Agencias. Un equipo de investigadores del MIT, Brigham and Women's Hospital y Novo Nordisk desarrollaron una cápsula que puede liberar medicamentos directamente en el tracto digestivo.

Esta tecnología tiene el potencial de reemplazar inyecciones tradicionales, como la insulina, y podría ser útil para administrar proteínas grandes o ARN terapéutico. La cápsula utiliza un mecanismo inspirado en el sistema de expulsión de agua de los calamares, que les permite moverse rápidamente por el agua.

Al igual que los calamares expulsan agua para impulsarse, la cápsula expulsa medicamentos a través de un chorro a alta presión. Este proceso se activa mediante dióxido de carbono comprimido o resortes enrollados que se expanden al disolverse un gatillo de carbohidratos, liberando el medicamento dentro del tracto digestivo.

El equipo desarrolló dos tipos de cápsulas para dirigir el medicamento a diferentes partes del tracto digestivo. Una versión, con fondo plano y cúpula alta, se coloca sobre el revestimiento del estómago y libera el medicamento hacia el tejido.

Esta cápsula tiene el tamaño de un arándano y puede contener 80 microlitros de medicamento. La segunda versión, en forma tubular, está diseñada para órganos más largos como el esófago o el intestino y administra el medicamento hacia las paredes laterales, con una capacidad de 200 microlitros.

Durante las pruebas en animales, los investigadores lograron administrar medicamentos como insulina, un agonista del GLP-1 similar a Ozempic y ARN interferente corto (siRNA). Los resultados mostraron que los niveles de los medicamentos en la sangre fueron equivalentes a los que se obtienen con inyecciones tradicionales, lo que demuestra la efectividad de la cápsula.

Uno de los principales avances de esta cápsula es la eliminación de agujas y otros dispositivos punzantes, lo que reduce el riesgo de daño en los tejidos. Además, los chorros de medicamento se administran con precisión sin necesidad de contacto directo con el tejido, lo que hace el sistema más seguro y menos invasivo.

Además de la versión doméstica, los investigadores también han creado una versión conectable a un endoscopio. Esto permitirá a los médicos administrar medicamentos durante procedimientos quirúrgicos o endoscópicos sin necesidad de inyecciones.

A pesar de que no se han detectado daños tisulares en las pruebas, los investigadores planean continuar desarrollando la tecnología y llevarla a ensayos clínicos en humanos. Esta cápsula tiene el potencial de mejorar la vida de los pacientes que necesitan tomar medicamentos inyectables con frecuencia, ofreciendo una alternativa cómoda y libre de dolor. Podría ser especialmente útil en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la obesidad y trastornos genéticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Philips impulsa alianzas que benefician a miles de niños mexicanos

ANMAT autoriza fármaco para tratar accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos

Agencias. La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó en la Argentina un nuevo fármaco para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos. Se denomina tenecteplasa y corresponde a un desarrollo de Boehringer Ingelheim; pertenece a la categoría de los fibrinolíticos, que deben ser administrados lo antes posible ante la aparición de los primeros síntomas del episodio: se indica su administración antes de transcurridas las primeras cuatro horas y media.

Distintas guías internacionales la recomiendan porque ofrece una mayor facilidad para su administración (que es por vía intravenosa), lo que permite una mayor eficiencia del sistema al requerir menos personal, menos recursos materiales puede ser administrada en cinco-10 segundos versus una hora del tratamiento estándar.

Los especialistas destacan que la preparación de los equipos sigue siendo trascendental, al igual que trabajar en un esquema de “red”, que debe incluir sospecha temprana por parte de los pacientes y su entorno, servicios de traslado en ambulancia y equipamiento capacitados para ofrecer los primeros cuidados y trabajar coordinadamente con los centros preparados para recibir a los pacientes y brindarles atención inmediata con personal entrenado y equipamiento y medicación disponibles para actuar con velocidad y minimizar las posibles consecuencias del ACV.

El ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se ve interrumpido, ya sea por un coágulo que obstruye el torrente sanguíneo en una arteria cerebral (ACV isquémico, el más común) o por la ruptura de un vaso (ACV hemorrágico). Ambos casos constituyen una emergencia médica y el tiempo hasta la atención es crucial para tener la posibilidad de realizar tratamientos que pueden salvar vidas. Particularmente, la nueva droga está indicada para el ACV isquémico agudo.

University, en aquel país.

