por código, lo que garantiza un escaneo fiable por parte de minoristas y consumidores, además de confirmar que cada código serializado es único.

Tony McNulty, Chief Product Officer de Domino, concluye: “Siempre buscamos formas de hacer más por nuestros clientes, de mejorar la eficiencia y de ofrecer una homogeneidad de impresión excelente. Al combinar nuestra experiencia en impresión de datos variables con la de Lake Image Systems en la verificación de códigos, podemos ofrecer soluciones innovadoras e integradas que satisfagan las necesidades de los propietarios. Estamos encantados de poder mostrar la K300 en Labelexpo México como parte de una completa solución de impresión de códigos y verificación”.

Para obtener más información sobre la impresora K300 monocromo, da click AQUÍ 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba terapia con radioligando de Novartis para uso precoz antes de la quimioterapia en cáncer de próstata

Alcon acuerda adquirir a LENSAR

Comunicado. La FDA otorgó la designación de vía rápida a la vacuna candidata de ARNm de Sanofi para la prevención de la infección por clamidia. La decisión se basó en el potencial de la vacuna candidata para abordar una afección grave y una necesidad de salud pública insatisfecha.

La vacuna candidata contra la clamidia ha sido diseñada para proteger contra la infección primaria del tracto genital y la reinfección por la bacteria Chlamydia trachomatis. Tras un prometedor programa preclínico, Sanofi está planeando un estudio clínico aleatorizado de fase 1/2 para evaluar la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna candidata contra la clamidia en adultos de 18 a 29 años. El estudio comenzará en los próximos días.

Jean-François Toussaint, director global de I+D de Vacunas de Sanofi, indicó: “Millones de personas viven actualmente con clamidia no diagnosticada, incluyendo infecciones asintomáticas que, si no se tratan, pueden causar graves consecuencias para la salud a largo plazo. Los antibióticos para tratar la clamidia no han logrado controlar el aumento de las tasas de infección. Con nuestro programa, buscamos que la clamidia sea una enfermedad prevenible mediante la vacunación”.

La farmacéutica indicó que la clamidia, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, es una infección bacteriana común del tracto reproductivo que puede provocar infertilidad y complicaciones del embarazo. En 2020, se registraron 129 millones de casos de clamidia en todo el mundo en adultos (de 15 a 49 años), con las tasas más altas de infección entre adolescentes y adultos jóvenes.

Aunque la clamidia puede tratarse con antibióticos una vez diagnosticada, más del 80 % de los casos son asintomáticos, lo que significa que existe un riesgo significativo de que las infecciones pasen desapercibidas, lo que lleva a casos sin tratamiento y transmisión involuntaria. Los programas implementados para prevenir el aumento de las tasas de infección han resultado insuficientes, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una vacuna en el ámbito de la salud pública.

El desarrollo de esta vacuna candidata es parte del Translational Science Hub, una asociación con el Gobierno de Queensland, la Universidad Griffith y la Universidad de Queensland, que conecta a investigadores de primer nivel en Queensland, Australia, con científicos de Sanofi en Francia y Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Amplía hora de cierre Subasta Equipnet! No te la pierdas del 01 al 03 de abril

Bayer y Puhe BioPharma firman acuerdo de licencia global para tratamiento para cáncer

Cargar más

Noticias