Entre las principales medidas y conductas recomendadas para prevenir la aparición de un ACV los neurólogos coincidieron en la visita periódica al médico, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y el control de aquellos factores de riesgo que pueden predisponer el desarrollo a corto o a mediano plazo de las enfermedades cardiovasculares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos crean cápsula que libera medicamentos directamente en el tracto digestivo

Depresión estacional en invierno afecta cuatro veces más a las mujeres que a los hombres

Comunicado. Durante diciembre, e incluso antes, muchas personas pueden experimentar síntomas del Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que surge en los meses de invierno debido al clima y la reducción de la luz solar. En México, entre el 4 y 8% de la población la padece, afectando en su mayoría a mujeres con una proporción de cuatro por un hombre.

“Para algunas personas, estos síntomas pueden exacerbarse en el contexto de las fechas que se avecinan, mientras que para otros, se trata de un tema con un posible origen biológico, pues con menos luz natural en el invierno, es posible que las personas con este trastorno tengan niveles más bajos de vitamina D, lo que reduce aún más la actividad de la serotonina y por ende nuestra calidad de vida.” explicó Álvaro Gómez, Director Médico de Teva México.

Es clave estar atentos a los signos de depresión que pueden intensificarse en estas fechas. Algunos de los síntomas que pueden desencadenarse incluyen: sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, pérdida de interés en actividades cotidianas, fatiga o falta de energía, dificultad para concentrarse, irritabilidad o ansiedad, sentirse culpable, inútil o impotente, dificultad para la concentración y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Para el trastorno afectivo estacional de patrón invernal, los síntomas adicionales pueden incluir: dormir en exceso (hipersomnia), comer en exceso, especialmente tener antojos de carbohidratos, lo que podría originar aumento de peso, así como retracción social y aislamiento.

Si alguna persona presenta estos síntomas, es importante buscar apoyo profesional. De acuerdo con Gómez “la salud mental es tan importante como la física, y hay que atender cualquier signo de alerta. Actuar a tiempo y buscar ayuda profesional es clave pues ya existen tratamientos efectivos para condiciones como el trastorno afectivo estacional y la depresión, incluyendo medicamentos accesibles que pueden ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de quien lo padece”.

La salud mental se logra mediante una combinación de hábitos que ayuden a reducir niveles de estrés, medicamentos, terapia y el seguimiento adecuado de la mano de un profesional para cada caso en específico. El experto recuerda que muchas personas llegan a experimentar los efectos de la depresión estacional y que es importante detectar los cambios emocionales o conductuales, y buscar ayuda de un profesional de la salud cuando sea necesario, agregó el experto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos crean cápsula que libera medicamentos directamente en el tracto digestivo

ANMAT autoriza fármaco para tratar accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos

 

Comunicado. El gobierno mexicano a cargo de Claudia Sheinbaum informó que el proceso de compra consolidada de medicamentos que abastecerán a 27 instituciones públicas de salud se retrasó, por lo que ahora el anuncio de los ganadores de las licitaciones para abastecer las 5,000 claves de fármacos será hasta el 26 de diciembre de este año y no este miércoles 11 de diciembre como la Secretaría de Salud lo había anunciado originalmente.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, aseguró que el retraso se debió a un cambio en el proceso de licitación, así como a un tema administrativo en la Secretaría de Salud (SSA).

“Optamos por modificar nuestros procesos, eso nos atrasó un poco en términos administrativos, para que la licitación que salga sea una licitación internacional 100 por ciento abierta que permita la participación de genéricos internacionales”, justificó.

Ante esta situación, alertaron que los tiempos de entrega de medicamentos quedarán muy ajustados para las empresas farmacéuticas, quienes tendrán capacidad de entregar las primeras piezas de medicamentos hasta marzo de 2025.

“Estamos viendo con buenos ojos el regreso de la compra consolidada de medicamentos, porque estamos hablando de una compra para dos años (2025 y 2026). Los tiempos que están considerando son razonables, aunque para ser sinceros sí están un poco apretados. Hay que señalar que las primeras piezas estarán disponibles hasta marzo de 2025″, aseguró Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).

Además, la SSA refirió que apenas tiene un avance de 53% en el costo de la licitación de las más de 5,000 claves de medicamentos que va a comprar para abastecer al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Marina, Pemex y otras 21 instituciones de salud.

“Llevamos cerca de 53% de avance en el costo de la licitación que hemos venido adjudicando, esto representa una negociación por casi un precio original de 135 mil millones de pesos, eso es lo que cotizaron las empresas que es lo que se venía pagando por estos productos históricamente”, explicó Clark.

Con este avance, el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud afirmó que se ha logrado un ahorro de 23.5 mil mdp, que representan casi un 17% del costo original que cotizaron las farmacéuticas que participan en el proceso de licitación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La tecnología de las vacunas del Covid podría también ser útil frente a la preeclampsia: estudio

Lundbeck completa la adquisición de Longboard

Cargar más

Noticias